Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2016.
El evento más singular del verano del clero riojano

Es sin duda el que se celebra cada año el uno de agosto, cumpleaños del Párroco de Alberite, Don Víctor.
Lo hemos celebrado con peregrinación y comida en el santuario alavés de la Virgen de Ibernalos de Santa Cruz de Campezo.
Ha sido un magnífico día de convivencia sacerdotal, descanso y alegría. Felicidades, Víctor!
En la foto, algunos de los participantes en el evento a la entrada de la ermita de Ibernalos.
Un testimonio de primera mano de la JMJ, que me envía el seminarista riojano Manuel

Acabamos de llegar justo ahora a Barcelona. Una gozada la JMJ. Hemos estado cerca del Papa y vivido de verdad la universalidad de la Iglesia. Es una pasada cómo nos han acogido las familias allí en Polonia. Nos han dado de todo y alojado como si fuera un hotel. Y sólo por ser católicos!! Qué maravilla!
Un libro que enseña sobre economía y moralidad

Unos temas nada fáciles, pero que Zanotti y Silar, los autores, explican con gracia, amenidad y gran claridad. No es un libro -advierten- para la administración de la parroquia, los obispados o el estado Vaticano. Tampoco es un libro que suponga que el sacerdote deba hablar de economía en tanto que sacerdote, aunque como ciudadano tiene todo el derecho a opinar como cualquier otro ser humano.
Pero, como los sacerdotes, si deben hablar sobre una moral que se deriva de la Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia, y en esa moral entran cuestiones económicas, ofrecemos estas breves reflexiones, con la esperanza de colaborar del modo más justo, más humano, con mayor interdisciplinariedad, y menos malentendidos, con personas cuyas intenciones son que todos puendan vivir en una sociedad más justa y más digna del hombre, a pesar del pecado original.
No es tarea fácil, porque los sacerdotes somos algo torpes para estas cuestiones, pero los autores saben economía y no poca pedagogía y logran hacer lo imposible para vencer la ignorancia clerical. Al menos, yo estoy aprendiendo y entendiendo mejor el intríngulis y galimatías de la economía. Y pienso que merece la pena, dedicar unas horas a la lectura de libro tan peculiar y específico. La feligresía lo agradecerá, sobre todo cuando toquemos temas de economía para aclarar su moralidad, permitiéndonos así no caer, ni dejar que ellos caigan, víctimas del populismo, de los intereses político-partidistas o de proclamas simplistas, a menudo falaces. Son sólo trescientas páginas.
Fiesta de San Esteban en Murillo de Río Leza

En la foto la Concelebración. Fue precedida por una procesión por el pueblo. Y seguida por una comida amistosa y cordial. Que el protomartir Esteban, cuyas reliquias se encontraron en un día como hoy nos proteja y acompañe.
Cumplió sus nueve años este querido Blog Semetabaj Hispano

Fue el pasado 19 de julio. Nueve años de escribir, comunicar y entretener. Ojalá hayan gozado algo de esto los queridos lectores. Por su seguimiento, comentarios y compañía, gacias!
Fiesta del Santo Cura de Ars, patrono de los sacerdotes.

En el transcurso de los últimos cincuenta años, la sociedad ha asistido a un cambio social que se podría calificar como el más acelerado de la historia de la humanidad. Mientras la práxis pastoral de la Iglesia sigue inalterada en su mayor parte con respecto a la que existía antes de este estado de vaivenes.
¿Qué es lo qu hay que hacer? Tiene que darse una nueva evangeliziación. Jesucristo debe ser propuesto de nuevo. Debemos atravesar las invisibles corazas que muchos de nuestros contemporáneos llevan.
Buen abogado tenemos en el Santo Cura de Ars. Él inflamó los corazones de sus contemporáneos en el amor a Cristo. Pidámos que nos enseñe y ayude a hacer lo mismo en este tiempo nuestro:
¡Oh, Santo Cura de Ars, danos tu sabiduría, haznos buenos sacerdotes, compromete neustras vidas!
Fiesta de la Virgen de Nieva en Autol

Un año más he participado en esta entrañable fiesta de la Virgen. Me impresiona el cariño a la Virgen que se ve en este pueblo y la alegría y afecto con que nos acogen a quienes les visitamos. Gracias de corazón.
Un labrador riojano camino de los altares

