Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2013.
Catequesis de Pascua

La capilla de la Dolorosa de Villamediana es una catequesis de Pascua: La alegría se significa en el vestido blanco de la Dolorosa. El sepulcro aparece vacío y la sábana como si se le hubiese sustraído el cuerpo resucitado del Señor. Y sobre el sepulcro, un ángel con esta inscripción en la peana: ¡Ha resucitado. No está aquí!
Está es la foto que saqué hoy. No es como la de mis fotografos de antaño, pero se aprecia bien lo que acabo de describir ¡Pienso yo! Para los incrédulos se puede visitar cualquier día, porque estamos muy cerca de la ciudad de Logroño.
Decoración de Pascua a la entrada de mi iglesia parroquial

He guardado la imagen del Crucificado y he puesto esta representación del Resucitado para este tiempo de pascua. Es una idea para que este tiempo no pase desapercibido, porque es el centro del año y de la liturgia de la Iglesia.
Convivencia sacerdotal

Hoy he tenido un agradable tiempo de convivencia fraternal en mi casa parroquial de Villamediana, compartiendo la comida y una charla amable sobre la actualidad, que estimula y descansa, aprovechando estos hermosos días de la octava de Pascua.
Aún he podido también atender varios asuntos parroquiales de preparación matrimonial, con catequistas de primera comunión y algunos temas de Cáritas, que nunca faltan.
Recordando al Beato Juan Pablo II

Hoy, octavo aniversario de la muerte santa del Beato Juan Pablo II, le encomiendo de corazón la fe de mis feligreses y la mía propia, para que nos ayude a incrementarla y afianzarla en este año de la Fe. También le encomiendo a los jóvenes de mi parroquia que se confirman la proxíma semana, que serán más de veinte y las vocaciones sacerdotales para mi diócesis y para toda la Iglesia.
Esto escribí hace ocho años con motivo de su fallecimiento:
Juan pablo II: Un amigo y un padre cercano, amable, exigente y ejemplar. Un amigo y un padre, que a mi, como persona me hubiera gustado no se muriese nunca. Dios, que es tan bueno hará que no se nos vaya del todo, dándole una eternidad cercana a nosotros y a nuestro mundo, al que tanto quiso y por el que tanto sufrió.
Sin su presencia física, sin embargo, nos sentimos huérfanos. Sus últimas palabras, en la carta que nos escribió a los sacerdotes este Jueves Santo recién pasado son, en estos momentos, un consuelo para todos: “En esta Pascua del Año de la Eucaristía –escribía- me complace hacerme eco para todos vosotros de aquellas palabras dulces y confortantes de Jesús: “Ahí tienes a tu madre” (Jn 19, 27). A esa Madre buena de todos los sacerdotes lo encomendamos, a ella le pedimos le de un cielo muy grande y le rogamos que cuide a la Iglesia para que haga fructificar la gran herencia que él nos dejó. Una herencia que nos acerca a Dios y nos acerca al hombre. Una herencia de sentido y de exigencia para no dejar que se nos deteriore el mundo. Una herencia que nos toca transmitir a las nuevas generaciones, necesitadas de ejemplos luminosos como el que nos deja este gran Papa.
Hermosa catequesis del Papa Francisco

Dios no escoge según los criterios humanos: los primeros testigos del nacimiento de Jesús son los pastores, gente sencilla y humilde; los primeros testigos de la resurrección son las mujeres. Y esto es hermoso. ¡Y esto es un poco la misión de las madres, de las mujeres! Dar testimonio a sus hijos, a sus nietos, que Jesús está vivo, que es la vida, que resucitó.
¡Qué estupendo mensaje para tantas mujeres que transmiten la fe en sus hogares! Que sigan haciéndolo con gran ánimo!
Buenas y abundantes noticias de Roma

Estos días he escuchado y compartido muchas y muy estimulantes noticias de Roma, gracias a la presencia aquí, en Villamediana, de Mons. Lucio Angel Vallejo, que ha vivido de cerca, en la mismísima ciudad del Vaticano, y con gran intensidad las históricas jornadas de la renuncia de Benedicto XVI y elección del Papa Francisco.
Es una suerte contar con personas que han tenido la dicha de presenciar estos acontecimientos y es de agradecer que nos los estén contando con tanto acierto y detalle ¡Mil gracias, en nombre de todos los que disfrutamos de esta suerte!
El domingo en Lomos de Orios, Villoslada de Cameros

Estoy invitado a predicar en esa hermosa fiesta de la Virgen en plena serranía riojana, en la que se reparte lo que se llama "la Caridad pequeña". En el verano es la "Caridad Grande". Es ocasión para subir a la soledad de aquellas montañas a encontrar la presencia callada y consoladora de la Virgen y sentir que, junto a ella, somos mejores hermanos. Espero disfrutar la fiesta y el fresco aire de la sierra ¡Ojalá no nieve!
Fiesta de la Divina Misericordia

