Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2017.
Que los Reyes Magos nos regalen un bonito año

Lleno de paz, serenidad, trabajo y santidad.
"Ser hoy persona humana y creyente". Razones para su lectura, por el periodista A. Del Río Sánchez

Quien fuera Obispo de Palencia, ahora Fundador de la ONG “Hombres Nuevos” en Bolivia, Nicolás Castellanos, acaba de escribir y publicar un nuevo libro titulado: “SER HOY PERSONA HUMANA Y CREYENTE” bajo el sello editorial de San Pablo.
Monseñor Castellanos nos invita a replantearnos nuestra vida con una toma de conciencia seria y responsable de nuestra humanidad, esto es, desde su definición más literalmente cristiana que se vuelca en el otro y se abre a la amistad ejerciendo su libertad, practicando la bondad y buscando el bien común.
Además su requerimiento no se refiere solo a los feligreses, ya que demanda de la Iglesia como institución una profunda renovación para conectar de forma definitiva con las necesidades reales y actuales de la gente asumiendo los postulados del concilio Vaticano II y un compromiso definitivo con los más necesitados.
El proyecto Hombres Nuevos trabaja para devolver el protagonismo a los empobrecidos, mediante la educación y la capacitación, para luchar contra el fatalismo, la resignación, la pasividad y la desigualdad, para que tomen conciencia de su dignidad y de su papel en su propio desarrollo e historia.
Alfonso DEL RIO SANCHEZ
Periodista
Comenzando el Año Nuevo en la Parroquia

Ya descansado y con nuevos proyectos e ilusión renovada. Preparando la gran fiesta de la Epifanía del Señor y la Fiesta del Bautismo de Cristo. Merece la pena vivir el año desde su comienzo con entusiasmo, contando con la ayuda de Dios y la colaboración de tanta gente buena que está dispuesta a echar una mano ¡Feliz y fructuoso Año Nuevo!
Vienen unos Reyes Magos algo teológicos

Con este libro, que es un regalo para la intelectualidad, voy completando los tomos publicados en español de las Obras completas de Joseph Ratzinger.
En este "segundo tomo Sobre la enseñanza del concilio Vaticano II" espero seguir encontrando tantas ideas luminosas, profundidades teológicas, y ricas conclusiones para la vida, como las que ya pude leer en el tomo primero, o en los otros tomos que tratan sobre liturgia, Sacramento del Orden o eclesiología, que ya me proporcionaron los Magos en años anteriores.
¡Un verdadero deleite teológico, que ilumina las complejidades de la vida y ayuda en la vida pastoral! ¡Cómo saben lo que hoy necesitamos estos santos Reyes Magos!
Felicitaciones y oraciones por el nuevo Obispo de Soria, Don Abilio Martínez Varea

Es sacerdote del presbiterio riojano, al que pertenezco, y acaba de ser nombrado Obispo de la vecina diócesis de Soria. Me congratulo con él y le aseguro mi oración por su nuevo ministerio ¡Que sea fecundo y lleno de aciertos! ¡Felicitaciones, Don Abilio!
Oro, incienso y mirra para el Niño Dios

No le traigamos el plástico de la mediocridad, sino el oro de la excelencia, el del propio corazón, capaz de amar y perdonar.
No le regalemos el humo de la falsedad, sino el incienso de la sinceridad, que se eleva hacia lo alto.
No le regalemos perfumes baratos, sino la mirra del sacrificio y de la entrega.
Y el Divino Niño, como hizo con los Magos, se nos regalará a si mismo, que es, con mucho, el mejor Don.
¡Felices Reyes Magos!
La estrella luminosa de Belén

Ha guiado a los Magos, ha iluminado el portal, y nos guía también a nosotros. Está ahí, en el Belén parroquial, para recordarnoslo, para que no perdamos la dirección y sepamos llegar, sin perdernos, a encontrar al Salvador ¡Preciosa fiesta de Reyes!
Fiesta del Bautismo del Señor

