Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2015.
Pastoral de la Familia

Mañana, en la reunión arciprestal de pastoral, trataremos el tema de la pastoral familiar, tratando de responder a las preguntas que proponen los "Lineamenta" para el Sínodo de los Obispos en su XIV asablea, que tratará sobre "La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo".
He hecho una lista de lo que se puede hacer en la parroquia y lo que no se debe hacer al respecto, inspirándome en lo leído.
Acciones que se pueden hacer en la parroquia en la pastoral familiar:
-1)Acoger -2)ofrecer - 3)promover -4)acompañar -5) reconciliar -6)educar -7)interesarse -8)escuchar -9)sostener -10)ayudar -11) alentar -12)decir una palabra de verdad y esperanza -13)motivar -14)ilusionar -15)comprometer -16)animar -17)profundizar -18)dar nuevo enfoque -19)hacer pedagogía al modo divino...
Acciones que no se debieran hacer:
-1)Discriminar -2)ignorar -3)despotricar -4)criticar -5)no hacer nada -6)despreciar -3)callar...
Contestar al cuestionario me parece más difícil. A ver si tras la reunión me inspiro un poco.
Preparando una exposición sobre una artista local, pintora y escultora: María Osona

Para los meses de verano preparamos, en Villamediana y Alberite, una Exposición-homenaje a la artista local María Osona (era natural de Alberite), que en los duros años de mediados del siglo XX, en plena postguerra, pintó y esculpió para nuestra iglesia parroquial de Villamediana, supliendo, con arte y pocos medios, los desastres de una irreparable pérdida patrimonial.
Merece agradecimiento y un reconocimiento, que no ha recibido. Al conmemorar el XXV aniversario de su fallecimiento este años, queremos dar a conocer su obra y su gran personalidad, agradeciendo su aportación artística y religiosa en los difíciles años del siglo pasado. Iremos dando noticia de todo ello.
La foto es de los años jóvenes de María Osona, gentilmente prestada por Marisun Miguel.
Un buen libro para entender la historia de España en el siglo XX

Se lee con gusto y celeridad pues en menos de doscientas páginas recrea con precisión y sencillez la complicada historia reciente. Es el mismo autor de la Historia del Mundo en el siglo XX y utiliza también, para hacer más comprensible la historia, el cine y la literatura. Resulta así una lectura muy agradable, muy comprensible y muy ilustrativa.
Antes de acostarme estos días he terminado el libro, que volveré a repasar para hacerme mejor idea de lo que ha sucedido en este país, de por qué ha sucedido y de cómo ha sucedido.
Peregrinación de la Diócesis de "Calahorra y la Calzada-Logroño" a Tierra Santa

Tendrá lugar del 17 al 24 de julio y mi Obispo invita a participar con una bonita carta en la que recuerda el sentido de la Peregrinación.
Yo recuerdo con gozo la que tuve la suerte de realizar el año 2012. Espero que la que se prepara para este año sea tan éxitosa y cumpla con el deseo del Obispo de socorrer a los hermanos cristianos que viven en esos lugares y sufren tantas dificultades.
La peregrinación se ha dicho es como un quinto Evangelio y pienso que es así y que deja una huella imperecedera en quienes tienen la suerte de participar. Ojalá sean muchos.
La foto es de la peregrinación diocesana de 2012 y se nos ve en el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén.
El viernes 13 de marzo nos unimos a la iniciativa "24 horas para el Señor"

