Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2012.
En marcha el Año de la Fe

En nuestra reunión de Arciprestazgo hemos concretado algunas actividades para el Año de la Fe, respondiendo a la llamada que nos hace con insistencia nuestro Obispo:
1. Un autobus pasará por diversos pueblos del Arciprestazgo para llevar a Calahorra representación de todas las parroquias.
2.También tendremos una celebración en el arciprestazgo con representación parroquial, testimonios, cantos, oración y ágape fraterno en el santuario comarcal de Lomos de Orio, en el mes de abril.
3. También como arciprestazgo impulsaremos en común un cursillo de preparación al matrimonio, para posibilitar que todos las parroquias puedan ofrecer esta formación común a los novios.
Y estas son las nuevas orientaciones que nos llegan de la Vicaría de Pastoral para la ceremonia de inauguración del Año de la fe, el domingo 14 de octubre en la tarde:
Comenzaremos en el santuario del Carmen con una oración a la Virgen María, primera discípula de Jesucristo, y desde ahí saldremos en procesión hasta la catedral con la imagen de la Virgen del Carmen. Se invita a las parroquias asistentes a traer la Cruz parroquial para portarla a lo largo de la procesión como testimonio de la fe de la comunidad parroquial al pie de la Cruz. A los que portan la Cruz parroquial se les reservará un sitio en la Catedral junto a la sacristía.
Dentro de la Eucaristía realizaremos el signo de la LUZ. El Obispo entregará a un representante de cada arciprestazgo una vela encendida con la luz del Cirio Pascual como preámbulo de la proclamación solemne del CREDO.
Al final de la Eucaristía se entregará una postal conmemorativa y se hará una visita guiada de la Catedral con el fin de conocer:
- SIGNO DE LA FE Y EL MARTIRIO: LAS RELIQUIAS DE LOS SANTOS MÁRTIRES
- LA FE Y EL BAUTISMO: LA PILA BAUTISMAL
- FE Y COMUNIÓN ECLESIAL: LA SEDE EPISCOPAL
¡Santo Ángel Custodio! ¡Falta nos haces!

¿Quien nos cuidará, si no? En su fiesta, del 2 de octubre, quiero volverle a cantar una vieja canción que cantábamos a voz en grito, y algo destemplados, en la escuela. Lo hacíamos con ganas y devoción. Aún la recuerdo así, aunque no completa:
Angel Santo, Angel querido, compañero de mi vida, tú que nunca me abandonas, ni de noche ni de día.Cuando yo era pequeñito, mi madre me repetía: Hijo, tú tienes un Ángel para hacerte compañía. En las borrascas del mundo me libra de los escollos y ríe cuando yo río y llora cuandodo yo lloro. Oh que bendita creencia, bendita quien me la dio. Bendiga Dios a mi madre, oh sí bendígala Dios.
Acción de gracias

En este dos de octubre doy gracias a Dios porque suscitó en la tierra un camino andadero y amable de santificación y alegría para casados, solteros, sacerdotes... que, sin dejar sus tareas ordinaria y en el ejercicio de las mismas, buscan la perfección y ayudan a otros a lograrla con la ayuda de Dios.
Y es que, un 2 de octubre de 1928, fiesta de los Santos Ángeles, San Josemaría fundó el Opus Dei, camino de santificación y apostolado en medio del mundo. Fue, sin duda, un regalo del cielo para la tierra; una luz en la oscuridad; una compañía para la soledad; y un estímulo para no ceder a la rutina y al acostumbramiento.
Doy gracias a Dios y le pido a la Virgen y a San Josemaría, que sigan acompañando a quienes andan por este camino, para que lo recorran con presteza, ilusión y alegría.
Concierto solidario

Lo tendremos el sábado, en la parroquia, para recaudar fondos para nuestra Cáritas Parroquial. Actuará la Coral Alberitense, que ya lo hizo aquí magníficamente, en la fiesta de Santa Eufemia. Ahora esperamos repita el éxito con canciones de siempre que serán un autético deleite para la sensibilidad de todos.
Se repartirán sobres de Cáritas a los asistentes para que colaboren con su donativo. Esperamos que sea numerosa la asistencia para que la recaudación merezca la pena, ya que se trata de una noble causa y cercana a todos.
La hora prevista: 8 de la tarde, después de la misa. Esperamos buena participación ¡Gracias de antemano!
Uvas dulces y maduras ¡qué vendimia!

Aunque la foto es del año pasado por estas fechas, también hoy podría hacerse una semejante con las estupendas uvas que ha producido mi parra y que he logrado traer a mandamiento con una buena poda, abono abundante, riego a tiempo y un poco de azufre contra las plagas.
Y este año las uvas son grandes y dulces. Han madurado correctamente, pues no les ha faltado el sol y, mi humilde vendimia, es un verdadero placer.
Ojalá que la viña del Señor, que también cultivo, traiga una cosecha semejante, madura y abundante ¡Sería estupendo!
Entusiasmo e iniciativas diocesanas para el Año de la Fe

Hoy tuve reunión de arciprestes con el Obispo y sus vicarios para impulsar en la diócesis el Año de la fe. Ha sido una reunión muy distendida y participada, de la que han salido mumerosas concreciones para que el Año de la Fe nos despierte, anime e impulse el resurgir de la vida cristiana. Hemos concluido la mañana comiendo con el Obispo que nos ha contado de su viaje a Benín del que ha venido muy contento.
La foto muestra la ascensión al castillo de Clavijo, que me recuerda el ascenso que en el Año de la Fe iremos haciendo hacia Cristo ¡A que sí!
Regreso del P. Tolo

