Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2018.
Visita de un amigo sacerdote salvadoreño

Ha sido muy de agradecer la visita dela P. José Eduardo Chavez, que ha estado unos días en España ayudando en una parroquia. Hemos recordado a los amigos comunes y los días felices de seminario en Sololá. Gracias, José Eduardo, por la visita.
La gloriosa y alegre semana de la Octava de Pascua de Resurrección

Ocho días para festejar el día más grande de la historia del mundo, el día de la resurrección. La celebro en la intimidad y familiaridad de mi parroquia y la disfruto con mis compañeros sacerdotes. Y medito en la grandeza del don recibido en la pascua ¡Feliz semana!
DIEZ COSAS QUE EL PAPA FRANCISCO QUIERE QUE SEPAS SOBRE LA FAMILIA

Los Papas, con su magisterio, nos van diciendo lo que conviene que pensemos o hagamos los cristianos. Pero los Papas no inventan nada, es la doctrina de Jesucristo.
Ni este, ni los demás. El Papa expresa lo que piensa y vive la Iglesia católica sobre las cosas más importantes de nuestra vida.
Por eso el Papa Francisco nos propone unas directrices que hay que saber sobre la Familia y esto es lo que recoge muy bien y muy certeramente en un pequeño libro que se lee en una tarde y que lleva por título: "DIEZ COSAS QUE EL PAPA FRANCISCO QUIERE QUE SEPAS SOBRE LA FAMILIA", que con una pluma ágil ha escrito el Card. Fernando Sebastián Aguilar y que ha editado "PUBLICACIONES CARETIANAS".
ES VERDAD QUE Jesús NO HIZO GRANDES DISCURSOS SBRE LA FAMILIA NI DEJÓN ESCRITO ningún tratado sobre el tema, pero sí nos dejó claras unas cuantas cosas sobre la manera de entender y plantear la vida que nos ayudan a situarnos correctamente de acuerdo con la verdad profunda de nuestro ser humano y de nuestra vocación de hombres o de mujeres.
Lo que el Papa Francisco nos propone no lo hace a la ligera. Antes se han celebrado dos Asambleas Sinodales, es decir dos reuniones de todos los Obispos del mundo.
El matrimonio y la familia son el núcleo de la vida. En esto no se puede fallar. Hay que acertar y hacerlo bien.
Alfonso DEL RIO SANCHEZ
Amigos de Sololá

Me envían esta fotografía, recordando nuestra amistad y que alguna vez los visité y celebré misa en su aldea.
Una invitación para un hermoso aniversario

He recibido estos días una sencilla y afectuosa invitación de parte de las religiosas que atiende el Seminario Mayor de la diócesis de Sololá-Chimaltenango, en el que coincidí y compartí afanes con ellas durante quince años, que me ha traido muchos y muy gratos recuerdos:
Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús
Recordado P. Ángel , con mucho agradecimiento por tanto apoyo durante tantos años a nuestra labor en Sololá deseamos hacer llegar esta invitación y que la haga extensiva al P. Luis Antonio. Les esperamos con su oración si no es posible su presencia.
H. Mª Pastora y H. Mª Leticia
Invitación
Las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús, del convento "Santa María del Lago"
Unidas a nuestra Fundadora Madre María de Jesús Velarde y Madre María Marta, Superiora general, se complacen en invitarle a la Santa Misa de Acción de Gracias que tendrá lugar en la Capilla del Seminario Mayorel sábado
14 de abril a las 10:00 A.M. por la celebración del 25 aniversario de la llegada de la primera comunidad al Seminario Mayor "Nuestra Señora del Camino".
Por su asistencia muy agradecidas.
Sololá Abril del 2018
Doy gracias a Dios por ese humilde, escondido y eficaz servicio de atención material y apoyo de oraciones, que realizan estas Hermanas con gran eficacia y provecho para el Seminario. Y pido para ellas las bendiciones del cielo, a fin de que sigan teniendo vocaciones perseverantes y santas, como las que en tanta abundancia les han ido llegando en estos felices veinticinco años.
Immagino el bullicio de la fiesta, el cariño de sacerdotes y seminaristas, y el gozo de las Hermanas, tanto las que hoy atienden el Seminario como las que lo hicieron anteriormente, con motivo de esta celebración ¡Quien pudiera dar un salto y hacerse allí presente!
Que Santa María del Corazón de Jesús las siga llenando de afanes de santidad y de servicio. Mil Gracias a su Madre Fundadora, que tan rápida y generosamente respondió a la solicitud de Monseñor Eduardo Fuentes y que no se echó atrás ante las dificultades y estrecheces de los inicios. Gracias a su Madre General, Madre Mª Marta, que las sigue manteniendo en ese bendito lugar.
Y gracias en muy especiales a todas las hermanas y a las niñas que pasaron por ese pequeño gran convento de Sololá: ¡Son ustedes una verdadera bendición de Dios y un orgullo para Sololá, para ese querido seminario y para todos los que hemos tenido la suerte de dejar ahí unos años y un pedacito de corazón! ¡Felicidades por esos veinticinco años! ¡Dios las bendiga!
Fiesta de la Divina Misericordia

