Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2015.
Mañana, Jueves Santo, nuestro día Sacerdotal

Ya desde hoy lo estoy celebrando, encomendándome a San Juan Pablo II, que se nos fue al cielo en un día como hoy, hace diez años.
Felicito desde este blog a todos los sacerdotes, con particular recuerdo para los amigos, confiando en que la celebración anual de nuestro sacerdocio nos anime, estimule y nos alegre: ¡Feliz día Sacerdotal!
¡Qué grande y maravilloso ser sacerdote por gracia de Dios! ¡Felicidades, hermanos sacerdotes!

Para ser el mismo Cristo Dios eterno me llamó y tan claro yo lo he visto que se acabó mi temor.
Las cruces en el camino, el cansancio y el dolor, no oscurecen mi destino ni me enfrían el amor.
Sin detenerme por nada voy siguiendo al Buen Pastor y vivo cada jornadasirviendo al Pueblo de Dios.
Prepararé cada día el alimento mejor: la Sagrada Eucaristía, cuerpo y sangre del Señor.
Ser sacerdote es misterio, ser sacerdote es misión. Lo he tomado muy en serio y lo vivo con pasión.
Yo le suplico a María ser fiel a mi vocación y vivir con alegría este hermosísimo don.
Sin detenerme por nada voy siguiendo al Buen Pastor y vivo cada jornadasirviendo al Pueblo de Dios.
Sacro Triduo Pascual

Lo comienzo dentro de una hora con la Santa Misa en la Cena del Señor. Con los sentimientos de Cristo en esta hora suprema: de amor fraterno, de amor eucarístico, de amor sacerdotal. Unido a mis feligreses y a todos mis amigos de cerca y de lejos, extensivo también a los seguidores de este blog.

Como puede apreciarse por las preciosas fotografías, que fui publiciando los anteriores días, gentileza de Carlos Güemes, a quien se las agradezco de corazón, hemos vivido en la parroquia una gran Semana Santa, llena de fervor religioso, magníficas celebraciones litúrgicas y conmovedoras y muy participadas procesiones.
Ahora celebro con gozo la Pascua, alegre por el triunfo de Cristo y muy esperanzado en su victoria definitiva y salvadora. Las celebraciones litúrgicas de la solemnidad y el descanso de estos días, vacacionales para la catequesis, me ayudan a ello ¡Feliz Octava de la Pascua!
Muy de agradecer la presencia y compañía de Monseñor Lucio Angel, que participó y nos acompañó en la mayor parte de las celebraciones, y del Diácono Filipino, estudiante en Pamplona, Clarens, que se lució en el canto y en su ministerio diaconal ¡Mil gracias!
El Caballero de Alcántara

Una bonita novela histórica de Jesús Sánchez Adaliz, que me alegra y entretiene a ratos, en esta luminosa semana de la Octava de la Pascua y me lleva a los gloriosos tiempo de Felipe II, viajando por el Mediterráneo hasta Estambul, donde el joven Caballero Luis María Monroy, espía para el monarca y le ayuda en su lucha contra el Turco.
Ambientes, personajes, situaciones, enredos y trama, entretienen y enseñan sobre el poder de la fe, la astucia de la política y las aventuras de la vida. Una forma magnífica de entretenerse aprendiendo.
La Evangelización de los católicos

Hace días que leo con interés y mucho agrado este libro del célebre Scott Hann, que se convirtió al catolicismo siendo pastor protestante norteamericano.
Me parece clarividente y muy sugerente. Hoy que andamos en las parroquias preocupados e interesados en la nueva Evangelización, que nos pide el Papa, Scott Hahn nos motiva, nos aclara y nos anima a realizar acciones concretas y propuestas evangelizadoras con entusiasmo e ilusión.
No tiene linea ni letra perdida, todo es aprovechable, bien fundamentado y motivador. Merece la pena leerlo y meditarlo en estos días de pascua para aplicarlo el año entero. Además tiene letra grande y tan sólo 220 páginas, que se leen de un tirón.
Fiesta de la Divina Misericordia este domingo 12 de abril