Hoy me visita el P. Tolo, que regresa a su país, Guatemala, tras culminar con brillantez sus estudios filosóficos en Roma. Lo espero con ilusión para revivir las inolvidables jornadas del año pasado en La Rioja y en Madrid en la JMJ. También tendremos ocasión de recordar a nuestros amigos comunes sololatecos, así como visitar algunos lugares de La Rioja, que en estos días está en plena vendimia y sus campos nos dan ese fruto único del que sale el mejor vino del mundo. P. Tolo, bienvenido de nuevo a La Rioja.
Indulgencia Plenaria en el Año de la Fe

El Papa, a través de la Penitenciaría Apostólica, concede indulgencia plenaria en el Año de la Fe en los siguientes términos:
Se establece que entre el 11 de octubre de 2012 y el 24 de noviembre de 2013 recibirán la indulgencia plenaria "todos los fieles verdaderamente arrepentidos y debidamente confesados", que comulguen y recen por las oraciones del Sumo Pontífice:
-cada vez que participen en al menos tres predicaciones misionales, o al menos tres sobre los documentos del Concilio Vaticano II o sobre los artículos del Catecismo de la Iglesia católica, en cualquier iglesia o lugar idóneo;
- cada vez que visiten en forma de peregrinaciónuna basílica papal, una catacumba cristiana, una iglesia catedral, un lugar sagrado designado por el ordinario del lugar para el Año de la Fe, y participen en ellos en una función sagrada o al menos se recojan durante un tiempo suficiente para una meditación piadosa que concluya con el rezo del Padrenuestro, la profesión de Fe en cualquiera de sus formas legítimas y las invocaciones a la Santísima Virgen y, según los casos, a los santos apóstoles o patrones;
- cada vez que, en los días fijados por el ordinario del lugar para el Año de la Fe, participen en algún lugar sagrado en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las horas, añadiendo la profesión de Fe en cualquier forma legítima;
- un día libremente elegido, durante el Año de la Fe, para la devota visita al baptisterio u otro lugar donde recibieron el sacramento del Bautismo, si renuevan las promesas bautismales en cualquier forma legítima.
Del mismo modo, la Penitenciaría Apostólica faculta a los obispos diocesanos para que, "en el día oportuno" del Año de la Fe, impartan la bendición papal con indulgencia plenaria para los fieles que la reciban devotamente.
Los fieles "verdaderamente arrepentidos" que por "graves motivos" no puedan verificar estas condiciones podrán conseguir también la indulgencia plenaria "si, unidos en espíritu y con el pensamiento a los fieles presentes, particularmente en los momentos en los que las palabras del Sumo Pontífice o de los obispos diocesanos son transmitidas por televisión o radio, reciten en su propia casa o donde las retenga el impedimento, el Padrenuestro, la profesión de Fe y otras oraciones conformes a las finalidades del Año de la Fe, ofreciendo sus sufrimientos y problemas de la vida".
Celebración festiva de la Virgen del Rosario

Hoy hemos celebrado en Baños de Río Tobía, Luis Antonio, Tolo y yo la gran fiesta del Rosario, que este año nos ha traído además el Doctorado de San Juan de Avila y el comienzo del Sínodo en Roma. Una tarde felicísima de reencuentro y de compartir muchos recuerdos y de recordar a muchos amigos. La temperatura ha sido veraniega, a pesar de estar en otoño, y se estaba de maravilla en la plaza animada por la fiesta.
El fruto de la vid ya está maduro

En la foto, que nos ha sacado Luis Antonio, estamos visitando su viña en su pueblo natal de Fuenmayor. El fruto está maduro y sólo espera ser vendimiado, prensado y puesto en la bodega, para fermentar, reposar y obtener el mejor vino, el Vino de Rioja, famoso en el mundo entero. Además con algo de ese vino celebraremos la Misa, que es lo más grande y hermoso que se puede celebrar en la Tierra.
La viña estaba en secano, y como ha llovido poco, no se ve muy frondosa, pero tiene alto grado y buena calidad (nos han dicho).
Alegría por el nuevo Doctor de la Iglesia, San Juan de Ávila

Como sacerdote español me siento especialmente alegre y feliz por el nuevo Doctor de la Iglesia, hoy proclamado. Y le pido su protección para todos los sacerdotes del mundo. Que su ejemplo y santidad nos lleve a todos por caminos de perfección y de evangelización ¡San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia, ayudanos!
Mañana celebraré misa en honor del nuevo Doctor, para dar gracias por este regalo que hoy nos ha hecho la Iglesia. Foto de la Plaza de San Pedro esta mañana.
Despedida de un buen amigo

Se trata, neada menos, que del P. Tolo, que regresa a Guatemala y que ha tenido el detalle de pasar en La Rioja dos felices días. Le deseo un feliz regreso y que toda la sabiduría acumulada en estos dos años de estudio ilumine a todos los que le vayan siendo encomendados a partir de ahora.
En la foto, con un grupo de buenos feligreses de Baños de Río Tobía, que nos obsequiaron con abundancia y buen hacer, en la fiesta del Rosario. Gracias también a ellos.
Cursillo sobre el Evangelio de San lucas

Martes y miécoles, de cinco treinta a ocho de la tarde, tendremos el cursillo anual sobre el libro de la Biblia que se lee y ora en los grupos bíblicos parroquiales. Estará a cargo del Director de la Casa de la Biblia, Don Florencio Abajo, que como en años pasados, nos introducirá con destreza y amenidad en el conocimiento y uso de este hermoso evangelio. Ya se apuntaron unas treinta personas, sobre todo de la ciudad. Ojalá se animen también los representantes y monitores de los grupos de los pueblos. Al menos, de Villamediana, iremos tres.
Contribuyendo a la vendimia riojana