Y lo haremos abriendo la iglesia desde las 9h de la mañana hasta las 13h y en la tarde de 16h hasta las 20h. Con el Santísimo expuesto y con posibilidad de recibir el sacramento de la Confesión. A las 10h tendremos viacrucis y a continuación la Santa Misa. Concluiremos con la benidición con el Santísimo de 19,45h a 20h.
Así nos lo ha pedido el Vicario General de la Diócesis:
El Santo Padre nos manifiesta su deseo de que se celebre en toda la Iglesia, el 13 y 14 de marzo, la Jornada "24 horas para el Señor", iniciativa del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización.
Nuestro Obispo D. Juan José nos invita a secundar estas iniciativas, signos de un auténtico itinerario de renovación cuaresmal y nos anima a todos a sumarnos a estos actos, de forma que las parroquias de la diócesis, en la medida de sus posibilidades, permanezcan abiertas el día 13 de marzo, y faciliten la oración y adoración al Santísimo, la limosna y actitud caritativa y la conversión y Reconciliación Penitencial.
Esta noche en el Seminario de Logroño: Musical “A corazón abierto”

Es un montaje teatral cuyo guión y canciones han sido elaborados por los seminaristas de Logroño, Burgos y Soria y que tiene como objetivo “dar a conocer a todo el mundo, y especialmente a los jóvenes, el seminario”, su autor principal es Jesús Varga.
El musical narra el cambio de vida de un joven que, creyendo tenerlo todo, descubre que Dios le está llamando a algo más gracias a la ayuda de un amigo seminarista.
Dentro de unos momentos salgo para Logroño a disfrutar de este acto y apoyar y acompañar a nuestros seminaristas.
Impresionante musical y magnífica actuación de nuestros seminaristas

Yo era sólo una caña. Había crecido como las demás en el ambiente húmedo de la orilla del río. Pero mi vida no tenía sentido; era una caña hueca agitada por el viento, una caña vacía, sin fruto y sin futuro, en el cañaveral.
Así comenzó el musical que pude disfrutar en la noche de ayer con mucha otra gente: jóvenes, niños, mayores, algunos sacerdotes... Se llenó el salón de actos del seminario, a pesar de la hora tardía.
Un día se acercó el pastor hasta la orilla, me tomó en su mano arrancándome del lodo. Con su navaja fue haciéndome a su medida, vaciando mi vacío. Yo era sólo una caña vacía pero el pastor se enamoró de mi vaciamiento, y al llevarme a la boca, su aliento mellenó de soplo de vida, de música y de melodía al ritmo de sus dedos.
Y al ritmo de una música muy actual y muy expresiva iban narrándonos y visualizándonos el milagro de una vocación: la hondura del abismo, la mano tendida del amigo, de la familia... las dudas, las ataduras... y la respuesta... y la gracia de Dios, y el amor de Dios...
Yo era sólo una caña pero estaba llamada desde siempre a cambiar mi vacío en música y ser flauta, la flauta de su música que ya conocel las ovejas.
Nadie quedó indiferente y los aplausos fueron únánimes, prolongados y entusiastas. Confío en que suscitaran en los númerosos jóvenes que estaban presentes inquietudes y preguntas. Al menos, en mí, suscitaron alegría, emoción y agradecimiento por el regalo que son siempre, para cualquier diócesis, sus seminaristas ¡Los felicito de corazón!
Imagen de santa Lucía "regresa" a la ermita de Sorzano

Se ha repuesto la imagen de Santa Lucía que siempre conocimos en las paredes de la ermita de la Virgen del Roble. Me alegra, porque me trae muchos recuerdos de infancia y favorece la piedad de quienes visitamos la ermita. Queda preciosa, como se aprecia en la foto que he sacado esta mañana del sábado.
Día de la Cofradía de la Dolorosa en Villamediana

La celebramos con Misa, imposición de hábitos y medallas a los nuevos cofrades, toque de tambores y trompetas en la plaza y degustación de choricillo. Mañana en la tarde tendrá lugar también la III Exaltación del Tambor que se celebra en nuestro pueblo con el acompañamiento de varias Cofradía vecinas ¡Todos invitados!
Preparativos para la exposición sobre la artista María Osona

En la foto se ve el retablo que pintó la artista local María Osona. Estamos preparando con interés una exposición homenaje a esta artista para dar a conocer su obra y agradecer su contribución a la recuperación de nuestra iglesia parroquial.
Preciosa tarde y magnífica Exaltación en Villamediana

