Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2015.
Jornada solidaria de Cáritas Parroquial de Villamediana

En la foto se ve una de las iniciativas de los voluntarios y voluntarias de Cáritas parroquial, que hoy y el domingo próximo, tratan de concientizar sobre la necesidad de ayudar a quien tiene menos y de contribuir con esta institución. Gran acoogida por parte del pueblo y gran trabajo del voluntariado ¡Felicitaciones!
Un serrucho y un martillo a los pies de San José

Aunque no se distinguen bien en la foto, si se vieron hoy ante la imagen del santo que tenemos en la iglesia parroquial de Villamediana, para recordarnos que con el manejo de estos instrumentos se santificó San José y alimentó a la Sagrada Familia. Le hemos pedido a San José por todos los trabajadores, por los que no tienen trabajo y por todas las familias ¡San José Obrero, bendícenos!
Primera fiesta de Primeras Comuniones de niños en Villamediana

Ha sido una misa muy participada, muy sentida, alegre y, espero, fructífera. Ahora nos queda como recuerdo de este momento feliz para toda la parroquia: familias de los niños, párroco, catequistas y fieles todos, este adorno sencillo y sugerente del altar de la iglesia parroquial.
Solidaridad y compromiso de las familias de los niños de Primera Comunión

La cesta con alimentos, que aparece en la foto, es una bonita iniciativa de las familias de los niños que hicieron hoy su primera comunión. También han colaborado generosamente con un donativo por cada niño para un proyecto de ayuda a niños de Africa (Madagascar). Dios les page con creces su generosidad. Ya se ve que no todo se queda en trajes y fiesta, que también hay lugar para la agenerosidad.
Acción de Gracias por la Comunión

Jesús, este sábado 19 niños de nuestra parroquia de Villamediana te han recibido por vez primera, nosotros nos alegramos con ellos y sus familias y queremos, con ellos, recibirte como si fuera la vez primera y darnos más cuenta de lo que hacemos.
Por eso te decimos en estos momentos: Gracias, Jesús por la Comunión que acabamos de recibir, que es el sacrificio mismo de tu Cuerpo y de tu Sangre, que instituiste para perpetuar en los siglos, hasta tu segunda venida, el sacrificio de la Cruz, confiando así a la Iglesia el memorial de tu Muerte y Resurrección. La Comunión que hemos recibido es signo de unidad, vínculo de caridad y banquete pascual, en el que te recibimos a Ti, Cristo; nuestra alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la vida definitiva que no termina con la muerte.
Gracias, Jesús porque la Eucaristía, que acabamos de recibir, es fuente y culmen de nuestra vida cristiana. En ella alcanzan su cumbre tu acción santificante divina sobre nosotros y nuestro culto a Ti, Dios nuestro. Gracias, Jesús, porque tu Eucaristía contiene todo el bien espiritual de la Iglesia: Tú mismo, Cristo, nuestra Pascua. Gracias, porque la Eucaristía expresa y produce la comunión en tu vida divina y la unidad del Pueblo de Dios con tigo. Gracias, finalmente, porque mediante la celebración eucarística nos unimos a la liturgia del cielo y anticipamos la vida eterna.
Por todo ello y por lo que llevamos cada uno en el corazón: ¡Gracias, Jesús!
Una catequesis vivencial y no sólo de nociones

Para el retiro y reunión mensual del Arciprestazgo Iregua-Leza, nos hemos reunido hoy en Villamediana los sacerdotes. Me ha tocado acoger, con un pequeño ágape fraterno, y después dirigir unos puntos de meditación ante el Santísimo sobre los dos Sacramentos de curación: Penitencia y Unción de enfermos. He utilizado, comentándolo, el Catecismo de la Iglesia Católica.
En la reunión sobre pastoral he informado de la Asamblea de Catequistas, tenida en Logroño, a la que correspondía asistir a los catequistas y sacerdotes de este Arciprestazgo:
Asistencia: unos 30 catequistas (una sola catequista de nuestro arciprestazgo) y 6 sacerdotes, entre los que yo me cuento.
Sobre el tema expuesto por el Director del Secretariado de Catequesis, estos son los puntos a tener en cuenta para dar un impulso a nuestras catequesis y que, por interesantes, los copio en el Blog:
- No se puede CELEBRAR aquello que no se vive con gozo.
- Revisar y no cansarse de mejorar las celebraciones litúrgicas, sobre todo en las que más participan los niños de catequesis y sus familias.
- Celebrar también la fe en las sesiones de catequesis: ante alguna imagen, en el rincón de oración, pero que no falten practicas oracionales.
- Educar en la catequesis no solo los contenidos y actitudes de fe, sino también: la oración, la acción de gracias, la penitencia, la plegaria confiada, el sentido comunitario, la captación recta del significado de los símbolos.
- La catequesis debe tener como uno de sus objetivos fundamentales preparar a los catequizandos para que la Eucaristía sea un verdadero encuentro con Jesús, sentido y estimado. Para ello no cansarse y seguirle poniendo ganas.
(Uno de los sacerdotes asistentes ha comentado que abría que añadir: "Insistir en el compromiso cristiano que deben ir asumiendo los catequizandos)
Hemos concluido con una comida fraterna en Alberite, el pueblo vecino.
Mañana predico en la Novena de Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada.

