Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2013.
Rosario de la aurora y visita a la ermita de la Virgen del Roble

La foto muestra la fotografía panorámica, que han puesto en la ermita de Sorzano, donde se explica el paisaje que se divisa, con el nombre de los pueblos y montañas que se ven desde esa altura, que son muchos.
Hasta allí he subido en la mañana, después de haber madrugado para rezar un devoto y concurrido rosario de la aurora en Villamediana, dese la parroquia a la ermita de Santa Eufemia, con regreso a la parroquia donde hemos tenido la misa.
Finaliza así este mes de mayo, frío en cuanto al clima, pero lleno de caluroso afecto hacia la Virgen y que da paso, ya de inmediato a la grande y hermosa fiesta del Corpus.
Corpus en Villamediana

Todo listo en la iglesia y la calle a punto de ser cubierta por una artística y artesanal alfombra que elaborará la cofradía a partir de las 5,30 de la mañana del domingo. También listos los corazones, especialmente de los niños de Primera Comunión que acompañarán a Jesús Sacramentado por las calles y deteniéndose en los altares para cubrirlo de rosas y recibir su bendición.
En la tarde nos uniremos al Papa de las 5 a las 6, pidiendo, a una con el mundo entero, por sus intenciones. Espero, pues, que la fiesta del Corpus resulte inolvidable.
En la foto se aprecia como queda de bonito el altar y el presbiterio.
Alfombra, pétalos, tambores y entusiasmo en la misa y procesión del Corpus en Villamediana

Sólo pude sacar esta preciosa foto antes de la Misa y Procesión, pero creo que da idea de lo que hemos vivido hoy en Villamediana. La iglesia parecía un jardín y unos cuarenta niños de primera comunión y sus familias daban colorido a la misa, cantada y participada con gran emoción y participación.
A continuación hemos tenido una gran procesión con cuatro altares, primorosamente adornados, acompañados con ritmo y gracia por los tambores y trompetas de la banda de la Cofradía.
Salir a la calle y posar el palio bajo el que he portado al Santísimo Sacramento ha resultado impactante. Los niños de primera comunión arrojaron sus petalos ante cada altar, cuyo mejor adorno eran los niños pequeños que ponían sus madre para recibir la bendición. A veces se debilitaba el orden o el silencio, pero se restablecía pronto, y al final todo ha quedado expresivo, respetuoso y provechoso para la fe y devoción. No he podido menos de felicitar a todos los que han colaborado que han sido muchos.
En la tarde, unas cincuenta personas nos hemos reunido de cinco a seis en la iglesia para responder a la petición del Papa de orar, todos a la vez, por dos intenciones importantes suyas. Ha sido un momento muy emotivo y ágilmente desarrollado siguiendo el esquema propuesto por la Santa Sede. No ha faltado ni el incienso, ni los cantos y, menos, la oración, el recogimiento y la adoración.
Un inolvidable día del Corpus en que nos hemos sentido una gran multitud congregada ante el Santísimo Sacramento, muy unida a la iglesia universal extendida por el mundo entero y sintonizando con el Papa y sus intenciones ¡Ha merecido la pena!
Intenso día de presbiterio y evaluación de la catequesis

Toda la mañana tuvimos Consejo presbiteral, que culminó con la comida, compartiendo juntos el esfuerzo por ayudar a la buena marcha de la diócesis. Tuve la ocasión de informar del éxito de la visita de la Virgen de Valvanera al Arciprestazgo.
En la tarde tuvimos, en la parroquia, evaluación de la catequesis con los catequistas y, tras ver fallos y aciertos de este año, hemos propuesto varias mejoras para el año próximo. Entre otras, dar comienzo a la catequesis familiar, que implique a los padres de los niños de primera comunión. Empezaremos con pequeñas acciones que iremos incrementando con la experiencia que iremos haciendo.
Estoy elaborando unos preciosos materiales que han gustado a los catequistas. Espero terminarlos estos días.
La foto nada tiene que ver con estas actividades, pero la tenía pendiente de publicar, pues me parece preciosa. Es de la procesión de la Hermedaña en mi pueblo, en mayo, bajando a la iglesia a la Virgen del Roble.
Día de evaluación y convivencia en la Sierra de Cameros