Así presenté el acto:
Esta parroquia de Santa María de la Asunción y la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores os da la bienvenida y os invita a disfrutar de esta Exaltación que prepara, con redoblar de tambores, sonido de trompetas y desfile de Cofrades, la ya cercana Semana Santa.
Que el buen hacer de estas Bandas de las Cofradías, que realizaron con esfuerzo contancia y sacrificio sus ensayos durante largas semanas, nos prepare y conmueva y nos invite a vivir con profundidad y sentido esos incomparables y santos días.
Sufre en ellos el Hijo de Dios, azotado, escarnecido y crucificado, y el toque de tambores y trompetas nos anima a acompañarlo como Salvador, como amigo y como hermano. No sufre solo, sufre con su Madre Dolorosa, que lo acompaña silenciosa, fuerte y maternal. Las trompetas nos alertan a prestarle afecto, cariño y compañía para mitigar su dolor y soledad.
Acompañadlos en estos días, motivados ya por la belleza y fuerza de esta Exaltación, en medio de estos penitenciales días cuaresmales, y hacedlo con fe y con piedad para demostrarles que, al son de los instrumentos, cantan y rezan vuestros corazones.
Gracias por vuestra presencia, Cofradías y amigos que nos acompañáis en esta tarde, gracias a todos los de Villamediana presentes en este acto ¡Disfrutad y conmoveos con esta Exaltación que es fruto del esfuerzo y cariño de los Hermanos Cofrades!
¡Quien pudiera pasear así por las calles Antigüeñas!

Al ver esta foto en Prensa Libre del Presidente del Gobierno de España por las calles de Antigua he recordado tantas visitas a esa maravillosa ciudad y en concreto el paso por esa calle para comer y disfrutar en la Posada de Don Rodrigo con quienes nos visitaban ¡Cuantos buenos momentos!
Se acerca eldía del 500 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús

Es el 28 de este mes de marzo. Pero con ese motivo todo este año es Año Jubilar.Y lo celebraremos en nuestro arciprestazgo, entre otras cosas, con una peregrinación a Avila, lugar de su nacimiento. Serán dos días intensos pero muy provechosos. Espero sean muchos los que se animen ¡Merece la pena!
El Camino mozárabe

Este libro de Jesús Sánchez Adalid me lleva estos días al siglo X, en plena Edad Media, y me permite revivir días de gloria, de sufrimiento y de grandeza en una España medio ocupada por los musulmanes.
Es una recreación muy acertada, con personajes históricos y otros novelescos, pero todos muy vivos y atrayentes y una trama que no pierde interés a mediada que se va perfilando el camino que une el norte cristiano con el sur musulmán.
Merece la pena disfrutar de la lectura en estos días previos a la primavera y liberar la imaginación para adentrarnos en esos mundos complejos y llenos de vitalidad que nos dejaron la rica herencia de la fe, la devoción y la fortaleza.
Aires de primavera

Fatan días para que llegue la primavera, pero los campos ya van cambiando su aspecto, llenos de verdor y de flores, luce más horas de sol y es un gusto pasear y airearse ¡Que termine pronto el invierno!
No obstante, hoy llené el depósito de gasoil por si las moscas...
Anuncian la fecha de la Beatificación de Monseñor Oscar Romero

Será el próximo 23 de mayo en San Salvador. Me imagino la alegría de sus compatriotas y la de todos los que aprecian su testimonio martirial y su servicio ministerial a la Iglesia en los duros momentos que le tocó vivir, a finales del siglo XX, siglo de los mártires.
Para nosotros, que vivimos en el siglo XXI, su vida y su martirio es una llamada a la entrega incondicional sin apoltronarnos en la comodidad, en la rutina o en el acostumbramiento.
Servir no es fácil, pero los mártires nos enseñan que es el único modo de transformar el mundo y darle paz y no guerra, felicidad y no tristeza o desesperanza.
Que, quien será declarado pronto por la Iglesia beato, nos ayude desde el cielo y de un impulso fuerte a la Evangelización en El Salvador, en Centroamérica y en el mundo entero ¡Lo necesitamos!
Jueves en mitad de cuaresma, una tradición de Sorzano: "Las Viejas"