Es el sexto día de la novena y hablaré sobre Santo Domingo como constructor de Calzada. Confío animar a los calceatenses a crecer en cariño y devoción al Santo, valorando, agradeciendo y cuidando esa Calzada que lleva a compostela y que a lo largo del año ve pasar riadas de peregrinos hacia Compostela.
Presentación y explicación del LOGO del Año de la Misericordia

El logo -obra del jesuita Marko I. Rupnik- muestra al Hijo que carga sobre sus hombros al hombre extraviado, recuperando así una imagen muy apreciada en la Iglesia antigua, ya que indicaba el amor de Cristo que lleva a término el misterio de su encarnación con la redención».
El dibujo se realizó de manera que se destaque el Buen Pastor que toca en profundidad la carne del hombre, y lo hace con un amor capaz de cambiarle la vida. Además, es inevitable notar un detalle particular: el Buen Pastor con extrema misericordia carga sobre sí la humanidad, pero sus ojos se confunden con los del hombre. Cristo ve con el ojo de Adán y éste lo hace con el ojo de Cristo. Así, cada hombre descubre en Cristo, nuevo Adán, su propia humanidad y el futuro que lo espera, contemplando en su mirada el amor del Padre.
Atención y devoción de los devotos y hasta del gallo y la gallina de Santo Domingo de la Calzada

He quedado gratamente impresionado, y muy agradecido, tras mi participación en la novena de Santo Domingo de la Calzada. Gran acogida de los sacerdotes y devoción a raudales de los devotos del Santo. Hasta el gallo y la gallina, que recuerdan en vivo su milagro más famoso, guardaron respetuoso silencio. Copio para los lectores del blog un extracto de lo que les he predicado y cuelgo la foto del antiguo y artístico gallinero, con el gallo y la gallina vivos, que hoy se han comportado correctamente (sería por la hora):
Agradezco a vuestro párroco, y a esta parroquia – catedral, la oportunidad que me dan de participar en esta novena y de unirme a vuestra plegaria, que cuenta con la intercesión poderosa de Santo Domingo de la Calzada, a quien trataré de evocar hoy en la actividad que le dio nombre y fama perdurables: la construcción de la calzada, que, después de nueve siglos, sigue dando seguridad, facilidad y ánimo a los peregrinos de Compostela y es hogar y lugar de vida y trabajo de los calceatenses.
No pretendo enseñaros lo que conocéis de sobra, vengo a recordarlo con vosotros, a celebrarlo con vosotros y a valorarlo juntos, para animaros, con todo el entusiasmo del que sea capaz, a disfrutar, custodiar y, si fuera posible mejorar, una herencia tan valiosa de la que os sentís, justamente orgullosos.
Empezó Santo Domingo –escribe su biógrafo Tejada- a desmontar aquella espesura que… era muy grande y habitación muy nociva de forajidos… Iba Domingo disponiendo con esta diligencia camino desembarazado, desalojando juntamente con ella los atrevidos ladrones quienes, llevando agriamente que un hombre solo y desarmado se les atreviese con tan valiente espíritu, trataban de quitarle la vida. Más, nunca se atrevieron a injuriarle, antes bien, sin resistencia, se fueron de este sitio, dejando el paso libre. Prodigio fue grande, pero mayor el que obró cortando los árboles. Con una hoz de segar espigas desmontó el monte todo, en cuanto podía impedir sus intentos, cayendo en tierra las encinas robustas, los robles crecidos, burladores de dilatados años, como si fueran secas espigas (Tejada, 67).
¡Cuantos afanes, cuantos trabajos, cuantos cuidados contados con fuerza y expresividad en este relato. Y qué orgullo para vosotros seguir estando hoy en la misma Calzada que Santo Domingo hizo segura, andadera, habitable y bien orientada hacia una meta abierta y sugerente. Y, con todos vosotros, en este día sexto de la novena de Santo Domingo, agradezco sus trabajos en la construcción de la Calzada y le pido y os pido:
-que, como Santo Domingo de la Calzada, también los calceatenses, reparéis y señalicéis este camino, si lo estropea el paso del tiempo y que hagáis lo mismo si se van borrando los caminos vitales de los vuestros, que no son sólo familia y amigos, sino también todos los extraviados que caminan a vuestro lado; y que no os contentéis, como tampoco se contentaba Domingo de la Calzada, con contemplar a los viandantes, sino que los acompañéis y curéis y consoléis, para que nadie desespere o deserte de su destino, sobre todo si percibís que Dios lo llama para una vocación sacerdotal o de otro tipo de compromiso o servicio.
Que esta eucaristía, en esta Catedral que custodia, como un tesoro, las reliquias del Santo, suba hasta el cielo y, recomendada por Santo Domingo de la Calzada, nos obtenga, con la mediación también de nuestra madre la Virgen en su mes de las flores, cuanto le pedimos y todo aquello que cada uno de los calceatenses y sus familias lleváis en el corazón. Que así sea.
Despedida de la imagen de Santa Eufemia

El domingo dejará esta imagen la Iglesia Parroquial porque la trasladaremos procesionalmente hasta la ermita, subiendo a la iglesia la otra imagen de la Santa que ha permanecido allí durante el invierno. Y será, la imagen que subamos de la ermita, la que acompañará a San Isidro, nuestro celestial patrono, en la procesión para bendecir los campos y los lugares de trabajo de Villamediana. Ya huele a fiesta...
Nuevo grupo de niños de Villamediana harán mañana su Primera Comunión

