Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2018.
Las reliquias de los Santos

Las expuse hoy en la iglesia para celebrar la fiesta de Todos los Santos. Ellas muestran que los santos no son imaginarios y virtuales, sino bien reales. Que ellos nos guíen.
Agradecimiento, hecho sufragio y oración

Por la mañana y por la tarde he celebrado en la parroquia dos misas por los fieles difuntos, agradeciendo a nuestros familiares, amigos y bienhechores difuntos todo lo que les debemos y pidiendo que Dios recompense con la gloria sus vidas colmadas y terminadas, en lo terreno, pero destinadas a lo eterno.
Las respuestas que necesitamos

El letrado, que aparece este domingo en el evangelio de San Marcos acercándose a Cristo, representa a los que buscan respuesta a los problemas que afectan a la vida y destino del ser humano. No abundan, en nuestro mundo descreído, pero gracias a ellos, podemos obtener respuestas que por nuestra cuenta no hubiéramos encontrado. Esas respuestas están en el Evangelio. Merece la pena dedicar un tiempo a meditarlo y, la vida entera, a vivirlo.
Un libro encantador: La librería

Un canto a la cotidianidad rural y costera de la Inglaterra de los años sesenta del siglo XX. Con personajes mezquinos y generosos, amables y ariscos, cobardes, valientes, serviciales e intrigantes a la vez.
Entre todos van tejiendo un entramado humano, que conjuga fingidos afanes intelectuales y encerramientos locales y termina expulsando a quien se atrevió a abrir una librería en el pueblo.
Asistir con humor, que provoca una sonrisa, a tan singular batalla deleita y enseña sobre el alma humana, encerrada tantas veces en sus pequeñeces y miserias, que se resisten a ser rotas por el pensar, el leer y el mirar un poco más allá de las tapias de la propia huerta.
Comenzamos dos grupos bíblicos para leer y orar con el Evangelio de San Lucas

Y lo hemos hecho leyendo el pasaje del Joven rico, que narra San Lucas en el capítulo 18 de su evangelio. Como meditación, esta carta apócrifa del joven rico:
Queridos cristianos de los Grupos Bíblicos de La Rioja, antiguos y de nueva creación:
Soy ese jefe de Israel, que preguntó a Jesús aquello de “Maestro bueno, ¿qué he de hacer para heredar la vida eterna?” y que San Lucas, en el capítulo 18 de su evangelio, dice que “se puso muy triste al escuchar la respuesta porque era muy rico”.
He oído que este año meditaréis en los grupos bíblicos de La Rioja, por asociaros a las asambleas dominicales cristianas de todo el mundo, ese evangelio que ha recogido mi triste y cobarde historia para no seguir mis pasos, sino lograr convertiros en felices y fecundos “discípulos misioneros” de Jesús.
Quiero animaros a ello. No sigáis mi camino o el de Judas Iscariote, que es un camino de desesperación y tristeza, ahogados por el afán del dinero, sino el que siguieron “Simón, al que Jesús puso de nombre Pedro, y Andrés, su hermano, y Santiago, Juan, Felipe, y Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Simón llamado el Zelote y Judas el de Santiago”, que es camino de gozo y alegría, aún en la escasez y la pobreza.
Porque alegría, verdadera y duradera, es lo que falta en vuestro mundo, rico y triste a la vez, como lo fui yo, y tan lleno de desesperación, como “el Iscariote, que fue el traidor”.
Leed y meditad vosotros, y no dejéis de animar a otros a hacer lo mismo, para que podáis descubrir que el núcleo de ese precioso evangelio de San Lucas, no es otro que el amor misericordioso y salvador de Dios Padre hacia los pecadores, expresado principalmente en las parábolas. Misericordia salvadora que se revela perfectamente en Jesús, que es el evangelizador de los pobres, los auténticos protagonistas del Reino (pecadores, mujeres, samaritanos).
El otro elemento característico del evangelio de San Lucas es la imagen del camino, que representa la historia de la salvación y la vida cristiana. Se trata de un camino marcado por Dios Padre y orientado a la plenitud de la salvación de todos. Es un camino que debe recorrerse en contexto de oración, es decir, de unión constante con el Padre. Es también un camino apostólico: los Doce, como testigos de Jesús, garantizan junto con el Espíritu la autenticidad del camino. Es un camino actual: cada generación tiene su “hoy”, su tarea concreta en orden a la salvación. Es un camino que debe recorrerse en alegría (la que yo perdí al no querer seguirlo), porque la alegría es el don de Dios inseparablemente unido a su salvación.
Finalmente os recuerdo que San Lucas presenta en su evangelio a María como el modelo perfecto de discípulo en camino, ella os puede guiar en vuestro deseo de ser “discípulos misioneros” en esa querida tierra riojana, llena de buen vino y gente honrada, según me cuentan.
Me despido, suplicándoos que no olvidéis a algunos compatriotas vuestros, que como yo andan cegados por un deseo inmoderado de riquezas. Contagiadles vuestra alegría alimentada por el evangelio y el seguimiento de Jesús. El mundo, y La Rioja más en concreto, os necesita. No defraudéis su esperanza.
Vuestro: el triste joven rico
Y hemos terminado con una oración formulada voluntariamente por algunos y por un canto en común. Gozoso comienzo.
Celebrando a San Pedro Poveda, San Inocencio de la Inmaculada y a los 1545 mártires del siglo XX en España