Que me trae recuerdos de infancia, recorriendo las calles del pueblo y recogiendo en el zurrón lo que las abuelas (cariñosa y tradicionalmente: "las viejas") esparcían, desde su puerta o desde el balcón, para que lo recogiéramos los niños del pueblo. Y los mayores como mayores y los pequeños como pequeños, todos conseguiámos algo.
Los niños de hoy han llenado las calles de Sorzano y seguro que se han alegrado tanto como nosotros, o sus abuelos o sus padres, cuando éramos niños y llenado sus mochilas. Así nuestro pueblo, en medio de la sobriedad cuaresmal, recibe una inyección de alegría que da un receso en las privaciones para no agobiarse y poder llevar a buen término los esfuerzos y sacrificios.
¡Quien fuera aún niño en Sorzano para recoger hoy alguna naranja o algún caramelo y endulzar las dificultades presentes! Al menos, ver esta foto, estoy seguro que a los de Sorzano nos producirá ese efecto.
"24 horas para el Señor" en Villamediana

Nos hemos unido en la parroquia a esta gran iniciativa del Papa, también animada por nuestro Obispo.
Todas las horas, que he mantenido abierta la iglesia con el Santísimo expuesto en el Sagrario abierto, ha habido gente en adoración y acompañamiento a Jesús sacramentado: niños, jóvenes, mayores, hombres y mujeres.
Sin reunir multitudes, siempre hubo alguien velando sin que el Señor haya estado nunca solo. También he administrado el sacramento de la reconciliación. Hoy ha coincidido además con el inicio del primer grupo de niños de primera comunión que hicieron su primera confesión.
Hemos rezado el viacrucis, oraciones a la Divina Misericordia, Santa misa, bendición con el Santísimo y los niños han tenido una oración y encendido sus pequeñas lámparas.
Un fecundo día que no dejará de producir buenos frutos.
El Papa y el Año Santo de la Misericordia

Así convocó ayer el Papa el Año Santo de la Misericordia:
Queridos hermanos y hermanas, he pensado frecuentemente en cómo la Iglesia pueda hacer más evidente su misión de ser testigo de su misericordia. Es un camino que inicia con una conversión espiritual. Y tenemos que andar este camino. Por eso, he decidido llamar un Jubileo extraordinario que tenga en el centro la misericordia de Dios. Será un Año Santo de la Misericordia. Lo queremos vivir a la luz de la palabra del Señor: “Sean misericordiosos como el Padre” (cfr Lc 6,36). Y esto especialmente para los confesores, ¿eh? ¡Tanta misericordia!
Este Año Santo iniciará en la próxima solemnidad de la Inmaculada Concepción y concluirá el 20 de noviembre de 2016, domingo de Nuestro Señor Jesucristo Rey del universo y rostro vivo de la misericordia del Padre. Confío la organización de este Jubileo al Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, para que pueda animarlo como una nueva etapa del camino de la Iglesia en su misión de llevar a cada persona el Evangelio de la misericordia.
Agradezco de corazón esta nueva sorpresa del Papa Francisco y espero que la convocatoria de este Jubileo extraordinario sea un impulso evangelizador en mi parroquia y en el mundo.
La Cofradía "La Dolorosa" de Villamediana en Almazán (Soria)

Preciosa fotografía que muestra la categoría y prestancia de nuestra querida Cofradía en un marco incomparable ¡Felicidades! Y tiene mérito por el frío que han debido pasar en esta tarde invernal.
Sábado 21 de marzo: Pregón de la Semana Santa en Villamediana

