Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2012.
Regresa el semanario diocesano "Pueblo de Dios"

Tras el mes de agosto, que ha sido de descanso, mañana sale de nuevo el Semanario diocesano "Pueblo de Dios". Además del comentario litúrgico del domingo escribo esta semana mis impresiones de la peregrinación diocesana a Tierra Santa. Así aparece en la columna "Reflexiones":
Exitosa peregrinación Diocesana a Tierra Santa del 1 al 8 de agosto
Han sido de días de cielo, muy impactantes, que han dejado en todos los peregrinos una felicidad y un entusiasmo que está teniendo eco sin precedentes en las parroquias, en las tertulias familiares y hasta en Internet. Ya lo decía un peregrino proveniente de de Herce: “Un viaje perfecto y completo, en que pudimos revivir desde el sí de María hasta la Resurrección de Cristo”.
La organización ha sido perfecta. No hubo quejas ni malas cara. La puntualidad, buenísima, a pesar de estar divididos, los ciento cuarenta y cinco participantes, en tres autobuses.
Visitamos lugares santos y “las piedras vivas” que son los cristianos árabes, que viven en aquellos lugares en medio de pobreza y dificultades sin fin. Les llevamos una ayuda muy generosa, que nuestro Obispo distribuyó con generosidad y acierto.
Rezamos, cantamos, admiramos maravillas y sentimos que el Evangelio revivía y que andábamos caminando con Cristo, María y los Apóstoles, por aquellos empinados caminos y calurosos paisajes de la Tierra Santa. No se nos resistió ninguna bajada a las grutas, que eran numerosas y profundas; ni subida a cumbres, tan empinadas como la del Tabor; ni siquiera nos ahogó el asfixiante calor del lago de Tiberiades o del Mar Muerto. Todo lo hicimos con ánimo, alentados por el ejemplo y buen ánimo de Don Juan José, que fue el alma de la peregrinación. Merece la pena que todo el que pueda se anime y no deje de participar en la siguiente Peregrinación Diocesana a Tierra Santa.
A propósito de una original polémica

Se trata de la más ingenua e inaudita de las restauraciones, llevada a cabo por una de esas personas mayores que ayudan en nuestras parroquias.
Una deteriorada pintura mural del rostro de Cristo ha quedado convertida, por obra de la señora Cecilia, de la Parroquia de Borja, en Zaragoza, en un monigote ¿Qué decir del asunto?
Poco interesará lo que pueda añadir yo a opiniones tan eruditas y variadas como se han dicho en TV, radio, periódicos o internet a propósito de este suceso. Pero quiero aportar algo. No me parece bien escandalizarse de la deficiente ayuda que prestan, en ocasiones, a las parroquias las señoras mayores, cuando otros más jóvenes se desentienden y no ayudan.
Que protesten los que colaboran y los demás que nos dejen en paz. Eso sí, que se animen los y las jóvenes a colaborar para que las ancianas descansen, admiren y disfruten. Nuestras parroquias agradecen cualquier ayuda y valoran el trabajo de los mayore y el de los jóvenes.
¡Qué más quisieramos los párrocos que para restaurar nuestros cristos rotos nos apareciesen Velazquez, Picasso o Goya en vez de tantas y tan voluntariosas ancianas como nos ofrecen ayuda!
En la foto, la obra antes y después de la restauración de la señora Cecilia.
Un libro sobre las maravillas disfrutadas en Tierra Santa

Sigo como en una nube sobrevolando la Tierra Santa y sus incomparables Santos Lugares. Y me adyuda este libro, que también adquirí en el autobus de la agencia que, además de agua fresca, nos ofrecía estas delicias intelectuales y visuales.
Porque el libro es magnífico en sus fotografías, muy exacto y breve en sus comentarios, siempre instructivos y sustanciosos.
Lástima que no esté en las librerías normales porque merece la pena hacerse con él para disfrutar y aprender sobre la Tierra de Jesús y enamorarse de ella.
Por cierto, sigue el entusiasmo suscitado por la peregrinación. Ya hay unas personas que quieren apuntarse para la próxima. Habrá que pensar en ir organizándola.
Interesante congreso bíblico en Sevilla

Se está celebrando hoy, mañana y pasado mañana, en Sevilla, un muy interesante congreso bíblico organizado por la Asociación Bíblica Española y en el que participan destacados expertos en Sagrada Escritura.
Lleva por título "Los rostros de Dios en la Biblia". Espero enterarme de las conclusiones y aportaciones que considero serán muy interesantes para hacerselas conocer a los lectores del blog, pues pienso le ha de interesar.
Los rostros de Dios en la Biblia

Esta es la interesante presentación del Congreso Internacional de Biblia, que comenzaba ayer y que hizo el Arzobispo de Sevilla. No tiene desperdicio, por lo que la copio para los cultos lectores de este blog:
El tema de vuestro Congreso es “Los rostros de Dios en la Biblia”, título verdaderamente sugestivo.Como vosotros sabéis mejor que yo, la Biblia recoge la experiencia de Dios que a lo largo de más de mil años ha vivido un pueblo pequeño, una cultura no espectacular, unos miles de personas de un rincón de la historia de la humanidad que, en buena ley, deberían haber desaparecido de la faz de la tierra y de la aventura humana sin dejar rastro, como ha sucedido en tantos otros casos. Sin embargo ha sobrevivido milagrosamente. De tal manera que aún hoy bebemos y vivimos de las experiencias religiosas de aquellos hombres y mujeres que empezaron balbuceando sus vivencias del Absoluto y las fueron plasmando en sus escritos y en sus vidas. De balbuceos incipientes pasaron a convertirse con el tiempo –y guiados por la “pedagogía de Dios”, que dirá San Pablo- en auténticos hitos de la espiritualidad humana y de los escritos religiosos.
Este camino multisecular explica la diversidad de “rostros” de Dios que encontramos en la Sagrada Escritura. Del “Terror de Isaac” al “Abbá” de Jesús, el ser humano ha pasado por muy distintas formas de referirse y relacionarse con el inefable misterio divino. Todas esas formas tienen verdadera profundidad teológica y responden a vivencias humanas casi inexpresables y, por ello, muchas veces contradictorias.
Entiendo que vuestro Congreso intenta acercarse a ellas y conocerlas más a fondo. La experiencia religiosa, como experiencia humana que es, está condicionada por la cultura, la sociedad y la historia de cada grupo humano. Y también su expresión literaria. El Congreso va a abordar estos temas de forma interdisciplinar: desde la fenomenología religiosa, la dimensión teológica, el proceso de elaboración de los textos, los factores históricos, la función social, etc. En este sentido, y esto es lo importante, quiere ser una ayuda para nuestro propio acceso vital al inmenso, espléndido y entrañable Misterio de Dios.
En la foto el supermoderno seminario de Sevilla, sede del Congreso.
En el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén

