Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2014.
El libro de Todos los Santos o Martirologio Romano

En la celebración de Todos los Santos, he puesto, junto a la pila bautismal y el cirio pascual, en mi parroquia, el libro de Todos los Santos o MARTIROLOGIO ROMANO. Los santos que figuran en el libro tienen en común con nosotros el bautismo y nos ayudan desde el cielo a alcanzar su misma santidad y gloria.
Es un libro, el Martirologio, que guardo en la sacristía, junto al calendario litúrgico. Hoy me ha servido de apoyo en la celebración. Muchos desconocían la existencia de este libro litúrgico y se acercaron a contemplarlo.
Es el libro de la memoria de la Madre Iglesia, les he comentado en la homilía, que comenzó desde el principio a anotar los nombres, fechas y lugares del testimonio martirial de los mejores de sus hijos. Hoy sigue inscribiendo en este libro a los nuevos santos.
Ojalá que nuestros nombres también puedan ser anotados en él ¡Para eso, entre otras cosas, recordamos y nos encomendamos hoy a Todos los Santos!
La memoria

Es una facultad frágil y que se puede perder. Los cristianos, sin embargo, podemos mantenerla porque nos ayuda a ello la Iglesia.
La celebración de hoy, Conmemoración de todos los fieles difuntos, nos la refresca. La desmemoria deshumaniza porque no deja nada para compartir. Sólo con el instante fugaz hay poco para compartir en la vida. La memoria y los sufragios por los difuntos, nos permiten compartir con los que amamos y no dejar de quererlos aunque no los veamos. Dichosa celebración d hoy que estimula la memoria y mueve la caridad hasta traspasar las fronteras de la muerte.
La foto es para hacer ejercicio de memoria: ¿Qué lugar de La Rioja es el de esta fotografía? ¡A hacer memoria! Una pista para los desmemoriados: empieza por V y termina por A...
Entrañable y querida familia Poz

Me uno al dolor de esta querida familia, numerosa y siempre acogedora, que ha dado dos hijos sacerdotes y que hoy sufre por la pérdida del padre de familia, Don Vicente Poz. Que descanse en paz y que su generosidad y ejemplo quede como la mejor herencia para sus hijos y nietos. Nunca olvidaré tantos felices momentos compartidos en ese hogar de Panajachel y en el Seminario de Sololá. Gracias por su impagable amistad. Que Dios le conceda un cielo muy grande y que la Virgen le de un gran abrazo de bienvenida ¡Descanse en Paz!
Orando, apreciando y programando el Bautismo en las parroquias

En el retiro arciprestal hemos reflexionado, orado, festejado y planificado sobre el sacramento del Bautismo, que abre las puertas de la iglesia y de la vida cristiana.
Han salido también a relucir problemas pastorales, pero, por encima de todo, pienso que, al menos a mí, me ha quedado: -que es lo más grande que hacemos los sacerdotes y -que merece la pena cuidarlo, -promoverlo, -prepararlo, -apreciarlo y -gozarlo.
¿Qué quienes lo piden para sus hijos no son perfectos? ¿Acaso lo somos quienes lo administramos? ¡Menos broncas y más entusiasmo!
Historia, humanidad, ideales y bajezas en una novela inquietante: Morir bajo tu cielo

Tras deleitarme con el mediovo en Castilla, magníficamente reconstruido por Peridis en "Esperando al Rey", leo ahora con interés la novela de Juan Manuel de Prada: "Morir bajo tu cielo", sobre los "Últimos de Filipinas". Una mezcla trepidante de historia sangrienta, ideales y traiciones, bajezas y heroísmo, en un lejano y a la vez atrayente paisaje, más que de selva, hecho de intrincada humanidad, que se derrama y pugna por sobrevivirse y salir de sus miserias, tanto entre los vencedores como entre los vencidos.
Me deleita, enseña y entretiene, la prosa atrevida y sugerente y los personajes atormentados y contradictorios, que hacen de la novela un mundo que cuesta abandonar cuando uno se ha ido metiendo por sus recovecos. Aún voy por los primeros capítulos, y ya me siento agarrado por ese ambiente (finales del siglo XIX), que, en muchas aspectos de ambiciones y traiciones, es tan semejante al presente.
Un libro para revivir las emociones de la Beatificación de Mons. Álvaro del Portillo