Los cristianos cantamos este salmo, especialmente en este domingo segundo de Pascua, en el que Jesús Resucitado pide al incrédulo Tomás que toque las llagas que han dejado los clavos y la lanza en su cuerpo glorioso. Esas marcas aseguran que la misericordia de quien las lleva, el Señor Resucitado, no tiene límites. Porque sólo quien es capaz de sufrir hasta ese extremo es capaz de querer y de perdonar siempre. Por eso podemos cantar jubilosos, ante nuestro Dios llagado por amor: “Dad gracias al señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia”.
Con qué fuerza vivió y predicó esta verdad el Beato, Juan Pablo II: “Ha llegado la hora –decía- en la que el mensaje de la Divina Misericordia debe llenar los corazones de esperanza y convertirse en chispa de una nueva civilización: la civilización del amor”.
Con la misma fuerza nos predica ahora el Papa Francisco “No debemos tener miedo de la bondad, ni de la ternura” (Misa del comienzo de su pontificado, 19 de marzo)
La Virgen de Lomos de Orios, Reina y Madre de Misericordia

Hemos subido a esta ermita, a pesar de las inclemencias de esta primavera, inestable y lluviosa como pocas, para dar gracias a Dios, por mediación de su madre la Virgen, “porque es bueno, porque es eterna su misericordia” y porque no deja de querernos y perdonarnos, quien conserva, en su cuerpo resucitado, las llagas que le dejaron los clavos que le clavaron a la Cruz y la lanza que atravesó su costado.
Hemos subido con la confianza de hijos al hogar de nuestra madre, y Madre de Cristo Resucitado, que, desde esta ermita centenaria, ilumina los Cameros, las tierras de Soria y el entero valle del Iregua, y no deja de mostrársenos siempre como Reina y Madre de Misericordia.
Hemos subido a cumplir el antiguo voto que hicieron vuestros mayores, raza de recios pastores trahumantes, de repartir la caridad en agradecimiento a la protección de la Virgen de Lomos de Orios sobre los habitantes de Villoslada y devotos de la Virgen.
Hemos subido también este año para felicitar a la Reina y señora de estas serranías, por su hermosa corona con que le obsequiaron sus hijos hace ahora cincuenta años con cariño de enamorados, haciendo que saliera a luz y brillara en la frente de la Virgen y de su divino hijo, la fe y devoción de los hijos de Villoslada.
Y estando ante tan poderosa Reina y tan Misericordiosa Madre ¿cómo no pedirle protección, ayuda y salida para esta crisis, económica y de valores, que golpea hogares, personas, e instituciones? ¿Cómo no suplicarle misericordia para nuestros errores, para nuestras limitaciones, y para nuestras carencias? ¿Cómo no solicitarle, a la reina de la Caridad, que multiplique la solidaridad entre todos, para que el dolor sea menos y el consuelo y la ayuda mayores?
Ciertamente no dejará de escucharnos, porque en estas soledades el corazón de la Virgen es todo oídos para sus hijos y nada perturba su maternal escucha. Y además la Virgen de Lomos de Orios no deja de recordarnos cada año, desde estas montañas incomparables que el amor, si tiene altura y mira al cielo, hace mayores milagros y llega más lejos. El reparto de la caridad, ahora en pequeño y en el verano con mayor generosidad y abundancia, lo recuerda y fomenta cada año.
Ojala que el hermoso cincuentenario de la coronación de la Virgen de Lomos de Orios reverdezca esta bellísima y afianzada devoción, incremente la solidaridad y alegre estas soledades, impidiendo que decaiga la herencia de fe, devoción, humanismo y cultura, que representa esta incomparable ermita y arraigada advocación, que hay que seguir cuidando y transmitiendo como el más hermoso de los tesoros. Entre todos, podemos. Que así sea.
La foto la saqué antes de que la gente se acercara a la entrada de la ermita para celebrar la misa. Al fondo se ve la nieve, que llegaba hasta la entrada misma de la ermita. Pero no hacía demasiado frío y ha habido un silencio y una participación muy ejemplar y devota. Ha sido un gusto celebrar esta fiesta de la Virgen.
Preparando la Confirmación de un buen grupo de jóvenes de la parroquia

Hoy tuvimos la fiesta del perdón, con las confesiones, que preparan la Confirmación que tendermos, Dios mediante, el viernes próximo a las ocho de la tarde en esta parroquia. Esperamos con ilusión al Obispo que nos trae el empuje que necesitamos para crecer en nuestra vida cristiana parroquial. Tras el perdón hemos tenido ensayo de la celebración y todo está ya a punto, aunque aún nos queda el último ensayo el jueves.
Ya llega la Virgen peregrina de Valvanera