Me acaban de enviar unas preciosas fotos de la peregrinación a Tierra Santa. Esta es una de ellas, en las que se nos ve frente al Muro de las Lamentaciones ¡Impresionante!
Gracias, Floren, por tan preciosas fotos. Me hacen revivir maravillosos momentos.
Fotografía en Galapagar

Con el P. Abelardo, Milo y Mainor, Luis antonio y yo, antes de la concelebración de la Profesión solemne de la hermana del P. Milo. Me la envía el P. Mainor de Roma. Gracias.
Visita de Monseñor Raúl Martínez

Mañana llegará a España, me comunica por correo electrónico y por teléfono, Monseñor Raúl, Obispo Auxiliar de Guatemala y tiene previsto visitarme aquí en La Rioja.
Piensa estar en España del 7 al 12 de este mes. Espero tenga un buen viaje y disfrute de estos días de septiembre llenos de fiestas de la Virgen, de sol y de inicio del nuevo curso escolar.
La foto de Mons. Raúl es de este mes de julio, en la celebración del aniversario de Mons. Fuentes en Sololá.
Mañana comienza la novena a nuestra patrona Santa Eufemia

Con gran solemnidad y con muchas ganas de pedir su protección, comenzaremos mañana en Villamediana la novena a nuestra Santa Patrona Santa Eufemia.
Este año daremos un especial relieve a la ofrenda floral, que tendrá la participación de un trío de joteros que encenderá los ánimos de quienes participen en acto tan cariñoso y emotivo.
Fiesta de la Natividad de la Virgen en el pueblo vecino de Alberite

La celebraré en Alberite, pueblo vecino a mi parroquia, por todo lo alto. Estará presente el Arzobispo de Tours, Francia, para honrar a la Parroquia de San Martín de Alberite. Le acompaña nuestro Obispo, Don Juan José; Monseñor Lucio Angel Vallejo, Secretario de la Prefectura Vaticana, y diez y ocho sacerdotes de la comarca, entre otros algunos que tienen también como titular de su parroquia a San Martín de Tours.
La fiesta promete solemnidad e interés y casi va a parecer un concilio local. Espero disfrutar del día y de la grata compañía de tantos buenos obispos y sacerdotes. Y felicito a su párroco, Don Victor, por la magnífica organización del evento.
Desde Madrid me llamó Mons. Raúl, que llegó muy bien desde Guatemala, y vendrá a Logroño el martes de la próxima semana.
La fotografía es de la fiesta de Alberite del Año pasado, a la que no pude asistir por tener que celebrar la fiesta de los jubilados, que este año la celebré hoy. El fotografo fue el P. Juan Pablo Poz, que participó de la fiesta.
Magnífico día de la Virgen en Alberite

Quince sacerdotes, entre los que destacaba el Secretario de la Prefectura Vaticana, presididos por el Obispo diocesano y el Arzobispo de Tours, hemos concelebrado una multitudinaria y muy emotiva Misa de la Virgen de la Antigua en Alberite.
Ha precedido a la misa una multitudinaria procesión, con ofrenda de frutos y danzas regionales. Todo bajo un sol de septiembre que calentaba como en agosto.
Las palabras del Arzobispo de Tours, sucesor de San Martín, han sido muy adecuadas al hablar de la mediación de María y su fidelidad para traernos la mayor de las riquezas que es Jesucristo. La traducción ha funcionado bien. La coral de Alberite ha estado magnífica y lo mismo díagase de los arreglos florales, siempre únicos y envidiables, propios y exclusivos de esta vecina parroquia.
Tras la celebración religiosa hemos disfrutado de un momento de convivencia mientras veíamos una exposición de pintura y calmábamos la sed con un magnífico refreco.
Hemos comido amistosa y alegremente los sacerdotes con nuestros Obispos y hemos agradecido al esforzado párroco, Don Victor, su buen hacer organizando tan hermosa fiesta ¡Que la sigan disfrutando!
La foto es de la preciosa iglesia barroca de Alberite y su magnífico retablo renacentista dedicado al gran San Martín de Tours.
En Valvanera celebrando a la Patrona de la Diócesis

Día grande en la casa y trono de la Virgen de Valvanera, en la alta serranía de los montes Distercios, que hoy se vieron llenos de peregrinos, que hemos presentado a la Virgen nuestro Plan Pastoral para este año.
Un plan ambicioso, pero realista. Un plan que queremos cumplir y que podremos hacerlo con el empuje que la Virgen nos da desde su santuario de Valvanera.
Con nuestro Obispo estuvo también el Arzobispo de Tours y un obispo de Costa Rica, de origen riojano. Y con ellos una veintena de sacerdotes y varios cientos de peregrinos, representando a los arciprestazgos y parroquias de la Diócesis.
Un día de oración, de regocijo y de propósitos. Un día inolvidable ¡Santa María de Valvanera, ruega por nosotros!
La foto es del acto del año pasado, porque este año no dispongo de fotógrafo. Para los próximos días espero al P. Tomás Bartolomín y el P. Bartolo me anuncia que pasará por aquí en octubre, de regreso a Guatemala.
En Baños de Río Tobía impresionante celebración

