Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2017.
Economía parroquial

Queridos feligreses:
Como podéis ver en esta hoja, vuestra generosidad, ha permitido un año más, cubrir las necesidades del funcionamiento y mantenimiento parroquial, y aportar ayuda a familias necesitadas de Villamediana y a muchas personas de países pobres del mundo.
Que Dios os recompense abundantemente a todos los que hacéis posible este milagro de fe, esperanza y amor, que es la querida parroquia de Santa María de la Asunción de Villamediana.
¡Gracias por vuestra generosidad que nos mantiene en la Parroquia austeros, solidarios y felices!
Angel Mª Pascual, Párroco
Con un poco de retraso doy a conocer este domingo las cuentas parroquiales del año 2016. Siempre un milagro de generosidad digno de agradecimiento. Como otros años hemos dedicado a solidaridad y caridad tanto como a mantenimiento y actividades parroquiales. Y hemos podido contribuir a las necesidades diocesanas y realizar algunas obras de mejora en la iglesia, que ha quedado magnífica.
Agradecimiento y despedida del clero riojano a Monseñor Abilio Martínez

Sacerdote de nuestro presbiterio que pronto será ordenado como Obispo y destinado a la diócesis vecina de Osma-Soria.
Hemos concelebrado con él y nuestro Obispo una solemne Misa en la capilla del Seminario en que nos ordenamos. También hemos compartido una comida fraterna y le hemos regalado una sotana filetatta. Felicidades, querido amigo Monseñor Abilio! Dios te acompañe y la Virgen de Nieva!
"El tiempo en un hilo". Comentario de este libro por Alfonso del Río Sánchez

Nos encontramos ante un libro que podríamos encuadrar dentro de las biografías. Su titulo “EL TIEMPO EN UN HILO”, reflexiones desde la adversidad que ha escrito Maruja Moragas y publicado bajo el sello de la Editorial RIALP.
El lector encontrará en estas páginas una vida semejante a la suya, con las mismas ilusiones, retos, alegrías y dificultades, cinceladas por el amor. Un amor vivido hasta las últimas consecuencias y desde lo más profundo de uno mismo. Con sus reflexiones desde la adversidad, y con una pluma vigorosa y directa, Maruja pretende compartir un modo diferente de recorrer el camino.
En estas memorias Maruja Moragas explica tan solo lo que cree que puede ser de interés para la gente, pero proteje la intimidad de sus hijos, la de ella, la de su familia y amigos. La propia vida enseña que el odio, el rencor y el resentimiento son lastres que impiden avanzar, nos anclan en el pasado y nos impiden crecer y disfrutar, con lo que la vida pierde el brillo e interés.
Esa búsqueda de la verdad dio coherencia a toda su vida. No solo como ejercicio intelectual, sino llevando a la práctica lo que esa verdad mostraba como conveniente y justo en cada momento. Ese amor a la verdad le llevó a encontrase con Cristo, que nunca falla, y a descubrir su llamada al Opus Dei como camino de santificación en medio del mundo.
Alfonso DEL RIO SANCHEZ
Periodista
Este primer domingo de cuaresma estrenamos el nuevo Misal

En el nuevo Misal que estrenamos, el sacerdote comienza la Plegaria Eucarística de esta manera: Cristo, Señor nuestro, al abstenerse durante cuarenta días de tomar alimento, inauguró la práctica de nuestra penitencia cuaresmal, y, al rechazar las tentaciones de la antigua serpiente, nos enseñó a sofocar la fuerza del pecado; de este modo, celebrando con sinceridad el Misterio pascual, podremos pasar un día a la Pascua que no acaba. (Prefacio I de Cuaresma, con una traducción mejorada)
A tiempo llega la Cuaresma a recordarnos, con el brillo de esta formulación del Misal nuevo, que “sofocar la fuerza del pecado” es posible, porque Cristo el Señor nos capacita para ello, ya que su victoria en el desierto sobre el Tentador es un anticipo de la victoria de la Pasión, suprema obediencia de su amor filial al Padre. Jesús es el nuevo Adán que permaneció fiel allí donde el primero sucumbió a la tentación. Jesús cumplió perfectamente la vocación de Israel: al contrario de los que anteriormente provocaron a Dios durante cuarenta años por el desierto, Cristo se revela como el Siervo de Dios totalmente obediente a la voluntad divina. En esto Jesús es vencedor del diablo. (Catecismo de la Iglesia)
Nueva visita del P. Gustavo