Y les acompañeremos toda la parroquia con mucha alegría y con deseos de renovar nuestra fe, algo cansada, y nuestro amor, algo descuidado.
En el momento de la acción de gracias de las misas del domingo haremos esta oración-reflexión:
Jesús, este sábado otro grupo, esta vez de siete niños de nuestra parroquia de Villamediana, te han recibido por vez primera, nosotros nos alegramos con ellos y sus familias y queremos, con ellos, recibirte como si fuera la vez primera y darnos más cuenta de lo que hacemos. Por eso te decimos en estos momentos: Gracias, Jesús por venir a nuestro corazón.
Y aprovechando este tiempo de pascua queremos pedirte que no nos acostumbremos a participar en la Misa. Ahora, contigo en el corazón, queremos recordar y entender que con nuestra postura corporal expresamos la unidad de los miembros de nuestra comunidad parroquial, congregados para celebrar la sagrada Liturgia, ya que significa y fomenta al mismo tiempo la unanimidad de todos los participantes.
Gracias, Jesús, porque al ponernos todos a la vez en pie: mostramos con sencillez nuestra pronta disposición a seguirte a Ti, Señor, que nos convocas. Es la postura en la que más tiempo se está durante la misa.
Gracias, Jesús, porque al estar todos a la vez sentados: se favorece la escucha y la meditación. Es la actitud del discípulo ante el maestro y tú eres nuestro maestro del que aprendemos todo. Sobre todo estamos así en la lectura de tu Palabra y en la reflexión de la homilía o predicación.
Y gracias también, Jesús, porque al ponernos todos de rodillas, lo que requiere un poco más de esfuerzo, hacemos el gesto más expresivo de la relación que la criatura tiene con Dios. Expresamos humildad ante tu presencia, mostramos externamente nuestra adoración interior y expresamos la súplica de la Iglesia que pide el Espíritu Santo. Es un gesto que aparece abundantemente en la Biblia, la utilizaste tú mismo, Jesús, muchas veces y la siguen utilizando todos los que oran.
Es sólo un breve, pero intenso, momento en la Misa, el momento de la Consagración del Pan y el vino, en el que te haces presente de modo invisible, pero real, en nuestro altar. Sólo un problema físico (razones de enfermedad, estrechez del lugar, aglomeración de los participantes...) puede justificar no arrodillarse en ese momento fundamental de la consagración. Los que no puedan hacerlo por enfermedad o debilidad, son invitados por las normas de la Iglesia a hacer una profunda inclinación, mientras el sacerdote hace la genuflexión después de la consagración.
Gracias, Jesús, por recordarnos hoy que con nuestras posturas corporales bien conjuntadas y comprendidas en su significado, te podemos adorar y recibir con más respeto y provecho. Gracias, Jesús.
Icono de los santos mártires del siglo XX en Madrid

Traigo al blog este precioso Icono de los Mátires del Siglo XX, a los que profeso particular devoción, que hoy ha sigo bendecido en la Iglesia de las Calatrabas de Madrid. Se representa en él a quienes sufrieron el martirio en esa ciudad, pero acompañados por los más representativos de los mártires del siglo XX. Esta es la información que publica Infocatólica:
El icono es un óleo sobre tabla (2,27 x 1,53) de la pintora turolense-madrileña Nati Cañada, que trabajó en su confección desde julio de 2014 hasta enero de 2015.
En su parte superior aparecen 12 santos mártires, que resumen la historia universal del martirio, desde San Pedro y San Pablo, pasando por Santiago, San Juan Bautista, las santas hispanas Eulalia y Leocadia, hasta los mártires del siglo XX en todo el mundo: San Tichón de Moscú, San Cristóbal Magallanes (de Méjico), Santa Teresa Benedicta de la Cruz (de Alemania), San Maximiliano Kolbe (de Polonia), San Marciano José (de Turón, Asturias) y el obispo prior de las Órdenes Militares, beato Narciso de Esténaga, mártir en Ciudad Real, que luce aquí la cruz de Calatrava, en referencia a aquella ciudad y a este templo.
En la parte inferior del icono aparecen 36 santos mártires, que representan a los 402 mártires del siglo XX en Madrid. En el territorio madrileño hay 32 lugares donde se veneran los sepulcros de este blanco ejército de mártires del siglo XX. Son las memorias martyrum o memoriales de los mártires, sobre los que el Arzobispado de Madrid ha publicado una guía titulada:Memoriae martyrum. Guía de los santos mártires del siglo XX en Madrid (BAC, Madrid, 2015).
Los santos mártires se agrupan bajo la Cruz gloriosa y en torno a la Madre de Dios, en su advocación de la Almudena, flanqueada por el patrono de Madrid, San Isidro, y su esposa, santa María de la Cabeza. La silueta de la catedral de la Almudena evoca la iglesia diocesana de Madrid.
La fiesta sacerdotal de San Juan de Ávila la celebraremos el lunes 11 de mayo

Su día es el 10, pero como este año cae en domingo y los sacerdotes no podemos faltar ese día en las parroquias, la celebraremos el lunes, reuniéndonos todos en el seminario. Estos son los actos previstos:
A las 10,30: Rezo de Laudes en la Capilla del Seminario
A las 11,15: Conferencia de Monseñor Daniel Fernández Torres, Obispo de Arecibo (Puerto Rico)
13,00: Concelebración
14,15: Comida sacerdotal
Y, celebrando a nustro Patrono, San Juan de Avila, encomendaremos a los compañeros que cumplen este año 50 años de Ordenación Sacerdotal, que son:
Julián Blazquez, Pedro Calvo, Juan Antonio García Cervino, Justo García Turza, Alfonso Morales de Setién, José Eduardo Mozún, Tomás Ramírez, Jesús Sedano y José Antonio Valderrama. A todos ellos ¡Felicidades!
Monseñor Romero. Vida, pasión y muerte en El Salvador