Para anunciar con voces, tambores y trompetas que se acercan los días santos de nuestra redención.
Para animar a vivirlos intensa, emotiva y fructuosamente.
Para disponer nuestra iglesia parroquial y, sobre todo, nuestros corazones para esos grandes días.
Con la intervención magistral de la banda de trompetas y tambores de la Cofradía de La Dolorosa de Villamediana de Iregua.
A las 8h de la noche en la Iglesia Parroquial ¡Todos invitados!
Pequeña biografía de Santa Teresa de Jesús

En un folletito de tan sólo 12 hojas y con bonitos dibujos fotocopio esta pequeña biografía para difundir en mi parroquia la devoción y cariño a esta gran santa en el 500 aniversario de su nacimiento, que con tanto gozo estamos celebrando.
Se lee con gusto, con gran provecho y en poco tiempo y se entiendo muy bien ¡Una auténtica delicia!
No esconderse ante los problemas

Hoy, en la jornada de formación permanente del clero, hemos escuchado a: Javier Santaolalla, psiquiatra reconocido, y a su equipo de ayudantes, que nos hablaron sobre las adicciones a las drogas más frecuentes de nuestro tiempo y la manera de tratar y acompañar a las personas afectadas en su dolorosa y difícil situación.
Nos han dado pautas de actuación y recordado la atención a las familias de los afectados, que es esencial en la recuperación. Nos han invitado a escuchar, acoger y animar. Hay momentos en que se puede intervenir porque el sujeto se abre o solicita ayuda.
Para ello, es fundamental no esconderse y acoger con buen ánimo. También nos comentaban la importancia de educar en valores y de no permitir que decaiga la fe y la vida moral cristiana.
La mejor profesora del mundo, hace que sus alumnos lean muchos libros

Se considera que es la ganadora del premio "Global Teacher Prize", que otorga un jurado internacional, y que está dotado con un millón de dólares (¡Quien los pillara!).
La afortunada ganadora es la profesora estadounidense Nancie Atwel. Y no es que enseñe ciencias esotéricas, enseña a leer a los niños, pero logrando que sus estudiantes, de septimo y octavo grado, lean un promedio de 40 libros al año (¡Increible, pero cierto!).
Ella considera que es el único medio para que los niños cultiven el arte de escribir, que según afirma, está basado en las cualidades de eficiencia y productividad. "El secreto -explica ella- es dejar que el niño elija los libros, para que los lea y luego escriba bien" (¡Muy elemental, pero muy convincente!).
Leyendo en el periódico ABC esta noticia, recordaba yo mi promoción de la lectura entre mis antiguos alumnos seminaristas, y algunas increibles anecdotas, acurridas en aquellos añorados tiempos a proposito de las lecturas de libros.
Por ejemplo el caso del seminarista de origen nicaragüense, Augusto Dabul (¿Qué habrá sido de él), que en los años de San Andrés Sematabaj, se leyó en un año cuarenta libros, como los niños de la profesora Nancie Atwel (Yo tenía algunas dudas al respecto, pero así lo afirmaba él)
También fue célebre el caso del ahora sacerdote P. Juan Cavajay que afirmó haberse leído en un tres o cuatro días "El mundo de Sofía", que tiene unas 500 páginas.
También recuerdo la anécdota del célebre P. Hector (de Puerto Rico) que sobre el libro Platero y yo, muy recomendado por mí, solo sabía "que lo leyó Casto" (porque durante todo el año yo preguntaba día tras día a ese seminarista hondureño cómo iba la lectura de de "Platero y yo").
Adquirió fama de lector, así mismo, Carlos Arias, por haber leído el enorme tocho del "Caballo Rojo" que tenía lo menos mil páginas y que no cualquiera se atrevía a leer.
Y... tantas anécdotas más que me hacen sonreir cuando las recuerdo y que me confirman que motivar la lectura de libros es, ciertamente, una maravilla.
La fiesta de San José en mis años de formador en el Seminario de Sololá