En un increible día, de esta ya casi olvidada primavera, hemos tenido la última reunión arciprestal de este curso para evaluar lo realizado y proponernos metas que mejoren la organización pastoral de nuestro Arciprestazgo del Iregua.
No siempre es fácil mantener el optimismo ni los buenos modos, pero se intenta. Comenzar con un rato intenso de oración ayuda. Y concluir con una comida fraterna arregla cualquier incidente adverso. Y, si además, se cuenta con la presencia y ánimo positivo del Vicario General, miel sobre ojuelas.
Doy gracias a Dios y a mis compañeros sacerdotes por haber culminado esta etapa pastoral en nuestro apasionante y esforzado servicio. Que la Virgen de Valvanera que visitó con tanto fruto nuestras parroquias, nos permita, tras el descanso veraniego, continuar con ganas nuestro servicio pastoral parroquial, mejorado y más y mejor coordinado.
Primavera en la sierra y cosecha veraniega en el arciprestazgo

Contemplando este paisaje de San Andrés de Cameros, junto al pantano de Pajares, hemos evaluado el curso y agradecido a Dios la siembra realizada y la cosecha que esperamos ¡Que no falte la alegría y que viva la esperanza!
La relación entre modernidad y evangelización

En le número de abril de este año de la revista "Scripta Theologica" de la Universidad de Navarra leo un interesante estudio del teólogo Paul O´Callaghan, con el mismo título de este artículo, que me ayuda a entender la aportación de la modernidad al progreso del ser humano y la necesidad de que el evangelio purifique tales aportaciones, puesto que, al desgajarse del cristianismo, la modernidad ha dejado que se vayan desvirtuando los valores que recibió de él.
El Cristiano -afirma el autor- se encuentra a gusto en el mundo moderno, en los países occidentales desarrollados, porque comparte con los demás hombres, los no creyentes, una amplia variedad de convicciones, instituciones y estructuras que dignifican la vida y la hacen agradable. Pero las comparte por razones diversas, más profundas, convencido que "no tenemos aquí ciudad permanente". Y, cuando esas razones, que son de reconocimiento, de amor, se desvanecen, poco a poco las mismas verdaes a las que dan vida se esfuman, se contradicen, se deshacen. Es posible que lo estemos viendo ante nuestros ojos en estos años.
Interesante artículo para entender la labor de cimentación que hay que realizar en catequesis y predicación para reparar el desastre de una sociedad que se desmorona por haber demolido sus fundamentos.
Ante la fiesta del Sagrado Corazón

Mañana, fiesta del Corazón de Jesús, es un día para pedir por la santificación de los sacerdotes. Así lo haré en la misa parroquial, confiando en que el Corazón de Cristo nos haga a los sacerdotes semejantes a él.
Después de finalizar las actividades del curso pastoral en el Arciprestazgo del Iregua, queda pendiente esta principalísima actividad de la oración. En ella tendrán un lugar especial los scerdotes que trabajan conmigo en esta parcela eclesia, sin olvidar a los amigos de lejos. Que a todos nos entusiasme seguir trabajando con alegría en la viña del Señor.
En la foto, la imagen del Corazón de Jesús de mi parroquia con Santa Margarita.
Tesón y alegría sacerdotal, gracias al Corazón de Jesús

Al finalizar este día en que he pedido intensamente por los sacerdotes, traigo al blog unas preciosas palabras de nuevo "Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros", que resume todo lo bueno que deseo para nosotros y que es posible alcanzarlo, gracias al Corazón de Cristo:
Es un motivo de consuelo señalar que hoy la gran mayoría de los sacerdotes de todas las edades desarrollan su sagrado ministerio con tesón y alegría, frecuentemente fruto de un heroísmo silencioso. Trabajan hasta el límite de sus propias energías, sin ver, a veces, los frutos de su labor.
En virtud de este empeño, constituyen hoy un anuncio vivo de la gracia divina que, una vez recibida en el momento de la ordenación, sigue dando un ímpetu siempre nuevo para la labor ministerial. (nº 48)
Un domingo para la esperanza y la alegría