Con creciente interés voy leyendo esta equilibrada y muy ponderada biografía de Monseñor Romero, escrita por Roberto Morozzo y publicada por Ediciones Sígueme en 2010, traducción de la obra original, editada por Mondadori en italiano en 2005.
La muerte de Romero -leo en la página 444- se debió al hecho de que no se resignaba a la violencia, a la injusticia, al tormento que vivía su país. Sentía la urgencia de "iluminar" la vida con el Evangelio. Tenía el carisma de comunicar de manera extraordinaria a las muchedumbres. Y no de manera demagógica, sino traduciendo en términos accesibles a todos los contenidos profundos de la catequesis y de las Escrituras. Al igual que miles de "nuevos mártires" del siglo XX, Romero fue fiel a la misión que se le había encomendado. No huyó".
A medida que me sumerjo en tan apasionante biografía, magnificamente analizada, narrada y contrastada, pienso más en los salvadoreños que tienen hoy, con motivo de la beatificación, la posibilidad histórica de hacer por su país: la obra de regeneración, de revitalización, y de nuevo impulso hacia la justicia, el bien y la pacificación profunda, que dejó pendientes el nuevo Beato.
Cuentan con la certificación de la Iglesia -¡que es mucha certificación- de que el ejemplo de Romero es digno de ser conocido, difundido y seguido y que, para continuar su inacabada tarea, cuentan con su intercesión, desde Dios, con quien vive.
No les va a resultar sencillo ni cómodo, pero es posible. Y pienso que tienen juventud y entusiasmo para realizarlo. Cuenten con mi cercanía, solidaridad, oración y toda mi simpatía.
Gozoso día de San Juan de Ávila

En la foto aparecen los sacerdotes que celebran sus bodas de oro sacerdotales y nuestro Obispo y el Obispo de Arecibo (Puerto Rico) que nos dio una magnífica conferencia sobre el sacerdocio, su vivencia, su riqueza espiritual y el ánimo que nos presta la doctrina y enseñanza de San Juan de Ávila para vivirlo.
También la concelebración ha sido emotiva y animante, con la palabra siempre acertada de nuestro Obispo.
Al final hemos concluido en la mesa, celebrando la alegría de estar juntos, celebrando nuestro sacerdocio y animándonos a seguir viviendolo con alegría.
Mañana fiesta de la Virgen de Fátima con rosario de la aurora, Misa y chocolate

¡Todos invitados! Para celebrar a la Virgen y festejar también mi cumpleaños.
Hoy, fiesta del Beato Álvaro del Portillo

Por primera vez se ha celebrado en este día la fiesta del Beato Álvaro del Portillo. Un bonito día para pedir su intercesión por tantas necesidades como todos llevamos en el corazón.
Hoy, en mi diócesis, es la fiesta de Santo Domingo de la Calzada. Como prediqué en su novena estaba invitado a la fiesta, pero no he podido asistir por diversos compromisos. De todos modos también lo he festejado en la parroquia, que ya está preparando la gran fiesta de nuestro patrono San Isidro Labrador.
Precioso día de celebración y acción de gracias

Desde el Rosario de la aurora por la mañana, la misa, la comida y cena con los compañeros sacerdotes, el acompañamiento y felicitación de mi familia, feligreses y amigos (de cerca y de lejos), ha sido un día muy intenso y alegre. Para dar gracias y par disfrutar de todo lo recibido, sabiendo que todo viene de Dios. Muy a gradecido a todos los que lo hicieron posible ¡Gracias!
Todo listo para la Fiesta de San Isidro en Villamediana

Hoy me entrevistaron en la radio para hablar sobre la fiesta que celebraremos mañana por todo lo alto. Es una fiesta muy familiar, participada y alegre. Le pedimos al santo que bendiga los campos y lugares de trabajo para que a nadie falte el sustento y la alegría. Y, desde el cielo, el humilde laabrador, nos sonríe y nos cuida ¡Viva San Isidro!
Celebración de San Isidro Labrador en Villamediana

Una Misa preciosa, muy concurrida, con la participación de las autoridades municipales, representantes del gobierno autonómico y una buena representación de la feligresía, a pesar de ser jornada laboral fuera de Villamediana. Los agricultures trajeron ofrendas de frutos del campo, la organista acompañó los cantos y nos acompañó Don Alfredo, párroco de Santa María de la Vid de Logroño.
La homilía, sin embargo, corrió de mi cuenta y reflexioné sobr los frutos que San Isidro nos ayuda a producir, sobre el trabajo bien hecho y sobre la presencia de Dios en nuestras vidas para que se incremente y mejore el trabajo y los frutos.
Salimos en procesión, acompañados por los danzadores, sobre todo niños. Y bendijimos los campos y lugares de trabajo, para que no nos falte la ayuda del cielo. Al final besamos la reja del Santo Labrador, recordando que fue el instrumento que le ayudó a santificarse.
Un precioso día en medio de unos felices días, porque la fiesta continúa...
Simpática felicitación de un buen amigo