Para llenarnos de gozo y de confianza. La misericordia del Señor no tiene límites.
La misericordia de Dios no tiene límites

“Dad gracias al Señor porque es eterna su misericordia”
Los cristianos cantamos este salmo, especialmente en este domingo segundo de Pascua, en el que Jesús Resucitado pide al incrédulo Tomás que toque las llagas que han dejado los clavos y la lanza en su cuerpo glorioso. Esas marcas aseguran que la misericordia de quien las lleva, el Señor Resucitado, no tiene límites. Porque sólo quien es capaz de sufrir hasta ese extremo es capaz de querer y de perdonar siempre.
San Juan Pablo II al instituir en este día la fiesta de la Divina Misericordia decía. “Es preciso transmitir al mundo el fuego de la Misericordia. En la Misericordia de Dios el mundo encontrará la paz y el hombre la felicidad”.
Reunión arciprestal en Navarrete

Para un tiempo de retiro, de reflexión y de planificación pastoral. Nos habló con entusiasmo de la misión el sacerdote responsable del secretariado diocesano, de la Iglesia en salida y compartimos oración, experiencias, proyectos y una sabrosa comida.
Formación del clero y motivación para la misión

Explicando las aportaciones de mi grupo a los sacerdotes que hoy hemos participado en la tercera sesión de formación y motivación para la misión. Hemos analizado los distintos escenarios y las personas a las que misionar. Muy interesante.
Restaurando este hermoso retablo

Que necesitaba algunos arreglos en su estructura a fin de darle realce y mejora. Está quedando muy bien, aunque vamos lentos en su restauración.
Un buen libro que motiva y explica a los cristianos la Misión

Lo estoy leyendo con mucho interés y provecho. Ha sido escrito por Ramiro Pellitero, Profesor Agregado en el departamento de Teología sistemática de la Universidad de Navarra y profesor de Eclesiología y de Teología pastoral, así como asesor en educación de la fe.
Con amplitud y claridad trata estos muy interesantes trece temas: 1) La teología de la Misión. 2) La acción eclesial realizadora de la Misión. 3) Desafíos actuales y nueva Evangelización. 4) Misión, anuncio y testimonio de la fe. 5) Conversión e iniciación cristiana. 6) Formación de la Iglesia local. 7) La acción autoevangelizadora de la Iglesia. 8) El anuncio de la Palabra. 9) De la celebración a la vida. 10) El servicio de la caridad: la"diakonia" cristiana. 11) La práctica del Ecumenismo. 12) Oración común, vida sacramental y colaboración ecuménica. 13) La incorporación plena a la Iglesia Católica.
Arreglos en el retablo