Viene a descansar de sus exámenes y estudios filosóficos y a disfrutar con los viejos amigos. Gracias por la visita!
Con el P. Gustavo en la misa dominical de Villamediana

Entre las múltiples celebraciones de hoy estaba también el día que en España dedicamos a recordar y rezar por la colaboración evangelizadora con América. El P. Gustavo vino como caído del cielo a dar testimonio de esta gozosa realidad, admirando a propios y extraños. Precioso y reconfortante día!
Presentando el nuevo misal a los fieles

Lo hice el sábado y domingo en las tres misas dominicales de comienzo de la cuaresma. Traté de explicar sus novedades y la ocasión que nos brinda para mejorar la celebración y participación de todos.
Son de agradecer las nuevas formulaciones, más textuales y más ricas.
Muy buena la impresión y edición que dignifica y facilita la celebración.
Viviendo con interés el centenario de las apariciones de Fátima

Tenía ganas, con motivo de este centenario, de conocer y profundizar un poco más el mensaje e historia de Fátima, pues hace tiempo que no leía nada al respecto. Pensaba buscar algún libro sobre el tema, cuando revisando mi biblioteca encontré este libro, conseguido hace años, pero que no leí entonces.
Me ha parecido de gran interés pues recoge declaraciones de la vidente, sor Lucía, que yo no conocía. También trae el comentario teológico sobre el tercer secreto de Fátima, realizado por el entonces cardenal Ratzinger, y algunos manuscritos de sor Lucía fotografiados.
Me ha motivado enormemente la sencillez, sinceridad y vitalidad de sor Lucía, su delicadeza, su pasión por la Virgen y su normalidad al contar lo que sólo ella conoce y va manifestando para responder lo que el Papa le preguntaba a través de su enviado, Mons. Bertone.
Impresionante acontecimiento sobrenatural el protagonizado por los tres pastorcitos y conmovedor el afecto, la claridad y la fortaleza con que lo guardó durante años y lo manifestó cuando se lo pidieron la "última vidente".
Retiro cuaresmal con mi Obispo

Como cada cuaresma, tendremos los sacerdotes el retiro mensual que nos predica, por zonas, el Obispo.
Me preparo con ganas, tratando de obtener buen fruto de ese tiempo de oración, examen y convivencia sacerdotal.
Unido al dolor de los guatemaltecos

Consternación y dolor por esta trágica noticia que llega de Guatemala. Una oración por las niñas fallecidas, por sus familias y por esa tierra querida:
Un total de 34 niñas murieron en el incendio de la madrugada del miércoles día ocho ,en un centro para menores en la localidad de San José Pinula, a unos 20 kilómetros de Ciudad de Guatemala. Diez y nueve de ellas en el mismo centro, mientras que nueve fallecieron posteriormente en el hospital general San Juan de Dios y otras seis, en el hospital Roosevelt.
Intenso y provechoso retiro cuaresmal

Muy positiva y estimulante predicación de nuestro Obispo y una bonita celebración penitencial que me tocó presidir ¡Provechosa y feliz mañana de Cuaresma!
Acompañando mañana con mucha alegría al nuevo Obispo de Soria

La S. I. Catedral de El Burgo de Osma acogerá la ceremonia de Ordenación episcopal de Mons. Abilio Martínez Varea y su toma de posesión como Obispo de la Diócesis de Osma-Soria. La celebración tendrá lugar el sábado, 11 de marzo, a las 11.30 h.
En la ceremonia de Ordenación actuará como consagrante principal Mons. Fidel Herráez Vegas, Arzobispo metropolitano de Burgos; le acompañarán, como co-consagrantes principales, Mons. Juan José Omella Omella, Arzobispo de Barcelona, y Mons. Carlos Escribano Subías, Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño
Al día siguiente, domingo 12 de marzo, a las 12 h. el nuevo Obispo presidirá la Santa Misa de presentación en la capital en la S. I. Concatedral de San Pedro Apóstol (Soria).
Felicitando al nuevo Obispo de Osma-Soria, Monseñor Abilio Martínez Varea

Por su ordenación episcopal en una muy cuidada, solemne y emotiva celebración en la antigua y gran Catedral de Osma. El Arzobispo de Burgos ha sido el consagrante principal, acompañado de nuestro Obispo, Don Carlos, y de nuestro anterior Obispo, Don Juan José.
Mi felicitación y mi oración para que el ministerio de Monseñor Abilio sea fecundo y muy feliz. Lo encomiendo especialmente al Beato Palafox, glorioso antecesor suyo en esa sede soriana.
Un buen Obispo para una diócesis gloriosa, aunque ahora sea pequeña