Un buen amigo sacerdote, el P. Elio, me envía este "acróstico", que compuso hace años y que, efectivamente, yo no recordaba ni tenía copia. Me parece muy simpático y agradezco el gran cariño que demuestra ¡Gracias, P. Elio!
SACERDOTES AMIGOS: PADRE ANGEL Y PADRE LUIS
A migos, amigos para siempre: Padre Ángel María Pascual Pascual, Rector, y Padre Luis Antonio Foncea Hernáis, Administrador. Así los vimos trabajar en el Seminario Mayor “Nuestra Señora del Camino”. Uno dedicado a las letras, escribiendo libros; otro dedicado a los números, haciendo cuentas. Dos tareas distintas, pero un mismo fin: formar y forjar nuevos sacerdotes para el servicio de la Iglesia Universal
N osotros no olvidaremos nunca los gratos momentos de años de formación en el Seminario y también los tiempos de convivencia sacerdotal después.
G racias por los años de entrega abnegada y escondida para la consolidación del Seminario. Autoridades eclesiásticas, Religiosas, seminaristas menores y mayores y fieles laicos no sabremos pagar tanto esfuerzo, pero el Padre del cielo será mejor pagador.
E duardo Fuentes, el Obispo, les trajo a Sololá durante los comienzos. Junto al Padre Javier Pereda y el Padre Abelardo Pérez, que vinieron antes, y con ustedes, que vinieron después, formaron parte del equipo de formadores de la primera hora.
L ogros grandes a los ojos humanos quizá no consiguieron; pero han forjado 165 sacerdotes de tierras centroamericanas, y eso vale mucho más.
Y es necesario continuar con el Seminario con el Obispo al frente y: serán 25 años más o los que Dios quiera...
L ago de Atitlán, bello e incomparable y volcanes imponentes al fondo sirvieron de escenario para hacer de Sololá un hogar y del Seminario una familia.
U nidos ahora por la oración y la amistad, somos todos la esperanza de la Iglesia: los sacerdotes llenando Parroquias para la salvación de las almas, y los seminaristas forjando ilusiones desde las aulas. Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote es nuestro modelo.
I lusiones de fuego con visión de futuro les impulsaron a enviar, con aprobación de la Autoridad, jóvenes sacerdotes a completar su formación en Roma y España. Ha llegado para algunos de ellos la hora del relevo.
S atisfacción grande por el deber cumplido: veinte años uno y catorce años otro. La semilla sembrada debe crecer y madurar. Muchas vocaciones cuidadas con esmero producirán frutos sabrosos de santidad. ¿Nostalgia por el deber interrumpido? No lo sé, pudieron haber sido más años y más sacerdotes formados.
Para dar a conocer al próximo Beato: Monseñor Oscar Romero, en mi parroquia

Acabo de concluir este folleto de 12 páginas, a fotocopia, con el que quiero dar a conocer los rasgos más sobresalientes y el testimonio martirial del que será beatificado el ya inmediato 23 de mayo, Monseñor Romero, en su patria salvadoreña.
He recogido los datos del sitio oficial de internet de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal de El Salvador para la Beatificación de Monseñor Oscar Arnulfo Romero y en la biografía de Roberto Marozzo, titulada: Monseñor Romero. Vida, pasión y muerte en El Salvador.
Espero sirva para apreciar su vida, fortalecernos con su testimonio y tener su guía e intercesión para seguir realizando la tarea pastoral que él inició y dejó inconclusa. Es, sin duda, un buen guía y un gran intercesor para toda la Iglesia, pero muy particularmente para nosotros, los pastores del Pueblo de Dios.
¡Que no se pierda el recuerdo, que lo guarde la memoria, de los mártires de Cristo que cambiaron nuestra historia!
Mañana gran fiesta en Sorzano en honor de la Virgen

Se trata de la fiesta de la Virgen de la Hermedaña, con la preciosa y colorista procesión de las cien doncellas, que con sus ramos de acebo suben hasta la ermita acompañando a la Virgen.
Espero participar en la celebración y gozar de tan precioso día en mi pueblo natal.
Verde acebo, blancos vestidos y casi cincuenta doncellas acompañando a la Virgen de la Hermedaña

De nuevo se ha realizado la cita anual de Sorzano con la Virgen de la Hermedaña, alojada, desde más de un siglo, en la ermita del Roble. Una mañana luminosa y fresca, llena de luz y color primaveral en el campo y la montaña. Danza y paso ligero para subir la cuesta y sosiego y canciones en la Misa de campaña.
La coral de la Parroquia de San Pablo de Logroño ha interpretado con mesura lo mejor de su repertorio y la palabra certera y estimuladora del Vicario de Pastoral, Don Abilio, ha conmovido y aunado los corazones, alrededor de la Virgen y de Cristo que sube hoy al cielo.
Y hemos regresado felices al pueblo, acompañados por la imagen de la Virgen del Roble, que volverá a su ermita para septiembre. Un día feliz de convivencia, de familia, de amistad y de descanso en un pequeño, pero entrañable pueblo: Sorzano.
Sólo pude sacar esta foto, porque mi móvil anda fallando, pero da una idea de la singular procesión de "Las Cien Doncellas".
El Mozárabe. Un libro para disfrutar nuestra apasionante historia medieval

Saco estos días algún tiempo más largo para leer y, entre los libros que disfruto, está "El Mozárabe" de Jesús Sánchez Adalid. Me encantan los personajes, el ambiente y la trama. Porque no decaen a lo largo del relato, sino que se acrecienta su interés página a página.
Me encanta también el entrelazarse de la historia del Obispo mozárabe de Córdoba y el temible caudillo musulmás Almanzor. Se sigue hasta con pasión.
Realmente he tardado en descubrir a este autor de novela histórica, pero me gusta cada vez más. Esta es la cuarta novela que leo de él y me parece tan interesante como las anteriores. Ninguna me ha defraudado y, desde luego, la lectura de estas obras me ha llevado a interesarme por conocer algo de la liturgia mozáraba. Y me está pareciendo también digna de ser tenida muy en cuenta por su expresibidad, profundidad y cercanía a nuestra idiosincrasia.
A San Juan Pablo II en su 95 cumpleaños