Se trata del Venerable Alberto Capellán, natural de Santo Domingo de la Calzada, cuyo proceso de beatificación promueve nuestra diócesis y la Adoración Nocturna Española.
Acaban de regalarme esta interesante biografía que intentaré ir leyendo en estos días veraniegos. Espero conocer detalles de tan interesante vida y animarme a seguir buscando como Alberto Capellán los modos cristianos de buscar la perfección, que es posible con la gracia de Dios.
Preparando la fiesta de la Asunción, titular de la parroquia de Villamediana

María de la Asunción, fuiste esculpida en la piedra hace ya quinientos años, con ingenua sencillez, con gracia, altura y belleza.
Y, desde entonces estás sosteniendo nuestra iglesia en la clave de su arco, símbolo de permanencia.
¡María de la Asunción, mil gracias por tu presencia!
La imagen de la fotografía es la piedra tallada del arco del bajo coro de la parroquia de Villamediana, esculpida cuando se construye la actual iglesia parroquial a comienzos del siglo XVI. Cumple, pues, los quinientos años. Su presencia ha acompañado este largo tiempo de historia y vida de Villamediana de Iregua. A ella le pido que nos siga cuidando y la festejo con gozo en su fiesta.
Materiales para la catequesis

Aprovecho estos días para estudiarlo, conocerlo y tratar de aplicarlo a mis catequesis, sobre todo con los que se van a confirmar.
Basándose en el Youcat han sacado un material interesante, pero que hay que manejarlo para poderlo aplicar. El manual del catequista me parece interesante y original. A medida que lo estudio me va pareciendo mejor. También me resulta atrayente el libro de oración, que es profundo, pedagógico y bastante completo.
El libro de catequesis para la confirmación también lo veo mejor ahora que lo he estudiado. Eso sí necesita como complemento indispensble el Youcat y la Biblia. Pero con este trio creo que se puede mejorar mucho la catequesis. Al menos yo pienso intentarlo este año.
Una santa filósofa, carmelita y mártir

Estos días se habla del filósofo de origen riojano, Gustavo Bueno, que acaba de fallecer y que siendo ateo, defendió principios que defendemos los creyentes. Ocasión, para unos y otros, de valorar más la capacidad de razonar, de buscar la verdad y de atreverse a encontrarla.
La Santa que hoy celebramos, Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein, fue una buscadora, que vivió su juventud en la oscuridad del ateismo, pero que no se contentó con esa oscuridad, sino que buscó la verdad y, buscándola, encontró la luz de la fe, que no la contradice, sino que la eleva y la completa.
Ojalá que la santa filósofa, carmelita y mártir ayude a filósofos, como Gustavo Bueno, a "colarse" en la gloria, iluminando la parte del camino que en vida no alcanzó a ver.
La foto muestra a Santa Edith Stein en sus años de filósofa, antes de su conversión e ingreso en el Carmelo.
Predicación a religiosas contemplativas

Mañana les predico el retiro a las Madres Agustinas, que tienen su convento a las afueras de Logroño. Me han sugerido que tomara algún tema sacado de la nueva Constitución Apostólica "Vultum Dei quaerere" Sobre la vida contemplativa femenina.
He escogido los números 19 a 21 que tratan sobre la centralidad de a Palabra de Dios. Y trataré de hacerlas meditar sobre ello. Al mismo tiempo les ofreceré el valioso material para la lectura orante de la Biblia que ofrece la nueva "Biblia Didajé", que contiene la traducción oficial de la Conferencia Episcopal Española y comentarios con referencias al Catecismo de la Iglesia. Creo que les ayudará.
Espero dar y recibir, como siempre ocurre cuando se predica a religiosas contemplativas.
Para la lectura orante de la Biblia en el próximo curso pastoral

Espero que sea de gran provecho en todos los grupos bíblicos de la Diócesis. Se presentará el tema la segunda semana de octubre.
Romería a la Hermedaña

