Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2013.
Ecos de la JMJ de Brasil

Con sosiego, pero sin pausa, voy leyendo y saboreando los acontecimientos, gestos e intervenciones del Papa en la JMJ de Río. Son positivos, estimulantes y muy ricos. Una invitación a no quedarnos en lamentos ni añoranzas, sino a lanzarnos a llevar a todos el Evangelio, que necesita nuestro mundo para salir adelante.
Gracias, Papa Francisco, por lo que nos has enseñado, por lo que nos has motivado, por lo que has rezado por nosotros. Queremos estar a tu altura y llevar bien alta la cruz de Cristo a todos ¡Hagamos lío, pues!
La foto es de la inolvidable JMJ de Madrid que pude vivir en persona.
Sábado 3 de agosto: 10ª Romería a La Hermedaña.

Mañana acompaño a la gente de mi pueblo y pueblos de la comarca a la montaña donde se encuentran las ruinas de la ermita de la Virgen de la Hermedaña y la fuente que brota a sus pies. Es una buena caminata por el monte, pero merece la pena por lo que tiene de recuerdo de nuestra infancia, devoción y deseos de continuar una tradición de siglos y vivir un grato día de convivencia en medio del caluroso verano.
Programa:
Lazos dulces de Nalda y zurracapote de Sorzano para todos, buen ambiente y disfrute de un hermoso lugar en la Sierra de Moncalvillo.
En la foto la imagen pequeña de la Virgen de la Hermedaña, llamada "la Aparecida", entre acebos, que es como, según la tradición, la encontró un pastor en la montaña donde se construyó su ermita, a cuyos pies brota una caudalosa y limpia fuente.
Larga y gozosa caminata hasta la Hermedaña

Hemos salido temprano un buen grupo de personas de toda edad, llegando en coche hasta las cumbres del Moncalvillo, de donde decendimos a pie en una caminata cansada, pero preciosa, entre robles, hayas, pinos y acebos.
Al llegar a la pradera, junto a las ruinas de la ermita, hemos saludado a los otros romeros que habían subido por otros caminos. Puntualmente hemos celebrado la misa, acogidos por las ruinas de la ermita, en un silencio y participación gozosa en cantos y oraciones. Y les he predicado lo siguiente:
“Como dice la Escritura: De sus entrañas brotarán torrentes de agua viva”
Amigos de Sorzano y de los pueblos del Moncalvillo y del Iregua, reunidos en fraternal romería, un año más, aquí en la Hermedaña, junto a estas ruinas centenarias y esta fuente, que brota de la montaña.
Acabamos de escuchar la Palabra de Dios que nos habla del agua viva que Dios quiere que brote del corazón creyente.
Aquí en la Hermedaña, la altura y la espesura del bosque, producen agua limpia, y la Virgen, que la cuida desde siglos, invita a no contaminarla. Viéndola correr, limpia y abundante, nuestros corazones creyentes aprenden aquí a no contaminarse con la mentira y la ambición y a producir, con ayuda de la Virgen, agua limpia de verdad, honradez y generosidad que regenere nuestro tiempo atribulado.
Nuestros abuelos, durante siglos en los que abundaba poco el pan y amenazaba mucho el hambre, se comprometieron con solemne promesa, en forma de voto religioso, a subir en romería a la Hermedaña. Abandonaban las seguridades del llano y se adentraban en la montaña, donde sus ganados, compartían pastos que acordaban repartir equitativamente entre los pueblos de la comarca. Al cobijo de esta ermita y bajo la mirada de la Virgen superaban pleitos y disputas y después confraternizaban, repartiendo generosamente, en nombre de la Virgen, comida y bebida y haciendo fiesta.
Recordaban que aquí, en estas soledades, lejos de campos de cultivo y pueblos, un pastor había encontrado, entre acebos, junto a la fuente, esta pequeña imagen de la Hermedaña, que llamaron y seguimos llamando “La Aparecida”, escondida, sin dudas en tiempos duros de persecución. Y le construyeron esta ermita, que resistió mientras se cumplió el voto y los pueblos vinieron en rogativa, rezando por sus muertos en las cruces que marcaban los caminos, y haciendo confraternización, acuerdos y fiesta, en esta bella pradera.
Se ha recuperado felizmente esta bella tradición. Ojalá no se pierda. Porque seguimos necesitando, tanto o más que nuestros mayores, confraternizar y salir de nuestras cerradas individualidades, sintiéndonos hermanados por esta Virgen Serrana, que goza viéndonos beber de su fuente y rezar, cantar y compartir, junto a estas venerables piedras. Que así sea.
Tras la misa, entrega de la simbólica llave, compartir y aprender de lo que significa la Hermedaña en la historia de esta comarca del Moncalvillo y el Iregua y soñar con proyectos que sigan haciendo posible reunirnos muchos años en esta preciosa romería.
En la foto estoy junto a la pequeña imagen "La Aparecida" y unos cuantos de mi familia que participaron en la romería.
Junto a venerables ruinas, animada convivencia