Se trata, nada menos, que del Festival del Chorizo. Me cuenta Luis Antonio que se han repartido miles de raciones de tan preciado manjar. Pero este celoso párroco ha tenido tiempo, en la tarde, de acercarse a Valvanera para recibir el cartel y programa pastoral del curso. Y es que un domingo da mucho de sí.
Plan Diocesano de Pastoral 2012-2013

Así nos lo presenta el Obispo: "En este curso pastoral queremos cuidar de manera preferente, son olvidar los demás sectores de la actividad pastoral, la catequesis y las propuestas que tanto el Consejo Presbiteral como el Pastoral han presentado para el Año de la Fe, convocado por el Papa Benedicto XVI y que va del 11 de octubre de 2012 al 24 de noviembre de 2013".
Y esto es lo que como Coordinador del Movimiento Bíblico, aparece en el plan que tengo la responsabilidad de impulsar:
Transmitir la fe desde el aprecio creciente de la Palabra de Dios.
-Realizar un curso para monitores de grupos bíblicos sobre el Evangelio de San Lucas.
-Promover un Encuentro de participantes en los grupos bíblicos parroquiales por zonas.
-Exposición Bíblica.
Espero, con el entusiasmo y cooperación de todas las parroquias, llevarlo a efecto con eficacia y gran fruto.
Una oración ferviente a la Virgen de la Concha

Como si estuviera ante su imagen, grande y hermosa, en la Catedral sololateca, ayer, día de su fiesta, le rezaba yo a la Virgen de la Concha, ante la imagen pequeña que tengo en casa, pidiéndole por mis buenos amigos sololatecos: sacerdotes, seminaristas, familias y conocidos, con los que compartí tantas ilusiones y alegrías durante años y con los que sigo compartiendo afecto y recuerdos entrañables.Y le pedía con fe y cariño:
A cambio del Hijo,que muere de amor,recibe, María, hijos como yo.
"Ahí está tu hijo", te dice Jesús ". Aquí estamos, Madre, recíbenos, Tú".
Tus dolores, Madre, al pie de la Cruz son para nosotros consuelo y salud
Y a todo este pueblo, que está ante tu Altar, cuídalo, Señora, no lo dejes ya.
Tu Concha de plata, Virgen de Dolores, consuela a tus hijos, pobres pecadores.
El Buen Papa Juan, te nombró Patrona en preciosa Bula que nos emociona.
Atrae, Maria a los que se fueron, pon freno a las sectas, renueva a tu pueblo.
Una novela encantadora para un tiempo "entre fiestas"

La tenía en la lista de espera y, por fin, me puse a leerla, pero con tal entusiasmo, que casi la leo de un tirón.
Bien escrita, con intriga, con personajes creibles, con descripciones fantásticas, con salidas inesperadas, con gusto, con imaginación.
Una delicia meterse por las calles de las pintorescas ciudades del norte de Africa en los años treinta del pasado siglo, en las discusiones, consecuencias y pasiones que levanta la guerra civil española, la segunda guerra mundial, y una época llena de seducción y encanto.
No me extraña que esté teniendo tanto exito esta apasionante novela.
Foto de la fiesta de Valvanera

Gracias, Floren, por tan magníficas fotos de ayer mismo, que me has enviado. Pongo ésta como muestra de la hermosa procesión, tras la misa, con la Virgen de Valvanera y los abundantes sacerdotes que la acompañamos.
Otra foto panorámica de la Procesión de Valvanera

Magnífica perspectiva de los Caballeros de Valvanera con sus capas y sombreos llamativos y de los sacerdotes, rodeando la imagen procesional de la Virgen. Gracias, Floren, por tan estupenda foto y por lo rápido de tu envío.
Encuentro después de seis años

Hoy recibí a Mons. Raúl en la estación de autobuses de Logroño en un encuentro emotivo, tras seis años, desde que dejé Guatemala con tan gran sentimiento. Al poco tiempo llegó también Luis Antonio y los tres nos fuimos a comer en el lugar habitual donde lo hacemos de ordinario con otros compañeros sacerdotes.
Hemos hablado, sobre todo, de los amigos guatemaltecos comunes a los que recordamos como si no hubiera pasado el tiempo. Tocamos brevemente algunas cuestiones personales y, después, nos hemos subido a mi casa parroquial donde hemos seguido la plática.
Como tenía yo en la tarde el piadoso deber de enterrar a un difunto, Luis Antonio se ha llevado a Mons. Raúl a su parroquia de Baños de Río Tobía. Y ahora los espero para la cena que ya está preparada en la mesa.
Mañana piensa salir para Madrid en la mañana, por lo que cumplirá su visita tras celebrar la misa en mi parroquia.
Mañana, Ofrenda Floral y cantos regionales para Santa Eufemia

- Hermanos: Hoy le traemos flores y cantamos canciones a Santa Eufemia porque ella es para nosotros, como lo fue para nuestros mayores, un modelo de comportamiento que nos anima a vivir con optimismo, esperanza y alegría, a pesar de las dificultades.
Ella vivió como creyente sincera y no cedió ante el materialismo pagano, que la incitaba a vivir para sí misma, sin cuidarse de hacer el bien, que, aunque sea costoso, mejora a las personas y a la sociedad.
La Joven Eufemia se hizo creyente, viendo el buen ejemplo de otros cristianos que vivían con alegría y solidaridad, en medio de un mundo descreído, triste y despiadado.
Se entusiasmaba escuchando el evangelio, en celebraciones que se hacían ocultamente en casas particulares, porque los cristianos eran perseguidos por no aceptar someterse a leyes injustas que no respetaban ni la libertad, ni las conciencias.
Amaba la catequesis con la que se preparó para recibir el bautismo y la Comunión, aprendiendo las verdades del credo, ejercitándose en cumplir los mandamientos y practicando la oración cristiana.
Así vivió una juventud corta, pero feliz y cuando la amenazaron de muerte para que viviera de otra manera, prefirió morir antes que pervertir su conciencia y arruinar su esperanza.Bien se merece, pues, nuestra admiración y nuestro cariño.
Ofrenda de flores y cantos regionales a Santa Eufemia