Para que recordemos que Dios tiene corazón y se compadece de nuestras miserias y ha dejado que se lo abriera una lanza para que, de su costado abierto, brotaran, con el agua y con la sangre, los sacramentos que nos limpian, sanan y santifican.
A la Divina Misericordia encomiendo a niños, jovenes y mayores de mi parroquia, para que se acogan a la bondad divina y se beneficien de su perdón y de su gracia infinitas.
¡Feliz Domingo de la Divina Misericordia!
Publicada hoy la Bula de convocatoria del Jubileo Extraordinario de la Misericordia

La acaba de publicar esta tarde el Papa Francisco en las solemnes Vísperas del Domingo 2º de Pascua o de la Divina Misericordia:
En la fiesta de la Inmaculada Concepción tendré la alegría de abrir la Puerta Santa. En esta ocasión será una puerta de la Misericordia, a través de la cual cualquiera que entrará podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza.
El domingo siguiente, III de Adviento, se abrirá la Puerta Santa en la Catedral de Roma, la Basílica de San Juan de Letrán. Sucesivamente se abrirá la Puerta Santa en las otras Basílicas Papales.
Para el mismo domingo establezco que en cada Iglesia particular (Diócesis), en la Catedral que es la Iglesia Madre para todos los fieles, o en la Concatedral o en una iglesia de significado especial se abra por todo el Año Santo una idéntica Puerta de la Misericordia. A Juicio del Ordinario, ella podrá ser abierta también en los Santuarios, meta de tantos peregrinos que en estos lugares santos con frecuencia son tocados en el corazón por la gracia y encuentran el camimo de la conversión. Cada Iglesia particular, entonces, estará directamente comprometida a vivir este Año Santo como un momento extraordinario de gracia y de renovación espiritual.
El Jubileo, por tanto, será celebrado en roma así como en las Igelsias particulares como signo visible de la comunión de toda la Iglesia.
En este Año Jubilar la Iglesia se convierta en el eco de la Palabra de Dios que resuena fuerte y decidida como palabra y gesto de perdón, de soporte, de ayuda, de amor. Nunca se canse de ofrecer misericordia y sea siempre paciente en el confortar y perdonar. La Iglesia se haga voz de cada hombre y mujer y repiita con confianza y sin descanso: Acuérdate, Señor, de tu misericordia y de tu amor, que son eternos (Sal 25,6).
Dado en roma, junto a San Pedro, el 11 de aril, Vigilia del Segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia, del Año del Señor 2015, tercero de mi pontificado.
+ Francisco, Papa
Nuvos Canónigos para la Catedral de Calahorra

Con desacostumbrada solemnidad se ha realizado y he tenido el gusto de asistir esta tarde a la toma de posesión de dos nuevos Canónigos en la Catedra de Calahorra: Don Fermín y de Don Victor. Ambos sacerdotes diocesanos, competentes, trabajadores y buenos amigos de todos nosotros, sus compañeros sacerdotes.
Ha culminado la celebración con el canto solemne de Vísperas y un momento de convivencia y expansión en las dependencias del claustro catedralicio. Felicito a los nuevos Canónigos y les deseo revitalicen y rejuvenezcan la Institución, que lo necesita.
La foto la tomé desde mi puesto cerca del presbiterio y se aprecia a los dos nuevos canónigos, vestidos con el hábito coral, uno a cada lado del Deán de la Catedral y rodeados por seminaristas, vestidos de roquete.
Arte y Fiesta en la celebración de la Semana Santa