Otra foto que he sacado al terminar de celebrar la misa y que permite apreciar las ruinas de la ermita y parte de los participantes en los actos, realizados en tan precioso lugar.
En la fiesta del Santo Cura de Ars, patrono de los sacerdotes

Una oración a nuestro Patrono por todos los sacerdotes y por los que se preparan en los Seminarios para serlo:
En una humilde parroquia pasaste toda tu vida cuidando al Pueblo de Dios y rezando noche y día.
Oh Santo Cura de Ars, danos tu sabiduría, haznos buenos sacerdotes, compromete nuestra vida.
Confesando y predicando has consumido tus días, encendiendo tu parroquia en devoción a María.
A los enfermos y pobres con delicadeza cuidas y para comer te sobra con un poco de comida.
En tu pequeña parroquia vas consumiendo tu vida dejándola cuando mueres totalmente convertida.
Celebrando a la Virgen de Nieva en Autol

Le tengo cariño al pueblo de Autol, pues fue mi primer trabajo ministerial tras llegar de Guatemala. Y regresé en este día para celebrar a la Virgen de Nieva su patrona. Fue una jornada preciosa de convivencia con el pueblo y muchos sacerdotes originarios de Autos, así como con su celoso párroco, Don Angel Garrido.
En la Foto, la imagen de la Virgen, llevada en unas doradas y preciosas andas.
En la Fiesta de la Transfiguración del Señor

Me uno a los salvadoreños que celebran en este día su gran fiesta patronal del "Divino Salvador del Mundo". Que disfruten de la fiesta y sigan muy fieles a quien por nosotros se entregó a la muerte y la venció con su resurrección.
Hoy recuerdo con gozo la subida al monte Tabor, ahora hace un año, en la peregrinación diocesana a Tierra Santa. Revivo aquella subida y doy gracias a Dios por haber podido pisar y gozar aquel santo lugar.
Recordando mi peregrinación a Tierra Santa

Por estas fechas recorría el año pasado, con mi Obispo y los peregrinos riojanos, la Tierra en la que vivió el Señor. Fue un viaje muy emotivo, impactante y feliz. Doy gracias a Dios por haberme permitido realizarlo y haber aprendido tanto en él. Y no dejo de seguir leyendo y aprendiendo sobre esa tierre bendita, por otra parte, tan probada. Recuerdo también a las peresonas que compartieron esos días y esas experiencias, me siento muy unido a ellas y me imagino que, en estos días, también tendrán añoranza y recuerdo de tan memorable viaje.
Preparando la fiesta titular de la Parroquia de Villamediana

Como cada año celebraremos con ilusión la fiesta titula de esta parroquia de "Santa María de la Asunción de Villamediana de Iregua" el 15 de agosto. Para prepararla, rezo cada día que falta esta bonita oración:
Padre Eterno, te damos gracias por nuestra pertenencia a la Parroquia de Santa María de la Asunción de Villamediana de Iregua.
Te damos gracias por su existencia, su presencia, su labor en medio de este pueblo.
Te damos gracias porque ella es nuestra madre que engendra, nutre y acompaña nuestro caminar por la vida hacia la felicidad eterna.
Te damos gracias porque ella es vínculo de unión para nosotros los creyentes, y signo de tu presencia amorosa para todos los habitantes de Villamediana.
Te pedimos que nos hagas sentirnos miembros activos de ella para que así cumpla su misión entre nosotros: Ayudar a la salvación de todos.
Te lo pedimos por la poderosa intercesión de nuestra Madre, Santa María de la Asunción, titular de esta parroquia. Esperamos nos lo concedas por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
A Santa Edith Stein, Patrona de Europa

Yo le he pedido hoy con afecto y devoción que proteja al continente europeo de tanto materialismo y de tanta superficialidad. Que nos enseñe a ser profundos como ella lo fue, valientes, buscadores, y fuertes hasta el martirio.
¡Santa Teresa Benedicta (Edith Stein) ruega por nosotros, que lo necesitamos!
Un buen libro en el calor veraniego