Con uvas de calidad, que son las de la parra de mi huerto parroquial. Como se puede apreciar por la foto, son magníficas, gracias a los cuidados que les he prodigado durante el verano. Ahora disfruto de su dulzor y contribuyo a la buena fama de la vendimia riojana, que aporta siempre frutos inmejorables.
Ojalá que sea presagio de los buenos frutos que esperaños en el Año de la Fe que inauguraremos el jueves: no será por falta de cuidados y de riego ¡Feliz cosecha!
Foto del artista P. Tolo, que ha contribuído de nuevo a la mejora del blog con sus magníficas fotografías. Me deja unas cuantas, que iré utilizando adecuadamente.
¡Gracias, P. Tolo, y ojalá puedas hacerme alguna otra vez este magnífico servicio!
Evangelio para la "lectio" y la "oratio"

Cerca de cincuenta personas participamos en el cursillo de introducción a la lectura orante del Evangelio de San Lucas, impartido por Don Florencio Abajo, Director de la Casa de la Biblia y organizado por la coordinación diocesana de Grupos Bíblicos. Gran éxito de público y gran éxito en su desarrollo. La metodología es participativa, viéndose hoy los aspectos literarios e históricos del Evangelio. Mañana veremos los teologicos, así como la realización de la "lectio divina".
Ha iniciado el cursillo nuestro Obispo, que nos ha alentado a aprovechar este medio de formación y a seguir impulsando los grupos bíblicos.
Buenísima acogida del autobús arciprestal para el Año de la Fe

Estamos a punto de llenar el autobus que llevará a los representantes del arciprestazgo, con sus respectivas cruces parroquiales, a la inauguración diocesana del Año de la fe en Calahorra. Promete ser una celebración histórica, que espero anime la fe y las ganas de fomentarla. Al menos, algo se está moviendo... ¿no lo notáis?
Mañana comienza el Año de la Fe, a los 50 años del Concilio y en la fiesta del Beato Juan XXIII

Y me uniré en la misa matinal de mi parroquia al Santo Padre Benedicto XVi, que la celebrará en Roma. Y he preparado la Iglesia en la que la Biblia estará acompañada por el Catecismo de la Iglesia, que ayuda a comprenderla y vivirla.
Hace cincuenta años, siendo niño, tuve la dicha de ver por TV el comienzo del Concilio, gracias al celo sacerdotal de mi párroco Don Santiago, que nos llevó a todos los niños de la escuela al salón parroquial, donde acababa de instalar la primera TV del pueblo. Recuerdo que me cansaba la ceremonia y con otros coetáneos, igual de inquietos que yo, nos fuimos pronto a la calle. Pero me quedó la impresión de que aquello, por lo que habíamos rezado durante el año y ahora salí en TV era importante.
Doy gracias a Dios por el Concilio que ha marcado toda mi vida y que espero la siga orientando en adelante. Espero las orientaciones del Sínodo para que este influjo sea aún mayor y mejor.
Mañana es, además, la fiesta del Beato Juan XXIII. A él le encomiendo los frutos del Año de la fe y la más intensa y correcta aplicación del Concilio y el aprecio por el Catecismo de la Iglesia, que cumple mañana 20 años.
Releo el Concilio

En este 50 aniversario releo el Concilio y descubro su fuerza renovadora. Cristo en el centro y la Iglesia, iluminada por Cristo, alumbrando al mundo. La libertad de los hombres puede rechazar esta luz, pero no puede cegarla.
Yo quiero que esa luz ilumine mi vida y mi ministerio y, un buen modo de aclararla, pienso, es leer también el Catecismo de la Iglesia, fruto maduro del Concilio.
¡Qué oscuro estaría nuestro camino sin esta luz! ¡Gracias, Dios Espíritu Santo, por haberla encendido!
Foto de hoy en la Plaza de San Pedro

Me la envía, con otras muchas, que le agradezco, el P. Tomás. Ha tenido la suerte de estar muy cerca del altar en esa impresionante Misa de inicio del Año de la fe y celebración del 50 aniversario del comienzo del Concilio. Es una suerte tener buenos y rápidos corresponsales. Gracias, Tomás.
El P. Demetrio, misionero en Guatemala y párroco ejemplar en La Rioja

Ha muerto a sus noventa años y como párroco en activo, hasta la semana pasada, de unos pueblos pequeños cerca de Logroño, a los que viajaba semanalmente en su propio vehículo.
Era misionero del Sagrado Corazón y misionó en El Quiché (Guatemala) en los años de su juventud, siendo compañero de numerosos religiosos que perdieron la vida en los años de violencia que asolaron el país en la década de los ochenta.En concreto fue párroco de Sacapulas, pueblo del P. Julio César Fernandez Leal.
Con motivo de su jubileo de vida religiosa, volvió a Guatemala y me visitó en Sololá, como muestra esta bonita fotografía, en la que aparece el P. Demetrio a mi izquierda, a la puerta del Seminario.
Dios le page, a este gran misionero y párroco, su entrega y el aprecio que siempre mostró hacia los sacerdotes, especialmente a los de Sololá, por los que siempre me preguntaba cuando me encontraba con él.
¡Descanse en Paz!
En la fiesta del Pilar