Casualidad fue encontrar este libro en una de mis visitas a la librería y estoy encantado de haberlo encontrado: sus imágenes, la profundidad, amplitud y ponderación del estudio realizado y el desarrollo de la exposición son magníficos.
Es de una erudición que impresiona y de gran finura y acierto sus afirmaciones. Estudia el arte y las manifestaciones religiosas no liturgicas de la Semana Santa, remontándose a los primeros tiempos del Cristianismo, en la época de las persecuciones y catacumbas. Parece increible todo lo que aporta al conocimiento del tema, que cualquiera juzgaría sin nada que reseñar. El autor es Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza y aporta información gráfica a cada una de sus aportaciones teóricas.
Una vez que el sacrificio redentor de Cristo -sostiene el autor- fue comenzado a asimilar en sus dimensiones teológicas y "físicas" por sus seguidores, la primera tarea de los artistas cristianos fue generar la iconografía de la pasión y, especialmente, aceptar la imagen de Cristo crucificado. Este empeño impuso un largo proceso de maduración, en el que la Iglesia oriental pasó de ser protagonista a quedarse en segundo plano.
Occidente calcó la paraliturgia procesional del Oriente, y, de modo especial, la de Jerusalén, en donde ya en el siglo IV se pusieron en marcha las primeras procesiones pasionistas. Oriente se quedó en los iconos y en las cruces vacías y preciosas, mientras que Occidente incorporó durante la Edad Media románica el Cristo de bulto redondo a la cruz procesional.
Alcanzada una primera madurez poco antes de 1200, no sin considerables corrientes de resistencia que preconizaban una devoción sin imágenes, se inventó el paso de Semana Santa con el "Palmesel" -literalmente, el asno de la palma- y se investigó en las relaciones entre la escultura, la representación y la liturgia al abordar el fascinante problema de los conjuntos del descendimiento.
El origen y la evolución de los aspectos dolorosos de la pasión comenzaron a desarrollarse tímidamente desde el siglo XI, a la par que los Cristos románicos. De aquí a abordar la realización del crucifijo gótico doloroso medió un creativo proceso durante el cual se pensó también en descender la imagen del Crucificado para amarla, lavarla y enterrarla en la tarde del Viernes Santo. Y, después, profundizar todavía más en el dolorismo de la pasión para representar los episodios de la flagelación o del Nazareno camino del Calvario.
Al final, tan grande fue el empeño en que se hiciera sensible en las calles y en las iglesias la aflicción de los cristianos por el dolor de Cristo tan notoria la decisión de las incipientes cofradías para que la ciudad se convirtiera por unos días en la Jerusalén histórica que, lavada su culpa, vivía intensamente el misterio de la redención, que todas aquellas conquistas escultóricas acabaron montándose sobre pasos o carrozas para que los más efectistas recursos de la dramaturgia cooperasen en una cada vez más densa y bienintencionada ofensiva destinada a redimir al ser humano de su angustioso sentido de culpa. En este contexto se alcanzó el siglo XVI castellano y sus imágenes con el que finiliza este trabajo.
La Semana Santa de Villamediana en imágenes

Se agotó la edición del pequeño folleto con imágenes de la Semana Santa de Villamediana que acabo de fotocopiar.
Las bonitas y muy ilustrativas fotos las ha realizado con maestría singular Carlos Güemes, cofrade de la Dolorosa, y algunas de ellas ya las he publicado en este mismo blog. Se lo agradezco de veras con toda la feligresía que ha quedado encantada con tan bonita visión de nuestra Semana Santa.
Jornada de retiro sacerdotal y "mini-retiro" para los jóvenes que se van a confirmar

Hoy tuvimos, los sacerdotes de mi Arciprestazgo, nuestro retiro sacerdotal y hemos podido rezar con calma y paz en la grandiosa iglesia de Navarrete y convivir y animarnos.
En la tarde he tenido unos momentos de miniretiro espiritual con los catorce jóvenes que se preparan este año para la confirmación. Me he servido de los materiales que he preparado para el primer anuncio del Evangelio y para la preparación de la confesión.
Los jóvenes, aunque son inquietos y movidos, se han comportado y hemos podido hacer una adecuada preparación, incluyendo la confesión. El próximo lunes tendremos el ensayo de la ceremonia, que ya hemos repasado y distribuido lo que cada confirmando debe hacer. Estas dos semanas que faltan para la confirmación del 24 de abril encomendaremos en la parroquia a estos jóvenes, sobre todo en las misas, para que la reciban adecuadamente y fructifique en ellos la fuerza del Espíritu Santo.
Sacramentos en la Pascua de Villamediana