Lo ha editado magníficamente la Editorial Palabra y contiene unas doscientas fotografía y preciosos artículos sobre esa increible jornada de la beatificación que vivimos en Valdebebas hace poco más de un mes.
He sido de los primeros en Logroño en hacerme con él y lo he disfrutado un montón. Eso sí, a mi no se me ve porque estaba perdido entre la multitud del clero en la zona T. Pero me ha hecho revivir las emociones de la celebración, del encuentro con tanta gente conocida, de la participación en una liturgia tan viva y tan sobrecogedora. Y he vuelto a pedirle al Beato Alvaro por todas las intenciones que llevo en el corazón. También le he agradecido un bonito favor que me ha concedido.
Felicitación a mi Obispo, Don Juan José Omella, por su nombramiento Pontificio

El papa Francisco ha nombrado a mi Obispo, Don Juan José Omella, miembro de la Congregación para los Obispos. Una responsabilidad importante, a nivel de la Iglesia Universal. Su cometido es aconsejar al Papa, a través de la Congregación de Obispos, sobre todo en su tarea de designar los nuevos pastores de las diócesis del mundo. Me alegra la noticia, felicito a mi obispo, y lo encomiendo de corazón para que puedar llevar a cabo tan importante tarea.
Fiesta de los Mártires del siglo XX en España

La he celebrado en este 6 de noviembre, pidiendo a nustros santos mártires que afiancen nuestra fe, nos den de su fortaleza y nos llenen de la luz y el fuego de su caridad ¡Santos mártires del siglo XX en España, rogad por nosotros!
XXIII ENCUENTRO DIOCESANO DE LITURGIA: APROXIMACIÓN AL ORIENTE CRISTIANO

Mañana, sábado día 8, tendrá lugar este interesante encuentro diocesano sobre litúrgia, en los salones de la Curia en Logroño, con los siguientes actos: Conferencias de D. Salvador Aguilera López,
- Oración inicial
- Charla 1ª: Introducción general a las Liturgias Orientales.
- Charla 2ª: El Año Litúrgico a través de los Iconos Bizantinos.
- Oración eucarística y bendición.
Salvador Aguilera López, es natural de Ronda (Málaga) y sacerdote de la Archidiócesis de Toledo, es Licenciado en Liturgia por la “Universidad Eclesiástica San Dámaso” de Madrid y Licenciado en Liturgias Orientales por el “Pontificio Instituto Oriental” de Roma. En la actualidad reside en el “Pontificio Colegio Russicum” de Roma y, desde octubre de 2013, trabaja como Oficial en la “Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos”.
Es profesor de Introducción a las Liturgias del Oriente Cristiano en el “Instituto Superior de Liturgia” de Barcelona y dirige, junto al Dr. Adolfo Ivorra, el Blog Lexorandi. Además del Rito Romano, conoce y celebra los Ritos Hispano-Mozárabe y Bizantino.
Destinatarios de este encuentro: presbíteros, religiosos, grupos de liturgia de las parroquias y comunidades, animadores del canto, ministros extraordinarios de la Comunión, catequistas…
Me parece muy interesante y no me lo pienso perder. Tendré informados a mis amables lectores...
Una liturgia más eclesial y menos provinciana

... Y menos vulgar, y más vivificadora y atrayente y eficaz. Así he visto y sentido la liturgia en el Encuentro Diocesano de hoy, tras las ponderadas y sugerentes exposiciones del profesor Don Salvador Aguilera López, y en las celebraciones litúrgicas, que hemos compartido el selecto grupo de participantes, en el que no faltábamos un pequeño número de sacerdotes. La fotografía que inserto es suficientemente elocuente.
Aproximarnos al Oriente Cristiano, objetivo del encuentro, nos ha permitido percibir la riqueza de la liturgia cristiana, su fecundidad, su solidez, su permanencia. Del Oriente debiera llegarnos algo más de respeto por el símbolo, la imagen y... la trascendencia. Para que nuestras liturgias sean menos nuestras y más eclesiales; menos vulgares y más estimulantes; más divinas por menos deshumanizadas e insignificantes...
Vamos caminando y mejorando... con el empuje y entusiasmo del director del secretariado Don Diego Hernandez ¡Felicidades por ello!
Un drama que no se debe olvidar
Mi afecto y oración por las familias guatemaltecas que sufren el drama de la separación.
Hace 25 años: recuerdos de la caída del Muro de Berlín y algunos otros acontecimientos locales

