Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2013.
Oraciones para los días de Sede vacante

Concedenos, Dios Todopoderoso, para tu santa Iglesia un Papa santo que la guíe por el camino recto hacia tí.
Ilumina a quienes tienen la misión de elegirlo, para que busquen el bien de la Iglesia y no el propio.
Y danos a todos los fieles católicos una fe más grande, una esperanza más firme y una caridad más activa, mientras esperamos al nuevo Papa, que confiamos esté pronto al frente de la Santa Iglesia. Por Jesucristo nuestro Señor.
Santa María, Madre de la Iglesia, ayúdala a tener pronto el Papa que necesita.
_______________________________
¡Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, Buen Pastor, danos un Papa según tu Corazón!
¡Santa María Madre de la Iglesia, Mujer Eucarística, alcánzanos de Dios el Papa que necesita la Iglesia!
¡Santos y Santas de Dios, interceded por la Iglesia que necesita un santo Pastor!
(Jaculatorias con las que pedíamos en Sololá hace ocho años la elección del nuevo Papa, editando incluso una estampa, que rezamos tan sólo dos días)
Recordando a nuestro amado Papa Emérito, Benedicto

En este primer día del retiro del Papa Emérito traigo al blog una curiosa polémica que mantuve, en los medios de comunicación, en los días primeros de su elección. Estaba yo entonces en Sololá y el periódico "Prensa Libre", de alcance nacional en Guatemala, publicó varios artículos muy negativos sobre el nuevo Papa. Escribí a la autora de uno de ellos y me contestó muy amablemente. Publico ambos escritos, en homenaje al Gran Papa Benedicto XVI, que tan pequeños ha dejado a sus antiguos detractores:
Correo electrónico mío:
Respetable Carolina Vásquez Anaya: Le agradezco su interesante artículo publicado hoy en las páginas de opinión de Prensa Libre con el sugerente título "El lobby en el Vaticano". Ha sabido recoger muy bien la opinión de muchos que pienso coinciden con la suya. Pienso que faltaría, para darle más objetividad al artículo, alguna referencia a la categoría personal del Cardenal Joseph Ratzinger, ahora Benedicto XVI. He leído una pequeña parte de la obra teológica de Joseph Ratzinger y admiro sus razones claras, su conocimiento del Evangelio y su apertura al diálogo teológico. Estas obras están publicadas a más de ocho idiomas algunas de ellas.
En cuanto a la persona de Juan pablo II, reconocida en el mundo entero por su integridad de vida y su aportación incuestionable a la libertad de numerosas naciones, siento que sólo se señalen en su artículo las faltas de algunos de sus hijos norteamericanos, sin hacer para nada referencia al dolor que él experimentó como padre y a la justicia que supo imponer como gobernante. Si usted se documenta sobre este asunto (todo está publicado también) verá que fue la intervención del Vaticano y no la de los Obispos norteamericanos la que hizo justicia, obligando, por ejemplo, al Cardenal de Boston a dejar su puesto al Franciscano Sean O´Malley.
En cuanto a la teología de la liberación, para que conozca la postura equilibrada y razonada del Cardenal Joseph Ratzinger, actualmente Benedicto XVI, le aconsejo lea los documentos "Libertatis nuntius" y "Libertatis constientiae" (también a disposición en cualquier librería especializada), y se sentirá feliz de que sea el Cardenal quien esté al frente de la Iglesia y no los que piensan que el paradigma de libertad lo encarna el régimen de Fidel Castro.
Y concluyo diciendo que, respetando su valiosa opinión, que no comparto, pienso que la Iglesia Católica, pastoreada ahora felizmente por Benedicto XVI, no necesita cambiar su postura frente al aborto, la homosexualidad, el sida, y el sacerdocio femenino, porque esas posiciones ya las mantienen partidos políticos, periódicos, sectas y religiones diversas. Ya que a mí no se me ocurre insinuarle que usted se haga católica, no me parece bien su insinuación pública de que la Iglesia católica se convierta ahora en partido político, periódico, o secta, porque se perdería el pluralismo.
Respuesta enviada por la Periodista
Estimado señor Pascual: He leído con detenimiento su comentario acerca de mi artículo y debo confesarle que he disfrutado su elocuencia y elegancia desde la primera hasta la última línea.
A pesar de que despedaza mis razonamientos con un exquisito refinamiento y expone los suyos con admirable rigor, su nota es sumamente bienvenida y se la agradezco en todo lo que vale y, créame, vale mucho. Le envío un cordial saludo y le deseo un feliz fin de semana.
Un homenaje singular al párroco de Villamediana: Una composición musical para mí

Esto dice la dedicatoria debajo de la partitura original, que me han entregado magníficamente enmarcada:
Un ángel nos guía
Compuesta en 2013 por Eduardo Lara, jefe de banda de la Cofradía "Nuestra Señora de los Dolores" de Villamediana de Iregua en homenaje a nuestro párroco titular, Don Angel María Pascual por todo su apoyo y dedicación a la Cofradía.
Y es que hoy hemos celebrado el día anual de la Cofradía, con bnedición de hábitos y medallas para los nuevos cofrades. Ha sido un acto después de la Misa, lleno de sencilles y emoción. Y de sorpresa para mí, que no sabía nada de este original homenaje. Nunca me habían comuesto una pieza musical. Muy agradecido a esta magnífica cofradía y al artista que está al frente de la banda de tambores y trompetas, Eduardo ¡Mil gracias!
Después se han tenido unos toques de marchas de Semana Santa en la plaza, degustación de choricillo para todos y, dentro de unos minutos tendremos la cena de cofradía. Mientras la preparan, los esforzados portadores de los pasos de Semana Santa, escribo esta entrada para el blog.
Reflexión sobre el ejemplo del Papa emérito, Benedicto