En la Pascua de Resurrección los creyentes en Cristo nos unimos a Él, sobre todo, mediante los sacramentos:
La Eucaristía, el gran sacramento de la Pascua, en la que Jesucristo vuelve a comer con nosotros, sus discípulos, tras explicarnos las Escrituras. En la Pascua de Villamediana los niños, que se prepararon en la catequesis parroquial, se acercarán a recibir la Primera Comunión los días 3, 9 y 23 de Mayo.
La Confirmación es el Sacramento de Pentecostés, culminación de la Pascua, que transmite a los creyentes la fuerza del Resucitado, el Espíritu Santo. Tendremos las confirmaciones el 24 de abril, en medio de las celebraciones de Pascua.
El Bautismo incorpora a Cristo resucitado. En esta Pascua tendremos bautizos el 25 de abril y el 23 de mayo, para que las familias de los niños bautizados reciban una especial efusión de gracia con motivo del bautismo de sus hijos.
Espero, por todo ello, sea ésta una Pascua muy celebrada, muy participada y muy gozosa en esta parroquia.
Retiro de Pascua en Logroño

He predicado esta mañana un retiro para señoras, en la iglesia de San Bartolomé de Logroño, sobre la resurrección del Señor y su aparición a los suyos junto al lago de Tiberiades.
La Eucaristía en la que participamos -les he comentado- es también una comida con el resucitado que nos impulsa, como a los apóstoles, a difundir el evangelio por el mundo con alegría y con entusiasmo. Lo misma que los apóstoles, lo mismo que los martires de los primeros siglos, lo mismo que los martires cristianos de nuestros días.
Tras comer con sus discípulos, el Resucitado pregunta a Pedro sobre su amor y le confiere el cargo de Pastor de sus ovejas, para apacentarlas en su nombre y con su asistencia hasta el fin de los tiempos, personalmente y a través de sus sucesores.
Y apartir de esta aparición he predicado sobre el Papa, la unión con él, y el conocimiento y seguimiento de su Magisterio. No basta lo que dicen los medios de comunicación, se requiere afecto y dedicar tiempo y ganas a conocer lo esencial de la enseñanza del Papa, que es lo esencial de la doctrina de la Iglesia, y lo especifico del Papa, que concreta lo esencial y va marcando la manera de cumplirlo hoy, aquí y ahora.
Como siempre el marco incomparable de esta iglesia románica y de comienzo del gótico, ayuda y estimula ¡Véase qué fachada e imagínense cómo será su interior!
Con María: de la Cruz a la Luz

Acabo de terminar este folleto de 32 páginas para fomentar en Cuaresma y Pascua la devoción a la Virgen, acompañándola en el dolor por la pasión de su Hijo y en la alegría por su resurrección.
Comprende un Via crucis con sus catorce tradicionales estaciones, enfocadas desde la visión que la Virgen tendría en ese doloroso recorrido de su Hijo. Y un Via lucis, también enfocado en la misma perspectiva.
Espero sirva para seguir incrementando en mi parroquia la devoción a la Virgen.
Los niños de Primera Comunión de La Rioja ayudan a las misiones

Entre todos los niños de La Rioja que hacen su Primera Comunión este año harán posible que más de 300 niños de Madagascar (en la ciudad de Fianarantsoa) puedan recibir la comida y la atención sanitaria que necesitan:
Centro Nutricional
128 niños huérfanos y malnutridos reciben en este centro el alimento necesario para recuperar la salud y evitar que mueran por desnutrición.
Centro de día de enfermos mentales y físicos
Un total de 40 niños asisten a este centro donde se les ofrece asistencia sanitaria y rehabilitación, además de la comida de cada día y el transporte.
Comedor para niños pobres escolarizados
Más de 200 niños acuden cada día a este comedor. Para ellos es la única comida que hacen al día.
Coste aproximado del proyecto: 29.000 Euros
Lo presenta a nuestra diócesis riojana la misionera Ángela Martínez de Toda, Hija de la Caridad, natural de Badarán (La Rioja).
Es que comulgar es llenarse de Caridad como lo mostrarán nuestros generosos niños de Villamediana el día feliz de su Primera Comunión ¡Que cunda el ejemplo!
Un nuevo diácono, camino del sacerdocio: Basilio Az Cuc ¡Felicidades!