“Dios ha visitado a su pueblo”
Así, dice el evangelista San Lucas, daban gloria a Dios quienes fueron testigos del milagro de la resurrección del hijo de la viuda de Naín.
¡Cómo necesitamos sentir nosotros también la admiración de aquellos testigos. Y renovar nuestra fe en Dios, “Señor y dador de vida”, que nos hará partícipes de su resurrección gloriosa si ahora le acompañamos en su pasión, participando, compartiendo y aliviando las penas de los hermanos.
Que el año de la Fe, nos renueve como creyentes, para que difundamos la alegría de vivir, sin temer la muerte, seguros de resucitar con Cristo ¡Como los santos!
Día de La Rioja

Hoy, día nueve de junio, además de ser un bonito domingo, es el día de La Rioja. Es la nuestra una tierra hermosa. Pero, lo mejor, son sus gentes.
Como sacerdote, cuido de que esas buenas personas, en esta bella tierra, alcancen algo que perdure, que valga de verdad, que no se termine. El Evangelio contiene esos valores imprecederos y duraderos.
Son muchos los santos riojanos que vivieron estos valores heróicamente y nos los han enseñado. A ellos pido hoy por La Rioja y sus gentes ¡Feliz día, riojanos!
Una foto de mi pueblo, típico lugar de La Rioja, entre el valle del Iregua y la sierra de Cameros.
Un dibujo mío de hace años

Con gran sorpresa encontré este dibujo que yo mismo hice hace treinta y tres años, nada menos. Me lo dió el actual párroco de Villoslada, Don Maxi. Yo lo hice a instancias de otro párroco, Don Victor, con motivo de la fiesta de la Virgen. En aquella época primera de ministerio parroquial dibujé bastanta y de vez en cuando, como en esta ocasión, aparece alguno de aquellos dibujos. No está mal, ¿verdad?
Fiesta en Logroño, trabajo en Villamediana

Me hubiera gustado participar en la fiesta de San Bernabé en Logroño, pero ha sido más entretenido trabajar en Villamediana. Gracias ha Dios he puesto al día las cuentas parroquiales y otros trabajos burocráticos y disfrutado de la convivencia de los compañeros sacerdotes de la zona. Un provechoso día de San Bernabé en el que, por fín, ha lucido el sol. Espero que ya maduren las fresas del huerto parroquial que están muy crecidas y casi a punto.
La foto es de la fiesta de hoy en Logroño. La alcaldesa da el banderazo que recuerda la liberación de la ciudad del cerco de los franceses, en un día de San Bernabé,como hoy, pero en 1521.
Yo le pido a San António de Padua

En el día de su fiesta que nos contagie hoy de su saber vivir el evangelio. Porque los que veían a Antonio, veían al Jesús de los evangelios.
Le pido también su poderosa intercesión y su saber de predicador. Lo necesitamos en este tiempo.
Mañana, en mi iglesia parroquial, lo celebraremos como el santo se merece ¡San Antonio de Padua, ruega por nosotros!
Orientaciones para la catequesis