He pedido a la Virgen fortaleza en la fe, seguridad en la esperanza y continuidad en el amor. Y estoy seguro que bajo su manto esamos seguros y bien protegidos para vivir con entusiasmo el Año de la Fe.
La celebración de la Misa ha resultado preciosa, con la participación también de la Guardia Civil, que tiene a la Virgen del Pilar como patrona y que ha querido ponerse un año más bajo la protección de la Virgen.
En la tarde he participado en el funeral del P. Demetrio en la capilla del Seminario en Logroño. Muchos sacerdotes, la palabra, siempre acertada, del Obispo y la certeza de que Dios pagará con creces la entrega de este gran sacerdote.
Un día, pues, pleno y feliz.
Peregrinos a la catedral de Calahorra

Para abrir, con el Obispo, el Año de la Fe. Para visitar la cuna donde esa fe nace en La Rioja,lugar donde dieron su vida los Mártires Emeterio y Celedonio. Junto con representantes de arciprestazgos y parroquias, recibiremos un cirio que significa la llama de la fe que tenemos que difundir y acrecentar. Cada parroquia, tras su cruz procesional, para significar nuestro seguimiento a Cristo, crucificado y resucitado ¡Qué gran día nos espera mañana en Calahorra!¡Todos están invitados!
Preciosa vista de la Catedral de Calahorra y el palacio episcopal en la rivera del río Cidacos, sobre el lugar del martirio de los Santos Emeterio y Celedonio, que dieron su vida por la fe a comienzos del siglo IV.
El milagro de un nuevo Santuario

Lo han levantado en Guatemala las misioneras "Hijas de Santa María del Corazón de Jesús", de las que tuve la suerte de recibir atenciones y servicios impagables en mis años de Sololá. Y lo inauguran y bendicen el 17 de noviembre.
Les agradezco la invitación y les acompañaré con la oración y el recurdo ya que no me es posible la presencia física. Espero que desde ese bonito santuario, crecido a la sombra de la gigantesca fe la la Madre María de Jesús, Fundadora, y de sus increibles Hijas, Nuestra Señora del Sagrado Corazón derrame infinitas gracias sobre todos los que tengan la suerte de rezar en él y sobre el querido pueblo guatemalteco.
¡Felicidades, Hermanas!
El reto del Año de la Fe

Como un reto, nos ha planteado el Obispo, el Año de la Fe a los sacerdotes, familias, religiosos, y fieles laicos en general. Un reto de conocimiento de la fe (ha citado expresamente a los Grupos Bíblicos como un medio muy eficaz y recomendable), un reto de difusión y celebración de la fe, y un reto de vivencia de la fe comprometidos en la caridad (la colecta se ha donado a Cáritas).
Y con unanimidad ha respondido el pueblo crisitiano riojano, que no se ha acobardado por la lluvia intempestiva y ha participado masivamente en los actos de la Catedral de Calahorra.
Felicito a los organizadores. Y doy gracias a nuestros santos mártires, San Emeterio y San Celedonio, por su testimonio martirial que afianzó la fe en nuestra tierra y la sigue manteniendo viva y comprometida.
Los signos que han acompañado la celebración han resultado muy expresivos, a pesar del mal tiempo en la procesión inicial: el comienzo en el santuario de la Virgen del Carmen, Madre de los creyentes; la presencia de numerosas cruces parroquiales, flanqueadas por los feligreses; el intento de acompañamiento por parte de la banda de tambores de la Hermandad calagurritana de la Veracruz, aunque no ha podido hacerlo por la lluvia; la entrega de un cirio encendido a un representante de cada arciprestazgo y la transmisión a los fieles de esa luz para rezar solemnemente el credo. Y, sobre todo, la presidencia del Obispo, la concelebración de un impresionante número de sacerdotes y el fervor de una gran multitud de fieles en la catedral, edificada sobre el sepulcro de los mártires. Todo ha contribuido a exprear el interés de la Diócesis en que el Año de la Fe deje huella. Creo que se logre.
La foto se la agradezco al amigo Floren, que me la ha enviado de inmediato. Muchas gracias.
Una bendición del cielo, esta tarde en Calahorra, en el Año de la Fe

La lluvia caía recia sobre la procesión, guiada por numerosas cruces parroquiales y la multitud la ha recibido como un presagio de la lluvia de gracias que ha de caer sobre el mundo entero en este Año de la Fe. Ojalá nos mojemos, ojalá florezca nuestra tierra, ojalá nos bendiga el Señor con frutos abundantes.
Otra preciosa foto de esta tarde en Calahorra, que agradezco a Floren, que me la ha enviado tan rápidamente.
Fiesta de Santa Teresa de Jesús

Un buen día para pedirle a la Santa ayuda para crecer en vida interior y en arte literario. En ambas facetas destacó en su vida terrena y, a lograrlas, puede ayudarnos desde el cielo.
Y cada fiesta de Santa Teresa recuerdo con enorme gozo los premios literarios "Virgen del Camino", que en ese día se entregaban en el Seminario de Sololá. Disfrutaba viendo la gracia literaria de los alumnos, su intuición, su gusto por el arte, su imaginación. Y celebraba el afán por escribir, por saber comunicar con gracia, por ir creando gotas de arte que dulcifican la fealdad o la falta de gusto.
¿Se logró algo? Pienso que sí. Al menos disfrutábamos en una cosa noble y eso, ya es algo. Al menos nos animaba a escribir y eso, ayuda.
También en este día entrego simbólicamente mis premios a quienes escriben, a quines imaginan, a quienes crean arte para difundir el Evangelio, que es la gran tarea que el Sínodo de Obispos estudia, para implicarnos a todos. Ojalá que la Santa andariega nos ponga en camino y nos marque un buen ritmo.
Recordando la elección de Juan Pablo II
Fue como si la aprimavera estallase en pleno otoño. Lo recuerdo bien, pues era mi primer año de sacerdote y me estrenaba como párroco en los pueblos de la sierra de Cameros en La Rioja. Su elección fue un impulso de esperanza alegre para mi ministerio y me acompañó tantos años. Hoy le pido al Beato Juan Pablo II me siga acompañando para vivir este magnífico y gozoso Año de la Fe.
Para saber sobre el Concilio Vaticano II

