Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2017.
Octubre, el rosario y Fátima

Un mes para celebrar el centenario de la última y milagrosa aparición de la Virgen en Fátima el 13 de octubre. El milagro de la danza del sol cumplirá cien años y sige admirando al mundo.
Un mes para retomar el rosario y rezarlo por este nuestro atribulado mundo y por esta decaida España nuestra.
Dos de Octubre: Fundación por San Josemaría del Opus Dei

Doy gracias a Dios por ello y pido para que Dios bendiga a la Obra y haga fecundo su servicio en la Iglesia para la santificación de los hombres a través del trabajo profesional y el apostolado.
Retiro arciprestal en la Sierra de Cameros

Como muestra la fotografía, el pastor lleva a sus ovejas a los sabrosos y frescos pastos.
También los sacerdotes pastores intentamos hacer lo mismo con los fieles que se nos han encomendado.
Para ello oramos, reflexionamos y convivimos con otros pastores, para motivarnos, estimularnos y ayudarnos a ser pastores según el corazón de Cristo. Hoy lo hicimos con gran provecho en Villoslada de Cameros ¡Magnífico y fecundo día!
"Lectio Divina" de la Carta de San Pablo a los Romanos

Para invitar y motivar la Misión diocesana que queremos realizar con entusiasmo.
Hoy envié a los sacerdotes un pequeño escrito con esa "Lectio" que espero les motive y anime.
El dolor de un sacerdote amigo

Y por ser amigo, su dolor es también mío. Es amigo de los tiempos de formación sacerdotal que compartimos en Sololá. Me enteré hace un momento de que al dolor natural, que este amigo sufre por la pérdida de su mamá, se añaden las trájicas circunstancias de que la agredieron y la mataron. Imagino el dolor y el desconcierto. Me uno de corazón al amigo, P. Nicolás, sintiendo estar lejos, pero supliendo la distancia con afecto y oración. Un abrazo de dolor compartido, querido P. Nicolás y de esperanza a pesar de todo!
Una mañana para cultivar la mente y expansionar el ánimo y la vida intelectual

Con otros dos sacerdotes me acerqué hoy a Pamplona para participar en el XXXV Simposio de la Facultad de Teología, con el Título: Las relaciones entre la Teología y la Universidad.
Las dos ponencias que he podido escuchar me han parecido magníficas y muy sugerentes, incluso para los que no nos dedicamos a la teología, sino a la pastoral directa
Teología y universidad caminaban juntas al comienzo de la misma Universidad, y de ellas se sigue hablando, también por quienes ven problemática su convivencia en nuestros días.
La Teología y la Universidad se enriquecen o se mutilan mutuamente según ambas sean comprendidas en sí mismas, y de cara a forjar el futuro de la humanidad.
Por ello hacer desaparecer la teología de la universidad, sería mutilar los saberes y empobrecer el humanismo. Integrarlas, es el futuro. Esperemos no arruinarlo entre todos.
Estasfueron las ponencias y el diálogo en que participé provechosamente:
7ª Ponencia: Derechos fundamentales, universidad y libertad religiosa.
Profª. ZOILA COMBALÍA
Facultad de Derecho, Universidad de Zaragoza
8ª Ponencia: La constitución "Ex corde Ecclesiae".
Prof. LUIS ROMERA
Pontificia Università della Santa Croce
Diálogo
Sobre San Juan Pablo II: Una película-reportaje digna de verse
Espero tener la oportunidad de poder verla y disfrutarla. Al mismo tiempo que podré recordar el papel tan importante que San Juan Pablo II jugó en la liberación de Europa de latiranía antireligiosa del comunismo.
Tiempo de dar fruto

La amenaza de Jesús en el Evangelio de la misa de este domingo de octubre, de dar a otros el campo que no hacemos producir, debe estimularnos a retomar con ganas nuestro compromiso bautismal, con entusiasmo, con imaginación, con esfuerzo continuado, cooperando unos con otros. Para devolver a esta nuestra sociedad, en ocasiones triste y desesperada, sentido, esperanza y alegría ¡Vale la pena hacer el intento!
La oración del rosario