La antigua ermita de la Virgen a la que acudían los pueblos de las faldas del Moncalvillo recibirá, un año más, a los esforzados romeros que acudirán hasta allí caminando con alegría.
Tendremos la misa junto a las ruinas, compartiremos bocadillo y agua clara de la fuente de la Hermedaña y recuerdos e historias de este bello y sugestivo lugar.
ROMEROS DE LA HERMEDAÑA
Subimos a la montaña para estar cerca del cielo y para encontrar consuelo, María de la Hermedaña.
Calmaremos nuestra sed con el frescor de las aguas que brotan frescas y claras para el que quiera beber.
Y volveremos al llano con ilusión renovada para vivir, en Sorzano y en toda esta comarca, con ganas de hacer el bien.
¡En las ruinas de tu ermita todo vuelve a florecer!
Día de montaña y romería de la Hermedaña en Moncalvillo

En las ruinas de la Hermedaña la misa trae, sin duda, reminiscencias de antiguas romerías. Aunque en circunstancias diversas, los romeros de hoy sentimos la misma emoción y tenemos parecidos sentimientos a los de entonces.
Foto que publica el ayuntamiento de Sorzano.
Foto de los representantes de pueblos y asociaciones que hemos subido a la Hermedaña

Más de doscientas personas y, al menos doce asociaciones y pueblos representados.
Santa María de la Asunción de Villamediana de Iregua, una parroquia de historia centenaria

La primera noticia escrita sobre esta parroquia es del año 1367, hace 649 años.
Pero el actual edificio comenzó a edificarse a principios del sigloXVI, hace, pues, quinientos años.
Contribuyeron a su construcción durante ese siglo, sobre todo, las 173 familias, o vecinos censados, que residían entonces en Villamediana, con el párroco y los nueve clérigos que le ayudaban en la parroquia. Según los datos del censo del año 1591.
La dirección de las obras corrió, como muestra la solidez y belleza del edificio, a cargo de buenos arquitectos, que los ingeniosos escultores retrataron en la piedra, junto a la gente común y a los hidalgos (13, según el censo) que componían la parroquia.
Los fieles de Villamediana, se agrupaban en varias cofradías, que fomentaban la piedad y devoción hacia Cristo, a la Virgen, a los Santos, y ayudaban a los hermanos necesitados, asistían a los enfermos y hacían sufragios por los difuntos.
Queda noticia escrita de las Cofradías de la Santa Vera Cruz, de Nuestra Señora de la asunción y la de Todos los Santos.
Así mismo hay constancia de varias Capellanías que ayudaban a que se mantuviera el culto divino, con la celebración de la Misa, celebraciones litúrgicas, fiestas y los aniversarios de los difuntos. Hay constancia de al menos 38 de estas capellanías.
La vida cristiana en la parroquia era fuerte y comprometida y nos legó un patrimonio, arquitectónico y escultórico en piedra, impresionante, al que los siglos no han deteriorado, sino embellecido y consolidado ¡COMPROMETEDORA HERENCIA!
Desde 1500 a 1808, además del párroco, bajo la autoridad del obispo de Calahorra, atendían la feligresía 9 sacerdotes, cuyo nombre y cargo aparecen en los censos de 1591 y de 1753.
Los escultores han reflejado en la piedra las gentes de la época (véase al que toca la guitarra) y hasta los difuntos que se enterraban en el suelo de la misma iglesia parroquial.
Los años 1750 en adelante, se sustituyendo las bóvedas de crucería de finales del gótico por las actuales de estilo barroco y se puso un gran retablo mayor de estilo barroco del que se conserva una dorada uva que da idea de su belleza. El actual retablo mayor, de estilo rococó de finales del siglo XVIII, fue traído en 1950 del pueblo soriano de Yanguas.
Fiesta de San Roque, 16 de agosto