Me gusta recordarlo ahora que vivo la misma fiesta en un contexto distinto. Esto es lo que solía decir yo a los seminarisitas sololatecos, según leo en algunos apuntes que aún conservo de aquellos tiempos (la foto también es de entonces como se puede notar por mi aspecto "juvenil") y que traigo al blog porque "recordar es volver a vivir":
UNA FIESTA MUY DE FAMILIA: LA DE SAN JOSE
Eso es para nosotros la fiesta de San José. Un día para convivir, gozar y descansar a “la sombra del Padre”, el “padre bueno” de la Sagrada Familia y de la familia nuestra del Seminario.
Un día para que mayores y menores nos sintamos seguros, protegidos y guiados por un jefe ejemplar, por un experto en caminos divinos, por un valiente, por un justo, por un santo de los de verdad. Porque todo eso y más es José, el humilde carpintero, el Patriarca, el elegido de Dios. Y es una suerte tenerlo por abogado y protector.
En sus manos encomendamos nuestros afanes.. En sus manos confiamos las vocaciones de los que estamos y de los que vendrán. En sus manos, nuestra formación. Las mejores manos, las más finas, las más delicadas, las que ayudaron a Jesús y tanto nos pueden ayudar a nosotros.
Le pedimos sabiduría en los estudios, laboriosidad en los trabajos, afanes apostólicos, piedad recia, fraternidad. Para que podamos ofrecer a nuestro Pueblo una comunidad eclesial ejemplar, que sirva eficazmente a la Iglesia Diocesana y Universal.
José, Padre y Señor, protege a nuestros seminarios, guarda a nuestros seminaristas, guía a los formadores y llévanos a todos a la perfección. Estamos seguros que no nos defraudarás.
Rogándole a San José, el humilde carpintero

El humilde carpintero, que es José de Nazaret, fue formador pionero, en su pequeño taller, del que es Sacerdote Eterno; y aprendía junto a él.
¡Enséñanos, San José, a formarnos como Cristo en tu hogar de Nazaret!
Le enseñabas obediencia mientras crecía tu fe, ibas haciendo experiencia mirándole obedecer, y con humilde paciencia aprendías tú de El.
¡Enséñanos, San José, a formarnos como Cristo en tu hogar de Nazaret!
Crecía Jesús en gracia y tú aprendías, José, junto a tu esposa María que cuidaba aquel taller, a vivir con alegría, con esperanza y con fe.
¡Enséñanos, San José, a formarnos como Cristo en tu hogar de Nazaret!
Mañana: Pregón de la Semana Santa de Villamediana

Con la banda de trompetas y tambores de la Cofradía La Dolorosa de Villamediana, y el anuncio de las celebraciones del Triduo Sacro, siguiendo este esquema:
I. Oscuro anuncio de dolor
II. Dulce consuelo de amor materno
III. Luminoso amanecer de gloria.
Se estrenará alguna pieza musical nueva y se animará a los fieles a vivir con intensidad y piedad estos santos días ¡Todos invitados!
El domingo próximo: Día del Seminario

En la proximidad de la fiesta de San José celebramos en las diócsis españolas el día del Seminario, con colecta, oración por los seminaristas y las vocaciones sacerdotales y participación en la fiesta de nuestro queridísimo Seminario de Logroño.
En la tarde del domingo, en el Seminario, serán instituídos lectores nuestros seminaristas diocesanos: Juan José Fuentes y Manuel Hernández. Y admitido a las Sagradas Ordenes: Alfonso Sáenz.
Mi felicitación a los seminaristas y a sus familias y a nuestra diócesis y mi invitación a mi feligresía a vivir con intensidad tan precioso día.
Pregón de la Semana Santa 2015 en Villamediana de Iregua