Interesante relato novelado de la aventura del esclavo Onésimo, del que habla San Pablo en su pequeña carta a Filemón.
Magnífica ambientación, personajes muy bien caracterizados y trama que no pierde interés. Todo ello hace de esta novela histórica un magnífico acompañante en las tardes calurosas del verano riojano. Lo recomiendo vivamente. No les va a defraudar.
La paz de las tardes veraniegas

En la ermita de la Virgen del Roble, como se aprecia en la foto, las tardes veraniegas son de paz y sosiego. Ideales para disfrutar de la naturaleza y de la compañía de la Virgen que se hace muy patente en este lugar. Es una suerte estar tan cerca y poder disfrutar y descansar junto a la Virgen.
Importan las personas

Lo pensaba en esta tarde en que me dediqué a tareas burocráticas y de papeleo, poniendo al día mi archivo parroquial. Tras de cada papel hay una persona, por lo que es importante no descuidar el papel. Así, aun estando entre papeles, el pastor cuida a ovejas, aunque se siente más plenamente pastor en el trato directo. Pero, no viene mal, de vez en cuando, ponerle ganas para mantener al día y en pleno servicio el archivo parroquial.
Renovando mi material catequético: Guía para padres y catequistas

En este año de la fe continúo con mi afán por renovar mi material catequético en la parroquia. Acabo de terminar la guía para padres y catequistas de primera comunión.
Distribuyo en dos años las actividades a realizar, señalando lo que corresponde a cada periodo del curso escolar. Y señalo: 1) Lo que hay que aprender: Fórmulas de fe y temas de catequesis. 2) lo que hay que orar (oraciones para que se enseñe a rezar a los niños). 3) Lo que hay que practicar (insistiendo en los mandamientos, distribuídos a lo largo del año). 4) Lo que hay que celebrar (La misa dominical, la confesión, la comunión...).
Creo que será un buen instrumento para implicar a los padres de los niños y no confundir a los catequistas. Veremos cómo resulta su aplicación, a partir de octubre.
Santa María de la Asunción de Villamediana de Iregua

Así se llama mi parroquia, que mañana celebra su fiesta titular. Así de adornada estaba, ya de Víspera, la iglesia y así fue la Homilía:
El “Magnificat”, que acabamos de escuchar en el evangelio de esta fiesta, es el mejor retrato del alma de María y nos descubre su pensar y su querer. “El Magnificat está completamente tejido de Sagrada Escritura, de Palabra de Dios. Porque María habla y piensa con la Palabra de Dios; la Palabra de Dios se convierte en palabra suya. Y así, al estar continuamente penetrada por la Palabra de Dios, pudo convertirse en madre de la Palabra encarnada, Jesucristo” (Benedicto XVI). ¡Qué lección para nosotros, tan llenos de palabrería, de comentarios insustanciales!
Si queremos estar felices con María, escuchemos como ella la Palabra de Dios. Tenemos la suerte de contar con esta querida Parroquia de la Asunción, que nos ofrece esa palabra divina con abundancia: en la predicación, en la catequesis. Escuchémosla con afecto y abramos a ella nuestro corazón ¡lo rejuvenecerá y lo preparará para el encuentro feliz con María, un día, en el cielo!
Y para contar con la Gracia divina, como María, recibamos con gratitud y bien preparados, también en la Parroquia, los sacramentos. Así cambiará nuestra vida y podremos cambiar el mundo. Con ayuda de María, ¡se puede! Que así sea.
Gozo y alegría por la Asunción de María en Villamediana