Se le ha puesto un banco para evitar la sensación de provisionalidad o de exhibición museística y darle mayor prestancia, mejor enmarcación y aspecto sacro.
Se han completado las hornacinas de la Virgen del Pilar y de San Judas Tadeo, evitando que se viera la pared como fondo de estas imágenes.
Y se han tapado los vacíos laterales que quedaba entre el retablo y la pared (en la visión de frente no se aprecian), que afeaban su visión lateral al acercarse.
Aunque la foto no me ha salido muy clara, creo que se aprecia la notable mejora del conjunto, que invita a la contemplación y a la piedad hacia los santos, retratados en sus imágenes de bulto o en las pinturas al óleo.
San Isidro, nuestro patrono, con su renovado pedestal

Hemos sustituído las dos mesas en las que se asentaba la imagen, por este sencillo pedestal, que hace juego con el nuevo banco del retablo de San Blas que está a su derecha. Pienso que ha quedado más digno. Le encomiendo a este pueblo que lo tiene por patrono e intercesor.
En los 25 años de la llegada de la Hijas de Santa María del Corazón de Jesús al Seminario de Sololá

Esto escribí hace veinticinco años a propósito de la llegada de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús al Seminario de Sololá:
"Este año 1993 se hicieron cargo de la cocina y administración las religiosas Hijas de Santa María del Corazón de Jesús, que llegaron el año pasado para instalarse en Guatemala. En la fotografía aparecen las primeras religiosas, las tres originarias de España (Hermana Guadalupe, Madre Eulalia y Hermana Caridad), enseguida se les están uniendo algunas vocaciones religiosas originarias de Guatemala, con las que Dios las está bendiciendo de un modo admirable.
La llegada de estas religiosas ha sido un gran regalo de Dios. Desde que llegaron, presididas por su Provincial, Madre María de Jesús Velarde, muchas cosas han ido cambiando en la casa. Su presencia silenciosa, pero eficaz y llena de empuje sobrenatural, ha puesto un toque hogareño en la casa y ha hecho más agradable nuestra convivencia. Nunca acabaremos de agradecer este maravilloso regalo. Sólo pedimos que Dios las premie con abundantesy muy buenas vocaciones".
Al cumplirse los veinticinco años de su llegada doy gracias ha Dios porque las ha bendecido con abundancia y les ha dado fuerza para realizar su servicio con eficacia y cariño, haciendo que ese querido Seminario de Sololá pueda ser un reflejo del hogar de Nazaret, donde los sacerdotes se forman con esfuerzo y trabajo y con mucha alegría ¡Dios las bendiga, queridas Hermanas!
Fiesta de la catequesis y confirmaciones

Mañana domingo culminaremos las catequesis de preparación a la Primera Comunión de los niños con la misa y una celebración festiva a la que están invitados también los padres de los niños. Espero sea una bonita y motivadora fiesta.
Y el viernes, 20 de abril, tendremos las confirmaciones de 14 jóvenes, que se vienen preparando para ello con ilusión y ganas. Este año además tendremos la presencia de nuestro Obispo, que tiene ilusión por conocer a estos jóvenes e implicarlos en la misión diocesana.
Unido a la fiesta de los 25 años de la llegada de las religiosas al Seminario de Sololá

Me he podido comunicar con ellas y felicitarlas por el aniversario y animarlas a continuar con esa bonita tarea de cuidar el seminario y a quienes en él se preparan para sar os sacerdotes del mañana. Espero que hayan pasado una inolvidable celebración ¡Felicidades!
Una imagen que vale más que mil palabras

La de la celebración de ayer de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús en Sololá, Guatemala, festejando los veinticinco años de su presencia en la atención al Seminario.
Lo que comenzó con un grupo pequeño de valientes religiosas provenientes de España es ahora una grandiosa floración de religiosas guatemaltecas. Pero, entonces y ahora el mismo espíritu, el mismo afán de servicio y la misma contagiosa alegría.
Que Dios las siga multiplicando para el servicio de su Iglesia en esa tarea de ayuda al Seminario y en tantas otras como llevan a cabo, inspiradas por su Fundadora, Madre María de Jesús y Madre Marta, Superiora General. Felicitaciones también a la Madre Leticia, superiora de la comunidad de Sololá. Muy feliz Aniversario.
Bonita primavera en mi huerto parroquial