En la afoto se le ve muy feliz a Don Abilio, tras su ordenación episcopal, ya vestido con los signos episcopales. Que la Virgen de Nieva le siga llevando de la mano, como hijo querido, ahora necesitado de ayuda y fortaleza para ser un buen Obispo.
Por la cruz a la luz

Siguiendo a Cristo crucificado con nuestras cruces, como los niños de la catequesis. Sabiendo que a la entrega y el sacrificio sigue la victoria. Una segura victoria!!!
Catequesis sobre la Misa, con motivo del nuevo Misal

LAS POSTURAS CORPORALES EN LA SANTA MISA: "La postura corporal es un signo de la unidad de los miembros de la comunidad cristiana congregados para celebrar la sagrada Liturgia, ya que expresa y fomenta al mismo tiempo la unanimidad de todos los participantes"(Ordenación General del Misal Romano).
En pie: Es la forma de mostrar nuestra pronta disposición al Señor que nos convoca. Es la más frecuente en la misa.
* Al recibir al sacerdote (que hace presente a Cristo Cabeza). * En el cántico del aleluya antes del Evangelio.
* En la aclamación a la invitación a la oración después de lavarse las manos el sacerdote: "Orad hermanos para que este sacrificio mío y vuestro..."
* Después de la genuflexión del sacerdote al concluir la consagración.
* Cuando se levanta el sacerdote para invitarnos a orar tras la comunión. Así permanecemos hasta que termina la misa (una vez que se ha retirado el sacerdote).
Sentados: Es la postura que favorece la escucha y la meditación. Es la actitud del discípulo ante el maestro.
* Durante las lecturas que preceden al Evangelio.
* Durante la homilía.
* Mientras se preparan los dones en el ofertorio.
* Durante los silencios sagrados (tras la homilía y tras la comunión).
De rodillas: Es el gesto más expresivo de la relación que la criatura tiene con Dios. Expresa humildad ante su presencia, muestra explícitamente la adoración interior y expresa la súplica de la Iglesia que pide el Espíritu Santo. Es un gesto que aparece abundantemente en la Biblia, en Jesús y en los que oran.
Un breve, pero intenso, momento:
Desde la invocación al Espíritu Santo señalada por la imposición de manos del sacerdote sobre el pan y el vino, hasta el final de la consagración, tras la genuflexión del sacerdote.
Sólo un problema físico (razones de enfermedad, estrechez del lugar, aglomeración de los participantes...) puede justificar no arrodillarse en la consagración. Los que no puedan hacerlo por enfermedad o debilidad, son invitados a hacer una profunda inclinación mientras el sacerdote hace la genuflexión después de la consagración.
Para culminar las catequesis de Primera Comunión

Como culminación de la Catequesis teníamos previsto ir a finales de abril a Valvanera. Hemos pensado que va a ser mejor unirnos a una actividad que se organiza desde la diócesis para convivir con otros niños, y que consiste en:
-MARCHA de unos cuatro Km por el camino del Iregua desde la Residiencia de mayores de Albelda junto a la carretera de Soria (antigua colonia de verano) hasta Albelda. Salida a las 11 h de la mañana. SÁBADO 1 DE ABRIL
-Parada en la ermita de la Virgen de Bueyo haciendo una oración y continuación hasta Albelda.
-COMIDA en la zona de las piscinas a la entrada de Albelda (cada cual lleva su comida).
-Juegos y competiciones, con temática misionera, terminando hacia las seis de la tarde con una visita a la Iglesia de Albelda y una oración misionera.
-La MARCHA está pensada para hacerla en familia. A cada niño, por tanto debe acompañarle al menos una persona mayor responsable.
-AVISAR al párroco o a las catequistas, cuanto antes (fecha límite el domingo 19 de marzo) indicando si la familia se acerca al lugar de salida con su coche y recoge después a los participantes, o si desea que un autobús los lleve y traiga de regreso (lo encargaría la parroquia).
Os animamos a participar a todos pues sería una buena ocasión de convivencia y disfrute no solo entre nosotros, sino con otras familias que también participan de la catequesis en otros pueblos. Esperamos vuestra respuesta y agradecemos vuestra colaboración
En el centenario de las apariciones de Fátima: "Su historia maravillosa"