Hace 95 años, en un día como hoy, nacía Juan Pablo II, un santo entrañable y amigo que me acompañó en los primeros pasos de mi sacerdocio y me sigue acompañando hoy.
Yo le pido en este día que me tienda la mano, que la neceisto, como la necesitan mis amigos, mis feligreses y el mundo para sentirnos más seguros y no perdernos. Porque no queremos sucumbir al ambiente paganizado o a la desgana. Queremos remar mar adentro y seguir lanzando las redes. Buscamos vivir felices, aunque nos pesen los trabajos, las incomprensiones o los fracasos.
Y, como felicitación en este día, le canto, por lo bajito, esta canción que compuse para él hace años:
Naciste en Polonia, perdiste a tu madre, cuando aún eras niño, y solo quedaste.
Siendo obrero joven perdiste a tu padre y a Dios decidiste del todo entregarte.
Juan Pablo Segundo viajero incansable, Apóstol, Testigo, Amigo entrañable
En plena gran guerra tienes que ocultarte, haciendo un teatro que a tu patria salve.
Pero, Dios te pide entrega más grande y, dejando todo, a El te entregaste.
Fuiste sacerdote y Obispo importante y, por Providencia, a Papa llegaste.
Veinticinco años la Iglesia guiaste: ¡Dios quiera que sigas con ella adelante!
Catecumenado de adultos

Hace tiempo que tengo preparado material y programación para el bautismo de adultos, porque tuve, en cierta ocasión, necesidad de aplicarlo. Hoy de nuevo he tenido una solicitud que he podido atender gracias a lo que ya tenía hecho.
Espero que el itinerario que hoy hemos comenzado permita llegar al bautismo con la mejor disposición y los sencillos materiales, que con tanta ilusión preparé, ayuden a ello. Se lo encomiendo a nuestra patrona la mártir Santa Eufemia, protectora de la fe.
Preparando al último grupo de niños de primera Comunión

Hoy tuve preparación de la primera Comunión que tendremos el sábado y que recibirá el último grupo de este año. Los padres de los niños han participado también en la preparación y mañana temdremos la Fiesta del Perdón en que impondré a los niños una pequeña cruz de madera, como recuerdo del perdón recibido y ánimo para seguir recibiéndolo cuando lo necesiten.
Oración al que será pronto nuevo Beato, Monseñor Oscar Romero

¡Oh! Jesús, Pastor Eterno: Tú hiciste de Monseñor Óscar Romero un ejemplo vivo de fe y de caridad, y le concediste la gracia de morir al pie del altar en un acto supremo de amor a Ti. Haz que sigamos su ejemplo de amor por tu Iglesia, por tu Palabra y la Eucaristía; y te amemos en los más pobres y necesitados. Te lo pedimos por la intercesión de la Virgen María, Reina de La Paz. Amén.
Monseñor Celso Morga, nuevo Arzobispo de Mérida Badajoz

La Nunciatura Apostólica en España comunica a la Conferencia Episcopal Española (CEE) que a las 12.00 h. de hoy, jueves 21 de mayo, la Santa Sede ha hecho público que el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Mérida-Badajoz presentada por Mons. Santiago García Aracil. Le sucede como arzobispo metropolitano en dicha sede Mons. D. Celso Morga Iruzubieta.
Felicito a Don Celso y le deseo un fructífero ministerio en esa gran Archidiócesis, en la que tuve la dicha de acompañarle hace unos meses cuando fue nombrado Obispo Coadjutor con derecho a sucesión. Que cuente con mi oración y afecto.
En la foto aparezco con él en la JMJ 1n 2011, en Calahorra.
Al Beato Oscar Romero, Obispo y Mártir del siglo XX

Que no se pierda el recuerdo, que lo guarde la memoria, de los mártires de Cristo, que cambiaron nuestra historia.
Al Obispo Oscar Romero, por su arrojo y valentía, al pie mismo del Altar, le arrebataron la vida.
Su sangre es una semilla, que produce nueva vida y su ejemplo es una luz, que las tinieblas disipa.
Que interceda desde el cielo y cure nuestras heridas y que consiga la paz, que su pueblo necesita.
Que no se pierda el recuerdo, que lo guarde la memoria, de los mártires de Cristo, que cambiaron nuestra historia.
Mártires del siglo XX, semilla caída en tierra, en este nuevo milenio levadura de la Iglesia.
Una nueva biografía del Beato Oscar Romero

La publica Editorial Palabra y trataré de hacerme con ella para completar y cotejar lo que estoy conociendo con la lectura de la Biografía de Editorial Sígueme, escrita por Roberto Morozzo, autor italiano.
La escribe el historiador y periodista Santiago Mata (Valladolid, 1965) y lleva el título: "Monseñor Romero, pasión por la Iglesia" (Palabra, 544 páginas).En ella, por primera vez se analizan minuciosamente todos los escritos, prédicas y principales actuaciones del prelado, mostrando que a lo largo de su vida existe una coherencia de fidelidad al servicio de la Iglesia.
Me alegra poder contar con esta nueva aportación al conocimiento del Obispo mártir desde el ámbito cultural español. Espero hacerme pronto con ella y comentarla en este blog.
Mañana otro grupo de niños recibe la Primera comunión en Villamediana