Así florecieron los tulipanes, solamente abonados por las abundantes lluvias primaverales. Un primor!
"CREER Y EVANGELIZAR COMO EL PAPA FRANCISCO"

Muchos libros se han escrito y se seguirán escribiendo obre la doctrina, el mensaje y la espiritualidad del Papa Francisco, que en definitiva es el mensaje que Cristo nos dejo para que lo cumplamos en este mundo terrenal.
El Obispo de Ciudad Rodrigo, D. Raúl Berzosa Martínez, experto en
Teología y Filosofía y con un amplio curriculum, le avalan como uno de los
sacerdotes más cultos. Ha publicado más de 40 libros. No en vano en el año
2014 el Papa Francisco lo nombro miembro del Pontificio Consejo para la
Cultura y es también desde el 2016, vicepresidente de la Fundación “Las
Edades del Hombre”.
Este último libro que ha publicado lleva por título: “Creer y
evangelizar como el Papa Francisco”.
Mons. Raúl Berzosa, ha profundizado con un minucioso detalle en el
magisterio del Papa Francisco en este quinto aniversario de su pontificado.
El autor del libro destaca tres gestos del Papa, que, aunque no dejan
de repetirse han sido siguen siendo muy relevantes en él: su nombre; su
cercanía al pueblo; y su programa concreto.
Detrás de estas tres actitudes hay una triple conversión personal,
pastoral institucional. Todo un reto y una esperanza en esta nueva época.
De todo ello trata esta obra que ha sido editada por “Monte Carmelo”.
A modo de breve balance de este quinquenio, Mons. Berzosa se refiere
también en su libro a lo que él llama “oficios”. El primero de ellos, el de
“santificar”, destacando su cercanía a los pobres y su credibilidad como
persona.
En segundo lugar el “oficio de regir”, creando la figura novedosa del
Consejo de Cardenales, lo que se conoce como el G9.
Finalmente “el oficio de enseñar”, sobresale el deseo de ser una
iglesia en salída, formada por discípulos misioneros.
Estamos por tanto, yo me atrevería a decir, ante el libro que mejor
recoge y compendia sistemáticamente toda la doctrina del Papa Francisco y
que el autor, Mons. Berzosa, deja la puerta abierta a que cada persona
profundice en ella, la ponga en práctica y la haga vida suya.
* Alfonso DEL RIO SANCHEZ*
Llamado a la santidad

"No es de esperar aquí un tratado sobre la santidad. Mi humilde objetivo es hacer resonar una vez más el llamado a la santidad, procurando encarnarlo en el contexto acual".
Así escribe el Papa en esta singular exhortación apostólica. La leo con interés, sorpresa y provecho.
Interés porque el tema no puede ser más decisivo. Sorpresa por el modo provocativo de presentarlo. Y provecho porque, como todo el mundo, necesito que me sacudan del acostumbramieto y el sueño.
Por ello espero de esta lectura un fruto grande y maduro de superación y audacia. Que falta me hace. Que falta nos hace...
Preparando la llegada del Obispo para impartir el Sacramento de la Confirmación a 15 jóvenes de Villamediana

Espero que esta efusión del Espíritu Santo sobre ellos ayude también a toda la parroquia. Las espero con gozo, tras la larga catequesis y la preparación final.
Domingo del Buen Pastor

Sin detenerme por nada voy siguiendo al Buen Pastor y vivo cada jornada sirviendo al Pueblo de Dios...
Que no se termine su seguimiento porque nos perderemos...
Danos, Señor, vocaciones sacerdotales
Los seminaristas riojanos y el rector del Seminario de Logroño en Villamediana

Estuvieron ayer, domingo del Buen Pastor, dando en la iglesia un bonito testimonio vocacional y ayudándonos a pedir por las vocaciones sacerdotales. Estamos muy agradecidos en la parroquia por la visita.
En el día del Libro, leo uno muy curioso: "Guía para identificar los santos de la iconografía cristiana"