Un libro encantador, escrito con ternura, que narra ese singular acontecimiento que sigue asombrando y conmoviendo al mundo, a pesar de tanta incredulidad como nos atenaza.
Disfruto la historia y algo se me conmueve dentro siguiendo la peripecia de aquellos tres niños pobres, elegidos para llamar a la conversión al mundo, que se precipitaba hacia su aniquilación.
Cien años se han cumplido desde que saltara a la palestra, de un mundo que empezaba a ser global, la gran noticia de Fátima. En este tiempo se han cumplido predicciones, se han rezado multitud de oraciones y el mundo sigue rodando, sorteando viejos peligros, pero sin aprender a evitar los nuevos.
Ojalá que continúe escuchándose el mensaje evangélico que comenzó a resonar en la Cova de iría hace cien años y logremos aprender, ayudados por María, que se puede vencer el mal. Porque la Virgen no deja de cumplir su promesa: "Al final mi Corazón Inmaculado triunfará".
Fiesta del perdón

El segundo grupo de niños de catequesis de Primera comunión ha celebrado esta tarde en la iglesia la fiesta del perdón.
Tras una preparción comunitaria, cada niño ha pasado por el confesonario y hemos terminado todos juntodos juntos con una oración de acción de gracias.
Al final, en la sacristía, la parroquia les ha obsequiado con dulces para festejar tan alegre acontecimiento.
Un libro que se sale de lo común: "La Fuerza del Silencio" del Cardenal R. Sarah

Publicado en frances el año pasado, acaba de salir en español hace unos días y, en tan sólo cinco, ya va por la segunda edición. Y es que el libro lo merece.
Después de haber leído su admirable obra anterior "Dios o nada", que ya va por la quinta edición, tenía ganas de hacerme con esta nueva y la he conseguido hoy en nuestra librería religiosa ARS de Logroño, que esta vez ha hecho gala de admirable y desacostumbrada rapidez.
Y he disfrutado con asombro de la presentación, que hace el periodista francés Nicolás Diat, que es quien entrevista y recoge las reflexiones del Cardenal, y del primer capítulo, que he leído sin contener la respiración y con un nudo en la garganta, porque toca el corazón.
¡Qué reflexiones tan atinadas y estimulantes sobre el silencio como ambiente imprescindible para el encuentro y la escucha de Dios! "El descrédito que la sociedad moderna atribuye al silencio -se lee en la página 30- es síntoma de una enfermedad grave e inquietante. En esta vida lo verdaderamente importante ocurre en silencio. La sangre corre por nuestras venas sin hacer ruido, y solo en el silencio somos capaces de escuchar los latidos del corazón".
Cómo necesitaba una reflexión de este estilo, sumergido como ando, yo y los de mi alrededor, en un parloteo insustancial y trepidante, que nos hace enloquecer. Es un regalo estas reflexiones del Cardenal Sarah, que agradezco en el silencio de mi corazón, pero que no quiero dejen" de sonar bien fuerte en el elocuente altavoz de este querido Blog.
19 de marzo "Día del Seminario"

Aunque la celebración litúrgica de San José será el lunes, mañana domingo celebramos el día del Seminario. Todos los años es una ocasión para pedir vocaciones sacerdotales y para pedir por los seminaristas, este año nos urge nuestro obispo a que redoblemos la oración y hagamos conciencia en el pueblo cristiano sobre la necesidad de sacerdotes. Nuestro seminario cuenta con tres seminaristas en el menor y otros tres en el mayor. Pocos, para ir supliendo a los sacerdotes que se jubilan. Ojalá que la intercesión de San José y de la Virgen nos consigan muchos más y sean generosos en la respuesta.
Con muchas ganas de renovar la catequesis

Nos hemos reunido sacerdotes y catequistas en un encuentro muy provechoso. Nuestro obispo nos ha dado dirctrices claras y ánimo y se nos han presentado interesantes materiales. Una bonita jornada.
Disfrutando y aprendiendo sobre catequesis

Foto gentileza de Jesús Mª Ortega. Gracias.
Fiesta en nuestro seminario de Logroño

A la espera de las fotos de Jesús Mari, traigo al blog esta provisional. Hemos vivido hoy una preciosa tarde de testimonios, misa y convivencia para celebrar el dia del seminario, en la que ha recibido el acolitado el seminarista Alfonso. Preciosa homilía de nuestro obispo y conmovedoras palabras de la madre del Seminarista y del propio Alfonso. También nos ha invitado el Obispo a tomarnos en serio el Maratón de oración por las vocaciones, que comienza mañana. Confío en que no serán en vano tantas ilusiones y tantos ruegos. La ayuda de San José no ha de faltarnos.
Seminaristas riojanos y burgaleses celebrando el Día del Seminario

Un gozo verlos, oirlos cantar y celebrar con ellos una magnífica tarde ¡Animo, futuros sacerdotes!
Ya llegan las fotos de Jesús Mª Ortega. Gracias.
¡San José, escúchanos!