Un libro breve, pero muy completo del profesor José Morales, a quien tengo el gusto de conocerlo personalmente y haberle escuchado algunas conferencias.
"Puede decirse -afirma- que bajo un punto de vista no del todo convencional, el Concilio fue en su desarrollo y en sus frutos, una obra de arte de Pablo VI".
Leer las 180 páginas de este librito ayuda aponerse en el contexto conciliar y permite valorar su impagable aportación al esclarecimiento doctrinal y la renovación eclesial, que ha permitido a la Iglesia seguir dialogando y orientando nuestro mundo hacia Jesucristo.
Me gusta la ponderación, la claridad y la concisión del libro. Se entienden muchas cosas que ayudan a distinguir entre los excesos postconciliares y la impecable aportación conciliar. Merece la pena leerlo y pensar sobre lo leído. Será un modo estupendo de comenzar el Año de la Fe.
En la fiesta de San Lucas, mis recuerdos de Belén

En la foto me inclino para besar el lugar santo en el que nació Jesús en la gruta de Belén. Y, en la fiesta de San Lucas, que lo contó bajo inspiración divina en su evangelio, rememoro mi bajada a la gruta con los demás peregrinos riojanos; mi conmoción al besar aquel suelo sagrado; la alegría de cantar villancicos en la gruta aunque fuera el mes de agosto. Y celebro la fe maravillosa que me asegura que Dios se hizo uno de nosotros, necesitado, frágil, cercano y salvador.
Día singular en el Año de la Fe

Hoy he vivido un día singular y anecdótico que quiero contar a los amables seguidores del blog.
Visitando la "feria del libro antiguo y de ocasión" que está instalada estos día en el paseo del Espolón, en Logroño, he descubierto dos libros preciosos que parece habían sido puestos allí, para que los encontrara yo.
Se trata de: 1) "La experiencia cristiana de la fe" de Romano Guardini y 2) "La fe de la Iglesia. Textos del Card. Karol Wojtyla".
Son libros de pocas páginas pero parecen escritos a propósito para este año de la fe, pues dan las claves para valorar la fe, vivirla, propagarla y disfrutarla. Copio un párrafo del primero, "La experiencia cristiana de la fe":
Detrás de esa oscuridad impenetrable que envuelve el comienzo de la fe se oculta un misterio más profundo; la fe es obra de Dios. todos esos esfuerzos de pensamiento, esos episodios de la sensibilidad, esas emociones causadas por los valores religiosos, esos encuentros con los santos son los materiales con los cuales el verdadero artesano, Dios, realiza su obra. Hacerse creyente es efecto de una acción divina que nos conmueve, nos transforma, nos ilumina, nos atrae, dejándonos envueltos en el misterio de la gracia. Hasta allí no penetran análisis psicológicos ni razonamiento lógico alguno. Pero, la fe tiene igualmente un lado humano; nace y se desenvuelve conforme a ciertas leyes. Es, pues, perfectamente legítimo plantearnos el problema de la experiencia de la fe. (pág. 36)
Y aquí va otro párrafo del segundo, "La fe de la Iglesia":
Vivimos en tiempos en los que se olvida a Dios, en los que no se le confiesa, en que se le arranca de las publicaciones, de los libros, de los programas de la vida pública. Un mundo privado de Dios, privado de su origen y de su fin -el mundo arrancado a su Creador-, ésta es la ideología y la imagen que se quiere inculcar en el hombre moderno bajo diversas formas: el mundo sin Dios. Y es precisamente contra todas estas tendencias por la que se hace necesario unirnos a Jesucristo que dijo: "¡Yo te confieso, Padre, Señor del Cielo y de la tierra!". (pág 101)
Jóvenes con fe

He tenido la suerte de participar, como confesor, en una convicencia juvenil parroquial, organizada por un párroco amigo, de fuera de mi diócesis. Y he disfrutado viendo a jóvenes creyentes, gente alegre y muy normal, que es capaz de jugar y divertirse, pero también de rezar.
Doy gracias a Dios porque nos depara un gran futuro con jóvenes como estos. Ojalá que otros jóvenes los imiten y lleguen a ser también "jóvenes con fe".
La foto no es de hoy, la tomó el P. Tolo el año pasado en Logroño en la recepción a los jóvenes de la JMJ.
Un folleto catequético para el año de la fe

Como digo en la portada, se trata de una selección y ordenación de materiales para la catequesis y piedad personal. Tiene tan sólo 27 páginas, pero un contenido muy sustancioso de fórmulas de fe, oraciones y prácticas de vida cristiana.
Más que para leer, es para rezar y conocer o refrescar la fe.Creo que resultará ideal para este año y no sólo en la catequesis, que es el fin primero que tenía, sino también para la vida de fe de mi feligresía.Ojalá se difunda.
Un nuevo seminario, de Puerto Rico, muy cercano