La empecé a celebrar esta tarde, bautizando a dos niños en mi pueblo natal, nietos de unos amigos de la infancia.
Y la seguí celebrando en la parroquia, recordando a los treinta y ocho niñosque he bautizado en el año recién terminado.
Mañana pediré en la misa que nos empeñemos, los miembros todos de la parroquia, en cumplir los compromisos bautismales, con la ayuda de la gracia recibida en los sacramentos, la oración y una vida cristiana comprometida.
Artístico Belén de la Parroquia de la Santa Cruz de Nájera

He podido disfrutar de su grandiosidad,arte y originalidad,explicado por su principal artífice y promotor, el Párroco, Don José Félix.
!Felicitaciones por tan magnífico trabajo que es un auténtica obra evangelizadora!
Comienzo de nuevo el curso de Gestión Pastoral

Es ya el último módulo previsto, que lleva por título: Comunicación y pastoral. Y tiene el siguiente contenido:
-Predicación, comunicación de la Palabra y género homilético.
-Debates controvertidos y comunicación de crisis.
-Medios, mensajes y públicos: la comunicación en la red.
Son temas interesantes, que espero aprovechar y de los que iré dando cuenta por este medio para enriquecimiento de sus lectores.
Ajetreo parroquial

Tras una intensa mañana en Pamplona oyendo maravillas sobre la comunicación, que trataré de poner en práctica, he regresado a la parroquia a poner orden.
Primeramente he logrado el suministro necesario de combustible para la calefacción, tanto de la iglesia como de la casa parroquial, que no ha sido nada fácil. Gracias a la colaboración desinteresada de algunos voluntarios.
Y se logró a tender a dos grupos numerosos de niños de primera comunión, a la vez que se hacía reparto de alimentos de cáritas a más de cuarenta familias y de atención primaria a unas docena de personas necesitadas.
Terminé, tras llevar al taller mi coche para ponerle un faro fundido, celebrando el novenario de misas, que vengo celebrando por un niño de cinco años, recientemente fallecido, tras frustrarse los intentos de curarle de una complicada enfermedad.
En fin, que concluyo el día feliz, escribiendo esta crónica, ya tranquilo en mi aposento.
La foto, como se ve,no tiene que ver con el asunto.
Otro libro de Scott Hahn, sugerente y bien fundamentado

En poco más de cien páginas el biblista y teólogo Scott Hahn, converso al catolicismo, fundamenta en profundidad, con gracia y soltura, el camino espiritual del Opus Dei, que él mismo vive y quiere enseñar a vivir.
Me ha encantado su atractiva y sugerente fundamentación biblica, su claridad expositiva, su cercanía al lector en la exposición de los argumentos, el magnífico uso de su propia experiencia vital, que cuenta con sencillez y con gracia. En fin, que se lee de corrido y con grandísimo provecho.
Yo encontré el libro en una librería de Madrid, y me alegro infinito de ello. Lo he leído en dos días y con enorme placer. Lo recomiendo vivamente.
Economía parroquial

Estoy cerrando las cuentas parroquiales que, como cada año, muestran la generosidad de mi feligresía, que hace posible el milagro de mantener el culto divino y la caridad fraterna en esta querida parroquia de Villamediana. Dios bendiga a todos los que lo hacen posible.
Este año hemos mejorado mucho las instalaciones parroquiales, que, puestas al día, habrán de ayudarnos a dar el impulso evangelizador que nos está reclamando nuestro obispo. Ojalá lo logremos con el esfuerzo y colaboración de todos.
Preparando el próximo cursillo prematrimonial

Lo tendremos los días 7, 8 y 9 de febrero y este año con las ricas aportaciones del Papa Francisco en su Exhortación Apostólica "Amoris laetitia", que trataré de incorporal al material que utilizaré en el cursillo.
Ya se van apuntando varias parejas y espero que en estos días se apunten las restantes, que se van a casar a lo largo del presente año. Encomiendo los frutos de esta importante actividad de pastoral familiar.
La liberación que el mundo necesita