Es el segundo año que se realiza este acto y que hemos mejorado con relación al pasado. La participación ha sido muy notable. El desarrollo de la ceremonia, magnífico, pues estaba muy preparado. La emotividad y piedad también fue mucha, porque hemos rezado, hemos sentido emoción y entusiasmo y nos hemos alegrado por Santa Eufemia, su valor, su fe y su glorioso martirio.
Lástima que no disponga de fotógrafías para que comprueben visualmente los lectores del blog que no invento nada, sino que describo con realismo lo que hemos vivido y gozado hoy en la iglesia parroquiel de Villamediana ¡Buen comienzo de estas hermosas y esperadas fiestas!¡Que las disfrutemos los de Villamediana y que nos visiten los amigos!¡Estan todos invitados!
Oraciones de la novena y ofrenda a Santa Eufemia

Para algunas personas devotas que me lo han pedido, publico las oraciones de la novena y ofrenda floral que hoy hemos rezado a Santa Eufemia:
-Te pedimos, Señor, por medio de Santa Eufemia, por todos los que vivimos en Villamediana. Por los jóvenes y los mayores, por los ancianos y los niños. Por las familias que aquí vivimos desde siempre y por las nuevas familias que aquí se han instalado. Por las autoridades, por los distintos grupos, entidades e instituciones. Ayúdanos y guárdanos a todos en la fe, en la esperanza y en la caridad cristianas.
-Te pedimos también por todos los que sufren, aquí entre nosotros y en cualquier lugar del mundo. Por los pobres y los enfermos. Por los que viven en la soledad y la tristeza. Por los que son víctimas del egoísmo o del afán del dominio de los demás. Para que a nadie falte ayuda, con suelo y fortaleza, bajo el patrocinio de nuestra patrona, Santa Eufemia.
-Por nosotros, que celebramos con piedad esta novena y por nuestras familias, nuestros amigos y nuestros difuntos. Para que no nos falte el entusiasmo de la fe de Santa Eufemia y podamos un día reunirnos con ella en el cielo.
-Escucha también, Padre, la petición que cada uno te hacemos en esta novena en este momento de silencio: (…………….)
-Querida, Santa Eufemia, Patrona de nuestro pueblo de Villamediana, hoy te traemos flores para adornar tu imagen en los días de tu fiesta y mostrarte nuestro aprecio. Te las ofrecemos como símbolo de nuestro trabajo y de nuestros buenos deseos: la flor de compartir con todos, incluso con los que provienen de lugares distintos; la flor de que los niños hagan caso a sus padres, abuelos, maestros y catequistas; la flor de la amistad y la solidaridad entre todos; la flor del buen humor y la alegría; la flor de no decir mentiras y difundir la verdad; la flor de la esperanza de los que no encuentran trabajo, para que lo encuentren; la flor de nuestras oraciones y la flor de nuestros sacrificios y de nuestras alegrías. Recíbelas con el mismo cariño con que recibes, desde hace tantos años, las oraciones y ofrendas de los habitantes de Villamediana y concédenos vivir contentos y felices los próximos días de tu fiesta. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Una simpática carta, entregada en mano

Me la escribe un joven sacerdote guatemalteco, aprovechando el viaje de Mons. Raúl, que me la entregó en mano.
La traigo al Blog por simpatica y animante. Además, porque con la carta, me envía una muy patriótica bandera guatemalteca, por aquello de que estamos en un mes patrio y conoce mis afectos por Guatemala.
¡Gracias, P. Manuel Lastor Bala, por tu simpatía, tu cercanía y afecto! ¿Cómo olvidar tantos buenos momentos en el Seminario, que sabías acompañar con una sonrisa amplia y con una broma amable?
¡Que tengas un ministerio muy eficaz en esa parroquia de "Esquipulitas" y cuenta también con mi recuerdo, oración y afecto!
En la foto el P. Manuel es el primero de la izquierda.
Mañana, Misa en la ermita de Santa Eufemia en Villamediana

Ya está todo listo para celebrar a la Santa Patrona Martir en su pequeña, pero bella, ermita. La amplia plaza nos servirá de nave, bajo la bóveda azul del limpio cielo de Villamediana. Desde ahí llegan más fácilmente al cielo nuestras plegarias y Santa eufemia se asomará y pedirá por nosotros ¡Lo necesitamos tanto!
Visita del P. Tomás

Aunque proviene de Guatemala, ahora termina estudios en Roma y ha querido llegar hasta aquí para visitarme, antes de regresar, cuando presente su tesina en Patrología, a su diócesis de origen.
¡Bienvenido, P. Tomás, y que disfrutes de la fiesta patronal de Santa Eufemia, para que regreses a Roma con ánimo para concluir con brillantez los estudios!
Magnífico día de Fiesta: Santa Eufemia 2012

