Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2018.
Un sencillo material para la oración por la Misión Diocesana

Para ayudar a que la Misión Diocesana cuente con materiales para la oración de cualquier persona o grupo, presento un folleto que lleva por título "Salmos para la oración de los discípulos-misioneros".
Es un folleto que compuse y recopilé hace tiempo y que pienso puede tener múltiples aplicaciones en la Misión Diocesana, que con tanta ilusión se prepara. Está hecho con todos los salmos que se utilizan para laudes y vísperas en las cuatro semanas de la Liturgia de las Horas. Y cada salmo está enmarcado en una “Lectio divina”: Introducción, lectura, meditación y oración y con una imagen que ayude a la contemplación.
Pienso que se podría usar como folleto que tengan todos los del grupo o fotocopiar para la ocasión el salmo que se va recitar y que se reparte a todos los participantes. Ojalá sea una aportación útil que fomente la oración, tan necesaria para que la Misión sea fructífera.
Pues, como dice Verbum Domini nº 24 "en el libro de los Salmos se nos ofrecen las palabras con que podemos dirigirnos a Dios, presentarle nustra vida en coloquio ante Él y transformar así la vida misma en un movimiento hacia Él".
¡Jesucristo quiere sanarnos!

“Le llevaron a Jesús todos los enfermos y poseídos. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios”.
Escuchando este relato de San Marcos, nos parece oír el bullicio del gentío y desearíamos haber estado allí, buscando a quien es fuente de salud. Pero, no olvidemos que Cristo vive, ha resucitado, y se hace presente en su Iglesia en la Eucaristía y en los demás sacramentos. Y además he encomendado a los suyos: “¡Sanad a los enfermos!
La Iglesia ha recibido esta tarea del Señor e intenta realizarla tanto mediante los cuidados que proporciona a los enfermos, como por la oración de intercesión con la que los acompaña. Cree en la presencia vivificante de Cristo, médico de las almas y de los cuerpos. Esta presencia actúa particularmente a través de los sacramentos, y de manera especial por la Eucaristía, pan que da vida eterna” (Catecismo) .
No dejemos de acudir a esta fuente de salud ¡La tenemos tan cerca!
Bendición de San Blas sobre los rocos y demás alimentos

Para dar gracias a Dios por ellos y pedir la protección de San Blas contra los males de garganta. San Blas, ruega por nosotros!
7 razones para hacer de la Biblia un increíble y maravilloso libro de cabecera

1ª La Biblia proporciona a quien la lee el lenguaje adecuado para orar. No le es fácil a una criatura hablar a su creador, pero en la biblia se tiene acceso a una sabiduría que se remonta a tiempos incluso anteriores a Jesucristo, que facilita y motiva ese diálogo tan desigual y tan necesario. Incluso nos proporciona increibles fórmulas como el padrenuestro, el avemaría y los salmos.
2ª La Biblia enseña quién es Dios, quien es la Iglesia y quiénes somos nosotros. Nos lo revela implicado en la historia humana, nos muestra detalles increibles sobre su personalidad y carácter, que se acomoda al modo de ser de sus criaturas, incluso en momentos bajos de su historia y desarrollo.
3ª La Biblia nos guía para que seamos lo que Dios quiere que seamos, mostrándonos un camino que se ha hecho historia, acontecimientos, relatos, cartar, cánticos, oraciones, héroes y pecadores, aciertos, fracasos y rectificaciones.
4ª la Biblia nos compromete, aunque no nos apetezca o nos nos salga, con ejemplos, exhortaciones, ejemplaridades, arrepentimientos, premios y castigos, triunfos y frustraciones ¡Nos humaniza!
5ª La Biblia nos hace pacientes y humildes, mostrándonos procesos largos de aprendizaje, de seguimiento, de errores superados, de aciertos bien aprovechados, de conversiones y de milagros de superación.
6ª La Biblia nos enseña a intimar con Dios, que se da a conocer él mismo; que nos pide dejarnos conocer íntimamente; que se abaja, que no se cansa de llamarnos, de esperar, de hablarnos de lo que queremos y de lo que no, de lo que nos gusta y de lo que odiamos; que no se olvida de lo que nos hace falta de verdad, de lo que nosotros ni nos enteramos.
7ª La Biblia nos recuerda que cada día podemos alcanzar la eternidad. Nos habla de la gloriosa complejidad de nuestra humanidad; nos invita a mirar a Dios que se abaja y toma naturalelza humana en Cristo; que habla por boca de profetas y de apóstoles; que nos invita ver a la vida y a la humanidad desde el punto de vista del cielo, no de la tierra. Y así amplia nuestra perspectiva, haciéndonos más realistas, más sabios, más prudentes y más felices.
UN MUNDO EN CONTINUO CAMBIO, QUE NOS PIDE CAMBIAR Y PENSAR