Escuchamos, en el evangelio de la misa de hoy, un mensaje que necesitamos oír las personas y la sociedad entera, especialmente en momentos como el que vivimos de profunda crisis, que padecen también los inocentes: que el bien triunfará y el mal será derrotado, pero que la victoria exige, nada menos, que la entrega incondicional del único verdadera y totalmente inocente, Jesucristo, y nuestra propia entrega.
Eso sugiere el misterioso apelativo con que el Bautista llama a Cristo: “El Cordero de Dios que quita los pecados del mundo”. Manifestó así –enseña el Catecismo- que Jesús es a la vez el Siervo doliente que se deja llevar en silencio al matadero y carga con el pecado de las multitudes y el Cordero pascual, símbolo de la redención de Israel. Toda la vida de Cristo expresa su misión: “servir y dar su vida en rescate por muchos”.
Lo concreta aún más el salmo responsorial, expresando la actitud obediente de Cristo, que dice al hacerse hombre: Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. Enseñándonos de este modo que al mal lo vence la obediencia al supremo bien y a la suma verdad, que es Dios, y no el sometimiento al propio egoísmo.
Ojala aprendiéramos en el nuevo año, que estamos estrenando, esta obediencia liberadora a la ley de Dios, que es ley de amor, entrega y servicio. Muchas cosas cambiarían en nuestro mundo.
Un recuerdo cariñoso y una sentida oración

Me uno, con el recuerdo y la oración, a la celebración de la fiesta del Santo Cristo de Esquipulas, en Guatemala, recordando la visita que pude hacer a su hermoso Santuario hace ya muchos años. Y le pido al Señor especialmente por los sacerdotes, y también por todos mis buenos e inolvidables amigos guatemaltecos ¡Que los proteja y los guarde y los bendiga en su fiesta!
Y, también desde España me sumo de corazón cantándole al Santo Cristo:
He venido de tierras lejanas a rezar al Señor de Esquipulas. Cuando escucho sonar las campanas de su templo que son tan rechulas toda mi alma se llena de gozo y con fe me arrodillo a rezar:
Padre nuestro que estas en los cielos un rosario te vengo a cantar, milagroso Señor de Esquipulas toda mi alma te vengo a entregar. Nunca olvides mi patria y mis padres no abandones mis hijos, Señor. Milagroso Señor de Esquipulas por doquiera regad bendición.
La foto es de la celebración de hoy en Esquipulas, presidida por el Arzobispo. A la derecha veo al P. Hugo, benedictino, viejo amigo y conocido en Sololá.
Las hogueras de San Antón calientan la noche en Villamediana

Espero también calienten los corazones para que este año, recién comenzado, sea un año fecundo y lleno de afanes evangelizadores.
San Antón, mostrandonos el desierto y el silencio que le ganaron la santidad, nos ayuda a buscar también nosotros sosiego para la oración, para poder así encontranos con Dios, que habla en el recogimiento y el silencio ¡Y ser más felices!
Evangelizar acompañando y propiciando el encuentro con Dios

“Evangelizadores con espíritu” y “Evangelizadores que conduzcan al misterio de Dios”, siguiendo las pautas marcadas por Evangelii Gaudium, han sido las dos sesiones de formación permanente, brillantemente presentadas por el sacerdote y profesor Don Juan Carlos Carvajal.
Que es profesor de la Facultad de Teología de la Facultad de San Dámaso (2008...), Miembro del Consejo Asesor de la Subcomisión de Catequesis de la Conferencia Episcopal Española (2012...) y autor de diversas publicaciones.
Con rotundidad nos ha explicado que sin experiencia de Dios no se puede lograr que otros la tengan. Pero que a nadie se puede suplantar, sino que se trata de acompañarles al encuentro con Dios, proponiendo su misterio y dejando que su misterio los conduzca.
Para lo cual se requiere una pastoral de la santidad, que propicie e interpele a vivir una profunda experiencia espiritual; en el seno de la Iglesia, no a pata libre; aprendiendo a formular lo experimentado para ayudar así a que otros lo vivan, convirtiéndonos de esta manera en testigos, que son los evangelizadores más convincentes.
En la foto nuestro Obispo, presenta al ponente, ante la atenta escucha de los asistentes.
Siguiendo el Encuentro de delegados diocesanos de Liturgia