Santos Mártires de Cristo, que disteis testimonio de la fe con valentía en el siglo XX en España, rogad por nosotros.
Una historia fantástica, pero real: "Moros y Cristianos" de José Javier Esparza

Ha sido mi libro de verano, que ocupó también unas semanas de otoño. Lo he leido con verdadero deleite, admirando a personajes admirables, de los que apenas recordaba el nombre y cuyas hazañas tenía casi olvidadas. Y con los grandes personajes el heroísmo de los repobladores de las tierras reconquistadas, de monjes y soldados, de peregrinos a Santiago, de santos y pecadores. Una admirable historia que forjó nuestro carácter, que dió origen a muchos de nuestros pueblos y ciudades, iglesias, catedrales, monasterios y ermitas. Y que metió el cristianismo hasta las entrañas de nuestra tierra y nuestras gentes.
Delicioso el modo de contarlo, de no perderse en fechas, lugares y nombres, yendo a lo esencial y no dejando en el tintero ningún hecho importante, también los que no fueron muy heróicos y que retrasaron la reconquista. Es un deleite conocer así la historia. Son 954 páginas, que no tienen desperdicio.
Nuevos beatos mártires, nueve de ellos seminaristas

El Papa aprueba el martirio por odio a la Fe de 10 españoles: Ángel Cuartas y 8 compañeros del seminario de Oviedo y de Mariano Mullerat, laico. También las virtudes heroicas de 2 religiosas: Mª Antonia de Jesús, Carmelita descalza y Arcángeles Badosa.
Doy gracias a Dios por ello y me encomiendo a los nuevos beatos y les encomiendo las vocaciones sacerdotales que necesitamos .
Presentada en sociedad la Misión Diocesana

El Obispo y los Vicarios han explicado ante la prensa y representantes de diversos sectores sociales la Misión diocesana. Ya todo estádispuesto para iniciarla con entusiasmo y esperanza. Rezamos para que Dios nos ilumine y acompañe en el empeño. Y nuestros santos patronos...
Poner de moda la generosidad

“Esa pobre viuda ha echado más que nadie: todo lo que tenía para vivir”
Cuando tanto apreciamos el tener una vida asegurada, es llamativo esta invitación del evangelio a la generosidad total ¿Estaremos los creyentes dispuestos a sentirnos interpelados o seguiremos confiando más en el dinero, y en la seguridad material que nos proporciona, que en Dios? Ojala que, el ejemplo de la viuda desprendida, nos estimule a los creyentes y logremos poner de moda la generosidad. La Misión diocesana, que comienza, es una oportunidad para ello.
Hoy es la fiesta de San Martín

Y le pido nos auxilie desde el cielo en el reto que tenemos por delante: la Misión diocesana. El evangelizó los campos de La Galia, que nos ayude a evangelizar nuestras ciudades y pueblos desarrollados. Él desterró a los ídolos y arraigó en los corazones la fe en el Dios, revelado en Cristo. Le pido nos ayude a promover la fe en esta sociedad incrédula. San Martín, ruega por nosotros.
Preparando la jornada de los pobres, que celebraremos el próximo domingo

Con el equipo de cáritas haremos conciencia, oraremos y cuidaremos de quienes más necesidadestienen en la parroquia, no solo de pan, sino de tantas otras cosas...
Primera gran acción de las parroquias riojanas tras inaugurar la Misión Diocesana

Será la SEMANA BÍBLICA que se organizará en todas ellas del 26 al 30 de noviembre.
Están convocados tods los crisitanos, jóvenes y adultos, a un encuentro diario con la Palabra de Dios, a través de una Lectio divina del Evangelio de San Lucas.
Todas las parroquias van a recibir una GUÍA para esa lectura orante con CUATRO PASAJES DEL EVANGELIO DE SAN LUCAS y una CELEBRACIÓN DE LA PALABRA con la que culminará la semana ¡Todos invitados!
Misión Diocesana EUNTES

-Queremos renovarnos como cristianos
-Queremos descubrinos plenamente como discípulos misioneros
-Queremos salir al encuentro de los hombres y mujeres, mayores y jóvenes de La Rioja de hoy para compartir con ellos la alegría del Evangelio
+Carlos Escribano, Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño
De Logroño a Villamediana: Aplicando en casa la misión

