Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2020.
Mes de las flores, mes de María

Hemos comenzado el mes de mayo, mes de las flores, mes de María. Por eso el mensaje de hoy va sobre ella: La Vida es como un viaje por el mar, a menudo oscuro y borrascoso, un viaje en el que escudriñamos los astros que nos indican la ruta. Las verdaderas estrellas de nuestra vida son las personas que han sabido vivir rectamente. Ellas son luces de esperanza. Jesucristo es ciertamente la luz por antonomasia, el sol que brilla. Pero para llegar hasta Él necesitamos también luces cercanas, personas que dan luz reflejando la luz de Cristo, ofreciendo así orientación para nuestra travesía. Y ¿quién mejor que María podría ser para nosotros estrella de esperanza? (Spe Salvi, nº 49)
Estrella y flor, que anuncia el fruto bendito, su Hijo Jesucristo, el Salvador. En este mes, confinados y apesadumbrados, le ofrecemos flores de paciencia, pequeños servicios, cuidado de la normativa sanitaria, y una oración sencilla y confiada de hijos, que llega hasta su tierno corazón de Madre.
Alegría por reabrir la iglesia al Pueblo de Dios

Desde que ya tenemos fecha para abrir la iglesia y celebrar la misa con pueblo, aunque sea en número reducido, me siento feliz. Y quiero compartir, por este medio, mi alegría en este domingo cuarto de Pascua, domingo del Buen Pastor y hacerlo con música en vez de sólo con palabras, invitando a los que puedan a acercarse de nuevo a la parroquia de Villamediana, desde el lunes once de mayo.
Todo está listo para cumplir la normativa que, protegiendo nuestra salud, nos permita, a la vez, alimentarnos el alma. Escuchemos:
Para ser el mismo Cristo Dios eterno me llamó y tan claro yo lo he visto, que se acabó mi temor. Las cruces en el camino, el cansancio y el dolor no oscurecen mi destino ni me enfrían el amor. Sin detenerme por nada voy siguiendo al Buen Pastor y vivo cada jornada sirviendo al Pueblo de Dios.
¡Cuántas añoranzas me trae este canto, cuya letra yo compuse y a la que pusieron música, los que entonces se formaban para ser sacerdotes. Pero cómo me ayuda a dar gracias a Dios por permitirme reabrir la iglesia al Pueblo de Dios.
Solo faltan 7 días para la celebración pública de la Santa Misa

La Santísima Eucaristía es el don que Jesucristo hace de si mismo, revelándonos el amor infinito de Dios por cada hombre. En este admirable sacramento se manifiesta el amor “más grande”, aquel que impulsa a “dar la vida por los propios amigos” (cf Jn 15,13). (Sacramentum Caritatis, 1)
El pueblo cristiano añora sentir y palpar ese amor de Dios por cada persona, por cada familia, por todos. Qué gozo saber que solo falta una semana para volver a experimentar ese amor sin medida en nuestras iglesias, que se abrirán por fin para la Misa con pueblo. ¡Lo hemos añorado tanto!
Con flores a María que Madre nuestra es

Foto de estos días de la ermita de la Virgen del Roble en Sorzano. Qué ganas tengo de visitarla presencialmente.
La Misa, el cielo en la tierra

Ya en la creación, Dios se deja entrever en la belleza y la armonía del cosmos. En el Antiguo Testamento se manifiesta con su gloria a través de los prodigios hechos en el pueblo elegido. En el Nuevo Testamento se llega definitivamente a esta belleza en la revelación de Dios en Jesucristo. Él es la plena manifestación de la gloria divina. Jesucristo nos enseña cómo la verdad del amor sabe transfigurar el misterio oscuro de la muerte en la luz radiante de la resurrección. Aquí el resplandor de la gloria de Dios supera toda belleza mundana. La belleza de la liturgia es parte de este misterio; es expresión eminente de la gloria de Dios y, en cierto sentido, un asomarse del cielo sobre la tierra. (Sacramentum caritatis, 35)
Por eso no es extraño que los cristianos valoremos tanto la Misa y la echemos en falta, si no podemos asistir a ella. La sencillez de sus ritos y la profundidad inescrutable de su significado, nos anticipa el cielo en la tierra y nos hace la vida, cuando se nos hace cuesta arriba, más llevadera.
La foto es de la ermita de Santa Eufemia, hoy. En ella se guarda también la preciosa imagen de la Virgen de la Confianza y otra de San Antonio de Padua. Que nos guarden con su intercesión.
Vísperas en honor de San Isidro en Villamediana

Y volteo de campanas y misa solemne. Mañana Misa y bendición de campos. Los actos civiles han quedado suspendidos. Feliz fiesta patronal.
Un libro para celebrar a San Juan Pablo II en sus cien años

En este día en que cumple 100 años San Juan Pablo II casi he terminado este libro de 140 páginas y letra grande con un buen resumen de su pensamiento y vida, hechos por El sacerdote y profesor Ligi María Epicoco y con reflexiones y aplicaciones muy atinadas del Papa Francisco. Una buena ayuda para recordar y admirar la grandeza de San Juan Pablo II y para encomendarle la salida de esta terrible pandemia en que está sumido el mundo.
Un libro para entender con claridad y explicar sin complicar

La sabiduría de alguien que no se lo cree. La experiencia de hablar sin complicar. La hondura del que piensa antes de hablar. Todo esto en un libro sencillo e ilustrativo de lo que está pasando. Entender ayuda a resolver. No lo olvidemos.
Mi nuevo folleto: ¡Que no falte la esperanza!

¡QUE NO FALTE LA ESPERANZA!
SE ABRE UN TIEMPO NUEVO
REFLEXIÓN Y COMENTARIOS
Durante el confinamiento en casa, durante más de cincuenta días con motivo de la pandemia del COVID-19, y las semanas de desescalada hacia la nueva normalidad, he tenido oportunidad de meditar, comentar y compartir en las redes sociales breves consideraciones sobre la esperanza, que publico ahora, acompañadas por las imágenes de la iglesia de Villamediana, cerrada para la celebraciones públicas, pero abierta para la oración y celebración sin pueblo y finalmente abierta también a una parte del Pueblo de Dios. He añadido otros comentarios y artículos escritos en este tiempo, por iniciativa propia o porque me los pidieron algunas personas como colaboración en sus proyectos. Los publico para ayudar a cimentar lo nuevos tiempos que están amaneciendo tras la dura noche de la terrible pandemia y del largo confinamiento sufrido para liberarnos de ella.
La Ascensión del Señor al cielo

Ascendió de la tierra para llegar desde el cielo al mundo entero y a todos los tiempos y a cada uno de los seres humanos. Qué gran dicha!
San Juan Pablo II, Papa y pensador cristiano

Un bonito libro para la desescalada: claro, estimulante, animoso y que suscita interés. Que no se queda en los tópicos sino que va a lo más profundo y por eso, en ocasiones más desconocido, de este gran Santo de nuestro tiempo.
Luto por los difuntos en España del coronavirus

Que no falte el consuelo de la oración para acompañar a los difuntos y a sus familias: "Dales, Señor, el descanso eterno a los que han muerto, consuelo y esperanza a sus familias y concédenos a todos la caridad sin fronteras".
Ven, Espíritu Santo!

Esperando Pentecostés: Como los Apóstoles con María rezamos y esperamos la fuerza de lo alto: Espíritu Santo, ven!
Termina mayo, mes de las flores y de María

Una visita a su ermita en Sorzano