Copio de Zenit una noticia que me alegra sobremanera y que ya conocía. Se trata del nuevo seminario portorriqueño que se acaba de abrir a pocos km de donde yo vivo, en la ciudad vecina de Pamplona. Al frente está el amigo y sacerdote riojano Don Eduardo Torres, a quien felicito y encomiendo para que pueda realizar con éxito tan importante misión como es la de formar a futuros sacerdotes. Así trae Zenit la noticia:
El obispo de Arecibo, monseñor Daniel Fernández Torres, llegó a Puerto Rico tras pasar varios días en Pamplona con motivo de la bendición oficial del Seminario de la Diócesis de Arecibo en España.
En el lugar --informa el Obispado de Arecibo- se hospedan los jóvenes boricuas que aspiran a convertirse en sacerdotes de la diócesis de Arecibo, mientras cursan sus estudios en la Universidad de Navarra. En la casa que tiene como nombre “San José” también reside el rector del Seminario, padre Eduardo Torres, y los sacerdotes puertorriqueños padre Ramón Olivencia y padre Jorge Yamil Morales, quienes sirven como vicerrector y director espiritual, respectivamente. Ambos --Olivencia y Morales- están estudiando una licenciatura en Derecho Canónico en la Universidad de Navarra.
“La apertura de este Seminario Mayor de la diócesis de Arecibo en Pamplona debemos verla como una intervención divina que ha sido acogida en la fe y que, por lo tanto, se convierte en parte de la historia de salvación que ha ido realizándose en nuestra amada diócesis desde su fundación hacen ya 52 años. ¡Hoy, llenos de alegría, damos gracias a Dios por este regalo! ¡Es el Señor quien merece todo honor y toda gloria!”, prosiguió.
En la foto el P. Eduardo Torres en la presentación en Roma de su tesis doctoral.
Domingo de las misiones e inauguración de la catequesis

He vivido un domingo muy intenso, celebrando el Domund e inaugurando en la misa de 12 la catequesis que iniciábamos a comienzos de mes.
He contado con la presencia y testimonio de un misionero en activo, el P. Felipe, Comboniano, que realiza su misión en Africa y cuya familia tiene casa aquí en Villamediana.
Los niños y sus familias han participado con entusiasmo y ganas en la celebración: han cantado, han rezado y han presentado sus grupos con vistosos carteles hechos por ellos.
Al final los niños han besado el crucifijo y han recibido unos dulces que significan la hermosura de aprender a querer a Jesús y a vivir como Él nos enseña ¡Domingo pleno!
Mañana, Fiesta del Beato Juan Pablo II y 6º aniversario de mi salida de Sololá

Ya desde la víspera le pido a Dios por medio del Beato Juan Pablo II, que me siga ayudando y alegrando el ministerio sacerdotal. Y que cuide de los buenos amigos que dejé en Sololá, especialmente los sacerdotes y seminaristas.
Mañana también tendremos el encuentro sacerdotal diocesano con el Obispo y algunos ponentes que nos hablarán de Evangelización y también de economía diocesana en estos tiempos de crisis.
Encuentro sacerdotal

Hoy tuvimos el primer día del Encuentro Sacerdotal y ha resultado muy interesante El ponente principal, D. Fernando Giménez Barriocanal, nos ha ilustrado con sabia pedagogía de profesor universitario, sobre la situación económica y la economía de la Conferencia Episcopal Española.
También ha resultado de mucho interés el coloquio, a base de preguntas enviadas desde los arciprestazgos, con Don Juan José y sus vicarios.
Mañana tendremos al Obispo Don Raúl Berzosa que nos hablará sobre la nueva evangelización.
En la tarde yo también tengo una intervención en la que expondré este informe sobre los Grupos Bíblicos diocesanos:
Números y datos de los que se tiene conocimiento:
- Grupos que funcionan en las parroquias: unos 35
- Personas que participan regularmente: unas 500
- Periodicidad de las reuniones de los grupos: la mayoría cada quince días.
- Material y metodología: Varios con metodología y material propio, pero la mayoría el material que se indica desde la diócesis (Casa de la Biblia. Verbo divino. Este año: “Hoy ha llegado la salvación. Guía para una lectura comunitaria del evangelio de Lucas”)
- Monitores de los grupos: Algunos son laicos que se han ido preparando en los cursillos que se dan cada año en la diócesis. Pero la mayoría aún son sacerdotes.
- Biblias vendidas el año pasado en la campaña “Cada católico con su Biblia” a 3, 10 euros: 1.580
Actividades ya realizas y las previstas para este curso:
Peregrinación a Tierra Santa en el mes de agosto, presidida por el Obispo. Ciento cincuenta participantes, muchos pertenecientes a grupos bíblicos. Todos quedaron entusiasmados, viendo no sólo piedras y lugares, sino también las piedras vivas que son los cristianos árabes palestinos. De todo ello se ha ido dando noticia.
Curso para monitores de grupos bíblicos sobre el evangelio de San Lucas. Tuvo lugar en las tardes del 9 y 10 de octubre. Impartido por Don Florencio Abajo, director de la Casa de la Biblia. Unos cincuenta participantes. Metodología muy participativa, quedando los participantes muy entusiasmados.
Encuentro de participantes en los grupos bíblicos parroquiales. Este año se quiere hacer por zonas para facilitar la asistencia de los que viven fuera de Logroño. Se avisará el lugar donde se van a realizar: Rioja Baja, Rioja Alta y Rioja centro, en el mes de enero, consistentes en: Celebración de la Palabra, pequeña charla formativa bíblica, intercambio de experiencias y diálogo.
Exposición bíblica (de Verbo Divino) por zonas: Rioja Baja y Rioja Alta. Y proyecto de exposición con material bíblico de la diócesis en Logroño. Cuaresma o Pascua. Se irá informando debidamente de lo que se pueda realizar.
Magnífico día sacerdotal