Recuerdo que viví el acontecimiento histórico de la caída del Muro de Berlín con cierta incredulidad en un primer momento y gran admiración después.
Estaba yo entonces recien llegado (tres años) a San Andrés Sematabaj, pueblo algo perdido del altiplano guatemalteco, donde ni teníamos teléfono, ni nos llegaba el periódico. Seguíamos las noticias por televisión y por el suplemento de ABC que nos llegaba cada mes desde España y que léimos de cabo a rabo.
Recién había acabado la temporada de lluvias y los seminaristas de Sololá habían partido ya para sus casas, quedándonos solos los tres formadores de la plantilla (Javier, Abelardo y yo): leímos, platicábamos, hacíamos arreglos y comentábamos, con pasión hispana a voz en grito, que el acontecimiento de la caída del Muro suponía un cambio impensable en la historia, y que, sin duda, el Papa Juan Pablo II lo había empujado.
Pero comentábamos también acontecimientos más locales, como la Visita Ad límina que había realizado el Obispo Eduardo a comienzos de ese año, de la que había recibido por aquellos días la respuesta de la Congregación para la Educación Católica al informe quinquenal que había presentado, y que decía así: "Observamos con satisfacción que el Seminario Mayor Nuestra Señora del Camino, abierto en enero de 1982 y desde junio de 1985, instalado en un nuevo edificio, registra una marcha serena y ha ofrecido ya a la diócesis diez nuevos sacerdotes. Según la justa expresión de V. Excelencia, el Pío instituto "constituye una de las máximas esperanzas de la Diócesis".
Y considerábamos que tanto un acontecimiento como el otro nos daban a entender que había comenzado un tiempo nuevo y apasionantes que merecía la pena vivir. Pienso que no nos equivocábamos. El tiempo nos dio la razón.
Temario catequético para preparar la Confirmación

Tras muchas pruebas, fracasos e intentos frustrados, pero sin perder nunca la ilusión por transmitir la fe, he terminado elaborando, con el asesoramiento y la experiencia de mis abnegados catequistas, el siguiente temario, ayudándome ya del nuevo catecismo de la Conferencia Episcopal Española "Testigos del Señor":
AÑO 1º
- PRESENTACIÓN y tema: ¿Qué es la CONFIRMACIÓN?
- ¿Quién puede ser confirmado y qué se exige a quién solicita la CONFIRMACIÓN?
- El don de la fe
- Una gran historia de amor, la Biblia
- Dios crea al hombre y a la mujer a sus imagen y semejanza
- Dios nos ama a pesar del pecado
- El Hijo de Dios se hizo hombre para salvarnos del pecado y la muerte
- Jesús es el Hijo de Dios
- Jesús es el Mesías, el Cristo
- Jesús es el Señor
- Jesús promete y envía al Espíritu Santo
- El Espíritu Santo da vida a la Iglesia
- Sois Pueblo de Dios
- Renovación del Bautismo
- El sacramento del perdón (en la iglesia)
- La Eucaristía
- La Confirmación
- Evaluación y diálogo sobre la Catequesis
- Retiro de conclusión de la catequesis (en la iglesia)
- Celebración de la CONFIRMACIÓN de los compañeros. Acompañarles para preparar la propia confirmación
AÑO 2º
- PRESENTACIÓN y tema: ¿Qué es la CONFIRMACIÓN?
- ¿Quién puede ser confirmado y qué se exige a quien solicita la CONFIRMACIÓN?
- ¿Cómo debe vivir el cristiano que va a ser confirmado?
- ¿Con qué ayuda espiritual cuenta el cristiano?
- ¿Cuáles son los tres primeros mandamientos de la Ley de Dios?
- ¿Cuál es el cuarto mandamiento?
- ¿Cuál es el quinto mandamiento?
- ¿Cuáles son el sexto y noveno mandamiento?
- ¿Cuáles son el séptimo y décimo mandamiento?
- ¿Cuál es el octavo mandamiento?
- ¿Cómo piensa un cristiano?
- ¿Cómo vive un cristiano?
- ¿Cómo actúa un cristiano?
- ¿Cómo reza un cristiano?
- ¿Cómo ser testigos de Dios en medio del mundo?
- Confesiones y retiro de preparación (en la iglesia)
- Ensayo de la ceremonia (en la iglesia)
- Celebración de la CONFIRMACIÓN
Felicitación a la Diócesis de Sololá por el Exito del Congreso Misionero Nacional, que ha organizado