Y preparamos una hermosa recepción con tambores, procesión, ofrenda floral y una Misa llena de cariño y devoción: Lunes 15 a las 8 de la tarde.
Pues brilláis en Valvanera como sol de esta región, miradnos, Madre amorosa, con tierna predilección.
Cáritas parroquial funciona

Hoy las voluntarias de Cáritas parroquial atendieron a cuarenta y ocho familias distribuyéndoles alimentos. En la fotografía se aprecia la mesa de control de las donaciones y otras barriendo el salón parroquial, tras el reparto. Un ejemplo de caridad y de servicio realizado callada y desinteresadamente.
Sencilla, pero solemne y expresiva liturgia parroquial de Pascua

Gozo estos días con las celebraciones de pascua en el adecuado marco de mi iglesia parroquia. No son multitudinarias, pero sí multiformativas y multiestimulantes.
Las celebro con calma, sin alardes, pero sin que falte un detalle para que todo exprese la grandeza y esperanza de estos días centrales, de estos días fundamentales para la fe y la esperanza.
Recuerdo también estos días las celebraciones de Pascua en Sololá, cuando Mons. Eduardo y el P. Luis competían en potencia de voz cantando sin cansarse "Nuestra Pascua inmolada" y sus mil estrofas. Recuerdo la gran celebración al regresar de vacaciones en el comedor del Seminario, con aleluya, velas encendidas, cirio pascual y gozosísima cena...
En cualquier circunstancia, en cualquier lugar la Pascua es lo más hermoso y bello que un creyente puede celebrar ¡A disfrutarla con ganas!
Música, tambores, flores, con oración y catequesis, para la Virgen de Valvanera

Nuestro coro parroquial estrenará tres canciones novedosas para recibir a la Virgen de Valvanera. La cofradía de la Dolorosa aportará el ritmo de los tambores para acoger y recibir a la Virgen y particulares y asociaciones le ofrecerán flores. Tenemos invitado a un misionero del Japón que nos hablará de la fe en ese país oriental, para animar y fortalecer la nuestra. Y la oración acompañará a la Virgen en los días que permanecerá entre nosotros ¡Cuanto te queremos, Virgen de Valvanera, Patrona de La Rioja! ¡Te esperamos!
Ayer, viernes, día ajetreado pero provechoso

La foto es de la ceremonia de Confirmaciones, que me envía gentilmente Elvira la organista, sacada desde el lateral en que canta el coro. Nuestro Obispo don Juan José estuvo a gusto y predicó de maravilla, captando la atención de todos, cosa nada fácil. Invitó a los 28 confirmandos a comprometerse en serio y a no descuidarse en la fe. Concelebró con nosotros Mons. Lucio Ángel, que hoy salió ya para Roma.
Antes de las confirmaciones celebramos el funeral y entierro de dos feligreses y después de las confirmaciones fui anfitrión de los compañeros sacerdotes que estuvieron cenando conmigo en la casa parroquial.
Un día jetreado pero estimulante y eficaz.
Sábado primaveral

Así de hermoso luce mi huerto parroquial en el que se abrieron los tulipanes con el sol de primavera que hoy lució con ganas, tras la pasada época de nubes y lluvias.
Participé con dos catequistas en la asamblea diocesana que ha trabajado sobre el directorio de la iniciación cristiana.
Y en la tarde sigo preparando la llegada de la Virgen de Valvanera a la Parroquial.
Listo el programa de la Visita de la Virgen de Valvanera a Villamediana

LUNES 15 DE ABRIL
- 8h. de la tarde: llegada de la Virgen y bienvenida en la ermita de Santa Eufemia. Procesión a la Iglesia, OFRENDA FLORAL y MISA con cantos de Bienvenida.
Bienvenida, María de Valvanera. Villamediana entera te ama y espera.
MARTES 16:
- 10h Santa Misa con la Virgen
La iglesia estará abierta toda la mañana para poder visitar a la virgen hasta la una. Y por la tarde de 5 a 8 h.
- 8h. de la tarde: Rosario a la Virgen de las asociaciones. Meditación sobre la fe en otros continentes, por un misionero riojano del Japón.
MIÉRCOLES 17:
-10h. Santa Misa con la Virgen
-iglesia abierta para visitas como el martes
-7,30h. de la tarde: Acto de despedida en la iglesia. 8h.: procesión por el camino viejo de Alberite para entregar la Virgen a mitad de camino a la parroquia de Alberite.
Adios, Madre querida de Valvanera. Gracias por visitarnos, oh, Madre nuestra.
Un libro de mi amigo guatemalteco, el P. Juan Pablo Torrebiarte