Hoy en las celebraciones del domingo en la parroquia, además de tener presente la Jornada Mundial de los Pobres, hemos gozado con el recuerdocompartido de las vivencias del día de ayer en Logroño. Han sido muchos los comentrios, la admiración por lo que vimos, el agradecimiento al Obispo y a quienes trabajaron para que todo saliera tan bien como salió. También en la homilía he motivado a que no se apague el espíritu que se respiró ayer en la Plaza de la Rivera, sino que lo mantengamos vivo, aprovechando la gran oportunidad que nos irá ofreciendo la Misión Diocesana.
Por depronto hemos mejorado los cantos de la celebración y la participación de los niños en la Misa. Ha sido un bonito comienzo de la Misión en la parroquia. Espero que vaya aún a más.
Hablando por Radio María para toda España de la Semana Bíblica en La Rioja

Y dije lo siguiente:
La semana del 26 al 30 de noviembre en nuestras parroquias riojanas celebraremos una semana bíblica.
¿En qué consiste esta semana? En una convocatoria diaria, en el horario más conveniente, que cada parroquia irá dando a conocer. Una convocatoria tanto para jóvenes como para adultos, para escuchar juntos la Palabra de Dios escrita en la Biblia y responder a esa Palabra divina con nuestra oración, reflexión y compromiso.
¡Necesitamos esa escucha! Nos ayudará a gustar la auténtico, frente a tanta palabrería vana, y nos alentará para animar a otros a hacerse también oyentes y discípulos de un Dios que no está mudo ni apoltronado, sino vivo, preocupado y muy activo para ayudar a cada una, a cada uno y a todos.
Preguntad en vuestra parroquia por la semana bíblica los días 26 a 30 de noviembre y no faltéis a esta cita con la Palabra de Dios, que va a transformar vuestras vidas ¡Estoy seguro!
Felicitaciones al P. Julio César en sus bodas de plata sacerdotales

Mi oración y todo mi afecto. Unido a su acción de gracias y pidiendo para él la fidelidad, la alegría y la fecundidad sacerdotal.
Recuerdo con cariño los años de formación compartidos con él, primero como alumno y después como formador y colaborador en Sololá (Guatemala).
Ad multos annos!
Santa Eufemia regresa llena de satisfacción a su ermita

Feliz de haberse encontrado con tantos patronos y patronas de los pueblos y ciudades de La Rioja y haber puesto en marcha la Misión diocesana EUNTES.
La Biblia en el centro de la Misión diocesana

Será una de las primeras actividades para este tiempo de misión celebrar una semana bíblica en la que se invita a todos a leer y orar con la Biblia, culminando en el domingo de la Palabra de Dios, en que reflexionaremos y profundizaremos en la importancia de esa Palabra de vida. Como los discípulos de Emaús, arderá nuestro corazón escuchando esa Palabra y sentiremos el impulso misionero.
Gran éxito del material recomendado para los grupos bíblicos

La editorial está reeditando el libro que se ha agotado por tanta demanda. Es para dar gracias a Dios por la buena acogida que tiene todo lo referido a la Biblia.
Tres palabras para una sola fiesta

SEGURIDAD, VALENTÍA, ESPERANZA.
Lastres se las pido a Cristo, Rey del universo en esta fiesta que concluye el año litúrgico.
Entusiasmo e interés en el comienzo de la semana bíblica

Los jóvenes de la catequesis de confirmación han participado con ilusión en el grupo bíblico para dar comienzo a esta esperada semana bíblica. Se esperan muchos frutos.
En la Semana Bíblica un consejo del gran San Agustín

Las Sagradas Escrituras en la noche de este mundo se nos encienden a modo de lámparas para que no quedemos en tinieblas.
Leyendo esas escrituras noto cómo vuestros sentimientos se elevan junto con los míos hacia las cosas celestiales; pero un cuerpo corruptible hace pesada el alma y esta mansión de tierra oprime el espíritu fecundo en pensamientos.
Ha llegado ya el momento en que yo tengo que dejar el Libro Santo y vosotros tenéis que regresar cada uno a sus ocupaciones. Hemos pasado un buen rato disfrutando de una luz común, nos hemos llenado de gozo y alegría, pero aunque nos separemos ahora unos de otros, procuremos no separarnos de Dios.
(Tratado sobre el Evangelio de San Juan 35,8-9)
Se cumplen cien años del ingreso de San Josemaría al Seminario de LOGROÑO

Fue el 29 de noviembre. Estuvo en el Seminario de LOGROÑO dos años y terminó en el Seminario de Zaragoza recibiendo allí la ordenación sacerdotal. Doy gracias a Dios por haberme formado también en Logroño y recibido la vocación a la Obra que fundó San Josemaría.
Retiro de adviento con el Obispo

Una nueva ocasión de reflexionar y rezar juntos los sacerdotes con nuestro Obispo. Meditando sobre la necesidad de ser acompañados por alguien, un hermano, que nos ayude y anime a alcanzar la difícil meta de la santidad en el ministerio sacerdotal. Una magnífica mañana de paz y profundidad en la que también tuvimos tiempo para la información sobre el sínodo y la actividad de la conferencia episcopal.