Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2019.
Feliz 2019

Lleno de paz, alegría y afanes evangelizadores de Misión diocesana EUNTES .
Ya vienen los Reyes Magos

Con su habitual generosidad y radiante intelectualidad: muy buenos libros para una buena biblioteca sacerdotal. Majestades, Dios os lo pague!
"La Reina sin reino", un libro para disfrutar en Navidad

Y aprender sobre la madre del gran rey San Fernando, que dio un empuje decisivo a la reconquista de España.
Es apasionante la complejidad de esos momentos históricos y la grandeza y prudencia, sobre todo de la reina Doña Berenguela y de su hijo Fernando III. Un siglo, el XIII, y una época de empuje creador, artístico y de renovación crisitana, llevada a cabo, además de por grandes personajes, también por una multitud de gente esforzada del pueblo llano, que magníficamente retrata el gran Peridis. Apasionante historia, magníficamente relatada y recreada.
Ya llegaron los Reyes Magos

Y están ya junto a mi Belén. Espero vengan cargados con el oro de la Caridad, el incienso de la oración y la mirra del esfuerzo y sacrificio. Y nos den una parte de lo que ofrecieron al divino Niño y nos hagan partícipes de la bendición que recibieron del recien nacido.
Formación del clero para seguir dando impulso a la Misión diocesana

Buena asistencia de sacerdotes y estimulante propuesta para concretar la Misión y estimular a sacerdotes y laicos a que nos comprometamos a impulsarla y llevarla a cabo con alegría y eficacia. Dios quiera que pongamos todo el empeño y acertemos en las propuestas y acciones que está previsto realizar.
Preparando los cinco encuentros parroquiales para impulsar el dinamismo misionero

Ya tengo el material para preparar el primer encuentro, que espero sea muy participado y muy fructuoso.
Orientaciones de la Diócesis para los Encuentros EUNTES

Se invitará a que participen todos los grupos de cristianos adultos de la Diócesis, tanto los parroquiales, como los pertenecientes a las diferentes asociaciones, comunidades, congregaciones o grupos eclesiales presentes en nuestra Diócesis. También se recomienda que se convoquen a los laicos no asociados que acuden a la parroquia, formando un grupo nuevo con aquellos que deseen participar en este itinerario.
Cada encuentro durará alrededor de hora y media. Aunque está previsto que se realice un encuentro al mes, los grupos que tengan mayor disponibilidad de tiempo pueden dividir el tema en dos sesiones, con el fin de dedicar más espacio a desarrollar el apartado 3º: “Reflexionamos y compartimos”.
Convocando a los grupos parroquiales para los Encuentros EUNTES

Este domingo haré la convocatoria, las invitaciones y el programa. Espero una buena respuesta por parte de los feligreses.
Un lugar digno para las reliquias de los Santos

Además de la reliquia de Santa Eufemia he ido recibiendo donaciones de otras reliquias de santos, algunos recien canonizados.Hoy logré sacarlas a la iglesia en un lugar sencillo y asequible, que facilita recordarlos y puede ayudar a encomendarnos a su protección, que falta nos hace en este tiempo de Misión.
Encuentros EUNTES

Es la actividad pública que sigue a la inauguración de la misión el 17 de noviembre. En mi parroquia hoy los he presentado así:
CINCO ENCUENTROS PARROQUIALES PARA PREPAR LA MISIÓN EUNTES
CONVOCATORIA: La primera sesión de los cinco “Encuentros Euntes” se convocará en el mes de enero, para culminar en el mes de mayo con la última sesión de preparación de la Fiesta diocesana del Espíritu Santo (1 de Junio) y de la Semana parroquial de la “Iglesia en Salida” (24-30 de junio). Los horarios y el día mensual del encuentro se determinará a conveniencia de los participantes. Los tendremos en la iglesia y en la casa parroquial.
PARTICIPANTES: Se invita a que participen todos los grupos de cristianos adultos de las parroquias de nuestra Diócesis. También se recomienda que se convoquen a los no asociados que acuden a la parroquia, formando un grupo nuevo con aquellos que deseen participar.
MODALIDAD: Cada encuentro puede durar como máximo una hora.
DESARROLLO: Breve oración compartida. Merienda solidaria (se pedirá una cantidad simbólica para gastos y para ayudar a algún proyecto en favor de los necesitados). Breve explicación del tema. Dialogo para mandar a la diócesis propuestas para la Misión a desarrollar aquí en Villamediana.
INSCRIPCIÓN E INVITACIONES: Como hicimos en noviembre haremos unas invitaciones para que se puedan dar al mayor número de personas de la parroquia para que participen y se inscriban, y, desde la diócesis, nos envíen los materiales para estos encuentros.
Final del tiempo litúrgico de la Navidad y presentación de los encuentros EUNTES para la Misión diocesana