Somos criaturas territoriales. El suelo bajo nuestros pies nos importa. El hogar importa. Las comunidades importan. El sonido, el sabor y el olor del mundo que conocemos, y toda su belleza, importan.
Por lo tanto los creyentes no pueden permitirse el lujo de desesperar. Nuestra misión como cristianos es ser células sanas dentro de la sociedad. Debemos trabajar cuanto podamos, y del modo que podamos, para alimentar el bien, fortaleciendo las semillas de una renovación que pueda alentar a los jóvenes.
La mayoría de los católicos adultos tienen familia y trabajos muy exigentes. Con frecuencia están cansados, agobiados y distraídos, pero no tienen un pelo de tontos. La mayoría de los creyentes de a pie son bastante inteligentes, y hoy más que nunca deben hacer uso de esa capacidad. Si la cultura y los medios actuales tratan casi siempre de convertir a las personas en seres crédulos, ingenuos, enfadados y necios, es porque se lo permitimos.
Es probable que tú seas distintos. Seguramente te gusta pararte a pensar, y quieres hacerlo como una persona realmente adulta, con un espíritu de fe maduro y católico. También cabe que sospeches –que intuyas- que son muchos los que han dejado de pensar. Los adultos merecen alimentarse con un alimento intelectual para mayores. Necesitan descubrir las razones para la esperanza y el modo de vivir como cristianos, con alegría, en un mundo muy diferente, que plantea algunas cuestiones que todos debemos afrontar: ¿Cómo encajar en un mundo profundamente cambiado y cambiante? ¿Cómo crecer en la fe? ¿A quién debemos realmente lealtad?
(Extranjeros en tierra extraña. Vivir como católicos en un mundo poscrisitiano. Charles J. Chaput, Arzobispo de filadelfia. (Pág. 12, 30, 31)
Nada hay más decisivo que leer

Descubrí que había otra forma de leer. De vivir cobijado en el palpitar de los textos, mecido por el rumor de las voces que resuenan en ese tiempo de silencio, en esa soledad sonora que toda lectura significa. Gracias a ellos me supe feliz habitante del bosque de las palabras.
Así presenta el autor este pequeño libro sobre el encanto y disfrute del leer. Y lo estoy gozando y agradeciendo el increible regalo de la lectura calmada en este tiempo de tanta velocidad.
UNA BUENA GUÍA PARA LEER LA BIBLIA AUNQUE SE DISPONGA DE POCO TIEMPO Y NO PERDERSE EN SU LECTURA

La biblia es una pequeña biblioteca concentrada en un solo tomo, pero compuesta de muchos libros.
Para no perderse en su lectura, la Iglesia ha distribuido y ordenado esa lectura a lo largo de cada año: día a día determina leer un trocito de los cuatro evangelios, que son los libros principales de la biblia, y otro trozo escogido de los restantes libros, tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento (los domingos pone dos) y el rezo de un Salmos o poema bíblico.
Usando como guía el pequeño libro del Evangelio 2018, puede uno seguir esta ordenación que hace la Iglesia y leer cada día el trozo del evangelio en el propio librito y buscar en la Biblia completa los otros libros bíblicos y el salmo.
De este modo cada año se leer lo más importante de la Biblia,entendiéndola adecuadamente, al poner el Evangelio en el centro, el Antiguo Testamento como preparación e introducción a él, y el resto de libros del Nuevo Testamento, como explicación y aplicación del Evangelio.
Diez reglas de vida cristiana para sobrevivir a las batallas de la vida