Ya no nos predica con su clarividencia, cercanía, profundidad y sencillez.
Ya no celebra cuidados pontificales en la Basílica de San Pedro, o en lugares como Cuatro Vientos en Madrid.
Ya no firma encíclicas imperecedaras, que iluminan el oscuro presente.
Ya no firma nombramientos, ni recibe audiencias...
Ahora, como Jesucristo, reza y se ofrece en silencio por la Iglesia ¿Qué es más eficaz?
¡Gracias, Santo Padre Benedicto, por mostrarnos cómo vivir el evangelio con radicalidad, siguiendo a Cristo pegado a su cruz!¡Nos está haciendo un inmenso bien! ¡Lo necesitábamos!¡Gracias!
Jaculatorias pidiendo el nuevo Papa

¡Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, Buen Pastor, danos un Papa según tu Corazón!
¡Santa María Madre de la Iglesia, Mujer Eucarística, alcánzanos de Dios el Papa que necesita la Iglesia!
¡Santos y Santas de Dios, interceded por la Iglesia que necesita un santo Pastor!
(Jaculatorias con las que pedíamos en Sololá hace ocho años la elección del nuevo Papa, editando incluso una estampa, que rezamos tan sólo dos días. Hoy las he distribuído entre mis feligreses)
Recordando a los sacerdotes que trabajan en América

Hoy he recordado a los sacerdotes españoles que evangelizan en América, en este día que se dedica a ellos, aquí en España, y a las comunidades a las que ayudan.
Ojalá sigan saliendo todos los que se necesitan para que no falte la luz del evangelio en ningún rincón de ese querido continente.
Y que el natural reemplazo de sacerdotes nativos no impida la colaboración entre unos y otros, sino que se siga fomentando, para enriquecimiento de todos.
Un buen folleto para la preparación inmediata de la Confirmación

Como ya falta poco para que se confirme un grupo de diez y nueve jóvenes, que se vivenen preparando durante dos años y otro grupo de adultos que se van a casar y que quieren también confirmarse, he editado un folleto de 42 páginas, que les ayude para la celebración consciente y comprometida del sacramento. El sumario es el siguiente:
I. Para recibir la Confirmación: renovar y revitalizar la fe, recibida en el Bautismo. El Credo.
II. El sacrametno de la Confirmación es un sacramento importante sobre el que se necesita tener un conocimiento preciso.
III. para recibir el Sacramento de la Confirmación: renovar el compromiso de vivir según los Mandamientos de Dios. Los diez Mandamientos de la ley de Dios. Para hacer una buena confesión. Examen de conciencia. Los cinco mandamientos de la Iglesia.
IV Para recibir el Sacramento de la Confirmación conviene orar a Dios pidiendo ayuda. Padre nuestro. Oraciones para la Confirmación.
V. Celebración, dentro de la Misa, del Sacramento de la Confirmación.
VI. Cinco comprimisos de adulto cristiano, tras recibir la Confirmación.
Una entrevista de hace años, en Sololá, a Mons. O´Malley, ahora Cardenal papable

Monseñor O´Malley, es un gran gusto tenerlo con nosotros. ¿Podría contarnos algo de su vida?
Mi familia es irlandesa pero yo nací en Estados Unidos en un pueblo que está en la misma frontera con Canadá, a la orilla del lago de Irmis. Cuando mi familia se vino de Irlanda llegaron a Canadá. Algunos se quedaron allá y otros pasaron la frontera a los Estados Unidos. En mi familia hubo muchas vocaciones. Mi tío sacerdote me bautizó, casó a mis hermanos y a mis padres. Tengo primas que son monjas y primos sacerdotes. Era algo muy común que alguien de cada familia entrara en un convento o al seminario. Creo que la fe de mis padres y el aprecio que tenían a la vida religiosa nos ayudó a descubrir nuestra vocación. Hoy en día muchos padres se oponen a que sus hijos consideren la posibilidad de la vocación, pero nuestra familia nos ayudó. Cuando salía con mi papá, yo todavía era un niño, hablaba con un fraile muy santo. Y después me dijo que ese hombre era el más felíz del mundo. Eso me hizo reflexionar. Con los muchos consejos que nos dió y que nos hacía rezar nos iba formando para una vocación.
En cuanto a los ministerios que he tenido. Trabajé con muchos emigrantes en Washington, los cuales pertenecen en su mayoría a El Salvador y Guatemala. Pero también he trabajado con portugueses y haitianos. La relación con los portugueses es lo que me tiene de Obispo en Fall River. Es la colonia mayor de ellos en E.E.U.U. Tenemos un cuarto de millón de portugeses y es la primera vez que tienen obispo que habla su lengua. Me han recibido con mucho cariño y eso me impresiona.
Esta tarea de visitar seminarios es algo que la Santa Sede me confía. Uno se pregunta ¿por qué? Pero en realidad creo que todos los obispos nos preocupamos por los futuros sacerdotes. Como dijo la Madre Teresa: "la renovación de la Iglesia comienza con la renovación de los sacerdotes ", y por ahí tenemos que empezar. Estoy muy contento de participar en estas visitas apostólicas que son momentos de reflexión y oración. En Guatemala es un gran consuelo ver cómo están floreciendo las vocaciones, y más lo de los indígenas que es algo nuevo del país. Eso va a dar un gran impulso a la Nueva Evangelización. Sobre todo porque es muy importante. Estamos sorprendidos con los logros que han adquirido aquí en el Seminario, en poco tiempo, para establecer un programa tan serio con tantos seminaristas. Se le brinda un agradecimiento de parte de la Santa Sede a Monseñor Fuentes por promover este seminario y seguirlo tan de cerca. Creo que esta es una bendición, y para el futuro tendremos la seguridad de que saldrán de aquí muchos sacerdotes que llevarán adelante el estandarte de Cristo en el nuevo milenio.
(La visita la hizo al Seminario Mayor de Sololá en el año 1997. Y la entrevista se publicó en el periódico Interno "Semetabaj". Tengo dos fotos de la visita, pero en un sistema que no logro adaptar al blog)
Un momento bueno en la Misa para pedir nuevo Papa