Una oración para los sencillos, para los que no son complicados. Para nosotros, para los que necesitamos ayuda y no nos avergüenza solicitarla. La fiesta de ayer la Virgen del Rosario, nos invita a no olvidar el rosario, a apreciarlo y a valorarlo.
La imagen de la Virgen del Rosario es la que se encuentra en la iglesia parroquial de mi pueblo natal, Sorzano.
Más de cincuenta participantes en el Cursillo bíblico sobre las Cartas de San Pablo a los Romanos, Gálatas, Filipenses y Filemón

Lo imparte con gran competencia Don Florencio Abajo, gran biblista. Su método, muy participativo, logra interesar y ayuda a entusiasmarse con la Biblia.
Es para mi un gusto participar y coordinar esta actividad.
Entusiasmo y gozo por la Palabra de Dios, mejor conocida en las Cartas de San Pablo

Ha concluido el cursillo sobre las cartas de San Pablo a los Romanos, Gálatas, Filipenses y Filemón, con gran aprovechamiento y entusiasmo. Agradezco a los biblistas Don Florencio y Ana sus magnificas explicaciones.
Fiesta de la Virgen del Pilar

A ella le pido firmeza y claridad en la fe, entusiasmo, sin desaliento, en la esperanza y alegría y verdad en la caridad. Para mi parroquia, para España entera y para los pueblos de America, a los que un día como hoy, se les abrió el horizonte de la fe.
Nuevos beatos en Guatemala

Gran alegría por esta noticia que nos llena de gozo a todos los que queremos a Guatemala y a sus gentes cristianas, sencillas y siempre esperanzadas.
El Papa Francisco aprobó el 11 de octubre el decreto que reconoce el martirio del sacerdote franciscano italiano Tullio Maruzzo y del laico Luis Obdulio Arroyo Navarro, decretando que murieron "asesinados por odio a la fe" el 1 de julio de 1981 en Guatemala.
El P. Maruzzo llegó a Guatemala en enero de 1960 procedente de Italia como misionero franciscano. Sirvió en distintas parroquias hasta que fue enviado a la de San José, que contaba con 50 aldeas. El sacerdote tenía buen carácter, no rechazaba a nadie y pasaba largas horas escuchando a los campesinos a muchos de los cuales conocía por su nombre.
Pero la situación social y política de Guatemala se iba agravando; las fuerzas políticas se radicalizaban y consideraban al opositor como un adversario al que había que eliminar. En Izabal, donde servía el P. Maruzzo, los campesinos veían como algunas personas les quitaban las tierras que ellos habían convertido en campos de cultivo. La inmensa mayoría de los campesinos eran analfabetos y no habían registrado los campos con documentos oficiales escritos. Cuando las tropas ocupaban sus campos, los campesinos sólo podían trabajar como peones del nuevo dueño, o emigrar a otras tierras. El P. Tulio se propuso ayudar a los campesinos, para que legalizaran las tierras que cultivaban. Esto no pasó inadvertido a los militares y comisionados que querían quedarse con las tierras ya trabajadas; por lo cual comenzaron a amenazarlo. Siguieron después las calumnias que acusaban al P. Tulio de colaborar con la guerrilla.
Sus superiores, temiendo por su vida lo trasladaron a la Parroquia del Sagrado Corazón de Quiriguá. El P. Tulio no estaba de acuerdo en abandonar el rebaño; pero obedeció. Era el 14 de mayo de 1980. Siguieron las calumnias y amenazas en ese lugar. El 1 de julio de 1981, a las 10:30 p.m. al regreso de acompañar a algunos fieles a su casa, en la Aldea Pueblos Nuevos, después de participar en un encuentro de Cursillos de Cristiandad, fueron emboscados y asesinados el P. Tulio Maruzzo y su colaborador laico que conducía el vehículo, Luis Obdulio Arroyo Navarro. Luis Obdulio era conductor profesional (profesión importante en países con carreteras peligrosas), tenía 26 años, era terciario franciscano (laico de esta espiritualidad) y catequista en su parroquia. Esta causa de beatificación, promovida por los franciscanos de la región del Véneto, empezó en 2005.
Centenario de la última aparición en Fátima

La he celebrado con mi feligresía, rememorando el milagro de la danza del sol y la clara proclamación del mensaje de la Virgen: conversión y oración. Que la Virgen de Fátima nos consiga la paz, la conversión y cambiar este mundo para llevarlo a Dios.
¡Dios nos invita: aceptemos su invitación!