Precioso domingo que ha encontrado un buen eco en la feligresía y un deseo grande de colaborar en la misión. Iremos concretando los modos.
Un Vocabulario elaborado con veinte años de escucha, diálogo y recopilación

Mi felicitación a su autor Don Gregorio, maestro y vecino de Sorzano, dos títulos bien merecidos de los que muchos nos beneficiamos. Espero hacerme con él para no perderme el cúmulo de historia y cultura que en este libro se ha recopilado.
Por fin finalizó mi folleto sobre el Beato Pedro del Campo

Me salieron 56 hojas en las que copio los bonitos dibujos con los que Don José Miguel Rubio ilustró el libro sobre el Beato que me ha servido de fuente principal para mi escrito. Sólo me falta las últimas correcciones para poderlo publicar.
Preciosa custodia de la JMJ de Panamá

En la víspera de San Antón

Encendemos el fuego para dar luz y calor en la fría noche invernal y para pedir a San Antón caliente nuestro corazón con el fuego de fe y caridad que ardió en el suyo.
San Antón, vivió en el desierto orando a Dios y acompañado por humildes animales

Que nos ayude a huir del ruido, a apreciar el silencio, a gustar la oración y el esfuerzo y a apreciar a todas las criaturas de Dios.
Para dinamizar la parroquia

"Hacer del Domingo una experiencia vibrante" y estamos en ello.
La manifestación de Jesús a sus discípulos en las Bodas de Caná

“En Cana de Galilea Jesús comenzó sus signos, manifestó su gloria y creció la fe de sus discípulos en Él”.
Y, desde Cana, hasta hoy, sigue pendiente de nuestras necesidades. Pero somos nosotros los que nos olvidamos de invitarlo. Tal vez, si hacemos caso a la Virgen: “Haced lo que Él os diga”, notaremos la cercanía de Dios y perderemos el miedo a hacerlo presente en nuestra vida, en nuestra familia y en la sociedad ¡El futuro es de los audaces!¡EUNTES!
Catequesis sobre la presencia y protagonismo de María en las Bodas de Caná

Los símbolos me han ayudado a llegar a niños y mayores a meternos con imaginación en la escena y enseñanza del evangelio del domingo.
Un libro que enseña a mirar con profundidad el mundo:

Lo he leido en un tiempo muy dilatado, porque tiene pensamientos y visiones de profundidad y lucidez impresionantes. Estoy sacando una pequeña selección de textos que llevará este título: "Ven mañana temprano a la Santa Misa, ven a diario". Es el consejo que le dio Juan Pablo II a la autora el primer día que lo conoció como director espiritual, siendo sacerdote. Su amistad y guía espiritual duró más de cincuenta años. compartían muchas cosas. Entre ellas el amor a las montañas de su Polonia natal, donde en los veranos descansaban escalando los montes, leyendo, pensando y orando. Un libro que admira, educa y eleva la mirada hacia lo alto.
Un folleto-testimonio para los discípulos misioneros

Para apreciar la Misa diaria que es el mayor tesoro de la Iglesia y el gran regalo que Dios mismo nos hizo.
Unidos al Papa en la JMJ de Panamá

Con la oración y la escucha atenta a sus mensajes. Pidiendo que la siembra sea muy fecunda y ayude a llenar de esperanza al continente americano y al mundo.
Hoy se cumplen 32 años del comienzo de mi misión en Guatemala