Mañana, Bienvenida a la Virgen de Valvanera a Villamediana

EN LA ERMITA
-En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo. -Amen.
-Bienvenida a Villamediana, María de Valvanera, Sol de La Rioja, Madre y Patrona nuestra.
-Bienvenida a este pueblo que te espera y que te quiere.
-Bienvenida a esta ermita de santa Eufemia, protectora de nuestra fe. Bienvenida a nuestras calles, a nuestras casas, a nuestra iglesia, a nuestras familias y a nuestros corazones.
-Nos traes a Jesús, fruto bendito de tu vientre, y con Él nos viene todo lo que podemos desear.
-Pero, Madre nuestra, nuestra fe se debilita, nuestra esperanza flaquea y nuestra caridad no es tan grande como debiera.
-Con esta visita tuya en este año de la Fe, tráenos claridad y convicción en nuestras creencias; tráenos fortaleza en nuestra esperanza y aumenta nuestra caridad.
-Ayuda a nuestros niños a crecer en la fe en sus hogares y en la catequesis; cuidad de nuestros jóvenes para que profundicen en lo que aprendieron de niños y no dejes que se aparten de la fe; anima a los adultos, a las familias, a los mayores a ser consecuentes con lo que creen y no dejes que se pierda el gran tesoro de la fe.
-Que estos días que pasarás con nosotros nos dejen confortados, animados, mejores creyentes y más fraternos. Porque Villamediana es un hogar cristiano del que tú eres Madre y este hogar te necesita.
-Virgen de Valvanera ¡Bienvenida!
Bienvenida, María de Valvanera. Villamediana entera te ama y espera.
Pues brilláis en Valvanera como sol de esta región, miradnos, Madre amorosa, con tierna predilección.
Apoteósico y cariñosísimo recibimiento a la Virgen de Valvanera en Villamediana

Un masivo recibimiento en la ermita, una procesión concurridísima y llena de devoción, música de tambores y acompañamiento popular, una iglesia llenísima en una Misa preciosa y unas canciones que nos han llenado el corazón, haciéndonos rezar dos veces. Y como culminación la ofrenda floral, en la que asociaciones, personas particulares y familias han puesto lo mejor de sí mismas. La Virgen no se ha sentido defraudada ¡Bienvenida a Villamediana!
La foto la he sacado al inicio de la procesión. Así se veía la plaza de la ermita.
Un momento de la ofrenda floral a la Virgen de Valvanera en Villamediana

Increible la participación, la alegría y la defoción, como lo prueba esta imagen que he logrado sacar discretamente desde el presbiterio en plena celebración de esta tarde.
Un manto de flores para la Virgen de Valvanera en Villamediana

Así de preciosa hemos dejado a la Virgen de Valvanera sus hijos de Villamediana.
Canciones y sentida jota para la Virgen

Así se veía el coro desde el presbiterio. He querido sacarlas en reconocimiento a lo bien que lo han hecho y el cariño que han puesto en todas las canciones y particular y emotivamente en la jota del final: "Fina y galana".
Gracias, parroquia de Villamediana, por esta increible tarde junto a la Virgen

Ha sido una tarde primaveral deliciosa, familiar, festiva y fraterna. Gracias, feligresía de Villamediana, por el cariño demostrado y la colaboración pretada ¡Que la Virgen de Valvanera os bendiga abundantemente!
Visitas a la Virgen de Valvanera en la mañana

Durante toda la mañana no han faltado las visitas a la Virgen de Valvanera en la parroquia que ha permanecido con sus puertas abiertas. La celebración de la Misa ha sido también muy participada y festiva ¡Gracias, Madre de Valvanera y gracias, parroquia de Villamediana!
Un rosario de velas encendidas para la Virgen de Valvanera

Ha sido un acto precioso y lleno de emotividad y plegaria: niños, jóvenes, matrimonios, cofradía y jubilados, han participado encendiendo una luz con cada avemaría y haciendo peticiones muy apropiadas en cada misterio. La foto muestra cómo ha quedado encendido tan singular rosario.
Todos han querido rezar y encender su luz a la Virgen de Valvanera

Han comenzado los niños, han seguido los jóvenes, la cofradía, los matrimonios y por último los jubilados. Entusiasmo, mucha emoción y una gran alegría, seguros de ser escucahdos por nuestra madre bendita de Valvanera.
Testimonio de la predicación y vivencia de la fe en Japón, con motivo de la visita de la Virgen

El que durante diez y seis años evangelizó en Japón, Don Ignacio Subero, actual párroco en la vecina localidad de Nalda, nos ha dado testimonio ante la Virgen de Valvanera de su vivencia y predicación de la fe en el extremo del mundo, en el país del sol naciente. Nos ha estimulado a vivir nosotros testimoniando esa misma fe.
Final luminoso en la noche con la Virgen

hemos culminado el acto con las luces apagadas y cantando a la Virgen a la luz de las velas encendidas en el Rosario. Así se veía el templo.
Nota del fotógrafo