Hemos culminado felizmente el encuentro sacerdotal diocesano con unas magníficas ponencias a cargo del Obispo Don Raúl Berzosa, que nos entusiasmó con la nueva evangelización, que es posible con la ayuda de Dios y nuestra generosidad y entrega.
También tuve mi informe sobre los grupos bíblicos, que he culminado con estas palabras de animación:
Los datos sobre la marcha de los grupos bíblicos en las parroquias demuestran que, a pesar de que hay muchos factores culturales y sociológicos en contra, la gente agradece que se le dé a conocer la Palabra de Dios y que se le ayude a orar con ella. La Biblia es un libro que sigue interesando a nuestros fieles. El Año de la Fe es una ocasión privilegiada para seguir potenciando la creación y animación de estos grupos.
Con un poco de esfuerzo por parte de los sacerdotes se puede ir animando a los grupos, que ya existen en las parroquias y que se reúnen para determinadas actividades, que dediquen algún tiempo a la lectura orante de la Palabra de Dios. Y, además, crear, si es posible, grupos nuevos para quienes desean conocer y orar con la Biblia. La experiencia es que se obtienen resultados.
Habría que continuar animando a que, de entre los participantes en los grupos, fueran saliendo monitores. Cada año se prepararían en los cursos para monitores que se impartirán, dado el buen resultado del que ya se ha tenido con los primeros que se han organizado.
Convendría también que los participantes en grupos bíblicos y otras personas cercanas a las parroquias, dispongan de un ejemplar de la biblia. Existen muchos en el mercado y de todos los precios, pero en la diócesis, sin ánimo de hacer competencia a las editoriales comerciales, sino por facilitar la difusión de la biblia, nos unimos a la campaña “Cada católico con su Biblia”. Ahora con una novedad: Una nueva edición en letra grande de la biblia, con la traducción interconfesional. -Esta traducción tiene la aprobación de la Conferencia Episcopal Española de 4 de febrero de 2005. La dirección técnica y la coordinación del proyecto la llevan la Sociedad Bíblica de España y la Casa de la Biblia. Y el responsable es Juan Echeverría, un laico que está en contacto con la diócesis. El precio es de 3, 95 euros, más gastos de transporte, que se pondría en 4, 10 euros. La de letra pequeña sale a 3,10.
La foto es de Monseñor Raúl Berzosa. Es hermano de Sor Berónica, fundadora de las religiosas de "Iesu Conmunio", de la que nos ha contado algunas anecdotas muy interesantes.
Un precioso libro para el Año de la fe

Ya hablé de él a propósito de su compra. Lo voy leyendo con gran aprovechamiento y gusto. Es como una inmersión en el propio mundo interior, guiado por un experto que conoce los rincones, sabe dar explicaciones, ahonda en las cuestiones que plantea, dándoles cumplida respuesta, estimula a pensar, emociona al profundizar.
Y es que Romano Guardini es un autor que llega al alma, entusiasma, emociona y hace pensar. Y la fe, que es el tema aquí tratado es un tema muy humano, al mismo tiempo que teológico y sobrenatural, que alcanza lo más emotivo y lo más racional del hombre. La persona entera se ve implicada al creer.
Pocas veces me había planteado yo tantas cuestiones sobre la fe y pocas veces las respuestas de un teólogo y pensador me han llegado más al alma. Lo recomiendo, pues, para el año de la fe. Es de la editorial Belacqua de Barcelona y fue editado el 2005.
Así explica Guardini el contenido de este libro: Ningún creyente puede comprenderse a sí mismo sino en la fe, y tanto más si su mirada se pierde en el misterio. Pero no es de la fe considerada como misterio de lo que vamos a hablar aquí. Es más bien de la manera como estamos situados en ella, de lo que a ese respecto podemos observar en nosotros y en los demás. No lo que en la fe depende del orden "natural" -pues hasta en eso natura y gracia se entrelazan estrechamente-, sino de la experiencia vivida. Pero lo haremos de manera que este análisis deje transparentar siempre el misterio esencial de la fe. (pág 11)
Seis años ya en España

Tras veinte en Guatemala, seis años son como el comienzo. Pero a estas alturas por las que camino ya no son de despreciar.
Han sido seis años de ilusión reencontrada, de esfuerzos de readaptación, de pastoral parroquial, de catequesis, de amistades renovadas, y de recuerdos de amigos que quedaron lejos, pero que siguen cercanos en el recuerdo, sin haber perdido ni el contacto ni el afecto.
En definitiva, años de experiencia y de gozosa alegría, pues en todas partes se puede servir y se puede gozar, es cuestión de proponerselo y contar con la ayuda de Dios, que no falta.
Gracias a todos los que han estado cerca, amigables, ayudando, compartiendo, trabajando y disfrutando. Seguimos con ilusión en la tarea, pues "que seis años no es nada..."
Mensaje de esperanza del Sínodo de Obispos, que termina

Concluye el Sínodo de Obispos en Roma y nos dejan un mensaje de esperanza, de aliento y un deseo de contar pronto con la Exhortación Apostólica, fruto del mismo. Así termina el mensaje de los Obispos. Merece la pena meditarlo y disfrutarlo:
A punto de finalizar esta experiencia de comunión entre los obispos de todo el mundo y de colaboración con el ministerio del Sucesor de Pedro, sentimos resonar en nosotros el mandato de Jesús a sus apóstoles: “Id y haced discípulos de todos los pueblo [...]. Sabed que yo estoy con vosotros, todos los días, hasta el fin del mundo” (Mt 28, 19-20). La misión de la Iglesia no se dirige a un territorio en concreto, sino que sale al encuentro de los pliegues más oscuros del corazón de nuestros contemporáneos, para llevarlos al encuentro con Jesús, el Viviente que se hace presente en nuestras comunidades.
La figura de María nos orienta en el camino. Este camino, como nos ha dicho Benedicto XVI, podrá parecer una ruta en el desierto; sabemos que tenemos que recorrerlo llevando con nosotros lo esencial: el don del Espíritu Santo, la cercanía de Jesús, la verdad de su Palabra, el pan eucarístico que nos alimenta, la fraternidad de la comunión eclesial y el impulso de la caridad. Es el agua del pozo la que hace florecer el desierto y como en la noche en el desierto las estrellas se hacen más brillantes, así en el cielo de nuestro camino resplandece con vigor la luz de María, la Estrella de la nueva evangelización a quien, confiados, nos encomendamos.
Recuerdos de Jericó

