Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2014.
Comenzando el Año "cerca" de Roma

Gracias a los sistemas veloces de comunicación he vivido más cerca del Papa Francisco este comienzo de Año, con ayuda de Mons. Lucio Angel, que me ha mandado unas preciosas imágenes de su participación en los actos litúrgicos romanos.
Espero que el impulso que nos está dando a todos el Papa me permita vivir un año pleno de audacia, alegría y servivio evangelizador.
La foto me ha introducido hoy hasta el interior mismo de la Basílica vaticana, poco antes de comenzar la ceremonia papal¡Ya no existen las distancias!
Ya vienen los Reyes Magos...

Y cargados de regalos que son siempre una bendición. Ellos nos recuerdan cuantas cosas buenas recibimos de familiares y amigos. Es bonito que se manifiesten en Navidad para que se nos alegre el ánimo y no nos cansemos cada uno de ser una bendición para los demás ¡Felices Reyes magos!
En la foto uno de mis regalos de Reyes, que empezaré a leer el día de su fiesta, tras terminar el tomo anterior que me regalaron el año pasado ¡Se aprende tanto en estos libros, que es un gozo poderlos leer! ¡Gracias, Majestades, por este y los demás regalos!
Escuchar a Dios ilumina y revitaliza

Lo dice rotundamente el evangelio de este primer domingo del Año Nuevo: “En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres”. Y los creyentes sabemos por experiencia que lleva razón: porque esa Palabra divina ha disipado muchas oscuridades de nuestros caminos y ha revitalizado, en múltiples ocasiones, nuestro marchito corazón.
Si queremos que el nuevo año sea feliz, no dejemos de escucharla y de guardarla y meditarla en nuestro interior. Así se realizará en nosotros lo que dice San Pablo, en la segunda lectura de este domigno, que llegaremos a comprender “cual es la esperanza a la que Dios nos llama y cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos”. Porque, afirma el evangelio, aunque “a Dios nadie lo ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, nos lo ha dado a conocer”.
Ilusionada espera de los Reyes Magos

Aunque ya no tengo ilusiones de niño, no dejo de fomentar ilusiones de mayor. Y con ilusión espero a los Reyes Magos con sus regalos. Hay unos cuantos proyectos parroquiales y personales que les encomiendo y estoy seguros que me los han de conceder. Al menos no dejaré de colocar mis zapatos en la ventana para que sus Majestades tengan oportunidad de ser generosos y colmármelos de regalos.
Regalo de Reyes para una parroquia muy querida

Se trata de la Parroquia de la Catedral en Sololá, Guatemala. Hoy ha recibido el regalo de Reyes de un nuevo párroco, el P. Rolando, a quien tuve la suerte de conocer y acompañar en el Seminario de la diócesis de Sololá-Chimaltenango. Lo felicito y encomiendo su ministerio parroquial para que sea muy fecundo.
He recibido noticias de que la toma de posesión, presidida por el Obispo Monseñor Gonzalo de Villa, ha sido preciosa, muy participada y llena de entusiasmo. Parece que no han faltado grupos musicales que animaron la entrada del nuevo párroco y amenizaron el día a los feligreses sololatecos. Me uno de corazón a los festejos y celebro la alegría de todos. Que la Virgen de la Concha guarde y proteja a mi buen amigo el P. Rolando ¡Felicidades!¡Estos Santos Reyes son geniales!
Vinieron los Reyes Magos, trayendo sus dones

Entre luces y flores lucieron así en la escalera del presbiterio de mi iglesia parroquial, junto a la cuna del Niño Dios. Conn los regalos al Niño espero hayan traído a todos lo que les hemos pedido. Al menos yo, no me quedé corto en peticiones ¡Ojalá se cumplan!
Campaña de colaboración con Cáritas parroquial de Villamediana

La llevamos a cabo durante este mes de enero. Esperamos suscite abundante colaboración para que la caridad llegue a más y nos haga mejores ¡Contamos con todos! ¡Juntos, podemos!
Primeras catequesis de 2014