Pido disculpas si los encuadres y la nitidez de las fotografías no son todo lo expresivas que se merecía el acontecimiento. Pero no se puede estar en todo a la vez. Las imágenes seleccionadas dan una mínima idea de lo que ha sido en participación y sobre todo en alegría, lo que hemos vivido estos días. Gracias al pueblo de Villamediana, instituciones y personas que han hecho posible estos días de cielo ¡Que la Virgen de Valvanera os lo pague con creces, gracias!
Apoteósico final de la visita de la Virgen de Valvanera a Villamediana

Despedida como de Reina y Madre en la Iglesia, que se ha quedado un poco triste al perder esta presencia tangible de nuestra Madre de Valvanera ¡Cómo sonaba la despedida!
Salida de la iglesia parroquial

A una calle llena de gente preparada para la larga marcha hasta Alberite, ha salido la Virgen escoltada por tambores, trompetas y portadores de la Cofradía.
Nuestras calles se quedaban pequeñas...

Impresionante el número de niños, jóvenes y mayores, de toda condición y edad que han acompañado a la Vrigen por las calles de Villamediana. En la foto se para un momento la procesió para que pudiese yo sacar la foto ¡Un detalle!
Peregrinos por el camino...

Con un ánimo y alegría increibles, jóvenes y mayores hemos caminado acariciados por el sol de primavera que iluminaba a nuestras espaldas el pueblo y a nuestro alrededor unos campos llenos de verdor y de promesas de sementera...
Una parada en la marcha pra respirar y poder fotografiar a la Virgen

Todos han querido llevar un momento a la Virgen y nuestro jefe de portadores, con su imponente figura, ha puesto paz y orden, facilitando el relevo, a gusto de todos
La conmovedora entrega de la virgen al pueblo vecino de Alberite

Las trompetas y tambores, preparados para el encuentro de los dos pueblos y la entrega de la imagen...
Emotiva despedida y gozoso recibimiento

-Adios, María de Valvanera, Sol de La Rioja, Madre y Patrona nuestra. Con pena te lo decimos en esta hermosa tarde de primavera en medio de este bellísimo y fértil valle del Iregua. Y al mismo tiempo, con una inmensa alegría, porque en estos días te hemos sentido maravillosa, cercana y muy madre nuestra
-Y es que a Villamediana nos has traído a Jesús, fruto bendito de tu vientre, y con Él nos ha venido todo lo que podíamos desear.
-Con esta visita tuya, en este año de la Fe, has hecho una increible movilización en Villamediana y has llenado nuestros corazones de claridad y convicción en nuestras creencias; nos has traído fortaleza para nuestra esperanza y has potenciado y enriquecido nuestra caridad. Bien se ha mostrado en la afluencia, colaboración y belleza de los actos que en tu honor hemos realizado.
-Te dejamos en buenas manos, en las de nuestros vecinos y amigos de Alberite y después vas a recorrer los demás pueblos del Arciprestazgo del Iregua, donde te van a recibir, ya lo verás, con el mismo entusiasmo con que lo hemos hecho en Villamediana y lo están haciendo ya aquí en Alberite.
-Estos días que has pasado con nosotros nos dejen confortados, animados, mejores creyentes y más fraternos. Porque Villamediana es ahora, desde que nos has visitado tan felizmente, un hogar más fraterno y más cristiano en el que te sentimos mucho más Madre ¡Hasta siempre, Virgen de Valvanera!
Adios, Madre querida de Valvanera, gracias por visitarnos, oh Madre nuestra.
A pesar de la estrechez del camino...

Pero es el ímite de Villamediana y el comienzo de Alberite. La gente subida a lo alto contemplaba con emoción lo que sucedía en el camino.
Adios y gracias, María de Valvanera

Inolvidable tu visita. Gracias por tu presencia. Cuidanos y ayuda nuestra fe. Gracias.
Sosiego para meditar y leer...

Tras el ejetreo peregrino de estos días recien pasados, hoy he tenido un poco de sosiego para seguir con la fascinante lectura de este increible libro que es el tomo primero en castellano de las obras completas de Joseph Ratzinger.
Desde la discreción de su retiro orante nos sigue dando lecciones de fe y de razón. Haber celebrado su cumpleaños en estos días y pronto su aniversario de elección papal es maravilloso aprender de su producción intelectual que no tiene desperdicio.
Gracias, Benedicto XVI, por enseñarnos tanto y tan profundo.
Éxito de la visita de la Virgen de Valvanera al pueblo de Alberite

Ha sido impresionante lo que ha vivido la vecina parroquia de Alberite en estos días en que han tenido con ellos a la Virgen. Así lucía esta tarde a la hora de despedirla.
Emotiva despedida en Alberite a la Virgen de Valvanera

A pesar de ser día laborable, han sido cientos los feligreses que han acompañado a la Virgen hasta el límite del pueblo, tras el puente viejo, para encaminarla hacia Sorzano.
Danzas y jotas para despedir a la Virgen de Valvanera