1 Profundiza y aumenta tu fe, actúa en coherencia con ella y haz de Jesucristo y de su evangelio tu guía y tu apoyo en las dificultades.
2 Vete despegándote de las cosas materiales para no ser esclavo de ellas y distingue el bien del mal, sin dejarte confundir por el ambiente y las opiniones de moda.
3 Nunca permitas que cualquier fallo o retroceso te aleje de Dios y
estate alerta frente a la cobardía moral y el orgullo personal.
4 Enfréntate a tus debilidades y conviértelas en fortalezas y no dejes en tu vida espacio para el vicio; los pequeños vicios que toleres pueden terminarán siendo, para ti, mortales.
5 Toda decisión importante tiene alternativas; piense en ello clara y honestamente a la luz de lo que es correcto.
6 Nunca cedas en cualquier asunto de sustancia moral y ten siempre un plan de acción. Las batallas a menudo se ganan o pierden antes de que comiencen.
8 Piensa detenidamente, por adelantado, las consecuencias de tus elecciones y acciones y no hagas nada, en público o en privado, que pueda dañar a las personas que amas.
9 La virtud es tu propia recompensa; no necesitas aplausos. La vida es exigente y breve; haz que la tuya cuente.
10 Admite y arrepiéntete de tus errores, nunca pierdas la esperanza y no te canses de comenzar siempre de nuevo.
Jesucristo sana y limpia nuestro interior

“Se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: -Si quieres, puedes limpiarme”. Tal vez hoy nos falte esta actitud reverente y confiada ante Cristo, porque se nos ha debilitado la fe y ya no lo reconocemos vivo y presente en su Iglesia. Tal vez nos da vergüenza postrarnos de rodillas en la quietud de nuestras iglesias que permanecen, demasiado tiempo, vacías. Y, tal vez por eso mismo, nos cuesta librarnos de la lepra del pecado, tan peligrosa y más que la lepra física, como enseña el catecismo: “El pecado crea una facilidad para el pecado, engendra el vicio por la repetición de actos. De ahí resultan inclinaciones desviadas que oscurecen la conciencia y corrompen la valoración concreta del bien y del mal. Así el pecado tiende a reproducirse y a reforzarse, pero no puede destruir el sentido moral hasta su raíz”.
Es hora de reavivar la fe y acudir a Cristo en el sacramento de la confesión para pedirle limpieza de conciencia y fundirnos después con Él en abrazo sanador en la comunión. Escucharemos del sacerdote en nombre de Cristo: “¡Quiero, queda limpio!” y saldremos renovados y dispuestos a renovarlo todo a nuestro alrededor ¡No nos descuidemos!
Virgen de Lourdes, cuida y cura a los enfermos

Te pido en particular por los sacerdotes enfermos. Ayúdales a recuperar pronto la salud para que sigan pastoreando a los fieles.
Retiro arciprestal y planificación pastoral

Interesante y provechoso el retiro, tratando el tema vocacional y el seminario. Interesante así mismo el afán pastoral de nuestras parroquias, cara a la misión. Un gusto haber recibido en Villamediana a los sacerdotes del Arciprestazgo.
Ceniza de ramos para comenzar la cuaresma

Este año sin percance de humos. Funcionó muy bien la chimenea.
Cursillo de preparación al matrimonio con 10 parejas

Será de tres sesiones y espero sea de gran fruto. Estamos pidiendo por ellos en la parroquia y vienen co gran ilusión a prepararse.
Tres celebraciones con imposición de ceniza

En la foto, el comienzo de la que he tenido con los niños de catequesis, que, portando cruces me han precedido en procesión hacia el altar.
Culmina el cursillo de preparación al matrimonio

Y un año más los representantes de los grupos parroquiales han compartido con los futuros matrimonios experiencias, deseos y un café con dulces, para dar gracias a Dios por las nuevas familias que nacerán este año. Ellas son el futuro y la esperanza.
Mejoras en el periódico diocesano

Que ahora será en color y quincenal. Yo seguiré con mi servicio bíblico y litúrgico. Solo que con foto incluída.
Todo listo para el Encuentro de Cofradías de La Rioja

Que se celebra el domingo aquí en Villamediana. Este cuadro de la Dolorosa vestida de blanco recibirá a los representantes de las Cofradías en los salones de la casa parroquial.
UN LIBRO ÚNICO QUE NOS PUEDE AYUDAR A CAMBIAR NOSOTROS Y EL MUNDO