Así le hemos pedido hoy al Santo Patriarca ante su imagen en nuestro Seminario de Logroño. Estoy seguro que nos escuchó.
Ya muy avanzadas las obras del "Edículo" del Santo Sepulcro

Que se ven tal como muestra la foto, con los viejos refuerzos de hierro ya retirados. Además del visible lavado de cara de todo el exterior del armazón, destaca como novedad la cruz greco-ortodoxa sobre lo alto de la cúpula, recién pulida, que no existía antes de la rehabilitación. Según declaró a la agencia Efe el franciscano y arqueólogo Eugenio Alliata, «esta cruz es un símbolo que estaba en el proyecto original del Edículo, pero no se puso porque las leyes otomanas prohibían exponer cruces en lugares públicos». Además, también se ha querido abrir una ventana dentro del habitáculo donde está el lecho de Jesucristo que ahora permite a los visitantes ver la piedra original de la cueva donde se socavó la tumba.
Así se veía, hasta su restauración, el "Edículo" del Santo Sepulcro

A finales de febrero, se retiraron los andamiajes, colocados por los británicos en 1947,para impedir su derrumbe, tras el terremoto de 1927.
Ecos del día del Seminario: Alfonso, acólito, camino del Sacerdocio

Traigo al blog la foto de Alfonso, tras ser admitido como acólito en su recorrido ritual hacia el sacerdocio, dirigiendo unas palabras de agradecimiento al final de la ceremonia.
En la celebración del día del Seminario

Momento de la comunión en la misa presidida por el Obispo en el día del Seminario, con la admisión al acolitado del seminarista Alfonso.
Fiesta del perdón para preparar la primera comunión

La hemos tenido esta tarde con el último grupo de niños, que recibirán en mayo la Primera Comunión.
Como con los otros grupos hemos tenido una preparación en común, con oración y examen de conciencia, confesiones individuales, acción de gracias en comun y fiesta con dulces para mostrar nuestra alegría por el perdón. Bonita celebración con niños que siempre nos enseña tanto a los mayores.
Impactante el libro del Cardenal Robert Sarah "La fuerza del silencio"

Baste, para explicarlo, esta pequeña muestra de uno de sus pensamientos:
Mi sed de ver a Dios y de escucharle me ha llevado a experimentar a menudo la soledad y el silencio del desierto. Cuando era arzobispo de Conakri solía aislarme en un lugar desierto, empapándome de la soledad y el silencio. Es cierto que estaba rodeado de vegetación. Oía gorjear a los pájaros. Pero me creaba un desierto interior, sin agua ni alimento. No había ninguna presencia humana. Vivía en ayuno y oración, alimentándome únicamente de la Eucaristía y de la Palabra de Dios.
El desierto es el lugar del hambre, de la sed y la lucha espiritual. Tiene una importancia vital retirarse al desierto para combatir la dictadura de un mundo repleto de ídolos y estragado de técnica y bienes materiales; un mundo controlado y manipulado por los medios; un mundo que huye de Dios refugiándose en el ruido. Hay que ayudar a este mundo moderno a pasar por la experiencia del desierto. Allí tomamos distancia respecto a los acontecimientos cotidianos. Podemos huir del ruido y de la superficialidad. El desierto es el lugar del Absoluto, el lugar de la libertad. No es fruto del azar que el monoteísmo haya nacido en el desierto. El desierto es monoteísta: nos protege de la multiplicidad de ídolos fabricados por hombres. En ese sentido, el desierto es el territorio de la gracia, en él, alejado de sus preocupaciones, encuentra el hombre a su creador y a su Dios.(Pensamiento 103)
En la foto el autor de la Fuerza del Silencio, Cardenal Robert Sarah Prefecto del la Congregación para el Culto divino y la disciplina de los Sacramentos.
Sorzano revive la tradición de "las viejas"