Hermanos y amigos de Villamediana, jóvenes y mayores:
No desacralicéis la Semana Santa. Vividla con entusiasmo, como si otra vez fuerais niños de antes, temerosos ante los trajes de los Nazarenos, pesarosos por el silencio, el recogimiento o las lágrimas que veíais en los mayores.
Viene el Hijo de Dios crucificado y vivo entre nosotros. No viene solo, viene con su Madre. Acogedles con fe y con piedad, que es tanto como decir con respeto y con orden. Demostradles todo el afecto de que sois capaces en Villamediana, porque Jesús, el que viene, es Hijo de Dios e Hijo de la mejor de las madres.
Viviendo junto a María su dolor, la podremos acompañar también en el encuentro feliz con su Hijo Resucitado, en la mañana de Pascua, culminando así las celebraciones de nuestra solemne y esplendorosa Semana Santa de Villamediana, que con este Pregón se inaugura.
Fiesta en Logroño por el Día del Seminario

Mucha alegría, mucha participación, convivencia entre seminaristas, sacerdotes, familiares y amigos del Seminario. Y en una bien cuidada celebración de Vísperas se ha conferido el ministerio de lectores a los seminaristas Manuel y Juan José. Y el Seminarista Alfonso ha sido admitido a las Sagradas Ordenes. Felicidades a los seminaristas y a nuestro Seminario. Que san José lo siga bendiciendo y nos siga mandando muchas vocaciones.
Jubileo teresiano en Villamediana

Nos unimos a la celebración los 500 años del nacimiento de la gran Santa Teresa de Jesús en el Año Jubilar a ella dedicado. Su imagen está puesta y adornada en la iglesia parroquial para encomendarnos a ella, especialmente este 28 de marzo, fecha de su nacimiento. Tendremos ese día una misa solemne y repartiremos la pequeña biografía que ha editado la parroquia.
Para una catequesis más eficaz

Acabo de fotocopiar un nuevo folleto para ayudar en la catequesis, supliendo las deficiencias de la fe, con un primer anuncio del evangelio, incisivo, sencillo, atrayente y, ojalá, que contundente también. Utilicé el precioso material que la Conferencia Episcopal Española tiene para este menester y que me parece utilísimo.
Al menos no me faltó ilusión, tiempo y ganas para hacerlo lo mejor que he sabido. Son 24 páginas, muchas imágenes y poca letra, para que pueda ser utilizado por cualquiere. Veremos qué resultado da.
Jornada por la Vida y fiesta del perdón

Unidos a todos los que hoy celebran la Jornada por la vida, la hemos vivido con intensidad en la parroqui, ofreciendo la Santa Misa por esta intención y reflexionando sobre la importancia de cuidar la vida humana, protegerla y defenderla.
En la mañana estuve en el colegio de los Marianistas confesando a los alumnos con otros tres sacerdotes. Y en la tarde, ya sin ayuda, he tenido la primera confesión de otro de los grupos de niños de catequesis de Primera Comunión. Una bonita jornada de reconciliación y fiesta del perdón. Al final, cada niño ha recibido unos dulces como signo de alegría por el perdón recibido.
Bendición del nuevo local de la Cofradía de la Dolorosa

Con una solemne bendición y una cena compartida ha quedado inaugurado el nuevo local de la Cofradía de la Dolorosa de Villamediana. Nos disponemos así a iniciar el cargado programa de Semana Santa, que comenzó con el Pregón, el pasado sábado, y, mañana, con el Viacrucis del Silencio por las calles del casco antiguo del pueblo.
Viacrucis del Silencio en Villamediana

Con devoción, seriedad y buena participación hemos recorrido las calles del casco antiguo de Villamediana con el Viacrucis del Silencio. Acompañando a la Virgen Dolorosa en la calle de la amargura esperamos gozar con ella la alegría de la Pascua de Resurrección ¡Feliz Samana Santa!
Hoy cumple quinientos años Santa Teresa de Jesús

Lo estamos celebrando en Villamediana adornando su imagen con flores y alumbrándola con velas, pero, sobre todo, conociendo su vida, su obra, sus escritos.
Santa Teresa, danos tu entusiasmo, tu fe, tu valentia, tu amor a la verdad, tu amor a Dios. Santa Teresa, ayúdanos.
Domingo de Ramos