Ayer descubrí que, además de en la oración de los fieles, un buen momento para pedir al Señor nuevo Papa es el momento de silencio de acción de gracias tras la comunión.
Ayer y hoy recé las jaculatorias que he publicado en el blog y que hace ocho años compuse para el anterior Cónclave. Espero que ayuden también en este que se va a convocar. Por lo que pienso seguir rezándolas con mi feligresía mientras sigamos en Sede vacante. He distribuído también unas cincuenta fotocopias con esas jaculatorias para que se recen en las casas ¡Es fundamental!
Dios sigue llamando

Preparamos en España el día del Seminario, el 19 de marzo, y la Conferencia Episcopal acaba de publicar los datos de los seminaristas actuales. Son epseranzadores y doy gracias a Dios por ello. Ojalá, con el trabajo pastoral de los sacerdotes y de todos, pero sobre todo con la ayuda de Dios, sigan creciendo. Estos son los datos:
El número de seminaristas en España sigue aumentando. Si el curso anterior la cifra pasó de 1.227 a 1.278, en este curso 2012-2013 la cifra total es de 1.307, lo que supone un aumento de 29 seminaristas, en términos absolutos, y un incremento del 2,3%. También en este curso ha aumentado en un 6,5% el número de nuevos ingresos en los seminarios mayores y se han ordenado 133 seminaristas, lo que supone 11 más que en el año anterior (un incremento del 9%).
Opiniones de la prensa escrita sobre el Papa

Las hay para todos los gustos. Algunas, sensatas.
Hoy leí en ABC (lunes, 4 de marzo), una particular opinión de Gabriel Albiac, que se autoproclama ateo, que me parece más sutil y acertada que la de muchos autoproclamados creyentes. Estas son algunas afirmaciones del articulista:
No hay un teólogo en la galaxia cristiana que tenga el nivel de Ratzinger. (...)
No es verosímil que a buena de parte del aparato institucional vaticano le tiente optar por un nuevo Papa teólogo. El riesgo de que un pensador haga pasar el rigor teórico al campo de las prácticas pastorales, mueve más a inquietud que a contento(...).
La tentación será volverse hacia un Papa más "realista", muchísimo más pragmático, minimizar los riesgos de esas fulgurantes apuestas intelectuales que fueron las del ahora retirado.
No coincido en otras opiniones que contiene el artículo, pero sí comparto con Albiac la admiración por la genial aportación del Papa Benedicto al diálogo con la increencia y el mundo secularizado. Ojalá los creyentes la valoremos y seamos capaces de incorporarla a nuetra visión, originando un nuevo modo de estar en el mundo, para darle sentido e iluminar sus oscuridades. Tal vez se nos conceda un tiempo para asimilar ese aporte, que ojalá siga fecundando esta descreída modernidad ¡Dependerá -como solían decír los seminaristas sololatecos- de que seamos "buzos"!
Recuerdos de mis cuaresmas sololatecas

Viendo esta imagen del Nazareno de Sololá en el blog del Seminario Menor sololateco, me han venido infinidad de recuerdos de mis cuaresmas sololatecas.
Disfrutaba de la piedad y fervor de seminaristas y feligresía parroquial y compartía con entusiasmo sus manifestaciones piadosas: viacrucis, velaciones, alfombras en forma de huertos, cantos penitenciales... y de la liturgia, tan cuidada y participada, en el Seminario, en el Calvario y en la Catedral...
Van quedando lejos en el tiempo, pero siguen cercanas y vivas en mi corazón.
Me uno a la oración del Papa Emérito

Señor, te pido lo que te pide él. Concedenoslo, por Jesucristo Nuestro Señor. Amén
Renovando materiales catequéticos parroquiales en el Año de la Fe

Ahora le toca al folleto de preparación para las primeras confesiones y Primera Comunión.
En la de dicatoria a catequistas y padres de los niños digo lo siguiente:
Tenéis en vuestras manos este librito para que podáis ayudar a que las primeras confesiones de los niños sean una buena preparación para recibir la Primera Comunión y para que viváis con alegría y hagáis conscientes a los niños de lo importante que es recibir a Jesús y participar activamente en la misa ¡Felicidades!
Espero que catequistas y padres se sientan motivados a vivir también ellos este importante momento religioso de la vida de los niños, conociendo mejor el sentido y la realización de una buena confesión y la belleza y profundidad de la celebración de la Santa Misa. Al final salieron 26 páginas. A cual más hermosa ¡Lo digo yo!
Oración al Espíritu Santo por el Colegio Cardenalicio

Espíritu Santo, ilumina a los Cardenales que elegirán al nuevo Papa. Disipa sus dudas, fortalece sus convicciones, dales valentía y guíalos en su decisión para bien de la Iglesia. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén
Importante documento de la Conferencia Episcopal Española sobre vocaciones