He seguido con interés las noticias sobre los trabajos de organización y desarrollo de este importante evento guatemalteco, que ha sido todo un éxito, como muestra la foto y la noticia que tomo del periódico nacional "Prensa Libre". Una particular felicitación a los Padres Emilio y Juan Pablo que, según creo, han tenido la responsabilidad de coordinar los trabajos ¡Que se cosechen muchos frutos misioneros!¡Felicidades!
Así presenta Prensa Libre la noticia del Congreso:
Que se trasmita la fe y la evangelización de la palabra a aquellos que no son cristianos, que exista una conversión pastoral en cada una de las parroquias y que disminuyan los actos de violencia que a diario afectan a la ciudadanía, fueron parte de los llamados de al menos 10 mil guatemaltecos de distintos puntos del país que participaron en el Comgua.
Juan Pablo Poz Cuc, vicario parroquial de la Concatedral de Santa Ana, en Chimaltenango, comentó que en agosto del 2009 la Diócesis de Sololá-Chimaltenango asumió el reto de organizar el cuarto congreso misionero para jóvenes y adultos.
“Durante estos días –del 7 al 9 de noviembre- tuvimos la participación de dos mil peregrinos los cuales participaron en talleres y pláticas para asumir retos para la iglesia".
“Nuestra misión es que los participantes, a través de este congreso se vuelvan protagonistas de la Iglesia por medio de su fe, ya que pretendemos que ellos no sean solo objetos y destinatarios de la catequesis o misión, sino hacerlos sujetos de la misma para que puedan aportar en los procesos misioneros de la iglesia", explicó el P. Juan Pablo Poz.
Agregó que la actividad busca motivar los procesos de evangelización que se practican en las 14 diócesis de Guatemala y que ello venga a contribuir en la formación de valores en los participantes, y que estos, a través de su fe, puedan adquirir las herramientas para no alejarse de los principios de la Iglesia.
La capa de San Martín

Hoy hemos revivido, en muchos pueblos de La Rioja y del mundo cristiano, la vieja y querida historia de San Martín, partiendo su capa con un mendigo.
Desde niño recuerdo al Santo de Tours, montado en un gran caballo, presidiendo el retablo renacentista de la iglesia parroquial de Sorzano, mi pueblo, que lo tiene por patrono.
Medio desnudo, el pobre; marcial y erguido, el Santo, y los dos, casi fundidos, en un forzado abrazo, que mueve la caridad de Martín a levantar la espada intentando partir la capa que se toca con la mano izquierda.
Genial imagen de Fernandez Vallejo, que desde hace cuatro siglos contemplamos en Sorzano a diario, pero con especial admiración en este día de la fiesta de San Martín.
A él le pido su caridad, su serenidad y su gallardía, y... que nos siga cuidando y vigilando desde esa increible imagen, que tengo el gusto de presentar hoy en el blog, como homenaje al Patrón de mi querido pueblo.
Para ayudar a los jóvenes a orar

He conseguido este librito, que me parece magnífico, cuando buscaba materiales para la catequesis de confirmación, que hemos iniciado en la parroquia hace unos días.
Y es que la catequsis sin oración está seca e infructuosa. Espero que ,con este y otros materiales y la aydua de catequistas y párroco, los confirmandos se vayan metiendo por estos caminos orantes. Ojalá que Santa Teresa, por su centenario, nos eche una mano.
Cosecha para la caridad en mi huerto parroquial

El pequeño huerto parroquial, que cultivo con gusto, ha producido una buena cosecha de granadas, que me ha permitido vivir la caridad con una familia necesitada de la parroquia. Me alegra ayudar con el fruto de mis sudores, que, además de mantenerme en forma, por fuera, me hacen feliz por dentro.
En la foto se aprecia la calidad de las granadas, que, a pesar de las lluvias últimas, que aceleraron su deterioro, aparecen bien hermosas.
Día de la diócesis

Tras regresar de la toma de posesión en Cáceres del Arzobispo Coadjutor, Don Ceso Morga, he celebrado con entusiasmo el día de la Diócesis, colecta incluída.
En la tarde participé en la reunión masiva de Cáritas Arciprestal en mis salones parroquiales, tratando de iniciar las actividades caritativas de este curso con ilusión y eficacia.
Revisar nuestras cáritas parroquiales

