Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2018.
En la fiesta de San José Obrero

La he pedido trabajo digno para todos y ganas de trabajar y de trabajar bien, como él supo hacerlo al servicio del mismo Hijo de Dios.
Preparación del primer grupo de niños de primera comunión

Que ha celebrado hoy la fiesta del perdón y recibido una pequeña cruz de madera. Mañana serán los padres de los niños los que reflexionarán sobre el sentido y la importancia de esta celebración. Este grupo está compuesto por 15 niños.
Para los padres de los niños que hacen su Primera Comunión

LAS PRIMERAS COMUNIONES DE LOS NIÑOS: GRAN FIESTA FAMILIAR Y PARROQUIAL
PREPARADA
Con alegría.
Disponiendo el vestido, la comida, los regalos y el corazón.
Olvidar rencores y recordar los felices años de la niñez.
Disculpar los roces y saber pedir perdón.
Pensar que Dios nos quiere y nos espera, aunque nos hayamos descuidado en el trato con Él.
Rezar con el corazón las oraciones que aprendimos de niños.
Si nos parece oportuno, reconciliarnos con Dios, confesando nuestros pecados, para recibir la Comunión.
Animando a los niños a que cuiden los ensayos y pongan mucha atención.
VIVIDA
Con calma, sin nerviosismo, con fe y mucha alegría.
Poniendo todo el cariño, el respeto y la atención en la Misa, en la que los niños son protagonistas, junto a Jesús, amigo oculto y cercano.
Pedir a los familiares que asistan a la misa, que guarden silencio, tengan respeto y participen también con atención.
RECORDADA
Con fotografías, conversaciones y memoria interior.
Valorándola, como una vivencia importante, digna de ser continuada.
Revivirla con frecuencia, sabiendo que la comunión no es sólo para una vez, sino, como la amistad, para todo momento importante.
El domingo intercambiamos en Villamediana las imágenes de Santa Eufemia

Para traer a la Iglesia la que ahora está en la ermita y que acompañará a San Isidro en la bendición de campos el día de su fiesta.
Un ambiente singular para las primeras comuniones de los niños en Villamediana

Unos globos, que expresan alegría de infiancia, que encanta y eleva;
muchas flores, que son bellas y prometen frutos, puestas a los pies del altar donde viene Jesús;
ofrendas de pan y de vino y otros regalos de niños para Dios, que las recibe y las devuelve convertidas en Cristo y en gracia abundante...
¿Falta algo? Si: Los niños, a los que se les verá venir de inmediato vestidos de fiesta y Jesús, que no se le verá, pero que no faltará a la cita, cuando resuenen en el incomparable marco de nuestra iglesia parroquial las palabras de la consagración: "Este es mi Cuerpo entregado. Esta es mi Sangre derramada"
¡Qué gran fiesta nos espera con Jesús!¡No me la pienso perder!
Bienvenida a la imagen de Santa Eufemia

Que hemos traído procesionalmente a la Iglesia desde su ermita para acompañar a San Isidro en su fiesta.
Retiro y convivencia sacerdotal

El marco, inmejorable: primero la iglesia de Sojuela y, para comer, su campo de golf. Un día provechoso para reflexionar y compartir.
Un bonito recuerdo de un maravilloso día

Indescriptible la alegría, el orden, la serenidad y el gozo que hemos experimentado familiares y feligresía en la primera comunión del primer grupo de niños y niñas de Villamediana.
La foto dice mucho pero la realidad la superó con creces. Gracias a las familias de los niños que han querido compartir conmigo esta preciosa foto.
Preparando la fiesta de la Ascensión del Señor

Nos dice la Palabra de Dios, que leemos en la carta de SanPablo a los Efesios: “Que Dios ilumine los ojos de vuestro corazón para que comprendáis cual es la esperanza a que os llama, cual la riqueza de gloria que da en herencia a los santos y cual la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los que creemos, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo”.
Y respondemos con el corazón: Si Dios está con nosotros ¿cómo vamos a desesperar en nuestro esfuerzo por ayudar, o cómo vamos a estar tristes y pesarosos como si lleváramos las de perder? Con Cristo, nuestro hermano, “a la derecha de Dios intercediendo por nosotros”, tenemos asegurada la victoria. Es tiempo, pues de alegría y de esperanza ¡Dios no defrauda!
Mañana: fiesta del patrono de los sacerdotes de España: San Juan de Ávila

Lo celebraremos con el Obispo y festejamos a los sacerdotes que cumplen 25 y 50 años de sacerdotes. FELICIDADES!
Convivencia, celebración y alegría sacerdotal por San Juan de Ávila

Felicísimo día que nos permite reencontrarnos a los sacerdotes, dar gracias por la fidelidad de los que cumplen su aniversario y animarnos a seguir realizando con entusiasmo y eficacia el ministerio sacerdotal.
Comenzando a celebrar a San Isidro nuestro Patrono