Hermoso regalo de Pascua el que ha recibido hoy la diócesis de Owensbor (Kentucky) en Estados Unidos, con la ordenación de un nuevo diácono: Basilio Az Cuc, originario de San Cristobal, Totinicapán, Guatemala.
Lo conocí tan sólo durante su primer curso (año 2006) en el Seminario de Sololá, pero suficiente para considerlo un buen amigo y alegrarme hoy porque ha dado este comprometido paso que lo coloca en el umbral del sacerdocio.
Que este importante acontecimiento de gracia lo llene de ilusión y de ganas para seguir ascendiendo hacia la hermosa cumbre del presbiterado.
Cuenta, amigo Basilio, con mi oración y mi afecto sacerdotal ¡Felicidades!
Santa Teresa de Jesús en la Formación Permanente del Clero Riojano

Las Moradas del Castillo interior, una magistral lección de acción y contemplación

Magistral, amena y llena de anecdotas vivenciales ha estado la conferencia de Don Antonio Mas Arrondo, que nos ha conmovido a los sacerdotes participantes, con su exposición de las Moradas de Santa Teresa. Y nos hemos sentido animados a leer o releer ésta y las demás obras de la genial Teresa. A la hora de resumir la sublime y práctica enseñanza del libro de las Moradas ha recitado el ponente este maravilloso poema de la Santa, que en poco lo dice todo y que copio a continuación para deleite y provecho de quienes no han tenido la suerte de participar en esta jornada sacerdotal de formación permanente: Alma, buscarte has en Mí, y a Mí buscarme has en ti. Porque tú eres mi aposento, eres mi casa y morada, y así llamo en cualquier tiempo, si hallo en tu pensamiento estar la puerta cerrada. |
Preparando las Confirmaciones para este viernes, 24 de abril

Esta es la oración con la que hemos culminado la preparación para recibir el sacramento y los ensayos litúrgicos:
Dios Padre Misericordioso, gracias a la catequesis que he recibido estoy conociéndote de una forma diferente y quiero que seas parte de mi vida.
Ahora reconozco más claramente y con más convencimiento que Jesús murió en la cruz con el propósito de salvarme y permitirme gozar de todo lo que desde que era niño me vienes dando.
Te ruego que mandes a tu Santo Espíritu para que me acompañe en mi vida y me ayude a vivir correctamente y a no pecar.
Te pido que escribas mi nombre en el libro de la vida porque ahora soy más amigo tuyo y me comprometo desde ahora en adelante a ser mejor y hacer todo lo bueno que pueda con tu ayuda y mi esfuerzo.
Padre bueno, en el nombre de Jesús te doy las gracias por perdonarme y ayudarme desde dentro a ser un buen hijo tuyo y un buen hijo de la Virgen María.
Confió en que me escuchas pues me dirijo a ti en el nombre de Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.
Mañana espero a dos amigos sacerdotes

Son los Padres Pedro Poz y Yovani Loch, que llegaron a España y se pasarán, en visita rápida por La Rioja. Los espero con alegría, lo mismo que Luis Antonio, esperando como siempre alegrarnos juntos, recordar tantas cosas vividas en común y animarnos mutuamente ¡Bienvenidos!
Visitantes guatemaltecos en La Rioja

Un bonito paseo por la ciudad, con abundantes fotos, degustación de productos riojanos e intercambio de noticias y recuerdos. Hemos pasado un feliz día, Luis Antonio y yo, con nuestros amigos guatemaltecos, los Padres Pedro y Yovani. Mañana siguen su viaje hacia Madrid ¡Gracias por la visita!
Día del libro en La Rioja: Buenas lecturas con un buen vino