Importante e impactante. Al menos a mí me está estimulando y motivando. Y creo que lo necesitaba, porque se contagia el escepticismo y la desesperanza y en este tema se requiere ilusión, optimismo y una gran confianza en que Dios sigue llamando.
Destaco lo que dicen los obispos sobre el valor del testimonio de los sacerdotes para suscitar vocaciones:
Para llevar a cabo una renovada pastoral de las vocaciones sacerdotales es fundamental que los sacerdotes vivan con radicalidad su ministerio, ofreciendo un testimonio que exprese las actitudes profundas de quien vive configurado con Cristo y que también se haga visible a través de aquellos signos que manifiestan su identidad. De esta manera podrán suscitar en los jóvenes el deseo de entregar su vida al Señor y a los hermanos.
Y mientras leía tan hermosas ideas me encomendaba a mi buen amigo, el recordado Obispo Eduardo Fuetes, que tanto hacía en vida por las vocaciones y tantas sigue suscitando desde el cielo, y me venía al recuerdo aquello que le he cantado muchas veces:
Como experto sembrador esparcía la semilla, suscitando alrededor vocaciones y alegría.
Su corazón generoso, siempre pegado al sagrario, latía muy ardoroso impulsando al Seminario.
Formador de sacerdotes, predicador incansable. Ya han florecido los brotes, la cosecha es imparable.
Ojala nos ayude también ahora, aquí en España y en el mundo entero ¡Se necesita!
Rezar por el Cónclave

Anunciada ya la fecha del martes 12 de marzo para el inicio del Cónclave, es momento de intensificar la oración para que nos de pronto al nuevo Papa y que sea un Papa santo que guíe a la Iglesia con acierto y eficacia.
Y comienza la emoción de esperar las "fumatas" que saldrán de la Capilla Sixtina. Me emociona, poder cantar de nuevo cuando salga "fumata blanca":
Sube el humo blanco hacia el cielo limpio, tocan las campanas repique festivo y en la amplia plaza se agolpa el gentío ¡Ya tenemos Papa! ¿Quien fue el elegido?
La respuesta la sabe el Espíritu Santo y rezo para que los cardenales la escuchen y la hagan factible con su voto responsable.
Esperando a la Virgen del Valvanera que nos visitará en abril

Con motivo del Año de la fe y para revitalizar las parroquias, la Virgen de Valvanera, patrona de la diócesis, las visitará una por una.
Del 1 al 23 de marzo peregrinará por el arciprestasgo del Tirón, del 1 al 14 de abril por el del Alhama.
Y del 15 al 26 de mayo por este del Iregua. La primera parroquia de este arciprestazgo que recibirá a la Virgen será la nuestra de Villamediana. Ya he anunciado y comenzado hoy mismo la espera.
Del 27 de mayo al 16 de junio entregaremos la imagen a los arciprestazgos de Ebro y cidacos. El arciprestago del Najerilla peregrinará el 1 de mayo a Valvanera.
Las parroquias de la ciudad de Logroño tendrán a la Virgen del 1 al 26 de octubre. Y el arciprestazgo del Leza el día 2 de junio.
Espero que la Virgen reavive la fe, un poco mortecina, que tenemos: ¡Virgen de Valvanera, patrona nuestra, te esperamos! ¡Ven y aviva nuestra fe!
Espera ilusionada y orante del nuevo Papa

No somos una asociación mercantil, ni una masa amorfa, somos familia, la familia de Dios, el hogar que Jesucristo hizo en su Iglesia, y esperamos al padre común, al Papa, que Dios nos dará, a través de la elección de los cardenales, reunidos en Cónclave a partir del martes, día 12.
En Villamediana, esperamos con ilusión y mucha oración al nuevo Papa. Así luce en la parroquia, como muestra la foto, este deseo.
ARCIPRESTAZGO DEL IREGUA: Recorrido de la Virgen de Valvanera por los pueblos

Reunión de Arciprestazgo

A la espera de la reunión del Cónclave, que nos dará un nuevo Papa, mañana nos reunimos en Alberite para tratar varias cuestiones pastorales que afectan al Arciprestazgo del Iregua. Rezaremos por el Cónclave, nos motivaremos a continuar impulsando y viviendo el Año de la fe, y a continuación trataremos estos temas:
La peregrinación de la Virgen de Valvanera por nuestras parroquias, tratando de concretar lo más posible. También tenemos pendiente hablar de las propuestas sobre el itinerario de iniciación cristiana. De la Vicaría de Pastoral nos manda una reflexión sobre la preparación al matrimonio en nuestras parroquias.
Estos y otros temas, que llevarán los sacerdotes, espero nos animen a realizar una más eficaz pastoral en servicio al Pueblo de Dios que nos ha sido encomendado.
Fiesta del perdón

Esta semana, en la catequesis de Primera Comunión, celebraremos la fiesta del perdón en la que cada grupo de niños, lunes, miércoles, jueves y sábado, realizará su primera confesión.
Una pequeña preparación dará inicio a la celebración festiva, a continuación la confesión individual, una oración de acción de gracias, y terminamos en una fiesta con dulces en la sacristía para celebrar el perdón recibido y la alegría recobrada.
¡Feliz celebración!
Esperando con emoción y oración la primera fumata

Se anuncia para mañana al anochecer y no parece probable que sea blanca. Pero la espero ya emocionado y rezando. Y lo mismo haré con las siguientes, aprovechando que ahora las puede seguir en horarios adecuados, pero recordando otros tiempos en que las fumatas sucedían lejos y a deshora ¡Comienza la emoción del Cónclave! Que el Señor nos conceda el Papa que necesita hoy la Iglesia.
Esperando al nuevo Papa