A él encomiendo los campos, los trabajos y las familias de Villamediana. San Isidro Labrador, ruega por nosotros!
Celebrando a la Virgen de Fátima y mi cumpleaños

Pidindo la ayuda maternal de la Virgen y dando gracias por un año más de vida.
Se nota el mes de las flores en la ermita de Sorzano

Hasta allí he querido subir para rezarle a la Virgen y disfrutar el paisaje primaveral. Un buen modo de culminar la fiesta de mi cumpleaños.
Informe sobre la restauración realizada en la torre de la Iglesia parroquial de Villamediana

RESTAURACIÓN DE LA TORRE DE LA IGLESIA PARROQUIAL
- Concluyeron a finales del mes de marzo las obras de restauración de la Torre de la parroquia de Villamediana. Bajo la dirección de los arquitectos José Ignacio Amat Sánchez e Ignacio J. Gómez Díaz, de Logroño; y realizadas por la empresa CONSTRUCCIONES MAROBA, de Entrena.
- Gracias a la subvención que otorgó el Gobierno de la Comunidad autónoma de La Rioja (12.863,96 euros), destinado a la restauración del patrimonio artístico e histórico, a petición del Ayuntamiento de Villamediana de Iregua, que financia también una parte de la subvención (3.436,04 euros).
- La parroquia, a su vez, financió el proyecto elaborado por los arquitectos (1.168,60 euros) y algunas mejoras (2.960,60 euros) como son: el cierre de las ventanas de la torre, la iluminación del campanario, la reparación eléctrica de las campanas, la limpieza y pintado de yugos, la reparación del dintel de la puerta principal, el pasamanos de la barandilla del coro, las 14 cerámicas del Vía-lucis, y la goma para el pavimento de la torre.
Doy las gracias, en este día de la fiesta de San Isidro, a todos los que están haciendo posible esta mejora de nuestro patrimonio religioso, artístico, histórico y cultural.
Ofrendas en la fiesta de San Isidro

Hemos celebrado con alegría la fiesta patronal de San Isidro y, entre las ofrendas, han traído de una de las panaderías de Villamediana esta impresionante torta de pan para ofrecerla al santo labrador. También se han ofrecido ricas alcachofas de la huerta de Villamediana.
Y, con el pan y el vino, también ha sido ofrendada el agua bendecida con la reliquia de la cabeza de San Gregorio, que tradicionalmente se iba a buscar al cercano santuario donde está sepultado, cerca de Los Arcos (Navarra), y que este año nos la ha proporcionado la parroquia de Palacio, que recibió hace unos días la visita de esta preciosa reliquia.
Ha sido una emotiva celebración, en la que nos acompañó el coro de San Pablo. Estuvieron también presentes las autoridades locales y una representación de las autonómicas. A pesar de que muchas personas no tenían fiesta laboral han sido muchos los feligreses que han participado en la misa y en la procesión y bendición de campos y lugares de trabajo. Preciosa fiesta patronal.
Un magnífico libro electrónico que leo con interés

Lo he descargado gratuitamente y me deleito, ilustro y estímulo con las ideas que se exponen y los estímulos que se reciben. Un gran regalo para la fe que nos hace el Papa.
Un saludo de unos buenos amigos

Son el P. Emilio y el P. José Ángel, el primero de Chimaltenango y el segundo de Izabal. Se han reencontrado en la capital de Guatemala y me envían esta simpática foto. Siempre es un gusto saber de los buenos amigos. Gracias por el recuerdo y la foto.
Continúan las Primeras comuniones en la parroquia

En la foto el grupo que comulga el pasaldo sábado. Hoy lo hicieron 12 niños más. Es una gran fiesta de fe y de familia. Doy por ello muchas gracias a Dios.
Mañana gran fiesta de La Hermedaña y las Doncellas en Sorzano

La Virgen de la Hermedaña sube a la ermitaentre ramos de acebo, fe y alegría.
Y las doncellas, todas de blanco, van diciéndo a la Virgen:¡Madre, te amamos!
Y, al llegar a la ermita, qué gran Misa en Sorzano por esta fiesta, por ti, María.
Una gran fiesta y un magnífico día en Sorzano

Luciendo el sol desde el principio y dando luminosidad al acontecimiento. Mucha gente , mucha alegría y mucha fe.
La Procesión con la Virgen de la Hermedaña, las doncellas y la danza, colorista y vistosa.Muy concurrida y con la presencia de las más altas autoridades del pueblo y de nuestra autonomía.
La misa, bien preparada con el esfuerzo y gusto de mayordomos y parroquia, y magníficamente presidida y predicada por el Vicario de pastoral de la diócesis. Se ha ganado a todos Don Victor Jiménez, con su buen decir, ánimo, fuerza, gracia y simpatía. Sin dejarse nada en el tintero, hablando de lo esencial y muy cercano a la Virgen y al pueblo.
El regreso, ahora con la Virgen del Roble, tan vistoso y alegre como la subida, con música, daza y mucha alegría en los corazones. Y más danza para terminar la mañana y convivencia, saludos, y reencuentros. Y una mesa bien preparada en las casas de Sorzano para acogernos a todos. Un día sensacional. Gracias a los que lo habéis hecho posible.
Un artístico cuadro para unos grandes Patronos