Y hasta la calle donde está mi casa paterna, como se aprecia en la foto que tomo de la página del ayuntamiento de Sorzano, se llenó de niños que corrían a recoger las ricas narajas y dulces con que les obsequian las abuelas, en este jueves a mitad de la Cuaresma, que suaviza los rigores del tiempo penitencial y anticipa y presagia la alegría de Pascua.
Ya estaban tranquilas las calles cuando me he acercado a mi pueblo, pero se notaba aún el regusto de la fiesta.
Me alegra la próxima canonización de Francisco y Jacinta, los pastorcitos de Fátima

Y les pido nos ayuden a crecer en amor a la Virgen a los que ellos tuvieron la suerte de ver en vida y con la que gozan ahora del cielo.
Mi Parroquia se une a la iniciativa del Papa: "24 horas para el Señor"

Comenzaremos con misa y adoración en la tarde de mañana viernes 24. Interrumpimos en la noche y terminamos con la misa y adoración el sábado 25 en la mañana.
El Cardenal Sarah y la adoración silenciosa ante el Santísimo Sacramento

Esto recuerda en su impresionante libro "La fuerza del Silencio", muy a proposito para ayudar a vivir hoy las "24 horas para el Señor" :
En 2011, durante la vigilia de la Jornada Mundial de la juventud celebrada en Madrid, el papa Benedicto XVI iba a dirigirse a los jóvenes del mundo entero. Se disponía a tomar la palabra cuando se levantó un viento impetuoso y estalló la tormenta. El papa y los jóvenes esperaron a que amainara la tempestad. Cuando por fin el tiempo se hizo más clemente, un maestro de ceremonias entregó al Santo Padre el discurso que estaba previsto. Sin embargo, el papa prefirió dedicar el tiempo que quedaba a lo esencial. En lugar de hablar, invitó a los jóvenes a unirse a él en un silencio de adoración. Arrodillado ante el Sagrado Sacramento, Benedicto XVI rezó con su silencio. Detrás de él había más de un millón de jóvenes calados hasta los huesos y hundidos en el barro; no obstante, en medio de esta inmensa multitud reinaba un silencio sagrado impresionante, cargado literalmente de presencia adorada. Es un recuerdo inolvidable, una imagen de la Iglesia reunida en torno al Señor en el gran silencio (Pensamiento nº238).
En la foto el Cardenal Sarah en adoración ante el Santísimo.
Adios a Paloma Gómez Borrero, la Periodista del Papa

La pude conocer personalmente en una conferencia que nos dio a los sacerdotes en Logroño. Fue la conferencia de mayor éxito que recuerdo. Fue una gran periodista, una buena persona y una creyente sin complejos. Descanse en paz.
Nuevos 115 beatos mártires del siglo XX en Almería

Hoy fueron beatificados 115 mártires de la diócesis de Almería, víctimas de las milicias del Frente Popular durante la Guerra Civil española. Son 95 sacerdotes o religiosos y 20 laicos, y entre estos últimos destaca, por sus particulares circunstancias, la gitana Emilia Fernández Rodríguez, conocida como La Canastera.
Una bella joven de 22 años, casada desde hacía uno y embarazada, que vivía en las cuevas de Tíjola consagrada a su trabajo con la estameña, que no se había visto envuelta en polémica política alguna, que dio a luz poco antes de morir y cuyo único delito fue haber aprendido a rezar en prisión y negarse a delatar a quien le había enseñado a hacerlo. Fue en las postrimerías de la contienda, el 25 de enero de 1939.
Me encomiendo a ellos y doy gracias a Dios por el valiente testimonio de estos nuevos Beatos.
Cuatro nuevos diáconos para la diócesis de Sololá- Chimaltenango

Mi emocionada felicitación para la Diócesis de Sololá-Chimaltenango que cuento hoy con cuatro nuevos diáconos: Manuel, Mario, Edwin y Valerio. Que la Virgen del Camino los acompañe en el ejercicio del ministerio diaconal que les ayudará a prepararse para el presbitrado. Felicidades y cuenten con mi oración y afecto.
Las "24 horas para el Señor", una bonita experiencia en Villamediana

Esta mañana hemos dedicado una hora a unirnos con todas las iglesias del mundo que han vivido las "24 horas para el Señor", tal como quiere el Papa y como nuestro obispo nos ha pedido que las vivamos en las parroquias.
Han sido momentos intensos de oración y adoración, que también han posibilitado a quienes han querido recibir el sacramento de la Reconciliación.
El sagrario abierto facilita la confidencia con el Señor y mueve al amor sincero.
CATEQUESIS sobre LA MISA, A PROPÓSITO DEL NUEVO MISAL