Hoy comienza el Encuentro de delegados diocesanos de Liturgia que convoca anualmente la Comisión Episcopal de Liturgia. Las jornadas tienen lugar en Madrid los días 17 y 18 de enero. “La fe alcanza su máxima expresión en la Eucaristía, encuentro con Cristo, presente realmente en el acto supremo de amor”, es el tema de este Encuentro.
Después de la presentación, el pasado 7 de octubre, de la Tercera Edición del Misal Romano en Español, las jornadas servirán para presentar algunas de sus novedades o aspectos más significativos. Esta edición entrará en vigor en todas las diócesis españolas a partir de la tarde del sábado 4 de marzo de 2017 en la misa vespertina del Domingo I de Cuaresma, debiendo usarse a partir de ese momento en todas las celebraciones eucarísticas en lengua española.
Ponencias del encuentro:
1ª Ponencia: La labor editorial en la tercera edición del Misal Romano en español D. Manuel Fanjul García • Director General de Publicaciones de la Conferecia Episcopal Española y Director de Libros Litúrgicos
2ª Ponencia: La música en la tercera edición del Misal Romano en español D. Óscar Valado Domínguez • Director del Secretariado Diocesano de Música Sacra de Santiago de Compostela
3ª Ponencia: A propósito de la Iniciación Cristiana: la ruptura fe - sacramentos P. Gabino Uríbarri Bilbao, SJ • Miembro de la Comisión Teológica Internacional. Profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas
"Footprints" una impresionante y magnífica visión del Camino de Santiago

Tenía ganas de hacerme con ella y hoy conseguí esta película-documental de Juan Mauel Cotelo, creador de "La última cima" y "Tierra de María". Espero disfrutarla y comentarla. Las referencias que tengo son magníficas.
Un cumpleaños siempre celebrado por todo lo alto

Se trata del cumpleaños de Luis Antonio, conocido en Guatemala como el Padre Luis. En esta víspera de su día grande mi felicitación, esperando compartir mañana felicitaciones y mesa de "manteles largos".
La luz de Dios es Jesucristo

El pueblo que caminaba en tinieblas –profetizó Isaías- vio una luz grande. Y la profecía se cumple cuando se presenta Jesucristo en la fértil, pero incrédula, Galilea, enseñando en las sinagogas, proclamando el evangelio del Reino y curando las enfermedades y dolencias del pueblo.
Eran los corazones los que necesitaban ser iluminados. Y Jesucristo los ilumina –dice el Catecismo- convocándolos en torno a Él por su palabra, por sus señales que manifiestan el Reino de Dios, y por el envío de sus discípulos. Pero, sobre todo, disipará la oscuridad –añade el mismo Catecismo- por medio del gran misterio de su Pascua: su muerte en la Cruz y su Resurrección. Y es que Cristo –aclara el Concilio Vaticano II- es la luz de los pueblos. Por eso, este sacrosanto sínodo, reunido en el Espíritu Santo, desea vehementemente iluminar a todos los hombres con la luz de Cristo, que resplandece sobre el rostro de la Iglesia, anunciando el evangelio a todas las criaturas.
Con esa luz nadie se pierde. Sin ella, todo se vuelve confuso y gris. ¿No será esto lo que explica la confusión que reina en nuestras sociedades y las tristezas y desesperanzas que nos amenazan? ¿No será que hemos encendido potentes luces humanas, pero estamos apagado entre todos la luz de Dios?
Una espera serena, en actitud de oración