Hoy recomenzó la catequesis de Primera Comunión, tras el descanso de la Navidad.
Los niños vienen con ganas y los catequistas también. La próxima semana tendremos reunión con los padres de los niños a los que animaremos a aprovechar bien este trimestre, que nos pone ya a las puertas de la Primera Comunión de sus hijos. Recomenzamos con ilusión y muchas ganas.
Definiendo más claramente la función de Cáritas Parroquial

Acabo de editar una hojita que se entregará a los beneficiarios de Cáritas, con el siguiente contenido:
Cáritas Parroquial de Villamediana de Iregua
Porque te beneficias de la Caridad de tus hermanos cristianos… ¡Agradece y colabora con quienes te ayudan!
BENEFICIARIOS
- Cualquier persona o familia necesitada, especialmente del ámbito parroquial, puede serlo.
- Cáritas parroquial ofrece, no sólo ayuda económica o alimentaria, sino también humana, espiritual y religiosa.
- Se pide a cambio:
- Manifestar con sencillez las necesidades personales o familiares.
- Comprender que Cáritas ayuda hasta donde alcanza, pues sólo cuenta con lo que voluntariamente recibe de personas cristianas generosas.
- Fiarse de la evaluación que se hace de las necesidades manifestadas y del reparto de ayuda que se concede, pues se busca sea lo más objetivo y justo posible.
- Acercarse a la Parroquia y a su organización de caridad, sin prevenciones ni prejuicios, y colaborar con ellas, según las posibilidades y disponibilidad que se tenga.
Haciendo cuentas

Además de atender a las catequesis que estan recomenzando, hoy me dediqué a terminar las cuentas para poder presentarlas al consejo parroquial, a la diócesis y a la feligresía.
Como cada año me parece un milagro salir adelante con aportaciones voluntarias. Estoy seguro que Dios bendice a tantas personas que generosamente sostienen la parroquia, sus actividades y sus proyectos. Y, confiado y con buen ánimo, ya está en marcha la contabilidad de 2014. Confío también salir adelante con la generosa aportación de mis feligreses ¡Dios se lo pague!
Los bautizados debemos renovar el mundo

Llegó Jesús –leemos en el evangelio de este domingo- desde Nazaret de Galilea a que Juan lo bautizara en el Jordán. Apenas salió del agua, vio rasgarse el cielo y al Espíritu bajar hacia él como una paloma. La escena no puede ser ni más grandiosa ni más llena de misterio, pero pretende transmitirnos algo sencillo que comienza a realizarse en el interior de las personas. Lo explica así el catecismo: en el bautismo de Cristo, se abrieron los cielos que el pecado de Adán había cerrado y las aguas fueron santificadas por el descenso de Jesús y del Espíritu como preludio de la nueva creación.
En la vida de los santos, que son los bautizados que viven con coherencia su bautismo, se manifiesta, como en nadie, esa fuerza renovadora que proviene del cielo y que renueva las cosas terrenas: ellos vivieron alegres y no tristones; hicieron felices a otros en vez de atosigarse buscando su propia felicidad egoísta; empezaron por reformar su vida y así cambiaron la sociedad de su época; no fueron críticos mordaces, sino impulsores esforzados de una reforma eficaz y duradera.
Así se realiza la nueva creación, querida por Cristo, así debemos renovar nosotros, en el año recién comenzado, esta sociedad nuestra tan rota y desesperada. Si no lo hacemos los bautizados ¿Quién lo va a realizar?
Disfrutando, aprendiendo y admirando

Leo con entusiasmo y gusto el libro de Vittorio Messori sobre las apariciones de Lourdes, en el que se estudian con amenidad increible los numerosos documentos que avalan la veracidad de los hechos. La figura de Bernardette, la vidente, se presenta con una frescura y cercanía que permiten verla vivir y sufrir y contar cómo vio a Nuestra Señora.
Se analiza también el sencillo y contundente mensaje de conversión y devoción que la Virgen dio a Bernardette y se habla de la sonrisa, y hasta de la risa, de la Virgen que trataba a Bernardette, tan pequeña, tan pobrecita, con cercanía de amiga, compartiendo su hablar y su sentir. Un libro, pues, para disfrutar aprendiendo y admirar la cercanía del cielo.
Me uno a la alegría de los sololatecos y felicito al P. Rolando