Y le doy gracias a Dios por todo lo que recibí y aprendí y disfruté en los veinte años que allí permanecí como formador de sacerdotes en el Seminario Mayor Nuestra Señora del Camino de la diócesis de Sololá-Chimaltenango. La fotografía está sacada a los pocos días de mi llegada en una excursión desde San Andrés Semetabaj: bajada a Panajachel y subida a San Andrés. Ahí estoy coronando la meta ¡Qué tiempos! El P. Jorge (que se me acompaña en la foto), entonces era un jovenzuelo, mientras que ahora es un sacerdote con 25 años de ministerio (y está algo más gordito y con menos pelo). Un saludo para todos los amigos guatemaltecos y salvadoreños.
El Papa y la fe y audacia de los jóvenes en Panamá

Un grupo de jóvenes levanta a su amigo, que padece invalidez, para que pueda ver al Papa y el Papa lo mira y lo bendice ¡Fe grande y audacia!
Primer Encuentro EUNTES de personas no pertenecientes a asociaciones parroquiales

Nos ehemos juntado veintinueve personas en un encuentro festivo y de gran confianza, con bastante variedad en la edad de los participantes y deseos de comprometerse y ayudar en la misión. Hemos sacado algunas propuestas, hemos orado juntos y salido con ilusión y ganas de renovar la vida parroquial ¡Buen comienzo!
En la jornada de la Infancia Misionera

Mi recuerdo para la Escuela Santa Teresita en Sololá, donde durante años tuve la suerte de colaborar en la formación cristiana de muchos niños sololatecos.
En la fiesta de Santo Tomás de Aquino

La personalidad de Tomás de Aquino tiene rasgos de genialidad equilibrados, muy acentuados, y en un grado que no se encuentra en nadie en esa proporción.
Son rasgos luminosos y esclarecidos que se pueden resumir en el título: HUMILDE GENIO LUMINOSO, aplicable a su persona. Su clarividencia, su profundidad, su exposición metódica, su visión global de la ciencia que cultivó de por vida, la teología, hacen de él una auténtica lumbrera de la humanidad y una personalidad atrayente y admirable.
Todo eso lo revistió él de una enorme sencillez y una santidad extraordinaria, que lo ponen a la cabeza de los grandes genios de la humanidad. Acercarse a personalidades como la suya es siempre profundamente enriquecedor. Merece la pena conocerlo, admirarlo, y dentro de las limitaciones propias, tratar de imitarlo.Hace años leí esta impresionante biografía de James A. Weisheipl y recogí algunas notas que ahora ordeno y quiero publicar.
Le pido a Santo Tomás, en su fiesta, recordando las grandes celebraciones que teníamos en el Seminario de Sololá, me ayude a conseguirlo.
Encuentros EUNTES

Además del grupo de catequistas, el de quienes no pertenecen a ningún grupo parroquial y la Cofradía, también haremos un grupo voluntario de padres de los niños de Primera Comunión.
UN MUNDO EN CONTINUO CAMBIO, QUE NOS PIDE CAMBIAR Y PENSAR

Traigo al blog esta profunda consideración del Arzobispo de Filadelfia, Charles J. Caput, que merece la pena pensar:
La mayoría de los católicos adultos tienen familia y trabajos muy exigentes. Con frecuencia están cansados, agobiados y distraídos, pero no tienen un pelo de tontos. La mayoría de los creyentes de a pie son bastante inteligentes, y hoy más que nunca deben hacer uso de esa capacidad. Si la cultura y los medios actuales tratan casi siempre de convertir a las personas en seres crédulos, ingenuos, enfadados y necios, es porque se lo permitimos.
Es probable que tú seas distintos. Seguramente te gusta pararte a pensar, y quieres hacerlo como una persona realmente adulta, con un espíritu de fe maduro y católico. También cabe que sospeches –que intuyas- que son muchos los que han dejado de pensar. Los adultos merecen alimentarse con un alimento intelectual para mayores. Necesitan descubrir las razones para la esperanza y el modo de vivir como cristianos, con alegría, en un mundo muy diferente, que plantea algunas cuestiones que todos debemos afrontar: ¿Cómo encajar en un mundo profundamente cambiado y cambiante? ¿Cómo crecer en la fe? ¿A quién debemos realmente lealtad?
(Extranjeros en tierra extraña. Vivir como católicos en un mundo poscrisitiano. Charles J. Chaput, Arzobispo de filadelfia. (Pág. 30, 31)