Comienza la Semana Santa con la gran procesión de ramos, que aclama a Cristo vencedor. Pero nos detenemos para deleitarnos y asumir esa victoria. Nos paramos en la pasión, en la última cena, en el prendimiento, en los azotes, en la condena a muerte, en el camino de la cruz y en su muerte redentora. Y contemplamos el dolor de María y su fortaleza y su carino ¡Qué días tan hermosos, qué día tan esperados, qué días tan dichosos! ¡Feliz Semana Santa!
Solemne inicio de la Semana Santa

Presido la Concelebración de este domingo de Ramos, comenzando la procesión en la ermita. La foto es de un momento antes de iniciar el precioso y multitudinario acto litúrgico. Hemos estado dos concelebrantes, un diácono y tres monaguillos, acompañados por la Cofradía, su banda de tambores y trompetas y una gran multitud de niños, jóvenes y mayores, que no han querido perderse esta fiesta y han acompañado a Jesús en su entrada en Jerusalén para padecer por nosotros y redimirnos. Agradezco a la catequista Carolina estas y otras preciosas fotos del acto.
Solemnidad inusitada con abundancia de ministerios y toda suerte de ayuda

Como se puede apreciar bien en la fotografía, en el marco propicio de la ermita de Santa Eufemia, donde hemos tenido la bendición de ramos, la lectura del evangelio propio del día y el inicio de la procesión.
Palmas y ramos, con el sonar de tambores y trompetas

Apreciensé las grandes palmas que porotamos los concelebrantes, gentileza de Juan Cruz Jiménez y su esposa Milagros, grandes colaboradores parroquiales.
El buen hacer de la Cofradía de la Dolorosa

A pesar del luto por el sentido fallecimiento de una de sus Cofrades, la Cofradía ha dado solemnidad y prestancia a la concurridísima procesión, iluminada por un sol muy agradable y caro de ver hasta ayer.
Cercana la Pascua: Misa Crismal en Logroño

Con gran piedad y solemnidad hemos celebrado en la Concatedral de Santa María de la Redonda de Logroño, la Misa Crismal, renovando las promesas sacerdotales y celebrando con gozo nuesgro día sacerdotal.
El diácono filipino que me acompaña en la parroquia a servido el altar con soltura y gracia, causando admiración en el clero riojano, que hace tiempo que no cuenta con este imporotante ministerio.
En la tarde hemos tenido en la parroquia la celebración penitencial con la ayuda inestimable de mi vecino el párroco de Alberite. Estamos viviendo así una hermosa Semana Santa.
En la tarde he podado mi parra y segado la hierba en mi huerto parroquial, que se ha vestido ya de primavera. También me ayudó muy adecuadamente el diácono Clarens.
Primavera en mi huerto parroquial

Una forma de "mantenerme en forma" es trabajar en mi huerto parroquial, que está ya primveral y lleno de verdor. Véase la foto de hoy, que me sacó el diácono Clarens, que me ayuda en estos días.
Felicitación a la Diócesis de Sololá-Chimaltenango por el éxito de la Jornada Diocesana de la Juventud

La foto da una idea de la gran multitud de jóvenes que se reunió en la Parroquia de San Juan Pablo II, en El Camán, Patzicia, ayer Domingo de Ramos. Que fructifique en generosidad, responsabilidad y abundancia de vocaciones ¡Enhorabuena!
Procesión del Encuentro en Ausejo

Preciosa procesión la que hemos celebrado en Ausejo, con el acompañamiento de las cofradías de la propia localidad y de Villamemdiana. Una acompañando al Nazareno y la otra a la Dolorosa, se han encontrado en la calle, donde me ha tocado enfervorizar el encuentro. He remarcado el sonar de los tambores que acallan nuestros errores y el sonar de las trompetas que ensalzan nuestros amores. Y hemos concluído la jornada con un momento de convivencia y celebración, compartiendo la mesa entre las dos Cofradías.