“NUESTRO COMPROMIISO NO CONSISTE EXCLUSIVAMENTE EN ACCIONES O EN PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y ASISTENCIA; LO QUE EL ESPÍRITU MOVILIZA NO ES UN DESBORDE ACTIVISTA, SINO ANTE TODO UNA ATENCIÓN PUESTA EN EL OTRO CONSIDERÁNDOLO COMO UNO CON NOSOTROS MISMOS. ESTA ATENCIÓN AMOROSA ES EL INICIO DE UNA VERDADERA PREOCUPACIÓN POR SU PERSONA, A PARTIR DE LA CUAL DESEAMOS BUSCAR EFECTIVAMENTE SU BIEN”. (Papa Francisco. Evangelii Gaudium, 199)
Conviene recordar ésto para no convertir "la Cáritas Parroquial" en una entidad asistencial dispensadora únicamente de ayuda económica o alimentaria.
El afan por ayudar a otros debierar nacer de un corazón fraterno y creyente que quiere con el amor de Dios humanado y se ocupa, por tanto, de las personas en su integridad, es decir, también en su crecimento religioso.
La foto es de la reunión arciprestal de los voluntarios de Cáritas, que tuvo lugar ayer domingo en el salón parroquial de Villamediana.
En Badajoz en la entrada del Arzobispo Mons. Celso Morga,

Me envía esta foto un buen amigo desde el pueblo de Huércanos, lugar donde nació y vive la familia de Mons. Celso Morga. Ahí se me ve con mis compañeros sacerdotes riojanos y la multitud del clero y feligresía de Badajoz. Maravillosa celebración que disfruté enormemente.
Se me ve en la parte de arriba a la izquierda, en la última fila de sacerdotes.
Monseñor Celso Morga en su entrada como Arzobispo Coadjutor

Estuve presente en la celebración y era tal la multitud que no veía yo el altar y sólo puede ver al nuevo Arzobispo gracias a las pantallas que se instalaron en la Catedral. Al final pude pasar a felicitarlo, asegurandole mi oración y mis mejores deseos para su nuevo servicio ministerial.
También esta apreciosa foto me la envía Floren, a quien se la agradezco mucho, ya que es bastante mejor que las que yo pude sacar desde donde participé en la celebración.
Una liturgia participada, vivida y bien celebrada

El profesor Don Félix Arocena, de la facultad de Teología de Pamplona, nos habló hoy a los sacerdotes de La Rioja de la liturgia, transmitiendonos entusiasmo y amor por la misma.
Nos ha invitado a revestirnos de Cristo al ponernos la casulla para celebrar, participando de sus sentimientos y de su ofrecimiento para que se transforme nuestra vida y la de nuestra parroquia.
Ha sido una lección de amor a la liturgia, de profundización en su contenido y de invitación a no contentarnos con una celebración rutinaria de mero cumplimiento. Gracias, Profesor Arocena, por esta vivencial lección.
Un nuevo modelo pedagógico

Me deleito y disfruto con este libro innovador que me vuelve a entusiasmar con la pedagogía y me confirma en mi intuición de que mejorar la enseñanza es posible y que hay que enseñar de manera distinta tras los progresos que esta ciencia, y la experiencia docente, vienen realizando.
El Profesor Marc Prensky aclara con mil ejemplos e imágenes intuitivas que el nuevo modelo, basado en la "coasociación", consiste en que el profesor no abrume con teorías. Más que dar una clase magistral, añade, el profesor debe dar a los alumnos preguntas que responder y, en algunos casos, sugerencias de posibles herramientas y lugares para empezar a proceder.
En definitiva, se trata de que los alumnos se especialicen en la búsquedea y presentación de contenidos a través de la tecnología, mientras que los profesores se ocupan de guiar a los estudiantes, proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y garantizando su calidad.
Mi pedagogía -decía un viejo profesor- activa la llamé: el alumno anota lo que en ficha esté. Pues no, le dice PrensKy. El alumno busca; el alumno va más allá que el profesor; el alumno colabora con sus compañeros en descubrir respuestas y aprende haciendo y no durmiendo, arrullado por el profesor.
¡Me apunto a esta innovación...
Cáritas parroquial de Villamediana: formar personas para ayudar a inválidos y ancianos

Para lo cual ha organizado un muy interesante curso de diez horas de duración, impartido por personal especializado que, voluntariamente, se ha ofrecido para ello.
Se ha invitado a algunos usuarios de Cáritas Parroquial, con el fin de capacitarlos para tareas de ayuda domiciliaria y cuidado de personas mayores.
Se impartirá en los Salones Parroquiales el lunes 24, el miércoles 26 de noviembre y el lunes 1, miércoles 3 y miércoles 10 de diciembre, de 5 a 7 de la tarde.
Espero sea un éxito y ayude a ayudar, que es lo que importa ¡Gracias a los voluntarios de Cáritas que lo han puesto en marcha y a las personas que desinteresadamente van a colaborar!
Calendario Litúrgico General, Diocesano y Parroquial