Fue pintado en el sigloXVII por Alonso Caballero. Magnífico y digno de los santos patronos de Villamediana.
Preparando la jornada solidaria de Cáritas Parroquial

Hemos tenido hoy una reunión preparatoria para organizar la promoción de Cáritas y la recaudación de fondos para ayuda de los necesitados de la Parroquia.
El día del Corpus y varios días anteriores organizaremos rifas y daremos propaganda de la institución. Esperamos que se animen algunas personas para inscribirse como voluntarios para poder incrementar el equipo.
El Dios de la alegría

Quien se alegra profunda y cordialmente, quien ha sufrido y no ha perdido la alegría, no está lejos del Dios del Evangelio, del Espíritu de Dios , que es el espíritu de la alegría eterna.
Así concluye esta breve pero sustanciosa reflexión y meditación teológica sobre Dios el teólogo Ratzinger, con su visión siempre profunda y original de la fe y su claridad y originalida expositiva.
Es un gozo prepara con su lectura la próxima fiesta de la Santísima Trinidad.
Celebrando a Jesucristo Sacerdote

Pidiendo, para todos nosotros los sacerdotes, fidelidad, entrega y alegría.
Alcazaba: una historia de Mérida en un momento decisivo

Es la Mérida musulmana que sojuzga a la Mérida cristiana y en la que viven también numerosos judíos. Las vidas se entrecruzan y se viven situaciones llenas de pasión, peligros y aventuras.
Ineresante lectura, como las otras de este buen escritor, para sumergirse y disfrutar de esta preciosa novela.
Disfrutando la visita del P. Gustavo

Que desde Pamplona, donde estudia, ha venido a Villamediana para descansar y recordar los buenos momentos vividos y las personas conocidas. Gracias, por la visita!
Domingo de la Santísima Trinidad

Haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.
Hablar de Dios como lo hace el evangelio es hablar de un misterio que nos supera sin abrumarnos. Pues dice lo que más desea un corazón humano: que nos quiere aquel por quien somos y existimos. El evangelio de hoy nos asegura que al ser bautizados en su Nombre, seremos por Él acompañados y salvados, seamos de la nación que sea.
Ecos de las primeras comuniones de los niños

Han sido un sencillo pero importante acontecimiento en la vida parroquial, que nos ha ayudado a renovar nuestro amor y nuestra fe en la Eucaristía.
Preparando la gran celebración del Corpus

Y, como en otros años, según se ve en la foto, participarán los niños de primera Comunión, obsequiando al Santísimo con su compañía y sus pétalos de rosa.
DIEZ ACTITUDES PARA UN EFICAZ MINISTERIO PARROQUIAL Y UNA BUENA ATENCIÓN A LAS PERSONAS

1. El buen párroco tiene a disposición de Dios y de los fieles que se le han encomendado todo el tiempo posible. Para sí mismo sólo reserva un tiempo razonable de descanso y de puesta al día.
2. Planifica su tiempo (calendarios y horarios) ateniéndose a estas prioridades: primero lo de Dios, después los feligreses y por último él mismo.
3. Nada antepone a Dios y a sus fieles y no se molesta cuando, por ellos, tiene que variar su horario.
4. Cuando aparece un imprevisto lo atiende sin quejas y pone cuidado en reajustar su horario o su calendario.
5. Está siempre localizable y si no se le encuentra se disculpa.
6. No hace esperar a quien requiere su atención y si no dispone de tiempo acuerda con él una hora conveniente para atenderle.
7. Escucha antes de juzgar si el tema para el que se le requiere es o no importante y pone buena cara aunque esté molesto por que le parezca trivial.
8. No considera pérdida de tiempo el dedicado a escuchar a las personas y valora el tiempo que las gente dedica a escucharle a él en predicaciones, catequesis u orientación personal.
9. Considera importante el cuidado y preparación material de lugares y actividades y valora el tiempo que le prestan quienes le ayudan a ello.
10. No se amarga la vida por tener muchas actividades y atender a muchas personas, ni se desespera por ser pocas las que requieren sus servicios sacerdotales, poniendo siempre buena cara y haciéndolo todo por Dios.
Con seminaristas portoriqueños de la Diócesis de Arecibo

Les he impartido dos charla y hemos disfrutado de la comida y la tertulia. Ha sido una interesante jornada en la que he disfrutado y aprendido. Espero que también los seminaristas.