Hago mías, con agradecimiento y fe, estas declaraciones de Mons. Fernando Ocáriz: «Esperamos la elección del nuevo prelado en actitud de oración al Espíritu Santo»
Además, este tiempo de Navidad nos permitirá preparar nuestro corazón para el Congreso electivo, dirigiendo la mirada hacia lo esencial: Jesucristo, el Niño-Dios, el rostro de la Misericordia del Padre. Al contemplar el misterio de Belén, encontraremos también a la Virgen María, Madre de la Iglesia, y nos acogeremos a su intercesión.
Vivimos estos días muy unidos al Santo Padre Francisco y toda la Iglesia, de la que el Opus Dei es una pequeña parte. Como es lógico, es fuerte el sentimiento de gratitud por el trabajo pastoral y el buen ejemplo que nos ha dejado Mons. Javier Echevarría.
Siguiendo las huellas de san Josemaría y el testimonio de sus dos primeros sucesores, estamos ponderando en el corazón la herencia que hemos recibido, que hemos de saber convertir en luz y consuelo para el mundo de hoy, como han tratado de hacer, durante los siglos, los discípulos de Cristo. Tengo el convencimiento de que nos uniremos de todo corazón al prelado que se elija, para ayudarle a guiar la prelatura en la sociedad actual.
Me ha conmovido "Footprints. El camino de tu vida"

Belleza en los paisajes, profundidad en el mensaje, fe y humanidad a raudales. Ayuda a entender el sentido del sacrificio, la alegría de creer, la hermosura de compartir, la importancia de caminar hacia una meta. Es un estímulo ver a jóvenes con fe. Y muy gratificante descubrir a un sacerdote joven y apóstol, alegre y convencido.
¡Merece la pena disfrutarla y darla a conocer!
Mañana hará treinta años que llegué a Guatemala donde permanecí veinte.

Lo sigo recordando año tras año con cierta nostalgia y mucho agradecimiento, pues allí viví grandes experiencias y recibí muchas alegrías. No faltaron los sacrificios, esfuerzos y trabajos, pero el regusto positivo que dejáron los primeros aculta lo demás.
Por todo ello viviré el aniversario recordando con alegría a los amigos, aquellos paisajes de ensueño y tantos recuerdos felices, que siguen trayendo sonrisas y paz a mi corazón. Doy gracias a Dios y a todos los que lo hicieron posible.
Monseñor Fernando Ocáriz, nombrado por el Papa nuevo Prelado del Opus Dei

Doy por ello gracias a Dios y pido de corazón que sea muy fecunda su tarea de Padre al frente de la Obra. Deo gratias!
Primeras declaraciones de Monseñor Fernando Ocáriz
Mucho sentido común, optimismo y visión sobrenatural. Dios le ayude en su misión de Padre y la Virgen lo acompañe.
Mi llegada a Guatemala hoy hace treinta años

Revivo hoy la conversación de la foto en Panajachel, frente al lago Atitlán, evocando amistades, ilusiones y trabajos.
Y el soplo del Xocomil aviva la nostalgia de ese paisaje de ensueño y de aquellos amigos y de los proyectos convertidos ya en realidad gracias a sacerdotes, todo terreno, que los están realizando.
¡Qué hermoso día de recuerdos, disfrutados a distancia, junto al lago!
Antropología teológica. Un libro didáctico y muy práctico

Hoy me estudié el primer capítulo y me ha parecido precioso: didáctico, profundo y muy completo. Creo que todo el libro es así.
En tan sólo 210 páginas compendia todo este enorme tratado teológico. Lo ha logrado el profesor Don Alfredo Álvarez, que compagina sus tareas parroquiales con la vida intelectual.
Lo felicito de corazón y le animo a seguir cultivando la teología y la didáctica.Merece la pena.
Disfrutando y aprendiendo en la conferencia de Jesús Sanchez Adalid

Que como se sabe es un magnífico escritor de novela histórica, del que he leído casi toda su producción.
Hoy nos ha presentado en los salones de la parroquia de San Pablo de Logroño su último libro "En tiempos del Papa sirio", que leí con tanto gusto hace un mes.
Nos ha explicado el contexto histórico de su novela y hecho algunas matizaciones para entender la importancia histórica de los hechos que ha novelado. Me ha encantado la explicación y todas las consideraciones sobre el tema que ha compartido con el abundante público asistente al acto.
Felicito efusivamente al párroco de San Pablo, Don José Castroviejo, que tan magníficamente ha gestionado el evento ¡Feliz fiesta patronal!
Un camino hacia la felicidad duradera