Hermosas celebraciones parroquiales, tanto a las 9 de la mañana en que contamos con la presencia de Mons. Lucio Angel, que nos ha recordado cosas preciosas, que motivan el aprecio a esta, su querida parroquia; como a las 12, en que el coro parroquial se ha lucido y muchos feligreses han festejado a la Virgen, titular de la Parroquia. Así les he motivado en la homilía y así lucía, como se aprecia en la foto, la Asunción de la Virgen, que corona el retablo parroquial:
“Una Mujer vestida de sol, la luna por pedestal y coronada con doce estrellas”, hemos leído en el Apocalipsis ¿Quién es ella?
Hermanos: Alegrémonos, porque ella es la humilde María de Nazaret, glorificada por su divino hijo. Nuestra parroquia de Villamediana, la tiene como Titular y Patrona. Pidámosle lo que necesitemos, que es poderosa y, a la vez, cercana y comprensiva.
“La Virgen Inmaculada, preservada libre de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada a la gloria del cielo y elevada al trono por el Señor como Reina del universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los Señores y vencedor del pecado y de la muerte”. Esto enseña el Catecismo de la Iglesia, explicando nuestra fe.
¡Cómo nos alegra que la humilde mujer, que vivió toda su vida oculta en el pequeño pueblo de Nazaret, trabajando en las tareas del hogar, sea la reina del Universo! Ella nos comprende, ella nos sabe ayudar, ella nos quiere, aunque no tengamos fama, ni dinero, ni influencias. No dejemos nunca de rezarle, como hemos aprendido desde la infancia, en la catequésis parroquial, en las celebraciones en esta querida iglesia y en nuestras fiestas. Y comportémonos como hijos, para que ella no tenga que avergonzarse de ser nuestra Madre. Que así sea.
Mañana, gran fiesta en Galapagar con la Hijas de Santa María del Corazón de Jesús

Con Luis Antonio iré a celebrar a Galapagar, en Madrid, los sesenta años de vida consagrada de la Fundadora, Madre María de Jesús. Presidirá la Misa el Cardenal Rouco y estaremos muchos sacerdotes que nos beneficiamos de la callada labor de las Hijas de Santa María del corazón de Jesús. También espero ver a alguna de las religiosas, que conozco de los años de Sololá, que me traerán noticias de los amigos y conocidos.
Impresionante celebración religiosa en Galapagar

No hay adjetivos para describir como se merece esta celebración por los sesenta años de entrega a Dios en la vida religiosa de la Madre Fundadora de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús. Pero si hubiera que quedarse con uno habría que escoger uno compuesto: ¡Superextraordinariamentemaravillosa! Ahí queda todo dicho. Imagínese el lector lo que su imaginación alcance y se quedará corto. No hay más que ver la foto del acto festivo de la tarde.
Con las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús

Preciosa foto, antes de que dieran comienzo los actos festivos de la tarde en honor de la Madre Fundadora de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús.
Celebrar la Misa en el marco del Santuario del Corazón de Jesús, con una liturgia tan bien preparada, tan bien celebrada y con tanto contenido me ayudó de verdad.
Agradezco de Corazón a la Madre María de Jesús su generosa entrega a lo largo de estos sesenta años, en los últimos de los cuales he podido apreciar la calidad, fecundidad y entusiasmo de esa entrega.
¡Dios bendiga a la Madre Fundadora y a las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús!
Derroche de alegría

En la foto se ve a Luis Antonio momentos antes de festejar a la Madre María de Jesús con con una magnífica comida, servida con especial finura y disfrutada por los numerosos invitados que nos hicimos presentes en Galapagar. Tras de Luis Antonio se ve al Cardenal Antonio Mª Rouco y a otros invitados.
Fue un derroche de alegría esta gran fiesta de fidelidad y acción de Gracias. Agradezco de corazón la initación y la participación den esa alegría.
Ecos de la fiesta por los 60 años de vida consagrada de la Madre María de Jesús Velarde

Ya descansado del viaje relámpago de ayer a Galapagar, cuelgo esta preciosa foto que tomé del lugar donde presencié los actos en honor de la Madre María de Jesús. Se la ve a ella a la derecha y también al Arzobispo de Valencia, Mons. Carlos Osoro. Al otro lado de la Madre estuvo el Cardenal Antonio Mª Rouco. Fue un acto precioso, imposible de olvidar y digno de agradecer por el arte y el trabajo con que se realizó.
Fiesta parroquial: para dar gracias a Dios por nuestro templo

Tras haber celebrado a la Titular de mi parroquia, Santa María de la Asunción, hoy hemos dado gracias a Dios por su maravilloso templo parroquial. En él se reune la parroquia para rezar, alimentarse, ser perdonada y para estimularse a la caridad, y comprometerse...
Un tesoro, nuestro templo, heredado de nuestros mayores y reparado y mantenido por la presente generación. Una herencia que nos estimula y compromete. Algo por lo que dar gracias a Dios y ser felices por contar con un instrumento tan maravilloso de evangelización.
El 20 de agosto cumplía años Mons. Eduardo Fuentes ¡Felicidades!