Estudio desde hace días un estupendo documento de la Conferencia Episcopal Española, que lleva el largo título: "Orientaciones pastorales para la coordinación de la familia, la parroquia y la escuela en la transmisión de la fe", de 25 de febrero de 2013.
Como estoy renovando el material y la organización de mi catequesis parroquial, este documento me ayuda y me confirma en algunas de mis intuiciones. Espero, con la inestimable colaboración de catequistas, familias y profesores de religión, coordinar nuestra acción y hacer más eficaz la transmisión de la fe a los niños.
Me parecen magníficas las explicaciones sobre el cometido específico de la familia, de la parroquia y de la escuela y las indicaciones para coordinar y hacer eficaz la catequesis, son los números 89 a 91, y el resumen es éste:
Corresponde a la familia: -El despertar del sentido religioso del niño mediante una toma de conciencia de sí mismo y de lo que le rodea. -El desarrollo en el niño de su capacidad de admiración, a través de los gestos, reacciones y palabras de la familia y de la comuniad, y ayudar a descubrir a Dios Padre. -El acceso del niño a la oración como diálogo con Dios, y despertar en él un conocimiento y crítica de sí mismo.
Corresponde a la catequesis parroquial: -El conocimiento de la fe (doctrina). -La experiencia litúrgica y sacramental (celebración). -La formación moral (virtudes y valores). -La iniciación a la oración (experiencia religiosa). La educación para la vida comunitaria (la Iglesia). -El compromiso para la misión (la evangelización).
Corresponde a la escuela: -La dimensión teológica y científica del saber religioso (síntesis de la doctrina católica). -La dimensión trascendental de la persona (sentido último de la vida). -La dimensión humanizadora (concepción crisitana de la persona). -La dimensión ético-moral (principios y valores). -La dimensión cultural e histórica (relación fe-cultura).
Jornada Solidaria de Cáritas Parroquial de Villamediana

Será mañana sábado y el domingo. Habrá juegos para niños, venta y rifas para obtener fondos para Cáritas Parroquial y para concientizar a todos en la caridad y solidaridad. Contamos con que habrá una buena participación en los actos y esperamos que la metereología no nos sea adversa.
¡Todos invitados! ¡La Caridad está de actualidad! ¡Participa!
Unos días de descanso y formación en Zaragoza

Hacia allá saldremos mañana en la tarde algunos sacerdotes para convivir entre descanso, formación y oración. Que tras el curso, se necesita. Espero que el sol del valle del Ebro no queme demasiado. De todos modos voy con ilusión y ganas de aprovechar el tiempo, leyendo y disfrutando de la compañía de otros sacerdotes, para hacer lo que es difícil de realizar en medio del trabajo parroquial.
Un domingo para la misericordia

“Al que poco se le perdona, poco ama”
Escuchar a Cristo hablar del amor de la pecadora que obtiene infaliblemente el perdón divino, es una invitación a pedir a Dios que derrame ese amor en nosotros para que obtengamos también el perdón y misericordia que necesitamos.
Pero no olvidemos que “la acogida de su misericordia exige de nosotros la confesión de nuestras faltas. Si decimos: “no tenemos pecado”, nos engañamos y la verdad no está en nosotros. Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia” (1 Jn 1, 8-9)” (Catecismo de la Iglesia nº 1847).
El Año de la fe, debiera ser también para nosotros un año de reconciliación y misericordia. Sin duda, lo necesitamos para ser felices y llevar alegría al mundo triste.
Mi aniversario sacerdotal en Campolargo

Estoy celebrando mis treinta y cinco años de sacerdocio con una veintena de sacerdotes, unido a los compañeros que en este día fuimos ordenados y que están dispersos por otros lugares.
Con sencillez, pero con alegría, recuerdo aquellos inolvidables momentos, llenos de esperanza. Han transcurrido los años y se han cumplido todas aquellas espectativas con creces. Ciertamente, no como yo había soñado, pero sí que excediendo y desbordando mi imaginación.
Doy gracias a Dios de corazón y le pido me siga acompañando en estos apasionantes años de ministerio sacerdotal, ahora como párroco. Y para mis compañeros, deseo también alegrías y que no les falte la ilusión.
Reflexión, descanso y mucha alegría...