Antes de llevar a la sacristía el Calendario Litúrgico de la Conferencia Episcopal he señalado con rotulador el Calendario propio Diocesano y elaborado el calendario parroquial, siguiendo los criterio que marca el propio Calendario:
Solemnidades propias: -Solemnidad del patrono principal del lugar, sea pueblo o ciudad. -Solemnidad de la Dedicación y aniversario de la Dedicación de la iglesia propia. -Solemnidad del Título de la iglesia propia.
Memorias obligatorias propias: -Memoria del patrono secundario del lugar.
Celebraciones parroquiales propias:
15 de agosto: Solemnidad de la Asunción, titular de la Parroquia
Domingo después de la Asunción: Solemnidad del Aniversario de la Dedicación de la Iglesia parroquial.
16 de septiembre: Solemnidad de Santa Eufemia, Virgen y Mártir, Patrona principal de Villamediana.
15 de mayo: Memoria de San Isidro Labrador, patrono secundario de Villamediana.
Una buena noticia: aprobada la tercera edición del Misal romano en castellano

Según la nota de prensa final de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, en otros temas del orden del día, se afirma lo siguiente:
Se ha informado de que ha llegado ya la aprobación de la tercera edición del Misal Romano en lengua castellana y de que comienza ahora el proceso para su edición.
Me parece una gran noticia, pues estamos esperando, desde hace tiempo las correcciones y nuevos añadidos anunciados de este instrumento fundamental del culto y la evangelización que es el Misal. Espero que no dure mucho el proceso de su edición y que pronto lo podamos tener en las parroquias, listo ya para su uso ¡Lo esperamos!
Además, en no pocas iglesias, las páginas manoseadas y desencuadernadas de los viejos misales piden a gritos la renovación. Confío en que la nueva edición anime a los párrocos a renovarlos ¡Lo agradeceremos todos, empezando por los propios celebrantes!
Solemnidad de Cristo Rey y final del Año Litúrgico

Como muestra la foto, mi iglesia parroquial se engalanó hoy para concluir el año litúrgico 2014 con la Solemnidad de Cristo, Rey del Universo. Y he dicho a mi feligresía:
El pastorea, no tiraniza: Indica el camino, va delante, busca al perdido, se sacrifica a sí mismo para que las ovejas no perezcan.
El logrará al final que Dios sea "todo en todos": no algo en unos pocos, sino todo y en todos: toda la bondad, toda la justicia, toda la sabiduría, todo el amor, en jovenes, ancianos, sabios e ignorantes, ricos y pobres.
El hará justicia: "separará a los buenos de los malos". Lo que aquí se mezcla y se confunde no perddurará, triunfara la justicia ¡Viva Cristo Rey!
Retiro espiritual sacerdotal

Mañana, con otros sacerdotes, comienzo unos días de retiro espiritual para descansar, pensar, orar y reflexionar. Espero venir renovado para dar comienzo al año litúrgico y preparar, ya de inmediato, el tiempo santo de la Navidad.
Corona de adviento

Nada más llegar a la parroquia, con las pilas bien cargadas, tras el retiro espiritual, he preparado la corona de adviento, con sus luces y su verdor. Para ir encendiendo luces en el camino parroquial, para esperar gozosos la navidad.
Estaremos vigilantes, como nos dice el evangelio del primer domingo de adviento, para ver más allá de nuestras narices y descubrir a nuestro alrededor las necesidades.
Y prepararemos la Navidad desprendiéndonos de algún alimento para darlo a quien no tiene y recogiendo dinero para ayuda de quien no puede pagar lo que gasta o debe.
Así, con ayuda de la Virgen, mmadre y maestra, celebraremos una muy feliz y santa Navidad 2014.
En Sorzano, mi pueblo natal, se prepara y anima la Navidad

Con otros cientos de personas he disfrutado hoy el mercado navideño, alrededor del Belén mecánico de Sorzano, en este primer domingo de adviento.
Las calles del pueblo, en invierno vacías, hoy estaban repletas. Y el frontón cubierto, lleno de puestos de venta con productos artesanales, muy concurridos. Colas interminables para ver el Belén. Tiempo para comprar, tomar un caldo caliente, charlar, saludar y alegrarse porque ya huele a Navidad.
Felicito a los organizadores por el éxito, la buena organización y la increible concurrencia ¡Mejor, imposible!