Hoy "mis libreros" me han obsequiado, como a todos los buenos clientes, con una botellita de vino de Rioja (la que aparece en la foto, del mismo tamaño que los libros de bolsillo), para celebrar el DÍA DEL LIBRO, en este 23 de abril, día en que murió Don Miguel de Cervantes, autor del Quijote.
He adquirido hoy dos libros grandes, uno de historia y otro biográfico, que buscaba desde hace tiempo y, por fin hoy, he conseguido y tres pequeños, pero muy interesantes también, de los que desconocía su existencia:
1) "Monseñor Romero. Vida, pasión y muerte en El Salvador", de Roberto Morozzo, editorial Sígueme, editado en 2010 y que me habían dicho que estaba agotado. Está muy bien documentado, es exaustivo en los análisis histórico, de personas, de la situación social y de los hechos acaecidos. Me parece muy ponderado y, aunque no es una biografía para la beatificación, muestra que nos encontramos ante una figura imponente en un contexto muy complicado y verdaderamente hombre de Dios y Pastor fiel y valiente. Tiene 462 páginas, y su lectura me hace recordar lugares y personas que conocí personalmente o de las que oí hablar muchas veces durante mi larga estancia en Centroamérica. El autor aporta datos que permiten hacerse ideas claras y corregir apreciaciones superficiales. Se lee con interés porque muestra todo el dramatismo y la gravedad de los sucesos sin dejarse llevar por partidismos o apreciaciones ideológicas preconcebidas.
2) "Las Américas. Historia de un hemisferio". De Felipe Fernández-Armesto, historiador británico (nacido en Londres en 1950), catedrático de Oxfor, aunque por nombre y apellidos no puede ocultar su origen hispano. Es una obra con una documentación actualizadísima y muy abundante. Pero expuesta sin citas, unitariamente continuada, con una amenidad e interés impresionantes. Hace unos juicios que me parecen acertados y muy bien fundamentados, permitiendo una visión del conjunto de América, sin divisiones quiméricas entre sur y norte, o influencia hispana e inglesa. Sus 215 páginas no tienen desperdicio y enriquecen al lector, dándole una visión muy novedosa de América.
3) Los otros libritos son: "Solo quien ama canta" de Josef Pieper (76 paginas); "Inspiración y verdad de la Sagrada Escritura. La palabra que viene de Dios y habla de Dios para salvar al mundo", de la Pontificia Comisión Bíblica (260 páginas) y "Familias digitales. Claves y consejos para convivir en una sociedad en red", de Alfredo Abad Domingo (187 páginas).
Un auténtico banquete de ciencia, historia y arte literario, que, como el buen vino de Rioja, entra sin esfuerzo, alegra el corazón y hasta despeja la mente ¡Feliz día del libro, amigos!
Preparando la fiesta del Buen Pastor 2015

Que se celebra este domingo, 26 de abril, cuarto de Pascua. Lo preparo con ilusión, compartiendo la alegría de todos mis amigos sacerdotes que tenemos la hermosa misión de pastorear el rebaño que se nos ha confiado, hombres y mujeres con un destino eterno que hay que ayudar a alcanzar ¡Feliz preparación!
Confirmaciones en la Parroquia de Villamediana

Dieciseis jóvenes han recibido hoy la confirmación, administrada por el Vicario General de la Diócesis, Don Vicente Robredo, delegado por nuestro Obispo, Don Juan José, que está reunido en Madrid con los demás Obispos en la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal.
En la foto aparecen los confirmados, con la Catequista, el Vicario General y yo, como párroco. Un sacramento fruto de la Pascua del Señor, que nos adelanta Pentecostés para ir transformando la Parroquia ¡Mi felicitiación a los confirmandos, a sus familias y a la parroquia entera!
Feliz domingo del Buen Pastor