Un artículo que escribí hace ocho años, durante el Cónclave de 2005. Creo que también es válido hoy.
¿QUÉ NECESITA NUESTRO MUNDO?
No es fácil ponerse de acuerdo para responder a esta pregunta. Y cada uno tenemos una respuesta. Pero, sin duda, todos estamos de acuerdo que necesita cambiar. Porque la violencia amenaza con destruirnos, la corrupción nos va pudriendo, y la paz no llega.
Yo propongo para ese necesario cambio que empecemos cada uno por cambiar a mejor. Para ello basta un minuto diario en que nos preguntemos a solas: ¿a dónde quiero ir? ¿Qué sentido tiene mi vida?
Tarde o temprano algo hablará dentro de nosotros, alguien nos hablará por dentro, ya lo verán. Alguien que es más íntimo a nosotros que nosotros mismos, porque es nuestro fundamento, nuestro hacedor. Ya que no somos fruto de la casualidad, ni de la mala suerte, sino que somos hechura de Dios. Y Él habló tan fuerte que su Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. A través de esa Palabra nos habla al interior y nos mejora desde dentro. Este escuchar que pide respuesta, se llama oración. Ojalá oremos, aunque sea sólo un minuto diario, y el mundo cambiará, porque nosotros habremos cambiado.
Siguiendo el Cónclave

La solemne ceremonia del ingreso de los Cardenales en la capilla Sixtina me ha conmovido profundamente, lo mismo que su juramento de guardar el secreto de las deliberaciones para elegir nuevo Papa.
También he logrado ver la espectacular fumata negra, que no ha dejado duda de su calidad de negra, porque impresionaba la cantidad de humo que salía por tan diminuta chimenea. Modificando la letra del poema de hace ocho años, he formulado así las sensaciones que ha suscitado en mí tan abundante fumata:
Sale el humo negro al oscuro cielo, provocando en todos triste desconsuelo. No tenemos papa, pero lo tendremos. Sigamos orando, que ya falta menos.
Pero la vivencia del Cónclave no la estoy haciendo sólo por los medios de comunicación, sino, sobre todo, en mi iglesia parroquial, donde he celebrado la misa "por la elección del Papa" y en una segunda celebración que hice en el colegio Alcaste. Junto con mi feligresía, rezo además las jaculatorias por la elección del Papa y ofrezco por esa intención mis trabajos y actividades: ¡Danos pronto, Señor, el nuevo Papa!
Quiero felicitar también a la mayoría de los medios de comunicación de España que están informando y opinando muy acertadamente ¡Gracias!
Viva el nuevo Papa, Francisco I

He vivido la emoción desatada por la fumata blanca, aparecida en el cielo romano a las siete de la tarde y he rezado de inmediato por el nuevo Papa, he corrido hacia mi iglesia parroquial y he lanzado al vuelo las campanas, recordando y adaptando la letrilla de hace ocho años:
Sube el humo blanco hacia el cielo limpio, tocan las campanas repique festivo y en la amplia plaza se agolpa el gentío ¡Ya tenemos Papa! ¿Quien fue el elegido?
Jorge Mario lo llamaban, ahora es Francisco y es para los hombres Vicario de Cristo.
Sorpresa grande, pero gratitud mayor por tener ya nuevo Papa y por provenir, por añadidura, del querido continente americano y de Argentina, donde residen muchos familiares míos, con quienes hablé enseguida para congratularme con ellos y felicitarles.
También hablé con Mons. Lucio Ángel en Roma y con varios compañeros sacerdotes y algunos feligreses que llamaron ilusionados a mi casa parroquial.
Cuando el Papa se asomó a la Plaza de San Pedro y rezó lo he acompañado con fe y con la seguridad de que Dios lo ha de bendecir con un pontificado muy fecundo.
Que la Virgen de Luján, a la que el nuevo Papa habrá rezado tantas veces, lo guarde, lo acompañe y lo bendiga ¡Viva el Papa!
Reposando emociones

Tras las emociones de ayer, hoy ha sido un día de reposo e interiorización de lo vivido. Primero agradeciendo el nuevo Papa en una intensa y ferviente misa parroquial, tras la que una de las feligresas ha lanzado un espontáneo ¡Viva el Papa! que nos ha sacado del ensimismamiento. En la adoración al Santísimo de los jueves, también hemos agradecido y pedido por el Papa Francisco, para que el Señor lo acompañe en su nuevo camino al frente de la Iglesia.
He continuado en la tarde celebrando el Perdón con otro grupo de niños de primera Comunión y he planificado con la Cofradía el viacrucis del viernes de pasión y el pregón de la Semana Santa del sábado anterior a Ramos.
Comiendo con sacerdotes hemos compartido espectativas e ilusiones del nuevo pontificado, esperando sea para todos un estímulo en nuestro camino sacerdotal.
Y aún he podido ver algo de la Misa del nuevo Papa en la Sixtina y apreciar su gran calidad pastoral ¡Dios lo guíe y acompañe y Santa María a la que ha visitado esta mañana!
¡Bien por el Papa!¡Bien!