Si hemos descuidado la práctica religiosa en el tiempo vacacional, retomémosla con interés. El vacío de nuestros corazones, puede llenarlo la invitación divina: “Tengo preparado el banquete, venid”. No seamos desagradecidos como los de la parábola que se marcharon “uno a sus tierras, otro a sus negocios”, o peor aún, “algunos echaron mano a los mensajeros de la invitación y los maltrataron hasta matarlos”.
Pero limpiemos nuestros vestidos o actitudes, sobre todo del corazón, con el arrepentimiento y la penitencia, para estar de pleno derecho en el banquete eucarístico. Así, estaremos alimentados y orientados por Dios y no sólo por los medios de comunicación o por comentarios insustanciales, y superaremos la angustia y el pesimismo, y cambiaremos la entera sociedad.
Fiesta de Santa Teresa de Jesús

Aunque litúrgicamente pasará, mañana día 15 de octubre, más desapercibida la fiesta, por caer en domingo, no dejo de encomendarme a la Santa para que me dé su caraje, su gusto literario y su alegría.
No dejo de recordar los premios "Virgen del Camino" que dábamos en el Seminario de Sololá en este día, víspera de la fiesta de Santa Teresa. Cuanto aprendimos y gozamos con tan sencilla actividad. Que la Santa nos siga ayudando a todos a cultivar la santidad y el buen gusto literario.
"Lutero. 500 años después"

Con muchas ganas y provecho intelectual voy estudiando esta interesante obra de los teólogos Pablo Blanco y Joaquín Ferrer Arellano.
Se alternan las perspectivas histórica y teológica, que aclaran muy bien cuestiones difíciles que afectan a la fe y que necesitan clarificar sus circunstancias e inplicaciones, sus causas y consecuencias.
Pienso que aclaré dudas, adquirí una mejor comprensión y fui cayendo en la cuenta de la actualidad del tema, no sólo por cumplirse el 500 aniversario de la ruptura luterana, sino por la pervivencia de los hechos y su influencia sobre comportamientos religiosos de hoy.
Son tan solo 190 páginas pero no tienen desperdicio. Imprescindibles para aclararse en la fe y en el ecumenismo.
Catequesis de Confirmación

Con ilusión y ganas hemos comenzado en la parroquia la catequesis de Confirmación. A lo largo de dos años los jóvenes de Villamediana se preparan para recibir el sacramento y retomar sus compromisos cristianos, un poco olvidados.La catequesis tiene lugar los lunes desde las 8 de la tarde.
Unos pocos catequistas (¡Harian falta algunos más!) me ayudan en la tarea. Todos con entusiasmo, alegría y sin lugar para el desaliento.
Este año comienzan su preparación 23 jóvenes. Esperamos se preparen bien y con ganas ¡Mucho ánimo, muchachos!
Para motivar a los grupos bíblicos: una carta como si San Pablo escribiera hoy