A mis amigos sacerdotes que cuidan de sus parroquias con esmero y dedicación o realizan trabajos de educación, asistenciales o de otro tipo de ministerio pastoral.
Que disfruten del pastoreo, sabiendo que no somos asalariados, sino el mismo Buen Pastor, que actua por nosotros: predica, consuela, perdona, aconseja, consagra su cuerpo y sangre, santifica y salva.
Que las disficultades del ambiente, del tiempo, de la vida misma, no nos lleven al desaliento. Que sonriamos siempre, que descansemos lo necesario, que no perdamos ni la ilusión ni las ganas, que nos entusiasme lo que hacemos, que vayamos a más, que no nos desanimemos por nada del Mundo.
¡Al fin y al cabo, es una maravilla ser Pastores según el Corazon de Cristo! ¡Feliz Domingo!
Una anécdota del Domingo del Buen Pastor

He celebrado con ilusión esta fiesta del Buen Pastor, agradeciendo poder participar del ministerio parroquial y pidiendo por todos los sacerdotes que ejercitamos este ministerio en el mundo entero, en especial, por los más amigos y conocidos.
Antes de la Misa de 12h, estaba enseayando, con los niños de primera Comunión y con sus catequistas, los cantos, y se acerca una de las mamás y me dice que su niño está preocupado porque no pudo confesarse el día de las primeras confesiones. Efectivamente, el niño que es alegre y jugetón de ordinario, estaba en el ensayo serio y concentrado.
De inmediato le dije que subsanaríamos el problema, me fui con el niño junto al confesonario, hicimos la breve preparación y el examen de conciencia y el niño se ha confesado.
Tenía otra cara cuando le he dado, para celebrar la fiesta del perdón, una estampa porque se me habían acabado los dulces y yo también me he alegrado. He pensado que ha sido un regalito del Buen Pastor.
Y es que poder atender a las ovejas es siempre un magnífico regalo ¡Feliz día del Buen Pastor, amigos sacerdotes y queridos feligreses!
Se acercan las Primeras Comuniones de los niños

UNOS CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS DE LOS COMULGANTES: PRIMERAS COMUNIONES DE LOS NIÑOS: GRAN FIESTA FAMILIAR Y PARROQUIAL.
PREPARADA
Con alegría. Disponiendo el vestido, la comida, los regalos y el corazón. Olvidar rencores y recordar los felices años de la niñez. Disculpar los roces y saber pedir perdón. Pensar que Dios nos quiere y nos espera, aunque nos hayamos descuidado en el trato con Él. Rezar con el corazón las oraciones que aprendimos de niños. Si nos parece oportuno, reconciliarnos con Dios, confesando nuestros pecados, para recibir la Comunión. Animando a los niños a que cuiden los ensayos y pongan mucha atención.
VIVIDA
Con calma, sin nerviosismo, con fe y mucha alegría. Poniendo todo el cariño, el respeto y la atención en la Misa, en la que los niños son protagonistas, junto a Jesús, amigo oculto y cercano. Pedir a los familiares que asistan a la misa, que guarden silencio, tengan respeto y participen también con atención.
RECORDADA
Con fotografías, conversaciones y memoria interior. Valorándola, como una vivencia importante, digna de ser continuada.Revivirla con frecuencia, sabiendo que la comunión no es sólo para una vez, sino, como la amistad, para todo momento importante.
En la Fiesta final de la catequesis: Viernes 29 de mayo a las 7 de la tarde
Nos reuniremos en la iglesia y bajaremos rezando y cantando hasta la ermita de Santa Eufemia, tendremos un breve acto y culminaremos compartiendo unos dulces.
En la Fiesta del Corpus: Domingo 7 de junio
A las 12 h participación en la Misa de todos los niños de Primera Comunión y seguidamente procesión por las Calles con el Santísimo Sacramento, al que los niños obsequian con pétalos de rosas que arrojan a su paso y en los altares. Llevar una cestita o bolsa con pétalos.
¡Felicidades!
"Iglesia, servidora de los Pobres". Instrucción Pastoral de los Obispos de España