PROFETAS –APÓSTOLES y EVANGELISTAS que nos han transmitido una sabiduría INSPIRADA POR DIOS MISMO: - que dura SIGLOS, -que inspira a hombres y mujeres DE ANTES Y DE AHORA, (en todos los tiempos)-de EUROPA Y DE ASIA, DE AFRICA Y DE AMERÍACA Y DE OCEANÍA (por todo el mundo)
EL LIBRO QUE NOS AYUDARÁ E INSPIRARÁ EN ESTOS SIETE PROBLEMAS EN LOS QUE HE TRATADO DE SINTETIZAR
LOS MÚLTIPLES QUE NOS ACUCIAN:
1) Hoy nos movemos y oscilamos entre la presunción (nos comemos el mundo) y la desesperación (sentimos que el mundo se nos come).
LA BIBLIA NOS EQUILIBRA: AYUDÁNDONOS a ORAR
2) Hoy nos consume la soberbia (nos creemos dioses, sobre todo cuando ganamos bien, somos jóvenes o disfrutamos de salud)
LA BIBLIA NOS BAJA DEL PEDESTAL AL RUEDO DE LA VIDA
3) Hoy enfermamos de estrés, de IMPACIENCIA
LA BIBLIA NOS CALMA Y NOS baja del tren, del AVE, para que vayamos tranquilos y seguros por el camino de la vida.
4) Hoy somos muchas veces fríos e indiferentes, con el extranjero, con el inoportuno, con los ancianos, con los que no esperamos y aparecen.
LA BIBLIA NOS CALIENTA EL CORAZÓN Y NOS COMPROMETE.
5) Hoy nos suele faltar realismo, soñamos, idealizamos (droga, viajes exóticos…)
LA BIBLIA NOS DA UN BAÑO DE REALISMO MOSTRANDONOS AL SER HUMANO, A NOSOTROS MISMO, CON SUS GRANDEZAS Y SUS MISERIAS
6) Hoy solemos ser extrovertidos y superficiales
LA BIBLIA RECUPERA LA INTIMIDAD Y LA PROFUNDIDAD.
7) Y finalmente, nos falta a los hombre de hoy visión de totalidad, horizontes amplios y nos movemos en localismos que nos achican e incapacitan para los grande.
LA BIBLIA NOS ABRE A LA TOTALIDAD Y A LA ETERNIDAD.
Algunas fotos del Encuentro de Cofradías de Villamediana

Todo un éxito de participación y organización. Felicito de corazón a quienes lo hicieron posible, en especial a los Cofrades de la Dolorosa de Villamediana.
UN BUEN MODO DE LEER LA BIBLIA EN CUATRO PASOS SENCILLOS

1. Lectura:
Pausada y atentamente se lee el pasaje bíblico seleccionado. Es conveniente, tras la lectura, dejar un momento de silencio para asimilar personalmente lo leído, poder releerlo y captarlo mejor.
2. Meditación:
El texto tiene que ser “rumiado” y “masticado” en la boca antes de hacerlo bajar al corazón y de llevarlo a la propia vida, como escribía San Agustín. Se trata de penetrar en las riquezas que el texto contiene, de conocerlo por dentro, en sus detalles más significativos y descubrir lo que la Palabra dice a cada uno hoy, aquí y ahora. Para ello se contesta a preguntas sobre el texto, teniéndolo delante, remarcando las palabras o la frase que han provocado mayor impacto.
3. Oración:
Responder a Dios después de haber escuchado y meditado su Palabra, con una oración espontánea inspirada en el texto, o leyendo un salmo o cantando un canto apropiado, dando gracias a Dios por lo que ha dicho, pidiendo perdón por no haberle hecho caso o alabándolo por su bondad y misericordia.
4. Contemplación:
A la contemplación no se llega mediante el esfuerzo personal o el ejercicio de la voluntad. Ella es don del espíritu, el momento pasivo de la intimidad personal, en el que Dios lleva la iniciativa y el Espíritu sopla donde quiere. Puede ayudar, en este paso, la contemplación de alguna imagen que tenga relación con el texto, pues una buena imagen es siempre más expresiva que mil comentarios.
Mañana conferencia del Profesor José Luis Pastor sobre la transmisión de la fe en el sigloXXI