Hoy ha tocado hablar sobre LA COMUNIÓN:
-Se puede recibir de rodillas o de pie. Pero, al menos, en el momento previo a recibir la Comunión se debe hace una genuflexión o una reverencia profunda. Es un gesto que expresa que se está ante el Señor, presente en el Pan Eucarístico.
-Cuando el sacerdote presenta la Hostia diciendo: “El Cuerpo de Cristo”, se responde en voz clara: “Amén”.
-Se puede elegir recibir la comunión en la boca o en la mano.
-Se recibe la comunión en la boca, abriéndola respetuosamente para que el sacerdote pueda depositarla en la lengua.
-Se recibe la comunión en la mano, extendiendo la mano izquierda, bien abierta, haciéndole, por debajo, con la derecha, también extendida “como un trono”, para luego con la derecha tomar el Pan y comulgar allí mismo, antes de volver a su lugar. No se “coge” la Comunión con los dedos -a modo de pinzas- sino que el ministro lo deposita dignamente en la palma abierta de la mano izquierda. No se coge: se acoge.
"La fuerza del Silencio": el libro que asombra, convence y anima

No me canso de aniamar a otros a leerlo. Así concluye el Cardenal Robert Sarah el tesoro de sus reflexiones, que pone a disposición de quienes estamos tan pobres en silencio y vida interior:
Con mis respuestas a las espléndidas preguntas de Nicolas Diat, espero haber logrado mostras en estas páginas cómo el silencio y la oración son inseparables y se fecundan mutuamente (Epílogo, pág 273).
Ha llegado el momento de revelarse contra la dictadura del ruido que intenta hacer pedazos nuestro corazón y nuestra inteligencia. Una sociedad ruidosa es un triste decorado de cartón piedra, un mundo sin consistencia, una huída inmadura. Una iglesia ruidosa acabará siendo fútil, infiel y peligrosa (Epílogo, pág. 275).
RESEÑA DEL LIBRO: "PERIFERIAS" de Andrea Riccardi

Otra interesante reseña de Alfonso del Río, que traigo con agradecimiento al blog, y que será, sin duda, de gran utilidad para los lectores:
Desde que el Papa Francisco asumió la Cátedra de San Pedro en Roma, siempre habló y les pidió a Obispos, sacerdotes y religiosos que salieran a las periferias, a llevar el mensaje de Jesús a los más pobres y marginados, a los más necesitados de bienes materiales y espirituales.
Ahora, Andrea Riccardi, acaba de publicar un libro titulado precisamente "PERIFERIAS" y que ha sido editado por la Editorial "SAN PABLO".
Desde el principio de su pontificado el papa Francisco ha llamado la atención de todos sobre el tema de las periferias. En el cristianismo las periferias contienen una historia amplia y compleja, son una encrucijada de historias y de experiencias diversas. De hecho, el Pontífice ha renovado el interés de la Iglesia en torno a esta cuestión. "La Iglesia -dijo Bergoglio poco antes de ser elegido- está llamada a salir de sí misma y acercarse a las periferias, no solo geográficas, sino también a las periferias existenciales: donde habita el misterio del pecado, el dolor, la injusticia, la ignorancia, donde existe el desprecio de lo religioso, del pensamiento y donde se encuentran todas las miserias".
Andrea Riccardi, es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Roma III. Fundó la Comunidad de San Egidio y fue Ministro de Cooperación internacional y de integración del Gobierno italiano.
Alfonso DEL RIO SANCHEZ, Periodista
Interesante conferencia sobre la Exhortación Apostólica "Amoris laetitia"

De gran interés y expuesta con gran entusiasmo y claridad ha sido la conferencia, que hemos recibido los sacerdotes en la formación permanente sobre la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia”. El profesor Don Daniel Granada nos ha presentado lo sustancial de la misma y la ha enmarcado en el magisterio pontificio, señalando su novedoso enfoque y los grandes retos que plantea a la pastoral familiar, que debiera ocupar, de aquí en adelante, un puesto más importante en la pastoral diocesana y parroquial.
El ponente ha sido D. Daniel Granada Cañada (Zaragoza 1971). Cursó los estudios eclesiásticos y fue ordenado sacerdote en el Seminario de Zaragoza. Durante varios años pastoreó los pueblos del Bajo Aragón (Fuentespalda y vecinos y Maella y vecinos) hasta que el Obispo lo envió en el año 2001 a Roma, al Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre Matrimonio y Familia, de la Universidad Lateranense, donde se doctoró en Teología Moral.
Desde entonces, desarrolla actividades académicas y docentes en la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso de Madrid, en el Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios para el Matrimonio y la Familia en Madrid, del que ha sido Director Académico en los años 2011-2015, y en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA), en Zaragoza, donde imparte la asignatura de “Moral de la Persona”. Al inicio del curso 2015-1016 se incorporó a la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra (Departamento de Teología sistemática) como profesor asociado.
Entre otras publicaciones suyas destacan:” El camino mejor. Fundamentos para una teoría de la acción en el amor” (2011), “ El alma de toda virtud... “ (Siena 2016) , una relectura de la relación amor-virtud en Santo Tomás, así como numerosos artículos y colaboraciones en torno a los temas morales y de familia.
El silencio fortalece (Cardenal Sarah)