Agradecido por el precioso reportaje fotografico que publica el P. Miguel Angel Xicay en su blog, me uno a la alegría de los sololatecos y al recibimiento que caluroso que hicieron al P. Rolando, admirado y gran amigo ¡Felicitaciones!
Un debate en el periódico ABC

En el que me hice partícipe con una Carta al Director. Así se expresaba el domingo 12 de enero el Director de ABC hablando de este voluminoso debate:
La Tercera publicada el pasado viernes por Antonio Garrigues Walker bajo el título "Sepulcros blanqueados" ha suscitado un interesante y voluminoso debate de varios lectores con algunos de los argumentos expuestos en el texto.
Mi carta decía así:
A propósito de la sorprendente Elección e innovadora actuación del Papa Francisco, Antonio Garrigues Walker, en la Tercera de ABC de 10 de enero, concluye rotundamente que “si queremos encontrar soluciones válidas, habrá que cambiar el rumbo y los liderazgos”.
El articulista llega a tal conclusión desde una indiscutible premisa: “El Papa Francisco parece decidido a poner en marcha una profunda transformación moral reclamando, sin tapujos, la verdadera exigencia ética y virtuosa que impone a sus creyentes la religión católica”. Pero añade algo, que juzgo inaceptable: “Si sigue en su línea de pensamiento, hay que dar por seguro que Francisco va a ser el Papa que ponga en marcha un ecumenismo auténtico en su raíz, capaz de superar los encerramientos dogmáticos tradicionales que reforzó el Papa Ratzinger”. Porque, sigue razonando el señor Garrigues, “el nuevo ecumenismo requiere, como base esencial, que ninguna religión se proclame como la única verdadera. Para ser verdadera no es necesario que las demás sean falsas. Todas las religiones son igualmente verdaderas, y es esta realidad lo que debe permitir un respeto recíproco y un diálogo natural que conduzca a un hermanamiento y a una acción conjunta”.
Pienso que, gracias a Dios, el Papa Francisco no comparte ni el escepticismo ni el agnosticismo estéril del señor Garrigues. Francisco cree la verdad que predica y la vive hasta sus últimas consecuencias. Por eso, no necesita acomodar a la Iglesia a “las nuevas ideas”, o a “las nuevas realidades”, ni “superar los encerramientos dogmáticos tradicionales”, sino que pretende, y no es poco, ponerla, y ponernos a todos, delante del limpio espejo del Evangelio, que teníamos arrinconado en el desván de nuestra decadencia.
"Milagros" de Cáritas Parroquial

No me refiero, claro está, a la la ejemplar voluntaria de cáritas parroquial, llamada Milagros, sino a casos fuera de lo corriente que no ocurren por casualidad.
Hoy, tras atender varios casos, me pedía una joven madre musulmana que le diera algún material para conocer el Evangelio. Se lo dí con gusto y no poca extrañeza. Otra beneficiaria de la caridad parroquial se me inscribía como voluntaria, removida por la pequeña campaña que estamos haciendo para animar a la colaboración con Cáritas. Y finalmente una tercera persona beneficiaria ha concretado, por fin, el bautismo de sus niños que estaban sin bautizar.
Pequeños milagros que dan aliento y sal a nuestra Cáritas Parroquial.
La familia de los niños que se preparan a la Primera Comunión

Es un pilar fundamental para la formación de los niños. Hoy tuvimos un tiempo de formación con ellos para animarles y ofrecerles unos proyectos que les ayuden: la formación de un grupo juvenil para después de la catequesis y dar continuidad formativa y de educación del tiempo libre; y un tiempo de adoración nocturna, abierto a toda la familia. También hemos pedido que ayuden al coro parroquial y que colaboren en la liturgia dominical. Espero cumplan lo que han expresado en esta fructífera reunión.
Así mismo organizaremos un concurso con los niños sobre el catecismo y los padres colaborarán para que se aprendan las principales fórmulas de fe y oración.
Magnifico resultado de la campaña de nuevos voluntarios para Cáritas