Hoy, a propósito de la curación del ciego de Jericó, hablé en la homilía de mi paso por este sorprendente lugar bíblico en mi peregrinación a Tierra Santa. Me impresionó el desiert que rodea a Jericó. Me impresionó la pequeña comunidad católica que sobrevive a pesar de estar rodeada de musulmanes. Y entiendo que el milagro del ciego, que vio la luz, tras años de tinieblas, se realizara en este lugar, para darnos la divina certeza que para Dios nada hay imposible. También en nuestros desiertos hay oásis y en nuestra noche puede Dios darnos luz.
Los buenos amigos

Me escribe, un seminarista amigo,lo siguiente:
!Gracias por todo P. Angel.. los ultimos que lo tuvimos de rector en el Seminario de Sololá hemos culminado hoy nuestra formación.. Gracias por todo su sacrificio y entrega por nuestros Seminarios.. Dios lo bendiga siempre en su ministerio alla en España..!
Con amigos así da gusto. Gracias, amigo Santos, y a preaprarse bien para que pronto puedas llegar al sacerdocio. Fue un gusto compartir aquel poco, pero intenso tiempo. Felicidades por concluir la formación institucional y ánimo para continuar formándote. Saludos a tu familia en San Jorge y a tus compañeros.
Gracias, Santo Padre, por este hermoso Sínodo y sus indicaciones pastorales

En estas "tres líneas pastorales" ha sintetizado hoy el Papa las orientaciones emanadas del Sinodo, que se concretarán posteriormente en un documento:
La primera corresponde a los sacramentos de la iniciación cristiana. Se ha reafirmado la necesidad de acompañar con una catequesis adecuada la preparación al bautismo, a la confirmación y a la Eucaristía. También se ha reiterado la importancia de la penitencia, sacramento de la misericordia de Dios.
En segundo lugar, la nueva evangelización está esencialmente conectada con la misión ad gentes: "La Iglesia tiene la tarea de evangelizar, de anunciar el Mensaje de salvación a los hombres que aún no conocen a Jesucristo. La globalización ha causado un notable desplazamiento de poblaciones; por tanto el primer anuncio se impone también en los países de antigua evangelización. Todos los hombres tienen el derecho de conocer a Jesucristo y su Evangelio; y a esto corresponde el deber de los cristianos, de todos los cristianos –sacerdotes, religiosos y laicos-, de anunciar la Buena Noticia".
Y un tercer aspecto tiene que ver con las personas bautizadas pero que no viven las exigencias del bautismo. La Iglesia les dedica una atención particular, para que encuentren nuevamente a Jesucristo, vuelvan a descubrir el gozo de la fe y regresen a las prácticas religiosas en la comunidad de los fieles. Además de los métodos pastorales tradicionales, siempre válidos, la Iglesia intenta utilizar también métodos nuevos, usando asimismo nuevos lenguajes, apropiados a las diferentes culturas del mundo, proponiendo la verdad de Cristo con una actitud de diálogo y de amistad que tiene como fundamento a Dios que es Amor. En varias partes del mundo, la Iglesia ya ha emprendido dicho camino de creatividad pastoral, para acercarse a las personas alejadas y en busca del sentido de la vida, de la felicidad y, en definitiva, de Dios".
Renovar la catequesis en el Año de la Fe

Me dedico con gran entusiasmo a renovar mis materiales de catequesis en este Año de la Fe, con el fin de hacerlos mejores y más eficaces instrumentos.
Es una tarea árdua, pero grata. Aprende uno, mientras intenta enseñar. Hay que expresar los conceptos con claridad y sintéticamente. Todo un arte, que a mi me facilita el haber dedicado muchos años a la pedagogía de la fe en el Seminario.
En fin, que no me aburro, sino que me entusiasmo haciendo esta tarea. Ya tengo lista una preciosa catequesis mixtagógica sobre el bautismo.Espero sea eficaz.
500 Años de la Capilla Sixtina

He tenido la suerte de ver, como simple y esforzado turista, esa Capilla única y singular. Por eso celebro que se haga notar el acontecimiento y que se le de la relevancia que se merece. Lo que daría yo por asistir a esas Vísperas que celebrará mañana el Papa. Me uno con el recuerdo, mientras disfruto mirando la represantación preciosa que tengo de esa capilla papal en un libro que me regalaran algunos sacerdotes que fueron alumnos míos y que tuvieron la dicha de completar sus estudios en Roma.
La fiesta de Todos los Santos

Una fiesta de bienaventurados. Que creyeron el Sermón de la montaña y, en vez de invertir en valores pasajeros lo hicieron en los permanentes y duraderos.
Yo los celebro con toda la Iglesia, visitando el cementerio-dormitorio donde reposan, esperando ser despertados para seguir disfrutando de sus acertadas inversiones.
Y me encomiendo a ellos para que me ayuden a creerme las Bienaventuranzas y hacer de ellas un feliz modo de vida, el que no conoce crisis, el que perdura, el que merece la pena ¡Feliz día de todos los Santos!