En este segundo día de convivencia sacerdotal reflexiono sobre temas que no había tenido tiempo de pensar, me siento ya más descansado del ajetreo parroquial y sobre todo disfruto de la alegría de convivir con otros sacerdotes ilusionados, como yo, con el ministerio.
Hoy hablé de mi experiencia de veinte años como formador de sacerdotes en Guatemala, pudiendo transmitir a otros la alegría de haber podido vivirla, aportando todo mi entusiasmo sacerdotal. Mañana predicaré por la mañana y el viernes me tocará dar una clase sobre Teología de la liturgia. Pero, fuera de estas intervenciones, recibo las explicaciones y experiencias de los demás sacerdotes, tan ricas y grandes como la mía.
Hoy, además, bajó el calor y se disfruta del campo y el paseo, que invitan a la reflexión y a la lectura.
La foto es del aeropuerto de Zaragoz, muy cerca de la casa donde estoy.
Una novela para el descanso

Además de largos paseos por los campos de este enorme valle del río Ebro, tengo tiempo para entretenerme leyendo una interesante novela sobre los heróicos acontecimientos del dos de mayo de 1808.
La prosa fluída de Olaizola y sus personajes de ficción y reales son siempre muy atractivos. Ilustran bien sobre la época y permiten descansar y entretenerse.
Una mañana de retiro espiritual

Preciosa mañana, aquí en los campos de Zargoza, en el amplio valle del Ebro, en que se despejó el cielo y luce el sol. Tiempo muy oportuno para el retiro espiritual. Pensar, rezar y hacer planes para la vida parroquial, que necesita de empuje renovado e ilusión alegre. Le pido a la Virgen del Pilar, a quien visitaré esta tarde, que me guíe, aocompañe y ayude. Le pido también por todos los amigos y feligreses.
Mártires, excavaciones, arte y amistad...

Hoy he visitado la iglesia de Santa Engracia de Zaragoza, en cuya cripta reposan las reliquias de esta santa y de los "innumerables mártires de Zaragoza", las "Santas Masas".
Emociona oir historias tan antiguas y poder ver las excavaciones que han puesto al descubierto restos de la iglesia paleocristiana. Son siglos de veneración de mártires del primitivo cristianismo en tan sagrado lugar.
Ahí está ahora, como párroco, un amigo de los tiempos de formación en el Seminario de Logroño y le ayuda su tío, también sacerdote, que fue rector del seminario en aquellos inolvidables años. Ha sido una satisfacción grande encontrarlos en tan representativo y venerado lugar.
La foto es de la fachada de la iglesia de Santa Engracia, reconcstruída tras las ruina provocada por los franceses en la guerra de la Independencia. Próximamamente se pondrán también en esta iglesia una imagen de Juan Pablo II y otra de San Josemaría.
Por los caminos, junto al Canal Imperial de Aragón

Estos días de convivencia y descanso aprovecho para andar estos caminos que rodean a Campolargo, en Zaragoza.
Es un ejercicio asequible y sano que permite conversar, pensar y disfrutar del sol, de la luz y de la naturaleza.
El cansancio de la caminata no me impide aprovechar el tiempo para leer, estudiar y pensar, pues recupero pronto la forma y vuelvo a lo intelectual con mayor gusto y dedicación.
Me alegra, pues, andar por estos coaminos en este comienzo del varano que ya se nota, por fin.
A la Virgen del Pilar

Hoy me he despedido de la Virgen, porque mañana dejo Zaragoza. He besado el sagrado Pilar, desgastado por tantos biesos, y le he pedido por todo lo que llevo en el corazón.
En este día de la fiesta de San Josemaría le agradezco de corazón a la virgen su protección y su maternal compañía.
Mañana regreso a Villamediana, pero más descansado y con renovada ilusión.
De nuevo en mi parroquia

Estoy ya en Villamediana, descansado y con ganas de hacer muchas cosas que tengo pendientes.
Gracias a Dios, encontré las cosas en orden y sin novedad.
Mi oración de hoy por un familiar fallecido en Madrid y por toda su querida familia ¡Descanse en paz!
Mañana, Fiesta patronal de San Pedro en el vecino pueblo de Lardero