De corazón mi felicitación y mi recuerdo para Mons. Eduardo Fuentes en esta fiesta de su cumpleaños ¡Que lo goce en el cielo!
Yo lo celebraré en la tierra con alegría, nostalgia y oración, recordando los felices años que lo festejé en Sololá con enorme gozo ¡Felicidades! ¡Y, contamos con tu ayuda, Monseñor!¡Virgen de la Concha, a cuyos pies reposa Mons. Eduardo en espera de la resurrección, ayúdanos!
La bella labor de Cáritas Parroquial de Villamediana

Estoy reorganizando estos días los locales, la organización y las actividades de mi Cáritas parroquial, que desarrolla una gran labor caritativa en Villamediana. La caridad es imprescindible para vencer la desesperación de quien lo pasa mal y no encuentra una mano abierta. Cáritas parroquial tiende su mano y presta su ayuda, con medios pequeños, pero con amor. No siempre es fácil acertar, no siempre es fácil solucionar un problema familiar o personal, pero siempre es posible estar cerca, escuchar, comprender y ayudar en lo que se puede y alcanza, aunque sea mínimo ¡Bien por la Cáritas Parroquial!
En la foto, el grupo de voluntarias de Cáritas, en plena actividad.
Retiro sacerdotal

En medio del verano, cuando muchos descansan en playas y montañas, un grupo de sacerdotes hemos tenido una mañana de retiro, descansando en el Señor ¡Magnífico y necesario descanso sacerdotal!
Descansando y predicando

Hoy he logrado terminar de acondicionar la hermosa terraza de la casa parroquial, para disfrute propio y de otros. Además prediqué un retiro en Logroño, que ma ayudó también a mí. Y es que el verano da para todo, pues el sol brilla con fuerza y permite el trabajo y el descanso, que es un gusto.
La foto permite ver la belleza de mi terraza con las nuevas plantas que incorporé hoy.
Vivir con sencillez: una propuesta

Para que se publique el domingo 1 de septiembre acabo de enviar a la redacción del semanario diocesano "Pueblo de Dios" mi artículo sobre las lecturas de la Misa. Y esto es lo que propongo en el artículo, que espero sea también útil a los lectores de este blog:
Cuando concluyen para muchos las vacaciones, la Palabra de Dios anima a retomar la vida ordinaria con sencillez, recordándonos a todos que la humildad nos hace amables y felices: “Hijo mío, en tus asuntos procede con humildad y te querrán más que al hombre generoso”.
En este sentido, el Papa Francisco está siendo un atractivo ejemplo de retorno a la sencillez del evangelio, con su enseñanza y con su modo de vida. Recordemos lo que pidió en su viaje a Brasil este mes de julio: “Una lección que la Iglesia ha de recordar siempre es que no puede alejarse de la sencillez. Sin la gramática de la simplicidad, la Iglesia se ve privada de las condiciones que hacen posible “pescar” a Dios en las aguas profundas de su misterio”.
Esperanza y decisión

“Vendrán de Oriente y de Occidente y se sentarán a la mesa en el Reino de Dios”.
Hermanos: Este sorprendente anuncio de Cristo es un aviso y un estímulo para nosotros. El descanso y sosiego del verano no ha de dejarnos insensibles por dentro, sino estimularnos a no quedarnos atrás y encontrarnos, por descuido, con que Dios nos cierra la puerta.
Nosotros, por el contrario, queremos formar parte de la multitud, "de Oriente y Occidente, del Norte y del Sur", que gozará de la felicidad que Dios quiere darnos, si pasamos por la puerta estrecha del sacrificio, del trabajo bien hecho y de la honradez de vida.
Queremos ser como esos millones de jóvenes cristianos que se reunieron con el Papa en Brasil en la Jornada Mundial de la Juventud. No se debiera borrar de nuestra memoria esa famosa playa de Copacabana, en Sao Paulo, repleta de tres millones de jóvenes del mundo entero, de Oriente y Occidente, del norte y del sur, escuchando al Papa y dispuestos a entrar por la senda estrecha del sacrificio, de la entrega y la generosidad.
Pidamos que nuestros jóvenes de Villamediana no sean ajenos a este despertar religioso. Y que nosotros les acompañemos en esa entrega. Que así sea.
Impresionantes memoria de la JMJ de Río