Ya he recibido seis solicitudes de nuevos voluntarios y varios otros lo está pensando y tienen deseo de ayudar. Se ha repartido propaganda por los buzones, hemos puesto carteles y lo anuncié en la iglesia. Gracias a todos los que han escuchado el mensaje y tienen ganas de ayudar ¡Entre todos podemos más!
El Papa Francisco pide lectura orante y estudio de la Palabra de Dios

* La evangelización requiere la familiaridad con la Palabra de Dios y esto exige a las diócesis, parroquias y a todas las agrupaciones católicas, proponer un estudio serio y perseverante de la Biblia, así como promover su lectura orante personal y comunitaria. (Papa Francisco. Evangelii Gaudium, nº 175)
Hoy hablé sobre esto, que pide el Papa Francisco, con el Vicario General de mi diócesis y hemos quedado en intensificar la propuesta de lectura orante no sólo para los grupos bíblicos sino para todos los que participan de la pastoral parroquial. Veremos qué se logra, pero no podemos desoir esta llamada apremiente del Papa, que es la mejor medicina para nuestro mundo enfermo.
Cristo, Cordero de Dios que quita el pecado del mundo

Escuchamos, en el evangelio de la misa del domingo, un mensaje que necesitamos oír las personas y la sociedad entera, especialmente en momentos como el que vivimos de profunda crisis, que padecen también los inocentes: que el bien triunfará y el mal será derrotado, pero que la victoria exige, nada menos, que la entrega incondicional del único verdadera y totalmente inocente, Jesucristo, y nuestra propia entrega.
Eso sugiere el misterioso apelativo con que el Bautista llama a Cristo: “El Cordero de Dios que quita los pecados del mundo”. Manifestó así –enseña el Catecismo- que Jesús es a la vez el Siervo doliente que se deja llevar en silencio al matadero y carga con el pecado de las multitudes y el Cordero pascual, símbolo de la redención de Israel. Toda la vida de Cristo expresa su misión: “servir y dar su vida en rescate por muchos”.
Lo concreta aún más el salmo responsorial, expresando la actitud obediente de Cristo, que dice al hacerse hombre: Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. Enseñándonos de este modo que al mal lo vence la obediencia al supremo bien y a la suma verdad, que es Dios, y no el sometimiento al propio egoísmo.
Ojala aprendiéramos en el nuevo año, que estamos estrenando, esta obediencia liberadora a la ley de Dios, que es ley de amor, entrega y servicio. Muchas cosas cambiarían en nuestro mundo.
Nuevos monaguillos

Algunos niños de catequesis de Primera Comunión se integraron en el grupo de monaguillos de la parroquia y lo hacen muy bien. Antes de la misa dominical tenemos ensayo y una pequeña catequesis sobre la Misa. Espero que perseveren y vayan creciendo en conocimiento y aprecio a la Eucaristía.
Celebrando cumpleaños

Hoy, con otros sacerdotes amigos, hemos celebrado dos cumpleaños: el de Fernando, capellán del Hospital San Pedro, y el de Luis Antonio, párroco de Baños de Río Tobía. No ha faltado la alegría, los comentarios, y la amistad compartida. Felicitaciones a los dos y que cumplan muchos más.
Magnífica biografía de Monseñor Álvaro del Portillo, próximo beato

La llevo ya mediada y me encanta su profundidad, su gran cantidad de información sobre el futuro beato, sus análisis precisos, la objetividad de sus juicios. Y, sobre todo, me va entusiasmando el biografiado, al que tuve la suerte de conocer personalmente en un breve encuentro en la ciudad de México en 1988.
Don Alvaro del Portillo fue un hombre bueno, cercano, fiel y muy santo. Se le notaba con sólo encontrarse con él, pero aparece aún más en esta imponente biografía. Qué detalles de trabajo, servicio, humildad, eficacia. Impresionan las anecdotas, tan numerosas, que se cuentan de sus encuentros con gente, de su apostolado, de su amabilidad, de su intensa vida de oración, de su optimismo, de su eficaz ayuda a San Josemaría, de su incansable servicio a la Iglesia.
Leyendo su vida se comprende que muy pronto sea elevado a los altares y la Iglesia lo ponga como ejemplo de cristiano íntegro, de hombre eclesial, de magnífica persona humana, a quien merece la pena imitar. Es un gusto leer las páginas de este libro, que recomiendo vivamente.
Gracias a Dios por la beatificación de Mons. Alvaro del Portillo en Madrid el 27 de septiembre