Tras la sorpresa, la admiración y la alegría. Qué bien está comenzando el Papa Francisco a guiarnos, a alentarnos, a estimularnos.
Copio estas palabras suyas, que tan bien nos vienen:
“No cedamos nunca al pesimismo, a la amargura que el diablo nos propone cada día, no cedamos al desaliento. Tenemos la firme certeza que el Espíritu Santo da a la Iglesia, con su hálito potente, el valor de perseverar y también de buscar nuevos métodos de evangelización, para llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra".
Gracias, Santo Padre. Sigua alentando nuestro desaliento y empujando nuestra lentitud, para que evangelicemos, para que vivamos y gocemos.
Rezo para que continúe haciendolo así de bien ¡Bien por el Papa, bien!
La Semana Santa a las puertas

Y este es el cartel anunciador del Pregón de Semana Santa que tendremos por pirmera vez en la Parroquia. Lo haremos sin invitados para ver cómo queda. Espero sea un éxito. Al menos, ilusión y ganas no falta.
Novedoso Viacrucis

Lo estrenaremos también este año, recorriendo, de noche y en silencio, las viejas calles de Villamediana para adentrarnos de lleno en la pasión del Señor. Espero nos acompañe el tiempo y sean muchos los que participen en él.
Hoy he celebrado el día del Seminario

Y he pedido en las misas parroquiales por el aumento de seminaristas en nuestra diócesis riojana y por la fidelidad de los que ya lo son y se están formando en el seminario de Burgos.
En la tarde he participado en la fiesta que preside el Obispo del día del seminario en las instalaciones y edificio de Logroño. Hemos tenido hermosos testimonios de los seminaristas, oración y adoración al Santísimo, dirigida por Don Juan José, y convivencia fraterna entre todos los presentes, seminaristas y sus familias.
Una emotiva jornada, que me ha hecho recordar mis años dedicados a la formación sacerdotal directa, en los que solía cantar a San José:
Enséñanos, San José, a formarnos como Cristo en tu hogar de Nazaret. Danos buenos sacerdotes, Santo Patriarca José, que pongan todas sus dotes, sus talentos y su fe en hacer crecer los brotes, en hacerlos florecer. Enséñanos, San José, a formarnos como Cristo en tu hogar de Nazaret.
¡Dios bendiga con muchos seminaristas a nuestro querido seminario y San José ayude a los responsables a formarlos bien!
Mañana, fiesta de San José e inicio del ministerio petrino del nuevo Papa

Y lo celebraré por todo lo alto con misa a las 12 h, tras haber seguido por la TV la misa de la Plaza de San Pedro de Roma con la que comienza el ministerio petrino del Papa Francisco.
Le encomiendo a San José las vocaciones y la Iglesia, le encomiendo al Papa y muchas intenciones personales y parroquiales, con la confianza de que me escucha y puede concedermelas ya que es el hombre de confianza de Dios.
La Iglesia de nuestro tiempo necesita a San José para aprender de su ejemplo, para aprender junto a él a hacer del mundo un gran templo donde Dios pueda crecer.
Tu taller fue Seminario y tú veías, José, como Cristo hacía a diario lo que tenía que hacer, marcando el itinerario para caminar con El. Enséñanos, San José, a formarnos como Cristo en tu hogar de Nazaret.
La primavera a las puertas

Ya la anuncia mi huerto parroquial, donde hoy he segado la hierba con mi flamante segadora eléctrica. Con las abundantes lluvias caídas este año estaba muy crecido el cesped, pero ha quedado bien recortado y abonado y ya salen las primeras flores. La Parra y la higuera todavía no retoñan, pero espero luzca el sol para verlas resurgir. Así, viendo mi huerto, sueño en esa primavera que deseamos en estos días para las vocaciones y para la Iglesia.
En la foto, la humilde cortadora de cesped, que se atascaba de tan crecido como estaba.
Fiesta de San José con el Papa

Inolvidable fiesta de San José, la de hoy, con el Papa, que nos ha invitado a servir con alegría:
Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen luminoso en la cruz; debe poner sus ojos en el servicio humilde, concreto, rico de fe, de san José y, como él, abrir los brazos para custodiar a todo el Pueblo de Dios y acoger con afecto y ternura a toda la humanidad, especialmente los más pobres, los más débiles, los más pequeños.
Y, tras celebrar la misa parroquial de San José, a las 12 h, he compartido la mesa con mis compañeros sacerdotes, festejando al patrono de la Iglesia y de las vocaciones sacerdotales.
En la trarde he celebrado también con mucha alegría los cien años de una feligresa, Eufemia, compartiendo la merienda familiar, después de haberle llevado el gran regalo de la Sagrada Comunión.
También hemos preparado ya todo lo necesario para las celebraciones y procesiones de la Semana Santa: el monumento; el Calvario con sus nuevos faroles; la Dolorosa, esperando su nueva corona y su corazón traspasado; el Ecce Homo y el Santo Sepulcro.
Mis amigos romanos hoy en la Plaza de San Pedro

El P. Mainor Manuel me envía esta hermosa fotografía realizada por él. Gracias.
A las puertas de la Semana Santa

Traigo al blog esta hermosa fotografía de la pequeña réplica de la Virgen de la Concha de Sololá que tengo en mi casa, porque a ella confío las actividades de estos intensos y centrales días que están por llegar.
Ayer, con mucha ayuda y muy buen ánimo, preparamos los diversos pasos procesioneales, el monumento, faroles, estandartes y demás elementos materiales que acompañan nuestra Semana Santa.
Hoy, me he reunido con el grupo de Cáritas parroquial para atender casos, organizar actividades y mejorar su fundionamiento.
Con la Virgen ayudando, todo es más sencillo y sale mejor. Mañana iré al vecino pueblo de Nalda al Pregón de Semana Santa que predicaré con entusiasmo y espero que con provecho.
Una hermosa corona y un nuevo corazón para la Dolorosa

Hoy llegaron a la parroquia la corona y el corazón con las siete espadas con que se adornará este año nuestra Virgen Dolorosa. Son preciosos y muy dignos. Los bendeciremos y estrenaremos en el Pregón de la Semana Santa que tendremos este sábado ¡Felicidades, Virgen Dolorosa!
La Dolorosa de Villamediana