Y a su familia les he recordado:
LA PRIMERA COMUNIÓN DE LOS NIÑOS ES UNA GRAN FIESTA FAMILIAR Y PARROQUIAL QUE DEBE SER:
PREPARADA
Con alegría. Disponiendo el vestido, la comida, los regalos y el corazón. Olvidar rencores y recordar los felices años de la niñez. Disculpar los roces y saber pedir perdón. Pensar que Dios nos quiere y nos espera, aunque nos hayamos descuidado en el trato con Él. Rezar con el corazón las oraciones que aprendimos de niños. Si nos parece oportuno, reconciliarnos con Dios, confesando nuestros pecados, para recibir la Comunión. Animando a los niños a que cuiden los ensayos y pongan mucha atención.
BIEN VIVIDA
Con calma, sin nerviosismo, con fe y mucha alegría. Poniendo todo el cariño, el respeto y la atención en la Misa, en la que los niños son protagonistas, junto a Jesús, amigo oculto y cercano. Pedir a los familiares que asistan a la misa, que guarden silencio, tengan respeto y participen también con atención.
Y RECORDADA
Con fotografías, conversaciones y memoria interior. Valorándola, como una vivencia importante, digna de ser continuada. Revivirla con frecuencia, sabiendo que la comunión no es sólo para una vez, sino, como la amistad, para todo momento importante.
Especialmente en la Fiesta final de la catequesis, el viernes 29 de mayo a las 7 de la tarde: Nos reuniremos en la iglesia y bajaremos rezando y cantando hasta la ermita de Santa Eufemia, tendremos un breve acto y culminaremos compartiendo unos dulces.
Y en la Fiesta del Corpus el Domingo 7 de junio: A las 12 h participación en la Misa de todos los niños de Primera Comunión y seguidamente procesión por las Calles con el Santísimo Sacramento, al que los niños obsequian con pétalos de rosas que arrojan a su paso y en los altares. Llevar una cestita o bolsa con pétalos.
He seguido de cerca y celebrado la Beatificación de Monseñor Romero

Gracias a WhatsApp y otros medios he podido seguir de cerca la beatificación, aunque en los momentos centrales estuve celebrando la Santa Misa. Doy gracias a Dios por este gran acontecimiento, que tanto supone para mis grandes amigos salvadoreños, guatemaltecos y centroamericanos. Que el nuevo Beato los impulse a la entrega, la generosidad, la fidelidad y la alegría.
Celebrando al nuevo Beato Oscar Romero en Villamediana

En la misa de la víspera de Pentecostés celebré con gozo al nuevo Beato y lo puse como ejemplo de docilidad al Espiritu Santo y entrega a Cristo y a su Iglesia, hasta la muerte. Me encomiendo a su intercesión para que nos ayude a seguir sus pasos hasta llegar a la meta que él alcanzó y que, con nosotros, vaya todo el Pueblo de Dios.
Este es el icono del nuevo beato, que he colocado en mi iglesia parroquial, además de poner al servicio de mis feligreses la pequeña biografía que de él he publicado.
Tiempo ordinario

Tras los dias dichosos e intensos de pascua, llegoron estos dias tranqilos de refxion y proyectos. Saludos.
Fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote

El primer jueves después de Pentecostés celebramos a Jesucristo Sacerdote. Buena fecha para pedir por los sacerdotes para que sean una prolongación eficaz de Jesucristo. Yo le cantaré, recordando y pidiendo por todos mis amigos sacerdotes, este entrañable canto:
Jesucristo Sacerdote en la Cena y en la Cruz se ha ofrecido al Padre Eterno para ser nuestra salud. Y encargó a sus sacerdotes, antes de ser entregado, el sagrado memorial que libera del pecado.
Gloria a Cristo Sacerdote, que nos mandó celebrar la sagrada Eucaristía, sacrificio y memorial.
Jesucristo Sacerdote por la imposición de manos transmite su sacerdocio que es tarea y es regalo. Y nos dejó para siempre estos poderes sagrados que al santificar a otros van también santificando.
Jesucristo Sacerdote, después de resucitado, da poder a sus Apóstoles de perdonar el pecado. Los sacerdotes de hoy siguen también perdonando, herederos como son de tan precioso legado.
Jesucristo Sacerdote antes de subir al cielo encomienda a los Apóstoles predicar el Evangelio. Los sacerdotes de hoy también predican con celo, llevando por todo el mundo la salvación y el consuelo.
Gloria a Cristo Sacerdote, que nos mandó celebrar la sagrada Eucaristía, sacrificio y memorial.
A Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote

Te doy gracias, Jesucristo Sacerdote por mis años de sacerdocio, que son tuyos: Durante este tiempo hablas por mis palabras, santificas por mis manos, y amas con mi corazón. Yo soy el honrado, y Tu quien se humilla.
Agradezco tu confianza, fidelidad, y compañía, nunca interrumpidas, en todo el tiempo. Y pido perdón por mis fallos, mis tardanzas, mis dudas y mis ligerezas.
Te agradezco, Señor, poder celebrar a diario la Santa Misa, a veces con poquita gente, otras con una multitud, pero siempre igualmente valiosa, consoladora, salvifica y eficaz. Yo soy el primer beneficiario de estas celebraciones eucarísticas, cuya prolongación feliz es el rezo diario de la Liturgia de las Horas.
Te agradezco así mismo, Señor, poder perdonar en tu nombre, alentar, estimular y guiar a muchos. Yo soy quien más aprende, perdonando, aconsejando y guiando.
Te agradezco, Señor, poder consolar a los enfermos y a muchos atribulados. Administrar la Santa unción y el viático, disponiendo a los moribundos para la eternidad. Que gran estímulo es siempre para mí ejercitar esta obra de misericordia.
Te agradezco ser portador de tu palabra con la que yo soy iluminado, al tratar de iluminar.
Te agradezco, Señor, por las familias que, en estos años, crecen y se fortalecen por mi sacerdocio. Las siento a todas como prolongación de la familia de Nazaret, y así me gustaría seguirlas considerando.
Y te agradezco, Señor, aún más si cabe, la posibilidad que me das de ayudar a que maduren otras vocaciones sacerdotales, que no dejo de buscar y ayudar con entusiasmo.
Por todo ello y por tanta grandeza sacerdotal concedida: ¡Gracias, Señor!
Sentimientos perdurables en la fiesta de Jesucristo Sacerdote