Las bienaventuranzas – que leemos en el evangelio de la misa de este domingo- descubren la meta de la existencia humana, el fin último de los actos humanos: Dios nos llama a su propia bienaventuranza. Esta vocación se dirige a cada uno personalmente, pero también al conjunto de la Iglesia, pueblo nuevo de los que han acogido la promesa y viven de ella en la fe (Catecismo de la Iglesia).
Las bienaventuranzas son camino hacia la felicidad definitiva, duradera, que abarca a toda la persona. Una felicidad a la que no estamos acostumbrados, pero con la que soñamos y a la que aspiramos todos.
Pero esa felicidad, nos enseña Jesucristo en el Sermón de la Montaña, no se consigue con la mediocridad, el descuido o la falta de ideales, al contrario nos invita a purificar nuestro corazón de sus malvados instintos y a buscar el amor de Dios por encima de todo. Nos enseña que la verdadera dicha no reside ni en la riqueza o el bienestar, ni en la gloria humana o el poder, ni en ninguna obra humana, por útil que sea, como las ciencias, las técnicas y las artes, ni en ninguna criatura, sino sólo en Dios, fuente de todo bien y de todo amor (Catecismo de la Iglesia).
Los santos han sido felices y han hecho felices a muchos viviendo el espíritu y la letra de las bienaventuranzas.
Ya falta menos para que se pueda utilizar el Nuevo Misal

Esto he avisado hoy en la Misa, poniendo en exposición ante el altar el flamante nuevo misal:
El 4 de marzo se estrenará en toda España una nueva edición del MISAL
Tiene algunas novedades con relación al Misal anterior:
-Una traducción más fiel al original latino
-Se han traducido más exactamente algunas de las palabras de la consagración
-Se han añadido nuevos santos, canonizados en estos últimos años
-Se han añadido algunas oraciones nuevas
-Se anima a mejorar el canto y se publican unos discos con cantos apropiados
-Se anima a conocer el sentido y significado de lo que se dice y hace en la misa
DURANTE VARIOS DOMINGOS IREMOS EXPLICANDO TODO ESTO EN LA PARROQUIA.
Carta de ánimo a los grupos bíblicos Parroquiales

La envié hoy para alentar los esfuerzos de los grupos, que se están ganando el cielo, leyendo este año y orando, el Apocalipsis. Es una carta preciosa de la que copio sólo unos párrafos:
Tempranamente, cuando tenía catorce años, me encontré con la Biblia. Sabía que era el libro de Dios, pero nada más. Me imaginé que dentro había sólo historias de gente buena, religiosa, algunos consejos para ser mejores personas y quizá también exhortaciones para portarse bien y no cometer pecados. Pero estaba tan equivocada. Cuando conocí a Jesús y empecé a asistir a la iglesia, dediqué muchos meses a leer la Biblia completa. Mi sorpresa fue enorme. Este libro incluía muchos libros, de diferentes autores, pero todos con un solo objetivo y bajo un mismo Espíritu.
No existe sobre la tierra un libro como la Biblia. No hay ningún otro libro (y si lo hay, por favor, avísenme) que contenga la visión divina, sabia y poderosa como la Biblia. No hay libro más apasionado, revelador, inspirador y perfecto como la Biblia. Todas las respuestas para nuestra vida están contenidas ahí. Toda duda filosófica, toda inquietud o tormento existencial quedan resueltas en sus páginas. La Biblia es palabra viva que proviene de un Dios vivo; no es creación humana, intelectual, limitada, sino sabiduría celestial. La Biblia puede cambiar vidas.
La Biblia es un libro sobrenatural que no necesita librero, pues debe estar siempre abierto, a la mano, listo para ir con nosotros a donde vayamos, de día y de noche.
Maleni Grider
Impresionante y contundente MARCHA POR LA VIDA ayer en Washington