Y el encargado de presentar el documento ante la prensa ha sido Don Juan José, mi Obispo diocesano, y presidente de la Comisión de Pastoral Social de la Comnferencia Episcopal; acompañado por el director del Secretariado de dicha Comisión, Fernando Fuentes; y el secretario general de la Conferencia y portavoz, José María Gil Tamayo, como aparecen en la foto.
Don Juan José ha insistido en su presentación en que Iglesia, servidora de los pobres es una "propuesta en positivo y esperanzadora".
El texto va dirigido explícitamente a los creyentes y las comunidades cristianas, si bien hay varias alusiones específicas a los poderes públicos y a la sociedad civil. El documento, ha sido firmado en Ávila el 24 de abril de 2015 y aprobado por la Asamblea Plenaria de los Obispos.
Iglesia, servidora de los pobres viene motivado por el "grave sufrimiento que aflige a muchos en nuestro pueblo" debido a la pobreza y la exclusión social, "sufrimiento que ha afectado a las personas, a las familias y a la misma Iglesia" y que no se debe solo a factores económicos, sino que tiene "su raíz, también, en factores morales y sociales".
La instrucción pastoral recoge también una serie de reflexiones basadas en la Doctrina Social de la Iglesia con las que los Obispos intentan "aportar motivos para el compromiso y la esperanza, y colaborar con nuestro grano de arena a la inclusión de los necesitados en la sociedad". "Quiera el Señor que nuestra palabra sirva de luz orientadora en el compromiso caritativo, social y político de los cristianos y que nuestro aliento acreciente en todos una solidaridad esperanzada".
Durante la rueda de prensa, Don Juan José asumía el retraso en la publicación del texto, que viene gestándose desde hace años y que ha cobrado un nuevo impulso en el último año: "Pedimos perdón por los momentos en que no hemos sabido responder con prontitud al clamor de los más necesitados".
Agradezco a nuestros obispos su certera iluminación del momento que vivimos y de las soluciones que aportan desde la fe. Lo medito estos días y pondré todo mi empeño en asimilarlo y aplicarlo en la medida de mis posibilidades. Es un documento breve, de tan sólo 24 páginas, que se lee con rapidez y que está lleno de sugerencias importantes ¡Merece la pena conocerse y difundirse!
Mi peculiar Oración al Buen Pastor para parecerme a Él

Buen Pastor, cuya imagen heredé del Sacerdote que me llevó al Seminario, y preside ahora mi trabajo y mi descanso, en estas verdes praderas de Villamediana donde apaciento el rebaño que me has encomendado.
Quisiera ser como Tú, o mejor, quisiera que tu mismo apacentaras este rebaño, a través de mis palabras, inciciativas, celebraciones, oraciones y demás trabajos parroquiales. Concédeme, al menos, no estorbar tus tareas de pastor, guía y salvador del rebaño.
Cuando te contemplo con tu morralíto sololateco al hombro (que yo mismo acabo de ponerte), el cordero en tus brazos, y a tus pies una atenta y gorda oveja, me siento feliz haciendo las tareas pastorales y trato de sacar del morral de mi experiencia iniciativas que ayuden a tu rebaño.
Y así me tienes, a las puertas ya del mes de mayo, a punto de cumplir un año más de vida (y ya suman unos cuantos), con la ilusión del primer día, cantando con amor y ternura aquella canción que compuse hace unos años: Sin detenerme por nada voy siguiendo al Buen Pastor y vivo cada jornada sirviendo al Pueblo de Dios.
¡Señor, que no decaiga, y vaya siempre adelante (y lo mismo mis amigos)! Amén.
Un simpático selfie con jóvenes que se preparan para la confirmación

Se empeñaron y así lo sacaron, en el último día, por este año, de catequsis de confirmación. Aún les queda el año próximo, pero están muy animados... ¡Felices vacaciones de catequesis, muchachos!
Mañana comienza Mayo, mes de las flores y de María

Y ya tenemos en la parroquia la imagen de la Virgen repleta de flores, esperando ella nuestro cariño de hijos y nosotros, sus delicadezas de Madre ¡Preciosos mes!