A los participantes en los grupos bíblicos en las parroquias de La Rioja:
Yo Pablo, siervo de Cristo Jesús y llamado a ser apóstol de Jesucristo, al enterarme de vuestro interés en leer y orar este año, en que se pone en marcha la Misión diocesana, con algunas de mis cartas (Romanos, Gálatas, Filipenses y Filemón) os escribo para felicitaros, animaros, y ayudaros a leerlas como lo que son: Palabra de Dios ardiente, de la que yo fui indigno instrumento transmisor.
Mi Carta a los cristianos de Roma: Tras diez años de andanzas misioneras sentí la necesidad de detenerme, de pensar mi fe como cristiano y de compartirla como maestro con todos aquellos que deseaban avanzar en el conocimiento de Jesucristo. Algo semejante a lo que vosotros tratáis de hacer con vuestros contemporáneos, alejados de Dios, pero que no dejan de necesitar de Él.
La escribí desde Corinto en el invierno del año 57-58 y resultó larga, por lo que se quejaba mi esforzado secretario y copista Tercio. Pero constituye una buena síntesis de mi pensamiento espiritual, siendo muy comentada y sobrecargada de interpretaciones en la historia del cristianismo, pero también con ideas y ardor, de inspiración divina, para quien quiera misionar en cualquier época.
Escribí a los cristianos de Roma cuando todavía no los conocía personalmente. Es la única de mis cartas dirigida a una comunidad que yo no había fundado ni visitado. En ella me muestro consciente de haber completado ya mi gran obra misionera en Grecia y Asia Menor, pero también albergo, como veréis al leerla, grandes proyectos de futura evangelización en Occidente (vuestra querida España, que el latín de los romanos denominaba entonces Hispania, la que intentáis vosotros misionar hoy).
Desde Corinto, ciudad que estaba visitando de nuevo en mi tercer viaje apostólico, escribí a Roma para preparar con aquella comunidad mi viaje. Y les expuse “mi evangelio”, es decir, mi forma de entender la salvación que Dios nos ha ofrecido en Cristo: en él, en Jesucristo, especialmente en su muerte y resurrección, Dios ha manifestado y sigue manifestando su justicia salvadora para todo el que acoja con fe la Buena Noticia.
Reconozco, y espero que esto no os desaliente, que no es una carta de fácil lectura, especialmente en la parte doctrinal, la primera de las dos partes en que la distribuí. En ella trato de desarrollar sucesivamente “mi evangelio” desde cuatro perspectivas diferentes:
1) Parto de una primera constatación: todo ser humano, judío o pagano, es de condición pecadora; todos necesitamos ser salvados por Jesucristo (1,18-5,11). También vosotros y vuestros contemporáneos, por mucho que presumáis de vivir en un “estado de bienestar”
2) Prosigo después reflexionando entusiasmado sobre lo que hace en nosotros el bautismo: nos une a Jesús, nuevo Adán, muerto y resucitado; el agua del bautismo hace de nosotros nada menos que una creación nueva (5,12-7,6).
3) Avanzo con un sutil análisis de la conciencia de todo hombre (pienso que también la vuestra y la de vuestros contemporáneos): la persona está como dividida interiormente entre el bien que quiere hacer y no hace y el mal que no quiere hacer y hace (7, 7-25); ante esa situación, sólo el Espíritu libera al creyente y lo reconcilia consigo mismo, con Dios, con los demás hombres y con el universo ¡Una maravilla, digna de ser compartida con otros!(8).
4) Finalmente repaso la historia de Israel: a pesar del rechazo de algunos judíos a Cristo, la salvación también le llegará al pueblo elegido por Dios cuando reconozca a Jesús como Mesías. Para que así nadie se desaliente si encuentra rechazo en los que trata de misionar, aunque sean amigos suyos o de su mismo pueblo.
En la segunda parte, más fácil de entender, aplico la doctrina expuesta en la primera a la vida y conducta del cristiano. Su lectura os puede servir para estimularos y arrancaros de una vida cristiana lánguida y lanzaros a una misión entusiasta entre vuestros compatriotas riojanos, que no serán más duros, pienso yo, que mis queridos romanos a los que misioné con esta carta y con mi posterior presencia entre ellos, hasta dar mi vida por Cristo en su misma ciudad.
Como no quiero que esta carta me salga tan larga como la de los Romanos, dejo para otra ocasión comentaros las otras cartas que vais a leer este año. Pero no quiero terminar sin proponeros algunas cuestiones para que las vayáis respondiendo al leer y orar con esta carta: ¿Qué significa para mí la palabra “salvación”? ¿Cómo acojo en mi vida la liberación que Jesús me consiguió? ¿Por qué hago el bien? ¿Por qué, ¡ay!, hago el mal? ¿Qué consecuencias tienen mis obras, las buenas y las malas? ¿Qué pienso del pecado? ¿Siento la acción del Espíritu Santo en mí? ¿Qué supone para mí estar bautizado? ¿Qué signos me permiten experimentar que soy amado incondicionalmente por Dios? ¿Qué puedo hacer para entusiasmar a otros con el evangelio que me entusiasma a mí?
Que la gracia de nuestro Señor Jesús esté con vosotros. Yo, Angel Mª, que transcribo la carta, no con pluma de ave como Tercio, sino con ordenador, os saludo en el Señor.
La firma, de mi mano: Pablo
Belenistas en acción...