Y les predicaré lo Siguiente:
La fiesta de San Pedro de este año, declarado en la Iglesia universal año de la fe, nos interpela y nos estimula. Además, celebramos por primera vez esta fiesta, con el Papa Francisco, que es para nuestro mundo el regalo más sorprendente y valioso que podía esperar. La celebramos por eso con más fe y con inmensa alegría.
Lo que fue San Pedro para aquellos primeros seguidores de Cristo, sometidos a la persecución en un mundo de corrupción, idolatría y maldad, es para nosotros el Papa Francisco, sucesor de San Pedro en Roma y guía supremo de la Iglesia Universal.
Su ejemplo, sus gestos sencillos pero cargados de significado, llegan hasta este rincón de La Rioja, para levantarnos el ánimo y animarnos a combatir la desesperanza, la tristeza y el materialismo, que nos ahoga.
Esta parroquia, tan viva, de Lardero, ejemplo y estímulo para toda La Rioja, tiene en San Pedro buen valedor y me parece que está teniendo en el Papa Francisco un guía certero a quien escuchar y de quien aprender.
Así Lardero, unido de corazón al Papa, seguirá creciendo y mejorando la catequesis de niños, jóvenes y adultos, para ayudarles a conocer y a practicar el evangelio; seguirá mejorando su participación entusiasta y masiva en la misa de cada domingo, para alimentarse con el Pan de vida que es Jesucristo; acudirá sin temor a la confesión para implorar y recibir con alegría el perdón de los pecados y la gracia de Dios; Y acudirá gozoso y bien preparado a los demás sacramentos, que con tanta abnegación y cariño os administra incansablemente vuestro párroco, Don Pedro.
Y, todo ello, hará surgir una convivencia feliz en este pueblo, ya convertido en ciudad, una convivencia llena de caridad, que llegará a todos, los que lo necesitan aquí en Lardero y los necesitados de lejos, a quien atendéis desde hace años con ejemplar eficacia a través de la ONG más prestigiosa de La Rioja. Os felicito de corazón y os invito a seguir celebrando con fervor y alegría esta hermosa Misa Parroquial en honor de vuestros patronos celestiales, San Pedro y San Marcial, pidiendo también la ayuda de San Pablo, inseparable compañero en el martirio de San Pedro. Que así sea.
La foto es de la imagen de San Pedro de la fachada de la iglesia parroquial de Lardero.
Calor veraniego

Hoy, además de celebrar a San Pedro y San Pablo en Lardero he disfrutado de un magnífico día veraniego, casi el primero.
El calor invita a salir y disfrutar de la luz, del aire libre, del verde de los campos y del azul del cielo.
Espero que con el calor pueda disfrtuar también de otros valores más intelectuales, como la lectura, que en los días pasados ya he comenzado a intensificar. Hablaremos de ello un día de estos. Mientras, ¡feliz verano!
A propósito de los cambios de sacerdote en las parroquias

Estamos como cada año por estas fechas en el menester de los cambios de sacerdotes dentro de nuestras comunidades cristianas y dentro de los quehaceres de esta Iglesia diocesana. Hermanos que fallecen, hermanos que llegan al final de sus fuerzas por enfermedades o por su mucha edad, alguno que abandona o que tristemente hay que retirar, al igual que hay hermanos que nos llegan, que se ordenan. Así para algunos llega el tiempo de cambiar. No es, lógicamente, un capricho, ni un premio, ni una penalización. Cada caso tiene un montón de perfiles, razones a veces complejas, o es sencillamente la resulta de tener que ayudarnos mutuamente en el reparto del ministerio con el que acompañar a nuestro Pueblo de Dios que la Iglesia nos ha confiado. Con sincera gratitud, yo doy a todos mis hermanos las gracias por su disponibilidad.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
Tarde de domingo

Para pasear, hablar y descansar. Pero también para rezar y hasta para bautizar. Hoy fue una de esas tardes que me dio para todo. Además, el paseo por los campos de Villamediana, me ha permitido gozar de la primera tarde veraniega de la temporada. Impresiona ver la naturaleza, tras las lluvias abundantes de los meses pasados. Ahora empiezan a madurar los frutos y se espera una cosecha abundante.