Ayer en la ermita y hoy en la iglesia parroquial hemos celebrado por todo lo alto a Santa Eufemia.
En la ermita celebramos tres sacerdote y un buen número de fieles, que llenaban media plaza. Un sol agradable y un gran fervor. Prediqué sobre el programa pastoral que queremos impulsar este año con ayuda de nuestra Patrona Santa Eufemia. Concluímos cantado con ganas a la santa y felicitándonos todos por su fiesta.
Hoy hemos concelebrado seis sacerdotes y ha presidido Mons. Lucio Angel, que ha predicado con entusiasmo, invitándonos a tener hoy la audacia de Santa Eufemia para cambiar a mejor nuestro mundo. Mucha participación de fieles, ayudados por la Coral de Alberite, que ha dado solemnidad y calidad musical a la celebración.
Tras la misa, una concurrida procesión, acompañada de danzas regionales, y al llegar a la ermita hemos depositado la imagen, que ha estado durante el verano en la iglesia, en su urna de la ermita, y hemos subido a la iglesia, para que nos acompañe durante el invierno, la que estaba en la ermita. También, cantando el himno, hemos besado la reliquia de la Santa ¡Magnifico día de fiesta!
Siento el accidente ocurrido en uno de los festejos y deseo una pronta recuperación de los afectados.
Historia revivida en el castillo de Clavijo con el P. Tomás

Hoy llevé al P. Tomás al castillo de Clavijo y, ante nuestros asombrados ojos, revivió la historia de batallas, apariciones y victoria, propia del lugar, que yo creía ya muerta.
Asomados al precipicio, que defiende el castillo y la muralla, veíamos soldados, dos vehículos militares y una avioneta del ejército que sobrevolaba el lugar.Y escuchamos con asombro que los soldados comunicaban por radio, y se oía a la perfección: -Se ven dos hombres en el castillo. No parecen de los nuestros.
Por si acaso, nos dimos prisa en bajar y ya nos esperaban dos soldados armados hasta los dientes, a la entrada del pueblo, preguntando: ¿Hay alguien más en el castillo? ¿sólo estaban ustedes, señores? -¡Solos! -respondimos a la vez. -Pues, disculpen, contestaron. Y siguieron su búsqueda. En frente, otra patrulla vigilaba y aparecieron dos vehículos más. -En cualquier momento, Tomás -le comenté- aparecen los musulmanes y comienza de nuevo la batalla de Clavijo, con Santiago Matamoros, montado en su blanco corcel.
Pero, nada de esto sucedió. Y es que el ejército estaba haciendo maniobras en estos recónditos y montañosos lugares y nosotros nos hemos visto inmersos en sus ejercicios.
-Ya ves, le he dicho a Tomás, que aquí la historia está viva y esto de los castillos y las batallas va en serio. Y lo que es la diplomacia patsiceca, nada ha respondido
La comida en Navarrete ha sido más tranquila, sobre todo, después de oir la explicación del párroco Don Armando, sobre el "Padre de todos los retablos", que preside esa iglesia, cuasi-catedral; y el tesoro de orfebrería, escultura y pintura que se guarda en la sacristia. Hemos paseado por la cima del monte que vigila el pueblo y nos hemos regresado a Villamediana porque tenía mi prosáica reunión de catequesis para programar el curso. Pero en la noche ha venido a la cena Luis Antonio y hemos vuelto a disfrutar hablando de nuestros amigos guatemaltecos y de cuestiones de actualidad que nos preocupan ¡Una velada feliz!
En la foto aparezco ante el castillo de Clavijo antes de suceder los percancances militares.
Trabajo parroquial post-festivo

Ya concluídas las fiestas patronales, he tenido un bonito día de trabajo parroquial, preparando el Año de la Fe, terminando algunos trabajos pendientes y dedicando un tiempo largo al servicio de Cáritas Parroquial.
El descanso me ha revitalizado, sobre todo por dentro, y comienzo con mucha ilusión este nuevo y fascinante curso pastaral.
Las iniciativas diocesanas para el año de la fe llenen nuentro programa pastoral y confío llevarlas a cabo con empeño y entusiasmo.
Gracias a Dios, los voluntarios para catequesis y cáritas, ayudan con ganas y entre todos espero avanzar algunos pasos en cuestiones decisivas que están pendientes. Pero, no adelantemos acontecimientos de los que iré dando cuenta a través de este blog, tan seguido por amigos y conocidos. A todos un saludo agradecido.
Con el P. Tomás en Clavijo

Al fondo se ve la ermita de Santiago, que recuerda su aparición en apoyo del ejército cristiano frente a los musulmanes.
Fiesta de Santa Eufemia en su ermita

En la foto: el P. Tomás, Mons. Lucio Angel y yo, portando la reliquia de la Santa para darla a besar.
Junto a la imagen de Santa Eufemia

El P. Francisco, el P. Felipe (comboniano), Mons. Lucio y yo, ante la imagen de la Santa, tras la procesión de la fiesta.
Ante el "Padre" de todos los retablos

Ante el incomparable retablo barroco de Navarrete con Don Armando, su párroco, el P. Tomás y yo.
Esperado documento de la Comisión Teológica Internacional

Lo he conseguido hoy en la librería ARS de Logroño y he aprovechado un buen rato en la tarde para leer la introducción y el primer capítulo.
Me parece fundamental para entender cómo hay que hacer hoy teología, dejando, ya de una vez, tantas locuras como hemos visto hacer o hemos tenido que aguantar.
"Es necesario preguntarse qué es lo que caracteriza a la teología católica y conferir a esta, en sus muchas formas y por medio de ellas, un sentido claro de identidad en su compromiso con el mundo de nuestros días" (Intr. nº 1)
Porque ya está bien de disparates ideológicos, de visiones partidistas, de rastreras manipulaciones y de increencia. Necesitamos una "reflexión científica sobre la revelación divina que la Iglesia acepta como verdad salvadora universal por medio de la fe". Eso es lo que la Comisión Teológica afirma de la teología y eso es, la fe, lo que ha estado muchas veces ausente de la teología, objeto de nuestras escasas, pero a veces descarriadas, lecturas o estudios clericales.
Ojalá volvamos a la buena teología, guiados ahora por este gran documento que hay que leer con entusiasmo y aprovechar al máximo ¿Nos ponemos a ello?
Gran celebración festiva en Baños de Río Tobía