Utilizo abundantemente la JMJ de Río para la predicación. Cuento con material gráfico y todas las intervenciones del Papa en el impresionante número de Alfa y Omega de 1 de agosto de 2013 ¡Qué gran tesoro!
Hoy, por ejemplo, acabé así mi homilía dominical:
Queremos ser como esos millones de jóvenes cristianos que se reunieron con el Papa en Brasil en la Jornada Mundial de la Juventud. Y recibir, como dicha para nosotros, esta invitación del Papa:
Qué bonito ha sido participar en la jornada Mundial de la Juventud, vivir la fe junto a los jóvenes venidos de los cuatro ángulos de la tierra; pero ahora tú debes ir y transmitir esta experiencia a los demás. Jesús te llama a ser discípulo en misión.
¡No defraudemos a nuestro amado Papa Francisco!
Un libro para mejorar la celebración de las exequias

En la vida parroquial también las obras de misericordia tienen su lugar. Y las exequias son una hermosa obra de misericordia con los que se nos fueron. Como en estos días las he celebrado en la parroquia vecina, sustituyendo al párroco, he aprovechado para leer un poco sobre su digna y pastoral celebración.
Y en este libro del Centro de Pastoral Litúrgica de Cataluña se contiene una amplia presentación del sentido y el desarrollo de las exequias cristianas. Tras una breve reflexión sobre el sentido de la muerte y la sepultura en las culturas paganas y en la Sagrada Escritura, el autor nos ofrece un recorrido histórico por los ritos exequiales en la antigüedad cristiana, en la época medieval, en las liturgias no romanas y en el ritual surgido del Concilio de Trento. Para centrarse luego, de manera más extensa, en el ritual actual, que es ampliamente analizado, extrayendo de él las oportunas consecuencias teológicas y pastorales.
¡De todo hay que saber y hacer en la vida parroquial!
Novena a la Virgen del Roble

Por haberse delantado este año la fiesta patronal, en mi pueblo natal, Sorzano, se celebra estos días la Novena a la Virgen del Roble. Me uno a las intenciones de esea novena y le pido a la Virgen por tantas necesidades y buenos deseos que guardo en el corazón: ¡Ruega por nos, amorosa, oh Virgen Santa del Roble!
Preparativos para la fiesta patronal

Preparo con tiempo y atención los materiales y la organización de la novena y fiesta patronal de Santa Eufemia: Ofrenda floral, Procesión, veneración de la religuia, cantos, oraciones, estampas, dulces, etc.
Además, este año de la fe, aprovecharé estas celebraciones más populares para explicar y animar la fe, bajo el patrocinio y siguiendo el ejemplo de la martir Santa Eufemia. Espero salga todo bien.
Guía de este año para los grupos bíblicos

En la imagen la portada del librito que servirá de guía a los grupos bíblicos parroquiales en este año. Trata sobre el evangelio de San Juan, que leeremos y meditaremos en este nuevo curso, a partir de octubre.
Ojalá sirva para seguir profundizando en la lectura orante de la biblia, que con tanto empeño promueve mi Obispo y me encarga a mí de animar y coordinar.
¡Que crezcan nuestros grupos en cantidad y en calidad!
Hoy: final festivo de la Novena a la Virgen del Roble en su ermita

Y no he podido asistir, por tener tareas parroquiales indelegables. Pero, de corazón, me uno a mis paisanos de Sorzano, subiendo espiritualmente a la ermita, a rezarle y cantarle a la Virgen, recordando a quienes se nos fueron y recibiendo al final el sabroso "bollo".
De todos modos, cuando termine mis tareas, me acercaré a Sorzano para compartir el "bollo" con mi familia y mis paisanos ¡Feliz fiesta de la Virgen del Roble".
La foto es de la ermita del Roble, sacada hace unos días en una de mis visitas.
Degustando el "bollo" de la fiesta

Aunque no pude participar en los actos de la ermita de la Virgen del Roble, sí que pude llegar a participar y degustar el rico "bollo", compartiéndolo con mi familia.
Fiesta de la Virgen del Roble y Bodas de Oro sacerdotales del párroco de Sorzano

Aprovechando la hermosa fiesta de la Virgen del Roble en su ermita, hemos celebrado los 50 años de sacerdocio de Don José María Alonso. Que ha dirigido una sentida homilía al pueblo, llena de contenido, afecto y hermosos recuerdos de estos intensos años de ministerio. También ha hecho una llamada a los jóvenes para que se animen a seguir tan hermosa vocación.
Aunque no había nada previsto hemos improvisado un sentido canto de cumpleaños con un fortísimo aplauso, que ha dejado totalmente conmovido a nustro párroco. En la foto aparece, aún con emoción, ante la Virgen del Roble, rodeado de la feligresía. ¡Felicidades... y que cumplas muchos más!