Acaba de hacerse pública esta alegre y esperada noticia. Doy gracias a Dios y me uno a la alegría de muchas personas que admiramos a este hombre de Dios, servidor bueno y fiel del que tanto aprendimos y a quien nos encomendamos.
El programa de la beatificación incluye actos centrales en Madrid y en Roma. La ceremonia de beatificación será presidida por el Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, el Cardenal Angelo Amato.
Después del milagro aprobado por el Papa Francisco, y publicado con el Decreto de la Congregación de las Causas de los Santos del 5 de julio de 2013, la Santa Sede ha comunicado con fecha de ayer que el Santo Padre –acogiendo la petición dirigida por el Prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría– ha establecido que Monseñor Álvaro del Portillo sea beatificado en Madrid, su ciudad natal, el sábado 27 de septiembre de 2014.
Espero estar en Madrid en día tan grande, unido a todos los que puedan llegar de todas partes del mundo donde Monseñor Alvaro del Portillo sembró la seminlla de evangelio.
Sacristía de la Catedral de Toledo ¡Impresionante restauración!
Ya que no puedo acercarme a Toledo, me deleito con este video de la inauguración de las obras de restauración y reacondicionamiento de la increible y admirable sacristía de la Catedral toledana y de sus incomparables pinturas del Greco ¡A disfrutarlo!
San Josemaría Escrivá en la Catedral de Escuintla (Guatemala)

Comparto esta fotografía, tomada del Facebook de mi amigo, el P. Edgar Azurdia, de la bendición de un altar lateral de la Catedral de Escuintla, en Guatemala, dedicado a San Josemaría y bendecido por Monseñor Victor Hugo Palma, Obispo de la diócesis.
Me alegra que la devoción a este santo, tan actual y tan cercano, pueda acompañar a esa joven diócesis guatemalteca en la que trabajan varios sacerdotes amigos.
Felicito de corazón a su Obispo y a estos queridos amigos sacerdotes. En las fotos he reconocido al P. Emilton, P. Martín, P. Tito, además de a Mons. Francis Wurmser y al P. Julio Ortiz y me he llevado una gran alegría ¡Felicitaciones!
Con este ánimo llegué a Guatemala hoy hace 27 años

Desde entonces hasta hoy, no solo sumé años, sino experiencia, conocimiento de personas, confío que también algo de madurez y ojalá que algún mérito.
En la foto aparezco junto al entonces seminarista salvadoreño, P. Jorge Rivas, tras subir por una empinadísima senda de Panajachel a San Andrés Sematabaj, a los pocos días de haber aterrizado. Llegaba medio muerto, pero aún me quedaban ánimos para posar dignamente ante el fotógrafo ¿lo logré con mis 33 años? (Observese la diferencia con la foto más actual que aparece en este mismo blog más abajo)
Insignificancia humana - eficacia divina en Santa Bernardette

Leyendo el libro "Bernardette no nos engaño" de Victtorio Messori, que acabo de concluir, he recordado y admirado algo fácil de olvidar: que eligiendo lo insignificante Dios se muestra como lo que es: grande, bueno y poderoso, que a través de una criatura pequeña y débil cambia corazones y mejora el mundo.
Lo que no logramos los humanos con presunción lo logra Dios con humildad. Pero, ¡la valoramos tan poco! Sobre todo esa humildad del silencio, del no ser conocidos ni reconocidos, de no triunfar a la primera, de tener que sembrar sin beneficiarse de la cosecha, de la renuncia callada, del ocultamiento...
Para que su Madre curara nuestro mundo herido Dios escogió a la insignificante Bernardette. Y ella, al no creerselo, dio cauce a la sanación de heridas de alma y cuerpo, de tristezas, de dolores...
Todo era pequeño y poco en aquella joven que no sabía leer, que tenía dificultades para memorizar el catecismo, que estaba enferma, que no tenía atractivo, que era hija de pobres, que nunca vio mundo, que hoy, desde luego, no saldría en TV. Pero su insignificancia nos mostró a la Virgen y con la Virgen la esperanza y la alegría y las conversiones y las curaciones... en la gruta de Massavielle.
Gracias, Bernardette, por tu insignificancia humana tan llena de eficacia y significación divina ¡Gracias, porque he disfrutado y aprendido un montón!
Mi pueblo natal, un pueblo bueno y muy agradecido