Ayer celebramos en Baños a San Mateo. En la foto, la celebración en la mesa, tras una Misa y Procesión multitudinarias y muy participadas.
En la tarde, otra impresionante celebración: La Salve en honor de la Virgen de los parrales. Si en la mañana estuvimos presentes siete sacerdotes en la tarde, fuimos quince, además del Presidente de La Rioja, otras autoridades y multitud de fieles.
Predicó admirablemente el Párroco de Haro, Don Carlos Esteban, que entusiasmó en amor a la Virgen a los asistentes. La generosidad de los de Baños quedó patente un año más en la gran colecta. Luis Antonio está muy contento ¡Felices Fiestas patronales!
Ciento veinticinco mil visitas al blog

El actual contador ha llegado a las cien mil visitas, que sumadas a las veinticinco mil del contador anterior, alcanzan esta redonda cifra.
Este es un blog personal, que sirve a la comunicación y valoración de las personas. No es institucional, ni menos un órgano de expresión de grupo.
No pretende la objetividad, sino expresar mi propia subjetividad, con una opción clara por contar lo que me hace bien y publicarlo por si a otros les hace el mismo efecto.
No dejo de percibir defectos, malicias y equivocaciones a mi alrededor, pero me aguanto, porque no me hace ningún bien hacer crítica amarga y ya hay otros que la hacen.
Pienso que visitan mi blog mayoritariamente mis amigos y algún que otro buscador casual y se lo agradezco, ya que una comunicación sin interlocutores aburre. Ojalá siga este grato intercambio mientras nos ayude, que ojalá sea por muchos años y a muchos.
En la foto, con el P. Francisco, en la fiesta de Santa Eufemia.
Evaluación de nuestra fiesta patronal

Hoy, tras la homilía, hice una breve evaluación de la fiesta patronal, recien vivida.
Sobresaliente. Ha sido muy participada, bien preparada y con gran cuidado para los actos piadosos y las celebraciones litúrgicas y se lo agradecemos a Dios, que nos ha concedido un magnífico tiempo, y a todas las personas que han colaborado para que las celebraciones religiosas hayan salido perfectas. Hay alguna cosas por mejorar y lo intentaremos con alegría y ganas durante el año que tenemos por delante.
También he presentado el plan parroquial: sencillo, concreto y claro, en la línea que nos marca la diócesis (promover la acción catequética) y vivir el año de la fe. En un sobre lo he puesto a los pies de la imagen y reliquia de Santa Eufemia, para que ella lo impulse y nos ayude a realizarlo.
Actividades para la catequesis de Primera Comunión

1. COMIENZO DE LA CATEQUESIS:
-Reunión de catequistas: 17 septiembre;
-Reunión con los padres de los niños: Lunes, 24 de septiembre;
-Comienzo de la catequesis: Lunes 1 de octubre;
-Misa inaugural de la catequesis: Domingo 21 de octubre.
2. PREPARACIÓN DE LA MISA DOMINICAL POR LOS GRUPOS DE CATEQUESIS (Desde el primer domingo de noviembre hasta final de abril):
-1º domingo de mes: Grupo que tiene catequesis el lunes;
-2º domingo de mes: Grupo que tiene catequesis los miércoles;
-3º domingo de mes: Grupo que tiene catequesis los jueves y viernes;
-4º domingo de mes: grupo que tiene catequesis los sábados.
-Ensayo con el coro de niños y ensayo de Belén viviente: domingos de 11 h. a 12 h. y preparación de monaguillos para ayudar en la Misa.
3. ACTIVIDAD PARA LA FIESTA DE LA INMACULADA (8 de diciembre): -Ofrenda de flores a la Virgen en la misa de 12 h.
4. ACTIVIDAD PRENAVIDEÑA: -BELÉN VIVIENTE: Representación del Nacimiento y adoración de pastores y reyes y canto de villancicos: domingo 16 de diciembre.
5. ACTIVIDAD DE COMIENZO DE AÑO:
-Reunión de catequistas: lunes, 9 de enero; reunión con padres: martes, 7 de enero;
-Concurso de Catequesis sobre oraciones y algunos contenidos a determinar, con premios y fiesta de entrega: fecha a determinar en la reunión de enero.
6. CUARESMA:
-Miércoles de ceniza (13 de febrero): participación de los niños en las peticiones;
- 1º domingo de cuaresma: viacrucis de los niños en la iglesia al comienzo de la misa, en que los niños llevan las 14 cruces de las estaciones;
-Semana del 11 al 16 de marzo: FIESTA DEL PERDÓN: Confesiones en la iglesia de los que van a hacer la primera comunión este año, después regalo de dulces.
-Viernes Santo: los niños llevan las 14 cruces de las estaciones en el viacrucis por el campo, a las 12 h.;
7. FINAL DE LA CATEQUESIS Y PRIMERAS COMUNIONES:
-Reunión de catequistas el lunes 22 de abril;
-reunión de padres martes 23 de abril;
-fechas de las primeras comuniones: Sábados 4 y 11 de mayo a las 13 h.;
-fechas de ensayos la semana anterior a las comuniones; Fiesta del Perdón: uno de los días de ensayo, al finalizar éste;
-Fiesta final de la catequesis con peregrinación a la ermita de santa Eufemia, juegos y dulces para todos los grupos: Semana del 22 al 27 de abril.
-Fiesta y procesión del Corpus: Domingo 2 de junio a las 12h. Asistir todos los niños vestidos de primera comunión y con un recipiente con pétalos de rosa para la procesión.
Alegría por anuncio de nuevas ordenaciones sacerdotales en Sololá