Aunque queda aún lejos la Navidad, un entusiasta grupo de belenistas, que aprendieron nuevas técnicas, están preparando el gran Belén parroquial de Villamediana, que pretenden sea admiración de propios y extraños.
Cuentan con mi apoyo y entusiasmo y espero que entre todo no defraudemos las esperanzas en lograr una obra de arte que permita a quienes la contemplen gozar y amar más la Navidad.
Interesante propuesta de mi Obispo para la acción pastoral
La propuso a los sacerdotes de Valladolid y hoy he tenido la oportunidad de escucharselo directamente. Me parece fundamental para que nuestra pastoral sacerdotal obtenga frutos.
Un buen material para la catequesis: Los 7 sacramentos de la Iglesia

Elaborado por Goya producciones, me ha pareacido ideal para utilizarlo en la catequesis de confirmación, con otro anterior sobre el Credo.
Este nuevo video ha sido producido este año, por lo que resulta en imágenes y recursos pedagógicos más actual que el anterior.
Son diez y seis videos (a algunos sacramentos de dedican dos videos y cuatro a la eucaristía) con una duración de cinco minutos cada uno. Se ven con gusto y las explicaciones son claras y muy concisas.
Espero contribuir así a hacer más eficaz la difícil catequesis de jóvenes confirmandos.
Importante "Encuentro anual Sacerdotal" en mi Diócesis

Este es un adelanto del horario que vamos a seguir. Espero que con gran provecho y buenas conclusiones:
LUNES, 23
10.00h - Acogida y Rezo de la Hora Intermedia.
10.45h - Presentación del Encuentro.
11.00h - Conferencia (1ª parte):
Iglesia, ¡anuncia a Jesucristo! Eres luz y sal del mundo.
(Elegidos y bendecidos para anunciar a Jesucristo.)
Por D. Carlos Osoro – Arzobispo de Madrid
12.30h - Conferencia (2ª Parte). Diálogo con D. Carlos Osoro
13.30h - Eucaristía
14.15h - Comida
16.00h - Comunicación de nuestro obispo D Carlos:
Reflexión sobre la situación actual del presbiterio y propuestas de cara al futuro.
17.00h - Trabajo por grupos (arciprestazgos)
18.00h - Rezo de Vísperas.
MARTES, 24
10.30h - Hora Intermedia
10.45h - Exposición y presentación de la Misión Diocesana a cargo del Vicario de Pastoral y del Delegado de la Iglesia en salida.
12.15h – Trabajo en grupos. Aportación de ideas para el diseño de la Misión Diocesana.
13,30h - Conclusiones
14.00h - Comida. Final del encuentro.
Nuevos beatos mártires del siglo XX y entre ellos, dos riojanos

Han sido beatificados este sábado 21 de octubre en el templo de la Sagrada Familia de Barcelona.
Los dos riojanos, de Alesanco y Grañón, se llaman: Heráclio y Marceliano. A todos ellos les pido que nos guarden en la fe y la fortaleza cristianas.
Hoy, fiesta de San Juan Pablo II

¡Le pido de corazón nos cuide, acompañe y fortalezca!
“A Dios lo que es de Dios”

No se trata, nos aclara Jesucristo en el Evangelio de este domingo, de contraponer deberes, dedicándonos a las cosas de Dios, con olvido del trabajo, el estudio o la convivencia con los demás. Si damos a Dios lo que es suyo, sentiremos que nos empuja hacia el prójimo. Y descubriremos que hay tiempo para Dios y para los otros.
Nos enseñó a vivir de esta manera San Juan Pablo II, cuya fiesta es hoy domingo, día en que comenzó su gran pontificado que cambió el siglo XX. Vivió pendiente de Dios y volcado en los hombres. Defendió los derechos divinos y las libertades de pueblos y personas, sojuzgados por ideologías totalitarias. Que su intercesión nos ayude y su ejemplo nos guíe ¡Desde el cielo bien puede hacerlo!
Intensa jornada sacerdotal con el Cardenal Osoro y nuestro Obispo