Niños, jóvenes y adultos han participado en la misa de despedida, considerando lo que supone María para nuestra fe como maestra y ejemplo de creyente. Al terminar la Misa ha sonado la gaita y las danzas han acompañado a la Virgen hasta la salida del pueblo.
Llegada a Sorzano de la Virgen de Valvanera

Portada por feligreses de Alberite, acompañados del párroco y alcalde, ha llegado a Sorzano la Virgen, en una tarde fría de esta inestable primavera. Pero la feligresía de Sorzano ha dejado el calor de casa, y hasta la mayor del Pueblo, Magdalena Pascual, de noventa y seis años, estaba esperando a la Virgen a la puerta de la iglesia parroquial.
Entrega a Sorzano de la Virgen de Valvanera por el pueblo de Alberite

Los de sorzano, con alegría y en medio de preciosos cantos muy preparados por el Coro Virgen del Roble, reciben a la Virgen de Valvanera y la introducen en la Iglesia. Hacía frío, pero los corazones se han calentado pronto con la presencia de la Virgen de Valvenera.
El roble de la Virgen

El roble une estas dos advocaciones: la de la patrona de La Rioja, Virgen de Valvanera, y la de la patrona de Sorzano, Virgen del Roble. En la foto los feligreses de Sorzano depositan la imagen de Valvanera, junto a la del Roble.
Sorzano canta a la Virgen de Valvanera

El frío de esta tarde no ha impedido que las voces del Coro Virgen del Roble cante lo mejor de su repertorio a la Virgen de Valvanera, como muestra la fotografía ¡Una pena que no se oiga en este blog, porque se han esmerado mucho y han puesto todo su inmenso cariño en obsequiar a la Virgen!
La Virgen de Valvanera sigue feliz en Sorzano

Aunque se aloja en la iglesia, traigo al blog esta preciosa fotografía de la ermita de la Virgen del Roble, que estrena estos preciosos bancos que la rodean, desde los que se aprecia el paisaje del valle del Iregua, rodeado de montañas, y muy verde por la primavera.
Me imagino lo a gusto que se sentirá la Virgen de Valvanera en este lugar tan singular, acompañada además por el afecto y cariño de sus habitantes y de los que no pudimos hoy estar allí, pero que nos hemos hecho presentes con el corazón.
Me han contado que la han paseado por el pueblo rezando el rosario con un buen acompañamiento de personas y que mañana le harán una despdida cuando salga para Albelda. Y es que nadie se quiere quedar atrás en cariño a la Virgen. Siento no tener fotos para ilustrar la crónica.
Siguiendo al Buen Pastor

En el cuarto domingo de Pascua, Domingo del Buen Pastor, mi felicitación a mis amigos y hermanos sacerdotes y mis mejores deseos para que su servicio pastoral sea feliz y fructífero. Y para celebrarlo, estos versos, ya conocidos, que se pueden cantar:
Para ser el mismo Cristo Dios eterno me llamó y tan claro yo lo he visto que se acabó mi temor.
Las cruces en el camino, el cansancio y el dolor, no oscurecen mi destino ni me enfrían el amor.
Sin detenerme por nada voy siguiendo al Buen Pastor y vivo cada jornada sirviendo al Pueblo de Dios.
Prepararé cada día el alimento mejor: la Sagrada Eucaristía, cuerpo y sangre del Señor.
Ser sacerdote es misterio, ser sacerdote es misión. Lo he tomado muy en serio y lo vivo con pasión.
Yo le suplico a María ser fiel a mi vocación y vivir con alegría este hermosísimo don.
Un pastor de hoy por los campos de La Rioja Alavesa

Paseando esta tarde primaveral por los campos de La Rioja alavesa, cerca del puerto de montaña que une La Rioja con el país vasco, he podido fotografiar este hermoso rebaño de ovejas, que me ha traído a la memoria el salmo que hemos recitado hoy: "Somos, Señor, tu pueblo y ovejas de tu rebaño". Y he pensado en la hermosa misión que tenemos los sacerdotes: no de tiranos que castigan por detras, sino pastores animosos que van por delante.
¡Feliz semana del Buen Pastor! ¡No perderse la Liturgia de estos días!
Llega este blog a las CIENTO CINCUENTA MIL visitas ¡Increible!