Se anuncian para el 17 de noviembre en la Catedral, y me alegro de corazón y felicito a los diáconos:Carlos Xaminez, Santos Tambriz, Marvin Mundo, Santiago Ajú, Rigoberto Martín y Gilberto Ixmatá; y al seminarista Rubín Cuj, que será ordenado diácono. Me uno a la alegría del Seminario y de las familias de los ordenandos y pido para ellos fidelidad y dicha en el ministerio sacerdotal que van a recibir ¡Cuenten con mis oraciones y todo mi afecto!
Quinto aniversario del comienzo de mi ministerio en la parroquia de Villamediana

Así me despedía de la parroquia de Autol, el 8 de septiembre de 2007, donde fui vicario parroquial, durante los primeros meses de mi regreso a España:
Durante estos últimos nueve meses he tratado como sacerdote de transmitir esta fe y compartirla con todos vosotros. Ahora que el Obispo Diocesano me encomienda otra tarea parroquial, fuera de Autol, quiero aprovechar la ocasión para agradeceros sinceramente esta vivencia de fe que se ha materializado en acogida fraterna, en amistad compartida, y que me será imposible olvidar. Llegué a primeros de diciembre con pena por dejar atrás veinte años de trabajo y de gozo en Guatemala. Me voy ahora de Autol, ya más sereno y readaptado a nuestros modos de vida europeos, y sintiendo de veras que no haya podido ser más prolongada mi presencia en esta parroquia.
Y así me presenté en Villamediana el 23 de septiembre de 2007:
Como párroco vuestro vengo a compartir la fe y la esperanza. No vengo sólo a enseñar, vengo también a aprender humildemente de vuestros modos cristianos de vida. Y espero que, aprendiendo y enseñando, logremos querernos entre nosotros, aunque seamos distintos, aunque no siempre pensemos lo mismo.
Y es que nuestro Dios no es una idea, sino que es un Padre que nos quiere de verdad, aunque no siempre le entendamos. Es nuestro hermano, que sabe de la vida y de la muerte, pues se ha hecho hombre por nosotros, hasta dar la vida en la Cruz y dársenos en alimento en la Eucaristía. Es Espíritu Santo, que habita en nuestro interior y nos salva del materialismo y nos hace apreciar lo permanente, lo que no pasa y perdura.A ese Dios quiero buscar y servir junto con todos vosotros.
No estamos solos en esta búsqueda y afán de servicio, nos acompaña la Madre de Dios que es también Madre nuestra, Santa María. Ella es titular de esta parroquia de la Asunción y a ella encomiendo el buen comienzo y desarrollo de mi servicio parroquial. Se lo pido también a la mártir Santa Eufemia, patrona de Villamediana y a los santos de mi particular devoción. Con tan buena ayuda podremos salir adelante.
Doy gracias a Dios, por estos preciosos cinco años de ministerio parroquial, y pido me siga ayudando a seguir adelante con mucha fe, con alegría, y con empeño.
La foto es del día 16, fiesta de Santa Eufemia, saliendo procesionalmente del templo parroquial hacia la ermita de la santa.
Convocatoria diocesana para inaugurar el AÑO DE LA FE

Mi Obispo acaba de enviarnos la carta de convocatoria a la solemne inauguración en la diócesis del AÑO DE LA FE. Dice así:
Convoco a todo el Pueblo de Dios en La Rioja a participar, el día 14 de octubre, Domingo, a las 18’00, en la Catedral de Calahorra, al comienzo del Año de la Fe, con una solemne celebración de la Eucaristía.
Para facilitar la presencia de todos, pido a los sacerdotes que , en la medida de lo posible, supriman las misas de ese domingo por la tarde y organicen, a través de los arciprestazgos, el viaje hasta Calahorra, facilitando a la gente el desplazamiento.
Los detalles de la celebración, aparcamientos, etc. se indicarán a través de la Vicaría de Pastoral en los próximos días.
Que Santa María, Madre de la Iglesia y la Primera en la peregrinación de la Fe, nos acompañe y nos ayude con su solicitud maternal a avivar nuestra fe.
Con mi afecto y bendición, + Juan José Omella Omella
Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño
Cursillo sobre el Evangelio de San lucas

Siguiendo un orden lógico, este año está previsto en la diócesis leer y orar en los GRUPOS BIBLICOS PARROQUIALES el Evangelio de San Lucas.
Para ayudar a los monitores de los grupos, a quienes se preparen para ello y a los propios participantes en los grupos, contaremos también este año con la presencia de Florencio Abajo, director de la Casa de la Biblia, que nos impartirá un cursillo práctico sobre el EVANGELIO DE SAN LUCAS COMO LECTURA ORANTE EN LOS GRUPOS BÍBLICOS.
Tendrá lugar en los salones de la Curia Diocesana, como se indica en el calendario diocesano, los días 9 y 10 de octubre, martes y miércoles, con horario de 5,30 a 8 de la tarde.
Los que participaron los años pasados en los cursillos sobre el Evangelio de Marcos y San Mateo pueden atestiguar lo interesante y estimulante que resultaron. Por lo cual invito a que os animéis vosotros y animéis a los miembros y monitores de vuestros grupos a participar también este año, en la seguridad de que quedarán muy satisfechos. Se repartirá un material que nos enviará el ponente y que se entregará al comenzar el cursillo, para lo que se pide una aportación de 5 euros. Para calcular el material necesario, conviene avisar el número de participantes, o a mi correo o teléfono, o a la Curia.Esperando vuestra participación.
AtentamenteAngel Mª Pascual, Coordinador de Grupos Bíblicos
Reflexionando sobre el "Instrumentum laboris" del Sínodo