Así luce de hermosa con su nueva corona y su corazón con las siete espadas. Buen día este viernes, tradicionalmente llamado de Dolores, para ver tan embellecida esta preciosa imagen que tanta devoción suscita en esta parroquia.
Muy sencillo, muy piadoso: estrenado en Villamediana el Viacrucis del silencio

Ya estamos en los días santos de nuestra redención, en los que nos ha metido el Viacrucis del Silencio, que hemos estrenado, con sencillez y piedad, en villamediana.
Las calles, hoy tranquilas y calladas, del casco antiguo se han revitalizado por el cantar y el rezar de niños, jóvenes y mayores, plantando cruces por las tranquilas y estrechas calles, que en otros tiempos eran el núcleo de esta población. Nos uníamos así a las generaciones precedentes para unificar lo viejo y lo nuevo de nuestro pueblo y ser así más fuertes y con más futuro.
Aunque era la primera vez que se hacía ha resultado concurrido, ordenado y emotivo. Al año próximo, aún será mejor. Ha deslumbrado la nueva corona y corazón de la Dolorosa, que está preciosa.
Pregón de Semana Santa en Villamediana

Hermanos y amigos de Villamediana, jóvenes y mayores:
No desacralicéis la fiesta. Vividla con entusiasmo, como si otra vez fuerais niños de antes, temerosos ante los trajes de los Nazarenos, pesarosos por el silencio, el recogimiento o las lágrimas que veíais en los mayores.
Viene el Hijo de Dios crucificado y vivo entre nosotros, no viene solo, viene con su Madre. Acogedle con fe y con piedad, que es tanto como decir con respeto y con orden. Demostradle todo el afecto de que sois capaces en Villamediana, porque Jesús, el que viene, es Hijo de Dios e Hijo de la mejor de las madres.
Viviendo junto a María su dolor, la podremos acompañar también en el encuentro feliz con su hijo resucitado, como lo hacemos en la procesión del encuentro en la mañana de Pascua, maravillosa procesión que culmina cada año las incomparables celebraciones de nuestra brillante Semana Santa de Villamediana, que con este pregón comienza con fuerza y esplendor renovados ¡Gracias!
Con estas palabras de ánimo he terminado el Pregón, que ha resultado precioso, sobrio y cercano. Las trompetas y tambores culminaron los tres momentos en que he dividido el acto, alrededor de las imágenes de la Semana Santa, entre las que destaca la Dolorosa, con su nueva corona y corazón. La foto la tomé antes del pregón, pues parece feo fotografiar en el propio acto.
Escenario del Pregón: I Presagios de muerte

En esta semana santa, un año más, dejad que el templo y las calles de Villamediana se transformen, por vuestra fe y piedad, en templo y calles de una nueva Jerusalén, de una nueva Tierra Santa, a la que vendrá Jesucristo, Dios hecho hombre, para estar con vosotros, acompañaros, perdonaros y ayudaros ¡No le dejéis solo!
Ha comenzado el pregón con el templo casi a oscuras y se ha ido iluminando y llenando de sonidos de tambores y trompetas hasta llegar a la culminación del tercer momento:Luminoso amanecer de gloria.
Pregón, segunda parte: Negra noche de dolor

En la noche del Viernes Santo estaréis junto a la Virgen Dolorosa para endulzar su soledad, acompañándole, como el Apóstol Juan y las Santas Mujeres, hasta el sepulcro, con luto en el vestir, con fe y esperanza en el corazón.
El sábado Santo el Templo permanece a oscuras como el Sepulcro, con la sola luz de la Dolorosa, Virgen de la Soledad, a quien acompañaréis en su espera del triunfo de su Hijo amado sobre el pecado y la muerte.
En esta tercera parte del Pregón todos nos hemos vuelto hacia la Dolorosa, las trompetas han llegado hasta sus andas y he bendecido la nueva corona y el nuevo corazón, rompiedo a tocar conmovidos a la más bella y querida de nuestras imágenes de Semana Santa: La Dolorosa.
Domingo de Ramos en Villamediana

Ha lucido el sol, gran concurrencia, orden, piedad y alegría en la procesión de Ramos, marcada por la música, el ritmo de los tambores y trompetas de la Cofradía, el color y adorno de los ramos y el entusiasmo de niños, jóvenes y mayores.
Como en las calles y Templo de Jerusalén

Nuestras calles, nuestra iglesia de Villamediana hoy ha sido Jerusalén y Jesucristo se ha hecho presente entre nosotros con su palabra, con su eucaristía. Y nosotros lo hemos aclamado, le hemos cantado al ritmo de tambores, trompetas y campanas y hemos salido más fortalecidos, más entusiasmados. El tirón del Papa Francisco también se nota entre nosotros.
Mañana, Lunes Santo, Misa Crismal y renovación de las promesas sacerdotales

Será a las once de la mañana en la Concatedral de Santa María de la Redonda de Logroño. Cuento con la oración y acompañamiento de los seguidores del blog para que los sacerdotes de La Rioja vivamos esta jornada con alegría y comprometiéndonos en serio, siguiendo el fuerte empuje del Papa Francisco.
Un libro para un Jueves Santo sacerdotal

Lo comencé a meditar hoy, para prepar la misa Crismal y la renovación de las promesas sacerdotales, que he vivido con intensidad y emoción junto a casi todo el prebiterio riojano, presidido por nuestro Obispo, y lo seguiré meditando para revitalizarme con motivo del Jueves Santo, día sacerdotal por excelencia.
Lo recomiendo vivamente a los sacerdotes porque en las cartas de Jueves Santo que escribió cada año el beato Juan Pablo II nos dejó lo mejor de sí mismo y la mejor reflexión sobre el sacerdocio ministerial
¡Qué gran riqueza doctrinal! ¡Qué hermosa experiencia sacerdotal! Feliz día sacerdotal a todos mis hermanos sacerdotes!
Hermosa celebración penitencial