Una foto de la magnífica exposición del Cardenal Arzobispo de Madrid.
Presentación y diseño de la Misión Diocesana

Con la participación del presbiterio y la presentación del Delegado de "La Iglesia en salida" y del Vicario de pastoral, estamos diseñando la Misión diocesana. Al menos los sacerdotes ya nos hemos implicado ahora nos queda implicar y animar a los laicos.
Sigo escribiendo la vida del Beato Pedro del Campo

Y la escribo contando su vida en primera persona. Un beato cuya vida transcurrió entre Sorzano, donde nació y Barcelona, donde murió santamente. Una apasionante historia en la España del Siglo de Oro. Espero terminarla y publicarla para la fiesta de San Martín.
Comienzan las obras de arreglo de la torre de la Iglesia de Villamediana

Se trata de sujetar las piedras de los arcos de las campanas y el deterioro de algunos elementos de la construcción de la torre.
Una potente máquina elevadora favorece los trabajos que espero se puedan ir culminando con eficacia y buen resultado.
El ayuntamiento de Villamediana solicitó a la Comunidad Autónoma ayuda para estas obras, cuya realización ayudará a la conservación y mantenimiento del patrimonio histórico del pueblo.
Mi felicitación por los 25 años de la llegada a Guatemala de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús

Tuve la suerte de gozar de su cercanía y de sus impagables servicios durante años. Ahora me uno a su acción de gracias por estos 25 años de comienzo, crecimiento y madurez.
Que Dios las siga bendiciendo con muchas vocaciones y las colme de alegría. Y mil gracias por tanto bien como me hicieron a mí y siguen haciendo a los seminaristas y sacerdotes.
Que Monseñor Eduardo las siga acompañando también ahora como lo hizo a su llegada. Felicidades.
Parroquia de Santa María de la Asunción de Villamediana de Iregua

Bajo la protección de nuestra Titular y Patrona nos sentimos seguros e impulsados a la Misión para llevar a todos la alegría del Evangelio.
La foto es de la preciosa imagen pequeña de la Asunción, del siglo XVIII, de la escuela de Salcillo, que hermosea nuestra Iglesia Parroquial.
Amar a Dios y al prójimo nos hace libres

En un mundo oscurecido por la ambición y el poder, se necesita la luz de Cristo. Y nosotros, los creyentes estamos llamados a difundirla con el ejemplo, y la palabra. Una luz que libera, pues “en la medida en que el hombre hace más el bien, se va haciendo también más libre. No hay verdadera libertad sino en el servicio del bien y de la justicia. La elección de la desobediencia y el mal es un abuso de la libertad y conduce a la esclavitud del pecado” (Catecismo de la Iglesia Católica).
La adoración del Dios único nos libera del repliegue sobre nosotros mismo y el amor al prójimo nos ensancha el corazón. Amar a Dios y al prójimo es, como enseña Jesús en el evangelio de este domingo, camino de libertad: arduo, pero hermoso; duro, pero atrayente. Merece la pena seguirlo y llenarlo de indicadores amables para que se transite fácil por el ¿Lo intentamos?
Portada de mi folleto sobre el Beato Pedro del Campo

Así va quedando esta sencilla biografía del Beato Pedro del campo, que espero terminar pronto.
Noviembre, mes para recordar y orar por los difuntos

Al rezar durante este mes de noviembre por nustros difuntos salimos beneficiados, porque alimentamos nustra esperanza en participar con ellos de la generosidad de Cristo, que nos espera para darnos un abrazo que nos hará felices. Que este mes de los Fieles Difuntos sea, pues, un mes de oración, de esperanza y de alegría.
Mi felicitación y abrazo al P. Marco Antonio Figueroa en sus bodas de plata sacerdotales

Además de mi oración y mi recuerdo, todo mi afecto para el P. Maco en esta gran fiesta de sus 25 años sacerdotales. Imborrable el recuerdo de aquella magna Ordenación, tuya y del P. Fredy, por el recordado Monseñor Eduardo. Que la alegría de ese día y de estos 25 años perdure mucho tiempo en esta vida y por la eternidad. Un abrazo muy fuerte.