Que consta de las siguientes partes:
1. Un primer capítulo dedicado al redescubrimiento del corazón de la evangelización, es decir, a la experiencia de la fe cristiana: el encuentro con Jesucristo, Evangelio de Dios Padre para el hombre, que nos transforma, nos reúne y nos hace entrar, gracias al don del Espíritu, en una nueva vida de la cual tenemos una experiencia ya en el tiempo presente, precisamente al sentirnos congregados en la Iglesia.
2. En el capítulo siguiente, el texto desarrolla una reflexión sobre el discernimiento que ha de ser concentrado sobre las transformaciones que están influenciando nuestro modo de vivir la fe, y que inciden en nuestras comunidades cristianas.
3. En el tercer capítulo se hace un análisis de los lugares fundamentales, de los instrumentos, de los sujetos y de las acciones por los cuales la fe cristiana es transmitida: la liturgia, la catequesis y la caridad, de modo que la fe sea profesada, celebrada, vivida, rezada.
4. En el cuarto yúltimo capítulo se discute sobre los sectores de la acción pastoral específicamente dedicados al anuncio del Evangelio y a la transmisión de la fe.
Mi comentario nº 100 para el semanario diocesano "Pueblo de Dios"

Se cumplen ahora dos años de mi colaboración con el semanario diocesano "Pueblo de Dios" y llego al redondo número de cien comentarios con éste, correspondiente al próximo domingo:
“El que no está contra nosotros está a favor nuestro”
Es penosa la envidia que impide establecer una provechosa colaboración, para difundir el evangelio, mientras el mundo perece. Es hora de olvidar rivalidades y buscar la colaboración de todos en la difusión del Evangelio. Lo pide así el Papa para este Año de la Fe: “No podemos olvidar que muchas personas en nuestro contexto cultural, aún no reconociendo en ellos el don de la fe, buscan con sinceridad el sentido último y la verdad definitiva de su existencia y del mundo. Esta búsqueda es un auténtico “preámbulo” de la fe, porque lleva a las personas por el camino que conduce al misterio de Dios. La misma razón del hombre, en efecto, lleva inscrita la exigencia de “lo que vale y permanece siempre”. Esta exigencia constituye una invitación permanente, inscrita indeleblemente en el corazón humano, a ponerse en camino para encontrar a Aquel que no buscaríamos si no hubiera ya venido. La fe nos invita y nos abre totalmente a este encuentro” (Porta fidei nº 10).
El próximo día once comienza el año de la fe, vivámoslo con entusiasmo, unidos a todos aquellos que buscan la verdad y el bien, que son muchos ¡Qué apasionante tarea!
Renovación de la entronización de la Biblia

En la víspera de la fiesta de San Jerónimo, patrono de los grupos bíblicos parroquiales, hemos renovado la entronización de la Biblia ,al comienzo de la misa, encendiendo una lámpara ante ella y pidiendo ayuda al Santo Exégeta, para progresar en el conocimiento de Dios y en la práctica cristiana, a través de la lectura orante de la Palabra de Dios:
Queremos escuchar tus palabras, Señor Jesús.Ellas nos dan alegría y traen luz y verdad a nuestras vidas.Tu presencia nos da paz en nuestro mundo atribulado y dividido.Que, por la intercesión de San Jerónimo, tu Palabra cree en nuestros corazones un profundo deseo de ti.Que estés con nosotros en nuestros corazones,en nuestros hogares y en nuestra parroquia.Danos tu Espíritu Santo para ayudarnos a comprender tu Palabra.
Renovamos hoy la entronización de esta Santa Biblia en nuestra parroquia de Santa María de la Asunción de Villamediana de Iregua, como signo de nuestro amor a la Palabra de Dios en ella escrita.Haz de tu Palabra, Señor, el centro de nuestras vidas.Que tu Palabra inspire todo lo que pensamos, decimos y hacemos.Que tu Palabra nos una a los unos con los otros y contigo, hoy y siempre.Que vives y reinas, por los siglos de los siglos. Amén.
También he dado lectura a la carta de nuestro Obispo convocando a la celebración inaugural del Año de la Fe.
Todo listo, pues, para que este año sea provechoso, estimulante e impulsor de la fe.
Retiro y reunión arciprestal

La tenemos mañana, inaugurando el nuevo curso pastoral, aquí en Villamediana, con el siguiente ORDEN DEL DIA:
10,00: Llegada y convivencia. Casa parroquial.
10,30 h. Retiro. Laudes, reflexión sobre la fe, adoración al Santísimo y bendición en la Iglesia.
12,00 h.: Programación arciprestal, calendario, temario de los retiros y distribución del material diocesano (Ver documento que se adjunta para traer trabajada la programación. Distribución del material para el Domund.
13, 30: Aportaciones a estos temas que nos plantean desde la diócesis:
De la Vicaría de Pastoral
Se va concretando el primer encuentro de arciprestes con el Obispo. Tendrá lugar el viernes 5 de octubre en las Oficinas Diocesanas de Logroño a las once y media.Orden del día:1.- Presentación del Programa de Pastoral para este curso. Implicación de los Arciprestazgos.2.- Inicio del Año de la Fe en Calahorra (14 de Octubre).3.- Celebración del año de la fe en los Arciprestazgos. Fechas, lugares, metodología ...
De la Delegación del Clero:
Estamos preparando el Encuentro Sacerdotal que tendrá lugar los días 22 y 23 de Octubre, al día siguiente del DOMUND.Te comento lo que estamos preparando para la tarde del primer día, el lunes 22: queremos que haya un diálogo abierto con don Juan José y con los vicarios sobre los temas que creamos oportunos, o sobre lo que nos preocupa en la marcha de la diócesis… Se trata pues de que EN LA PRIMERA REUNIÓN QUE TENGAIS DE ARCIPRESTAZGO, LO COMENTÉIS ENTRE VOSOTROS, Y PREPARÉIS TRES CUESTIONES QUE QUERÁIS PLANTEAR. Tomadlo con interés. Además de Las cuestiones, me dices también A QUIÉN SE LAS DESEAIS PLANTEAR.Todo eso me lo comunicas antes del 17 de octubre.
14,15: Comida
Una fotografía de la iglesia parroquial de Villamediana, vista desde la plaza.