Con lluvia por fuera y una gran efusión de gracia y perdón en el interior de mi iglesia parroquial hemos tenido una preciosa celebración del perdón. Gracias, Párroco de Alberite, por tu valiosa colaboración.
Hablando de la Semana Santa en Popular TV La Rioja

Esta noche se emite a las 9, 15 h. un programa sobre la Semana Santa en que intervengo en diálogo con Don Justo García Turza. No es una hora para tener mucha audiencia, pero el programa es interesante y sobre todo de la mayor actualidad religiosa puesto que ya estamos en Semana Santa.
He hablado de la Semana Santa en mi Parroquia actual, pero también de la Semana Santa guatemalteca en la que participé durante veinte años.
Mientras estaba ante las cámaras recordaba aquellos programas en la TV sololateca con el P. Tulio: "La Hora de Dios", hace ya más de seis años. Ha sido bonito repetir la experiencia.
Por cierto, que estando en los estudios de Popular TV, junto a los de COPE Rioja, me he encontrado con tres feligresas que trabajan allí y que me han saludado con gran afecto. Se ve que los de Villamediana lo llenamos todo.
Música para el alma: Clavicémbalo de Eva Fontalba y violonchelo de Herwig Coryn

En el incomparable marco de la iglesia parroquial de Villamediana hemos escuchado música de Bach, Haendel, Macello y Rameau, interpretados fina y magníficamente por Eva Fontalba y Herwig Coryn, afamados músicos internacionales, que han tenido el detalle de ofrecernos su arte, elevando nuestro nivel cultural con este magnífico concierto.
La semana Santa de Villamediana va adquiriendo así cuotas de altura que no cabe duda ayudarán a afinar la sensibilidad y elevar el espíritu, a veces algo apegado a lo inmediato y material.
La música del clavicémbalo y del vilonchelo sonaba a gloria entre las bóbedas y retablos de nuestra iglesia, metiéndonos ya en la próxima Pascua con sentimiento y conciencia.
Agradecezco especialmente a Eva Fontalba, que vive aquí en Villamediana, que se haya acordado de la parroquia para ofrecernos su sensibilidad y su arte y el Herwig Coryn, tan magníficamente conjuntados. Ojalá se repita.
Jueves santo eucarístico y sacerdotal de Villamediana

Así lucirá el Monumento de la parroquia, para custodiar como se merece la Eucaristía, instituida en el Jueves Santo, junto con el Sacerdocio.
Espero que el Señor se sienta muy acompañado, muy custodiado y adorado y que a cambio nos custodie, nos acompañe y nos cuide.
Las flores y lámparas son ofrenda de las familias de Villamediana, que muestran así su amor a Jesús Sacramentado.
Feliz Jueves Santo, día sacerdotal

Felicito y me congratulo con mis amigos y hermanos sacerdotes en este Jueves Santo, día de la institución del Sacerdocio y la Eucaristía ¡Feliz día sacerdotal!
Procesión de Jueves Santo en Villamediana

Así veía el paso del Calvario en la procesión por las calles de Villamediana, a las nueve de la noche del Jueves Santo. El tiempo nos ha acompañado y ha sido muy concurrida, bastante ordenada, y la hemos vivido con gran devoción. Tambores, trompetas y los esforzados portadores de los pasos, que no se han quejado del peso que llevan. Los nuevos faroles del paso del Calvario lucían preciosos y los adornos florales daban viveza a los pasos ¡Magnífico comienzo procesional de Semana Santa!
No menos participada y hermosa ha sido la celebración de la Misa de la Cena del Señor, con el lavatorio de los pies y el traslado del Santísimo al monumento. También el tiempo de adoración, tras la procesión ha sido concurrido y participado.
Viacrucis de Viernes Santo

A pesar de la lluvia hemos concluido el viacrucis, acortando el recorrido por el campo. Un viacrucis lleno de entusiasmo y gran participación. Espero que este acompañamiento en el dolor, nos permita compartir la gloria del Resucitado.
Feliz Pascua de Resurrección 2013

Tras un devoto y silencioso Saba Santo, acompañando a la Virgen Dolorosa en su soledad esperanzada, he culminado el Sabado Santo con una solemnísima Vigilia Pascual, recordando siempre aquellas vigilias sololatecas, que renovaban el ánimo de tantos buenos amigos.
Para todos, los de cerca y los de lejos ¡Feliz Pascua de Resurrección! ¡Renacidos!
La Virgen Dolorosa de Villamediana, tras su encuentro con el Resucitado

En la magnífica y primaveral mañana del domingo de Pascua, hemos vivido en esta parroquia de Villamediana el encuentro de la Virgen Dolorosa, enlutada, con su Hijo Resucitado, cambiando su vestimenta al color blanco.
Los tambores y trompetas de Villamediana y Ausejo han acompañado y solemnizado este encuentro. La Misa de Pascua ha culminado la hermosa, aunque pasada por agua, Semana Santa.
Y para celebrar tal fiesta una comida fraternal de cofrades, en la que hemos participado y compartido ciento treinta y dos personas.
Ahora sigue la cincuentena de Pascua, que culminará con la fiesta de Pentecostés el 19 de mayo. Durante este tiempo la Virgen lucirá en la iglesia su vestido blaco, el santo sepulcro de la parroquia permanece vacío, y sobre él un ángel porta un cartel que dice: "No está aquí, ha resucitado".