Conferencia y dialogo con los asistentes. Estamos invitados los sacerdotes riojanos. El tema y el conferenciante no pueden ser más de actualidad y más selectos. Espero informar mañana del desarrollo y de lo aprendido en el evento.
Transmitir la fe en el siglo XXI

El profesor José Luis Pastor nos ha enseñado con su buen saber pedagógico que la transmisión actual de la fe se realiza eficazmente no sólo con buenas intenciones, o haciendo lo que siempre se hizo, sino procurándo la ayuda de los nuevos y abundantes recursos pedagógicos de los que disponemos hoy y teniendo muy claro el objetivo que se busca.
Nos ha recordado que la parroquia sigue siendo un espacio natural donde anunciar el Evangelio, para lo cual debiera recuperar, si la ha perdido, la "seriedad eucarística", facilitar el acceso al sacramento de la penitencia y promover el acompañamiento espiritual. Y atender con cariño y esperanza a enfermos, moribundos y a todos los que padecen dolor.
Despúes, en un diálogo muy participado y apasionado, nos ha animado a no acomplejarnos, ir a lo esencial, y no quedarnos anquilosados, sino ponernos al día y hablar el lenguaje de hoy, dando testimonio con la vida y llevando a todos al encuentro con Dios, donde Él ha querido quedarse en los sacramentos de su Iglesia: ¡Vamos a Misa!
Le agradezco de veras su claridad esperanzadora.
La verdadera esperanza

“La transfiguración de Cristo –nos dice el Catecismo de la Iglesia- tiene por finalidad fortalecer la fe de los apóstoles ante la proximidad de la Pasión: la subida a un “monte alto” prepara la subida al Calvario. Cristo, cabeza de la Iglesia, manifiesta lo que su cuerpo contiene e irradia en los sacramentos: “La esperanza de la gloria”.
Anunciemos al mundo esa esperanza como respuesta al amor de Dios. Será la mejor propaganda del Evangelio. La que necesita esta sociedad descreída para convencerse y mejorar. La que esperan nuestros amigos, familiares, convecinos que les anunciemos. La que nos transfigurará por dentro permitiéndonos cambiar lo de fuera ¿Lo intentamos?
Mi oración agradecida por Monseñor Oscar Julio Vian

Para que Dios le premie sus desvelos y trabajos y conceda a la Archidiócesis de Guatemala un digno sucesor.
Muy agradecido por el apoyo y afecto que me prodigó a mí y al Seminario de Sololá en los años compartidos. Descanse en paz.
Cuentas parroquiales

Aunque las había terminado hace unas semanas, hoy las hice públicas en la parroquia mediante una hojita repartida a los feligreses.
Como cada año les agradezco su generosidad, que hace posible el gran milagro de matener nuestro patrimonio, servir a la comunidad parroquial y ayudar a los necesitados, sin olvidarnos de las necesidades de las misiones.
Y, como cada año también, les animo a seguir colaborando y a incrementar la generosidad y solidaridad ¡Mil gracias!
Unos versos a Jesús montado en la Borriquilla

Jesús, que en la Borriquilla vas recorriendo las calles, para ir a tu Pasión, bendice nuestros hogares.
Levantamos nuestros ramos en señal de tu victoria ¡Oh Cristo, Rey de la Gloria, nuestro Dios y nuestro hermano!
Queremos acompañarte muy cerquita de tu Madre para estar siempre contigo y nunca dejar de amarte, Jesús, que en la Borriquilla vas bendiciendo estas calles.
Agradeciendo la generosidad d mis feligreses

Queridos feligreses:
Como podéis ver en la hoja de las cuentas parroquiales del año recién terminado 2017, vuestra generosidad, ha permitido una vez más, cubrir las necesidades del funcionamiento y mantenimiento parroquial, y aportar ayuda a familias necesitadas de Villamediana y a muchas otras de países pobres del mundo.
Que Dios os recompense abundantemente a todos los que hacéis posible este milagro de fe, esperanza y amor, que es la querida parroquia de Santa María de la Asunción de Villamediana.
¡Gracias por vuestra generosidad que nos mantiene en la Parroquia austeros, solidarios y felices!