Tras haber celebrado por todo lo alto a Santa María de la Asunción como titular de mi parroquia de Villamediana, recordando también a los sololatecos que hoy habrán celebrado su fiesta patronal, mañana predicaré en Navarrete en la fiesta de su patrono San Roque lo siguiente:
1) San Roque, un modelo de Fe. Porque creía en el evangelio sabía que la felicidad no está en el vicio, sino en el servicio. Y hecho peregrino de su pueblo Montpelier a Roma y de Roma a Montpelier, se detiene en su camino para atender a los enfermos de peste, viendo en ellos al mismo Cristo, porque creía en el evangelio y lo practicaba.
2) San Roque, modelo de Caridad: Quiso a todos, hasta los apestados a quienes nadíe quería y todos temían. Quiso y ayudó a los enfermos de la Romania, de Acuapendente, de Roma y de Piacenza. Y cuando él mismo se contagió por ayudarles no se llenó de odio sino que los siguió queriendo, sintiéndose uno de ellos y no sintiéndose víctima.
3) San Roque, modelo de Esperanza: Y contagiado, confió en la sanidad de los hombres, pero más en Dios que puede sanar cuando no alcanza sólo lo humano. Y Dios confirmó su esperanza: a través de un perrillo que lo visitaba, el amo del perro se enteró de su necesidad y le ayudó a curarse. Y es que la esperanza no defrauda y se confirma que Dios se las ingenia para mover a los hombres, aunque sea valiéndose de un perro. Por ello no es de extrañar la merecida fama del "perro de San Roque"y que tenga también su parte en esta fiesta.
San Roque bendice las calles y hogares de Navarrete

Tras predicar la homilía sobre la fe, la esperanza y la caridad de San Roque, acompañé la procesión del santo por las calles de Navarrete ardientes de sol y de fervor. Precioso día festivo. Agradezco al párroco, Don Armando, y a los navarretanos y navarretanas su invitación y acogida ¡Que siga la fiesta!
Intensa mañana de retiro espiritual

Parte como predicador y parte como sencillo participante. Pero en uno y otro caso, de gran provecho espiritual.
Una edición del Quijote para disfrutar y gozar

La leo con gran placer. En 586 páginas el escritor y académico Pérez-Reverte, ha hecho una muy atractiva adaptación,tanto para la escuela como para los aficionados a leer. Disfruto la lectura aligerada, sin perder ni calidad ni belleza literaria. Me alegra haberla descubierto.
Fiesta de la dedicación para el culto de la Iglesia Parroquial de Villamediana

La celebramos cada año al domingo siguiente a la fiesta Titular de la Asunción. Es una ocasión de acción de gracias, de reflexión y de proyectos.
Damos gracias por la labor evangelizadora parroquial, que ayuda a los níños, jóvenes y adultos a conocer y vivir su fe.
Damos gracias por la liturgia que nos pone en contacto con Dios, nos renueva y nos eleva.
Y damos gracias por la labor caritativa parroquial que atiende cada años a muchas familias que necesitan ayuda.
Y, junto a la acción de gracias, una reflexión comunitaria para ver qué podemos mejorar. Nuestros proyectos son de implementar la pastoral familiar, la juvenil y la litúrgica. Esperamos conseguirlo con la colaboración de todos los feligreses y la intercesión de Santa María de la Asunción.
Hoy cumplía años el recordado Monseñor Eduardo Fuentes

Rezo por él y me encomiendo a él, recordando los años que tuve la suerte de compartir afanes sacerdotales en la Diócesis de Sololá-Chimaltenango en Guatemala ¡Felicidades!
Gracias, Señor, por la Iglesia parroquial de Santa María de la Asunción de Villamediana de Iregua

Lo hemos dicho con el corazón y con los labios. Y estoy seguro que ha subido al cielo este agradecimiento como el humo del incienso ¡Preciosa fiesta de la Dedicación de nuestra iglesia parroquial!
Fiesta de la Virgen Reina

Con la celebración de la fiesta de hoy he cuminado en la parroquia estos días en honor de la Asunción de la Virgen, titular de la parroquia, a quien hemos encomendado la protección y guía de la comunidad parroquial. Ella nos lleva de su mano maternal desde el cielo.
Jornada contable

Aprovechando los calores veraniegos he puesto al día la contabilidad parroquial. Siempre es una tarea costosa, pero que no se puede descuidar. Realizarla es descubrir el milagro continuo de la generosidad de la feligresía.
No hay vacaciones para la caridad