Lo edita "Cátedra" en su colección de cuadernos de arte, ilustrado con magníficos dibujos que reproducen obras de arte que representan a los santos más conocidos del crisitanismo.
Es una delicia leer las bien documentadas explicaciones biográficas, que aclaran, sobre todo, los rasgos de santidad que suelen representar las imágenes de los santos y sus milagros más populares, que representan los artistas en símbolos y atributos característico.
Se completa la obra con índices sobre atributos, patronazgos, elementos de protección y curación y un completo vocabulario religioso.
En el día del libro agradezco a los autores este acercamiento al arte, a la religiosidad y a la vida de los grandes santos, con el que hacen disfrutar aprendiendo y motivándo.
En el día del libro una relectura del Quijote

En concreto del capítulo XIX, que trata de las cosas que en Sierra Morena sucedieron al valiente caballero de la Mancha y de su famosa penitencia. Y el XX, donde se prosiguen las finezas que de enamorado hizo don Quijote en Sierra Morena. Y el XXI, De cómo salieron con su intención el cura y el barbero, con otras cosas dignas de que se cuenten en esta grande historia.
Insuperable. Para disfrutar riendo y aprender leyendo.
Una oración al Santo Hermano Pedro en su fiesta

Cruzaste el Atlántico inmenso, besaste el suelo de Izabal.Corriste contento esta tierra, hasta quedarte al pie del volcán.
Santo Hermano Pedro, que resuene tu campana para que no olvidemos guardar el alma para Dios
En las calles Antigüeñas imitaste al "Pobre de Asís", haciendo que hasta el triste, lograra ser más feliz.
Te hiciste pobre con el pobre y rico en gracia de Dios. No tenias riqueza, y a cambio tenías amor.
Así entregaste tu vida, nos das hoy tu intercesión. Que amemos más a la Iglesia pedimos de corazón.
Una alegre visita de un amigo sacerdote

Se trata del P. Juan Turuy, actualmente párroco de la Catedral de Sololá, que ya me visitó hace años y con quien compartí los años de formación en el Seminario y un largo tiempo de fraternidad sacerdotal en la diócesis de Sololá-Chimaltenango. Con él he repasado acontecimientos pasados y actualidad de amigos y conocidos. Gracias, P. Juan, por la visita.
La Palabra de Dios en el quinto Domingo de Pascua

“Yo soy la vid, vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante; porque sin mí no podéis hacer nada”
La fe nos asegura que la fuerza del Resucitado se comunica a sus discípulos ¿No se convirtieron los cobardes seguidores del Nazareno en intrépidos Apóstoles? También nosotros cambiaremos el mundo si estamos unidos a Cristo como el sarmiento a la vid.
Lo lograremos si nos fiamos de Cristo más que de nosotros mismos, si lo escuchamos, si se lo pedimos confiadamente, si recibimos sus sacramentos, si no nos separamos de su Iglesia.
¡Unidos a la vid, que es Cristo, seremos discípulos fiables,como Pablo, y cambiaremos nuestro mundo como él cambió el suyo ¡A la tarea! Nos espera una apasionante Misión.
Preparando las primeras comuniones

Ya listos los recordatorios, la pequeña cruz que se impone a los niños después de la confesión, la carta del Obispo a los niños y, sobre todo, bien dispuestos los corazones.
Invitado a la presentación de un libro singular escrito por jóvenes

Tienen catorce años y estudian segundo de la ESO en el colegio de Marianistas situado en el territorio de mi parroquia. Lo han escrito alentados por su profesor de religión. Tiene 91 páginas que contienen las respuestas a cuatro imaginativas cartas que les enviaron y contestaron en clase.
He disfrutado con el frescor y la sinceridad de las ideas y afectos que exponen con sinceridad estos jóvenes estudiantes y por la apertura a la fe y a la Iglesia que muestran. Se les presenta un prometedor futuro si continúan cultivando y promoviendo esos afanes tan divinos y tan humanos. Felicidades!
Comienza el hermoso mes de mayo

Con flores a María que madre nuestra es.