No hacían falta pruebas, pero acaba de dar una prueba más: ha dedicado un simpático monumento al que fuera párroco de Sorzano durante treinta años, Don José Miguel Rubio, que tanto contribuyó al realce de la ermita de nuestra patrona la Virgen del Roble y de la fiesta de las Doncellas. Felicito a quienes han tenido tan bonita iniciativa y me alegra lo bien que quedó el busto. Agradezco también a Inma, que ha colocado con tanta rapidez la foto en Facebook, de donde la copio. Espero disfrutarlo en directo mañana en la tarde.
Un libro sobre Juan Pablo II que le ayuda a uno a ser mejor

Lo escribe el postulador de la causa de beatificación y conmueve y anima. Es lo que uno necesita en los días grises.
Facetas increibles de un Papa que uno creía conocer. Un corazón paterno, un espíritu gigante un verdadero santo sin dejar de ser muy, pero que muy humano.
Merece la pena leerse. Yo, además, lo medito, releo y estudio ¡Me encanta!
Economía parroquial austera, solidaria y feliz

La generosidad de mi querida feligresía ha permitido una vez más, también en el año dos mil trece, distribuir con generosidad su desinteresada y voluntaria aportación:
Un cuarto de los ingresos lo hemos gastado en la liturgia, catequesis, formación y mantenimiento del templo parroquial.
Otro cuarto lo gastamos en suministros energéticos como electricidad, gasoil para la calefacción y demás.
Un cuarto más lo hemos empleado en caridad y ayuda a misiones, campaña contra el hambre y demás pobrezas flagrantes.
Y el último cuarto lo enviamos a la Diócesis para que pueda sostenernos a los sacerdotes y atender a necesidades comunes.
¡Gracias por esta generosidad anual que nos mantiene en la parroquia austeros, solidarios y felices!
Celebrar al gran Santo Tomás de Aquino

Lo hice con la Misa, un paseo vespertino hasta la Plana y la lectura de unos capítulos del libro "La fe de Ratzinger. La teología del Papa Benedicto XVI" de Tracey Rowland, Doctora en filosofía, licenciada en Teología y Directora del instituto Juan Pablo II en Melburne (Australia).
Siento no tener la mente, ni la capacidad y santidad del Aquinate, pero menos quiero conformarme a la mediocridad teológica ambiental y este libro ayuda.
El capítulo titulado "Ratzinger y los círculos teológicos contemporáneos" da una precisa visión de donde se encuentra hoy la teología. Es una suerte contar con la aportación de Ratzinger, sin duda uno de los grandes de nuestra época.
Me ayuda a concentrarme el frío ambiente que me rodea, pues estoy con la calefacción estropeada. Es más fácil así adentrarse por los cálidos mundos teológicos sin que el sueño haga de las suyas ¡Feliz fiesta de Santo Tomás!
¡Por fin me arreglaron la calefacción en la casa parroquial!

He logrado subsistir, gracias a que los siete días que estuve con la calefacción estropeada fueron bastante benignos. Pero, gracias a Dios, hoy me la arreglaron.
Es difícil trabajar con los pies fríos y cargado de ropa, o pegado a una estufita eléctrica. Pero me he sentido solidario con tantos hogares que no pueden disponer de calefacción.
Ahora toca restringir el consumo lo más posible y esperar que llegue la primavera, que ya falta menos.
Enseñanzas innovadoras

Temporada fuerte de fiestas populares

Y en la parroquia nos preparamos para celebrarlas: el domingo, 2 de febrero, la Presentación del Señor, en la que iniciamos la Misa con procesión de candelas; el 3, San Blas, con bendición de alimentos en la misa de la mañana y en la tarde; y el 5, Santa Águeda, patrona de los jóvenes, que la honrarán participando en la solemne misa de 12 h. Ojalá que estas festividades tan arraigadas en el pueblo ayuden a la fe y al compromiso.