Como se puede apreciar en el contador ya pasan las visitias de ciento veinticinco mil, que sumadas con las veinticinco mil que sumaba el contador anterior, alcanzan la importante cifra de ciento cincuenta mil. Seguimiento que me anima y agradezco. Hace justamente un año llegó a las cien mil, y, desde entonces, se sumaron estas cincuenta mil, que han querido asomarse a las insignificancias que aquí se cuentan porque les ayuden o animan ¡Gracias por ello, amigos lectores!
Para celebrarlo, cuelgo esta foto que saqué hoy y que muestra la preciosa ermita románica de Santa María de la Piscina (la piscina próbatica de Jerusalén), del siglo XII, situada junto al pueblo riojano de Peciña (nombre derivado precisamente de Piscina). Increible pasaje y precioso simbolismo el de la imagen.
Ecos de la visita de la Virgen del Valvanera al Arciprestazgo del Iregua

Me cuentan que en Sorzano se hizo una sencilla, pero emotiva, despedida a la Virgen de Valvanera ayer domingo y que en Albelda se la ha recibido muy cariñosa y masivamente. Estoy seguro que con la Virgen nos llegan muchos bienes espirituales que estamos necesitando ¡Qué suerte tenerla entre nosotros!
Como Arcipreste acabo de enviar un material a las parroquias para la bienvenida, despedida y ofrenda floral a la Virgen, ya que estamos experimentando lo importantes que son para el éxito de la visita estos actos.
En el día del libro: "Para comprender el Vaticano II". César Izquierdo

Este día hay que celebrarlo leyendo. Y magnífica lectura la que ofrece esta obra de mi gran amigo el sacerdote y profesor César Izquierdo. Una lectura que clarifica y sintetiza con brillantez la historia y la doctrina del Concilio. Nada mejor para este año de la Fe que celebra sus cincuenta años.
Como su mismo autor dice la lectura de este libro animará a conocer directamente la enseñanza conciliar. Pero mientras llegue esemomento, este libro permite tener claridad de ideas sobre lo que verdaeramente fue el Concilio, distinguiéndolo de lo que sobre él se dijo o de cómo se aplicó.
Agradezco al autor este hermoso regalo que nos hace a los lectores que, padecemos la dispersión y las interrupciones constantes en el ministerio parroquial, porque nos da, en pocas y muy claras páginas, lo que necesitamos conocer, sin entretenernos con inbecesarias erudiciones. Gracias, Profesor César.
En el día del libro: modesto folleto para padres de niños de Primera Comunión

No es mucho como contribución a la fiesta del libro, pero me ha servido para motivar a los padres y madres de los niños de primera Comunión, en la reunión anterior a estas celebraciones parroquiales. Este es el contenido del "folleto" de tan solo cuatro hojas:
PRIMERA COMUNIÓN DE LOS NIÑOS. GRAN FIESTA FAMILIAR
PREPARARLA
Con alegría. Disponiendo el vestido, la comida, los regalos y el corazón. Olvidar rencores y recordar los felices años de la niñez. Disculpar los roces y saber pedir perdón. Pensar que Dios nos quiere y nos espera, aunque nos hayamos descuidado en el trato con Él. Rezar con el corazón las oraciones que aprendimos de niños. Si nos parece oportuno, reconciliarnos con Dios, confesando nuestros pecados, para recibir la Comunión. Animando a los niños a que cuiden los ensayos y pongan mucha atención.
VIVIRLA
Con calma, sin nerviosismo, con fe y mucha alegría. Poniendo todo el cariño, el respeto y la atención en la Misa, en la que los niños son protagonistas, junto a Jesús, amigo oculto y cercano. Pedir a los familiares que asistan a la misa, que guarden silencio, tengan respeto y participen también con atención.
RECORDARLA
Con fotografías, conversaciones y memoria interior. Valorándola, como una vivencia importante, digna de ser continuada. Revivirla con frecuencia, sabiendo que la comunión no es sólo para una vez, sino, como la amistad, para todo momento importante.
Si la preparáis, la vivís y la recordáis así: ¡Felicidades!
Misa del Santo Hermano Pedro

En la misa matinal parroquial hoy celebré al Santo Hermano Pedro, recordando con cariño las veces que visité su tumba en Antigua (Guatemala) para pedirle favores y recordé también la inolvidable jornada de su canonización con la presencia en Guatemala del Beato Juan Pablo II. Que el Santo Hermano haga resonar "su campana para que nunca olvidemos guardar el alma para Dios".
Culminando la catequesis de los niños

Hoy tuvimos una fiesta final de catequesis con los niños de primera comunión. La semana próxima comenzaremos las celebraciones de esta gran fiesta parroquial. Es de agradecer la labor de los catequistas, sin los cuales no sería posible esta importante transmisión de contenidos y de vida de fe.
El sábado tenemos reunión del Consejo Diocesano de Pastoral para tratar precisamente sobre el tema de la Iniciación Cristiana y su proceso catequético, que se quiere sea catecumenal. Espero sea una reunión provechosa.
Notables mejoras en la ermita de la Virgen del Roble