Con esta moderna imagen de San Martín, partiendo su capa con un pobre, quiero reflexionar hoy sobre la caridad en la vida parroquial, que no tiene vacaciones.
Por eso en esta parroquia seguimos atendiendo, gracias a la generosidad de voluntarios y voluntarias, a las familias que llegan pidiendo ayuda o a los transeuntes que pasan por aquí.
Y, como San Martín, partimos la pequeña capa que nos cubre para que otros encuentren también protección. No solucionamos todos los problemas, pero arreglamos algunos ¡Ago es!
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PASTORAL: LA CONVERSIÓN PASTORAL DE LA PARROQUIA. RETOS, EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS

Tendrá lugar en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra y pienso asistir a él con algunos compañeros párrocos. El programa me parece muy interesante. Así que espero merezca la pena participar. Ojalá se animen muchos.
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE PONENCIA INAUGURAL
10:00 Claves para una evangelización esperanzada y eficaz Excmo. y Revmo. Mons. Leonardo Lemos, Obispo de Orense
10:45 MESA REDONDA: PARA LLEGAR A TODOS » Acción caritativa: D. José Manuel Horcajo, Parroquia San Ramón Nonato, Puente de Vallecas, Madrid » Acción social: Dña. Sofía Collantes, Coordinadora de “Tantaka”, Universidad de Navarra »
Piedad popular: Prof. D. Fermín Labarga, Facultad de Teología. Universidad de Navarra 12:00 Diálogo con los tres ponentes
13:00 Conversión misionera: de la autopreservación a la corresponsabilidad Prof. D. Diego Zalbidea, Facultad de Derecho Canónico. Universidad de Navarra
16:00 MESA REDONDA: EL GRAN RETO: LOS JÓVENES » Principales desafíos: D. Javier Pérez Más, Vicario episcopal, Zaragoza » Pastoral vocacional: D. Miguel Garisoain, Delegado Pastoral Vocacional, Pamplona » Acompañamiento espiritual: D. Fulgencio Espa, Párroco de Santa María de Nazaret , Madrid. » Actividades con jóvenes: D. José Félix Bricio, Director Espiritual del Seminario Diocesano de Cuenca
17:30 Diálogo con los cuatro ponentes
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE
10:00 MESA REDONDA: LA FAMILIA » Claves para el éxito en la vida matrimonial y familiar: D. Joan Costa, Párroco de la Mare de Déu de Betlem, Barcelona, y Profesor de la Facultad de Teología de Cataluña. »
La parroquia: hospital de campaña para la familia: D. Jesús Higueras, Párroco de Santa María de Caná, Pozuelo de Alarcón.
11:30 Diálogo con los dos ponentes
12:30 Qué podemos aprender del Papa Francisco en la comunicación de la fe Prof. D. Juan Manuel Mora, Vicerrector de Comunicación de la Universidad de Navarra
13:30 Conclusión
Precioso día de descanso en Tarazona y Veruela

Disfrutando del arte y la historia y de la convivencia con mi familia y amigos.
Novena a la Virgen del Roble en Sorzano

Me uno con la intención y la oración a la novena, puidiendo a la Virgen por todo lo que necesita mi parroquia y todas las personas a las que quiero bien. Y le dedico esta oración en verso, que acabo de componer:
Venimos hasta tu ermita, oh Virgen Santa del Roble, porque siempre nos socorre tu caridad infinita.
Y el bollo que tú nos das hace del pueblo un hogar que a quererte nos invita.
Y, aunque la vida nos lleve a vivir lejos de aquí, que encontremos siempre en ti quien nos cuide y nos consuele.
Un domingo veraniego en la parroquia

Para agradecer y para pedir, para reunirse festivamente y compartir, para celebrar, como se merece, el Día del Señor ¡Feliz semana!
Preparando ya la fiesta patronal de Santa Eufemia

Que celebraremos en Villamediana el 16 de septiembre. A punto están ya los carteles, el programa, las estampas. Tendremos novena, ofrenda floral, Santa Misa, procesión, Misa en la ermita y devoción a raudales y alegría ¡Santa Eufemia, ruega por nosotros!
A la mártir Santa Eufemia

Santa Eufemia, te admiramos y, contemplando tu imagen, Mártir llena de coraje, con cariño te rezamos:
Cuida bien de nuestro pueblo, proteje nuestras familias, que se olviden las rencillas y todos nos ayudemos.
¡Patrona, Santa Eufemia, escúchanos desde el cielo!