¿Han visto algo de esto en nuestros penosos medios de "desinformación"? Cuéntalo para que se sepa, pues una imagen vale más que mil palabras, porque, ten por cierto que "al final la vida triunfará".
Sobre el libro "HUELLAS DE JESUS"

De nuevo traigo al Blog esta interesante reseña, que me envía para este mes el periodisita y amigo Alfonso del Río:
Nos encontramos ante un interesantísimo libro para conocer los lugares en que nació y anduvo Jesús. Su título: “HUELLAS DE JESUS”, escrito por el sacerdote Santiago Quemada y publicado bajo el sello editorial de “RIALP”.
¿Cómo era la tierra que pisó Jesús? Visitar los llamados “santos lugares”, donde Jesús nació y murió, donde eligió a sus doce apóstoles, donde multiplicó los panes y los peces o dónde resucitó y subió a los cielos constituye hoy un viaje casi obligado para todo cristiano. El autor experto en Tierra Santa, nos ofrece aquí una breve vida de Jesús, siguiendo sus huellas, su paisaje y las costumbres de su tiempo, y una sencilla descripción sobre cómo son esos lugares en la actualidad: una ayuda para imaginarse mejor lo que relatan sobre Jesús los cuatro evangelios.
El libro también está ilustrado con algunas fotografías de los Santos Lugares que hacen más ameno el libro al lector.
Para entender el evangelio, es de suma utilidad conocer la historia del lugar, las costumbres familiares, la topògrafía del terreno. Se comprenden con más profundidad las parábolas si se está familiarizado con las distintas profesiones: labranza, pesca, pastoreo… Las enseñanzas del Señor se asimilan mejor cuando se ahonda en la cultura, las luchas, la visión del mundo de habitantes de esta región.
El autor, Santiago Quemada nació en Logroño. Es sacerdote de la prelatura del Opus Dei, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Teología por la Universidad de Navarra. Trabajó varios años en colegios de Zaragoza y lleva más de diez años viviendo en Jerusalén, donde desarrolla su tarea pastoral. Es conocido especialmente por su blog “Un sacerdote en Tierra Santa”, visitado por miles de personas.
Alfonso DEL RIO SANCHEZ
Catequesis de Confirmación

Con la inestimable ayuda de dos catequistas, que son esforzados padres de familia, he tenido esta tarde la catequesis de Confirmación, y he visualizado el video sobre el camino de Santiago, ya reseñado en el blog, para motivar a estos jóvenes, algo fríos en cuanto a su práctica religiosa. No es fácil motivarles pero con insistencia, ingenio y la ayuda humana y divina, espero conseguir algo ¡En ello estamos!
La buena comunicación

Hoy nos explicó el Profesor D. Francisco Pérez-Latre en el curso de Gestión Pastoral estos 4 PRINCIPIOS DE “CATHOLICVOICES” PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN. Los comparto con los seguidores del blog:
1.- Busca la intención positiva detrás de la crítica.
En vez de pensar en los argumentos que vas a tener que rebatir, piensa en los valores que están detrás de esos argumentos. Busca el principio ético cristiano (a veces escondido) que sostiene esos valores.
2.- Aporta luz y no calor
Como personas de fe, queremos arrojar luz sobre los temas difíciles: los temas ya son acalorados de por sí. Y también queremos que se vea, por nuestro comportamiento y manera de hablar, la Iglesia a la que pertenecemos y que nos ha formado. Cuando hablamos (y por la manera en la que hablamos), dejamos ver lo que queremos decir.
3.- La gente recuerda más fácilmente cómo les has hecho sentir que lo que has dicho
Intelectuales y teólogos: cuidado. La erudición es lo contrario a la comunicación, la cual se sirve de palabras sencillas para explicar ideas complejas. La finalidad no consiste en que tus argumentos sean lúcidos, sino en que tus palabras sean entendidas.
4.- No cuentes, muestra.
Siempre que puedas, complementa tus argumentos con ilustraciones: anécdotas sobre experiencias personales o situaciones hipotéticas que ayuden a “imaginar” lo que quieres decir.