Sigo impresionado y animado por la profundidad y viveza del libro del Cardenal Sarah "La Fuerza del Silencio". Para muestra, este pensamiento-relato:
Pienso a menudo en mi predecesor en la sede de Conakri, monseñor Raymond-Marie Tchidimbo, quien estuvo encerrado nueve años en una sórdida prisión. Le prohibieron hablar con nadie. En ese silencio aparentemente espantoso, durante ese acoso hostil y deprimente, tuvo que volverse hacia Dios para sobrevivir.
El silencio impuesto por sus verdugos se convirtió en su única expresión de amor, su única ofrenda a Dios, su única escalera para subir al cielo y conversar con Él, cara a cara, como hablan los hombres con el amigo. Misteriosamente, su calabozo le permitió comprender un poco el inmenso silencio del Cielo. Pasó muchos meses a la espera de ser salvajemente asesinado, electrocutado o molido a palos. Pudo comprender que el misterio del mal, el misterio del sufrimiento y el misterio del silencio están íntimamente unidos.
Gracias a ese encuentro íntimo con Dios en el silencio, se enfrentó serenamente a las pruebas cotidianas. Sabía que su vida no acabaría en una prisión miserable. Sabía que su prisión era como un campo labrado en el que cada día sembraba su vida como se siembra el grano, plenamente consciente de que quienes siembran con lágrimas cosechan entre cantares. Sabía que estaba en el umbral de la verdadera vida. A pesar del dolor, a pesar de tantas humillaciones físicas y morales, el silencio le dio fuerza, valor, humildad y abnegación (La fuerza del silencio nº 183).
La foto es la Cartuja. Elcardenal bendice a uno de los monjes.
Preparando la ya cercana Semana Santa

Aunque la foto es antigua, una semejante podría haberse hecho hoy, porque se han preparado las imágenes procesionales de la Semana Santa para que, viéndolas estos días, vayamos preparando los corazones.
Rezar desde hoy en la iglesia hace revivir la Jerusalén de hace dos mil años, en la que Jesús dio su vida, acompañado en su dolor hasta la muerte por su Santísimo Madre.
Y, reviviendo aquello, nos llegará al corazón el impulso y la gracia para vivir en consecuencia. A preparar, pues, los corazones con el mismo primor con que hoy ha sido preparada la Iglesia de Villamediana.
Haciendo trámites para arreglar la TORRE de la iglesia de Villamediana

Con la colaboración de muchos estoy tramitando una importante petición de ayuda para arreglar la torre de la iglesia. Su altura y su valor histórico y arquitectónico no nos permite acometer la obra sólo desde la parroquia. El Ayuntamiento de Villamediana colaborará tramitando una solicitud de petición de ayuda a la Comunidad Autónoma, gestión muy de agradecer. Ojalá se obtenga una respuesta positiva. Confiemos poder pronto ver remozada esta torre que durante más de cuatro siglos ha ido señalando, a toque de campana, horarios, acontecimientos, reuniones, duelos y celebraciones de familias y gentes de Villamediana.
Cristianos "de a pie", cristianos "de base"

De vez en cuando salen del anonimato y se nos presentan causándonos admiración. Hoy me encontré con uno de ellos.
Se trata, en este caso, de una de esas mujeres nada pretenciosas, pero muy eficaces. Me avisó del fallecimiento de un inmigrante, a cuya familia acompañó y ayudó en los complicados trámites que hay que hacer en estos casos. Y cuando me acerqué a dar el pésame ala familia allá seguía ella acompañándoles. Y todo ello en plan desinteresado y ecuménico ya que son una familia ortodoxa.
Doy gracias a Dios por estos cristianos sencillos pero grandes. Ojalá no se acaben sino que se multipliquen.