Hoy, celebrando a Jesucristo Sacerdote, me vinieron a la memoria los sentimientos que expresé un 23 de mayo de 2002, en la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. Dije entonces estas palabras conclusivas de la mediitación matinal, que resumen también, de algún modo, mis sentimientos de hoy (sentimientos perdurables, que llamo yo):
La Iglesia quiere sacerdotes que sean luz: no, superhombres. Sí, supercristianos. Es decir, Cristos. Felices de permitir a Cristo tener boca y labios para seguir enseñando; manos para levantar y sacar del pecado; pies para llegar hasta el último rincón; corazón para que aún pueda seguir amando. ¿Debilidades? ¿Carencias? ¿Fallos? ¡Los tenemos, los notamos y nos duelen! Lucharemos, empujados por la gracia que administramos, para superarlos, para no permitir que estorben.
En esta empresa divino-humana, nos sostienen unas manos maternales: las de Santa María. Ella, Nª Sª del Camino, recorre con nosotros el itinerario de la formación sacerdotal y la peregrinación del ministerio ¡Virgen del Camino, Madre Celestial -le decimos con afecto- oye nuestros ruegos desde Sololá!
Y ¡ya lo creo que nos oye! Porque ¡hay que ver, cómo nos cuida! Sobre un bello lago pusiste tu trono y en su hermoso entorno fundaste este hogar. Los seminaristas, que en él nos formamos, que sea, soñamos, rincón familiar. Santa María no permitirá que el fuego se apague, cuidando de mantenerlo vio. Así será posible ese deseo tan nuestro de prender fuego al mundo, desde Sololá. Que el Señor nos acompañe en el empeño ¡Que así sea!
Con los niños de catequesis rezando a la Virgen en la ermita

Esta tarde hemos concluído festivamente la catequesis de primera Comunión, peregrinando de la iglesia a la ermita de Santa Eufemia, donde también se encuentra esta preciosa imagen, que llamamos Virgen de la Confianza.
Hemos rezado, como los niños de Fátima, un rosario con los veinte misterios, pero con tan sólo veinte avemarías.
Y concluímos la fiesta con una gran merienda, preparada por las mamás de los niños y algunos dulces de parte de la parroquia ¡Un magnífico broche de oro para la catequesis y para el mes de mayo!
Domingo de la Santísima Trinidad

Hablar de Dios como lo hace el evangelio es hablar de un misterio que nos supera sin abrumarnos. Pues dice lo que más desea un corazón humano: que nos quiere aquel por quien somos y existimos. El evangelio nos asegura que al ser bautizados en Él, somos por Él acompañados y salvados, seamos de la nación que seamos.
Cada comunión es vida y salvación que recibimos de ese Dios amoroso. Es posible entrar en comunión con Él, porque se ha abajado y se ha puesto a nuestra altura para elevarnos y plenificarnos.
Comulguemos con fe, con conciencia, con más amor, porque Dios Padre nos entrega a su Hijo en cada Eucaristía y nos infunde la fuerza de su Espíritu Santo ¡Merece la pena recibir a Dios conscientes y bien preparados, y con la misma alegría con que lo han hechos los niños de nuestras parroquias en los recien pasados días de Pascua!
Esclarecedora conferencia de Don Carlos Escribano, Obispo de Teruel, en Logroño

En la mañana de ayer sábado, en la Jornada de Nueva Evangelización, que organiza mi diócesis, como final del curso pastoral, nos expuso dos brilantes ponencias Don Carlos Escribano, Obispo de Teruel y responsable del área de familia y Manos Unidas, de la Conferencia Episcopal.
Nos explicó muy vivencialmente, y desde una amplia experiencia parroquial y episcopal, la crisis de fe y la crisis del matrimonio y de la familia en nuestra sociedad. Lo hizo con mucha concreción, dibujando un cuadro realista con posibilidades de encuentro de soluciones, que es lo que importa.
Es necesario -nos señalaba- no quedarse en un anuncio meramente teórico y desvinculado de los problemas reales de las personas. Nunca hay que olvidar que la crisis de la fe ha conllevado una crisis del matrimonio y de la familia y, como conscuencia, a menudo se ha interrumpido incluso la transmisión de la fe de los padres a los hijos. Ante una fe fuerte la imposición de algunas perspectivas culturales, que debilitan la familia y el matrimonio, no tiene incidencia.
Y como solución apuntaba: La renovación radical de la praxis pastoral a la luz del Evangelio de la familia, superando los enfoques individualistas que todavía la caracterizan. Renovación de la formación de los presbíteros, los diáconos, los catequistas y los demás agentes pastorales, mediante una mayor implicación de las mismas familias.
Sin el testimonio gozoso de los cónyuges y de las familias, Iglesias domésticas, el anuncio, aunque fuese correcto, corre el riesgo de ser incomprendido o de ahogarse en el mar de palabras que caracteriza nuestra sociedad.
Es preciso realizar itinerarios que acompañen a la persona y a los esposos de modo que a la comunicación de los contenidos de la fe se una la experiencia de vida ofrecida por toda la comunidad.
Gracias, Don Carlos por su ánimo y visión positiva, que nos transmitió ilusión y esperanza. Fue, además un gusto, saludarle, recondando las dos visitas y los días magníficos que compartimos hace años en Sololá. Dios se lo pague.
Alegría por los cinco nuevos diáconos sololatecos

Son: Juan, Diego, Antonio, Santiago y Policarpio. A los dos últimos los conozco más, pero me alegro por todos ellos, al acercarse a la soñada meta del presbiterado con este paso fundamental y lleno de compromiso, que es el diaconado. Para ustedes, sus familias y el Seminario, mi oración, afecto y recuerdo ¡Felicidades!