Visitando esta tarde a la Virgen del Roble en su ermita de Sorzano me ha sorprendido gratísimamente ver que se están culminando las notables mejoras del edificio y su entorno.
Ya están colocados los paneles explicativos de las ermitas del Roble y de la Hermedaña, de las fiestas, costumbres, romerías y procesiones, así como de su historia, atinadamente documentada y explicada, también con numerosas fotos.
Mercen una felicitación los que han hecho posible este sueño, poniendo tanto empeño, horas de dedicación y esfuerzos. Que la Virgen del Roble les premie como se merecen ¡Ha quedado precioso. En la foto se aprecia uno de los paneles explicativos, el que mira hacia las piedras de Islallana.
Otra vista de la ermita de Sorzano y su entorno

Otra vista de la explanada, tras la ermita, en la que se aprecia otro panel explicativo. Hoy estaba el cielo oscuro y la terde era fría. Pero ha merecido la pena contemplar y fotografiar en primicia estas mejoras.
Hermoso día bautismal

He bautizado en este sábado, primero a siete niños y después, en la misa de víspera del domingo a tres, que harán la próxima semana su primera comunión. En total diez niños que, junto a su familia, han vivido con la parroquia, una inolvidable jornada.
Recibirlos a la puerta de la iglesia, hacerles la señal de la cruz, imponerles el nosmbre cristiano. Escuchar juntos la palabra de Dios, rezar por ellos, invocando a los santos, ungirlos con el óleo de los catecúmenos, tras la oración de exorcismo, prepara para el momento culminante de ser bautizados en la pila, que es como el seno amoroso de la Madre Iglesia.
Previo a ser bautizado se hacen las renuncias al pecado y la confesión de fe y se baña al niño con el agua que nos recuerda la que brotó del costado abierto de Cristo en la Cruz. Y después la crimación, la entrega del cierio encendido y la vestidura blanca.
Para culminar ante el altar rezando la oración de los hijos de Dios con los recién bautizados que un día recibirán la plenitud del Espiritu Santo en la Confirmación y la comunión.
Termina todo con una felicitación y el deseo de que la bendición de Dios acompañe siempre al bautizado. Para que esté más seguro le rezamos a la Virgen y encomendamos al niño a la Sagrada Familia.
No me cansa vivir esta maravilla, aunque sea, como hoy, con bullicio.
Consejo diocesano de Pastoral y agradable visita

La mañana del sábado la pasé en el Seminario en el Consejo Diocesano de Pastoral, del que, como Arcipreste, formo parte.
Hemos tratado del Directorio nuevo para la Iniciación Cristiana. Siempre se aprende oyendo a tanta gente entendida y llena de experiencia. Lastima que pretendan comunicarla usando demasiadas palabras.
En la madrugada recogí en la estación al P. Emilio Alvarado que, llegado de Guatemala, pasa unos días en España. Le acompaña un joven de Parramos que se llama Elmer. Ya me ha puesto al día de las novedades sololatecas. Pero seguiremos platicando en estod días.
La primavera

En este precioso domingo de Pascua, tras unas hermosas celebraciones parroquiales, ya preparando la Primera Comunión de los niños, he visitado mi pueblo natal en el que hacía un frío casi invernal. Son cosas de la inestable primavera, pero es lo que se requiere para que haya buenos frutos en el verano.
Una foto de mi higuera que se le ve crecer cada día de primavera, haga frío o calor.
¡Salva a Europa!

Esto le he pedido hay a Santa Catalina de Siena, Patrona de Europa, en la misa parroquial. Esta santa salvó el Pontificado Romano en una de sus épocas más decadentes. Ahora necesitamos su auxilio para que nos ayude en estos momentos de desorientación y oscuridad. Desde el cielo nos escucha y por estar junto a Dios puede ayudarnos ¡Santa Catalina, ruega por nosotros!
Emotiva celebración parroquial

He dado inicio al día con una preciosa celebración de la Misa, como se aprecia en la fotografía, en la que el P. Emilio concelebró conmigo, siendo a continuación saludado por la feligresía, que lo recordaba de su primera venida a Villamdiana cuando aún era seminarista.
El fotografo ha sido Elmer, un joven de Parramos, que acompaña al P. Emilio en este rápido y corto viaje.
Visita muy instructiva, a los tejados de la parroquia de Haro

El párroco de Haro explica a nuestros visitantes el entramado prodigioso de los tejados, recien arreglados, de la gran parroquia de Santo Tomás, en Haro, la capital del vino de Rioja. Ha sido una visita muy instructiva, y queadmos muy agradecidos a tan extraordinario párroco.
Impresionados por la grandiosidad y belleza de la parroquia de Haro

A la salida de la impresionante visita a la parroquia de Haro, que luce magnífica para quienes quieran visitarla. Ya, desde su increible portada, impresiona al visitante. Pero el interior es todavía mejor. Merece la pena visitarla. Si no, se lo pregunten al P. Emilio y a Elmer, que han quedado impresionados.
Mañana, estos visitantes, regresan a Madrid, para emprender viaje de regreso a Guatemala el sábado ¡Feliz viaje y gracias por la visita!