Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2012.

Folleto renovado para preparar el Bautismo

20121101204507-preparacion-bautismo.jpg

Acabo de terminarlo y espero pueda mejorar la preparación de los padres para el bautismo de sus hijos. Este es su contenido y distribución.

SOBRE EL BAUTISMO. Cinco respuestas a estas cuestiones: ¿Qué es el Bautismo? ¿Quien puede ser bautizado y qué se le exige a un candidato al Bautismo? ¿Por qué en la Iglesia se bautiza a los niños sin esperar a la edad adulta? ¿Es realmente el Bautismo el único camino para la salvación? ¿Qué ocurre en el Bautismo?

I. EL DÍA DEL BAUTISMO EN LA PUERTA DE LA IGLESIA. Acogida, imposición del nombre cristiano, invitación al compromiso de vivir según los mandamientos de Dios, y signación con la cruz.Los diez mandamientos de la Ley de Dios.

II. EN EL LUGAR DONDE SE PROCLAMA LA PALABRA DE DIOS. Consideración sobre el significado salvador y santificador del Bautismo, exhortación a cumplir con la misión cristiana en el mundo y petición de ayuda a Dios para cumplirla.

III. ANTE LA PILA O FUENTE BAUTISMAL. Sagrado seno donde la Iglesia engendra, por el agua y el Espíritu Santo, a sus nuevos hijos: Letanías de los santos, para pedir su protección desde el cielo sobre el que va a ser bautizado. Oración de exorcismo, pidiendo la liberación del Maligno y la santificación del Espíritu Santo. Unción con el aceite para significar la fortaleza que va a comunicar el bautismo. Bendición e invocación a Dios sobre el agua bautismal.Renuncia al pecado y profesión de fe. La fe bautismal se renueva, ejercita y fortalece rezando el Credo.Centro y culmen de la celebración:BAUTISMO. Unción con el Crima. Imposición de la vestidura blanca. Entrega del cirio.

IV. ANTE EL ALTAR DONDE SE CELEBRA LA MISA:Para expresar que el bautismo posibilita la Comunión, debe completarse con la Confirmación y capacita para  la oración como hijos Dios.El Padre nuestro.Los siete sacramentos para la vida cristiana.

V. ANTE UNA IMAGEN DE LA VIRGEN, para tenerla  como madre y pedir su protección.El Ave María.   

En el día de los Fieles difuntos

20121102224359-319c39ad72705eb1ffff83d4ffff8709.jpg

Una oración y un recurdo por los familiares, amigos y bienhechores difuntos. He ofrecido por ellos sufragios y espero que la caridad que tengo con ellos me consiga también gracias abundantes ¡Descansen en paz y que en el cielo nos veamos!

02/11/2012 22:43 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Evangelización de los jóvenes

20121103222415-dscn1848.jpg

Leo con gusto y provecho la ponencia de Mons. Munilla en el I Congreso de Pastoral Juvenil, que se está celebrando con gran éxito en Valencia.

Habla, en primer lugar de algunas heridas que afectan a la juventud actual: Narcisismo, pansexualismo y desconfianza. Y termina hablando de en qué deberíamos incidir especialmente en este momento en el que queremos dirigir la Nueva Evangelización a los jóvenes, de forma que seamos efectivos en la sanación de la herida de la desconfianza: Experiencia de comunión en el seno de la Iglesia y Evangelio de la confianza y el abandono.

Me parece súmamente interesante todo lo que dice el Obispo de San Sebastian. Yo mismo he podido comprobar hoy lo difíciles que se ponen los jóvens para ser evangelizados. He comido con diez y siete de ellos, que celebran su mayoría de edad, con disipación y juerga. La cercanía a ellos es tan solo un pasito, pero es más que nada. Ojalá que me falte ánimo para continuar en ello, aunque sea pasito a pasito.

La foto es de la inolvidable JMJ del año pasado.

03/11/2012 22:24 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Concluye en Valencia el Congreso Nacional de Pastoral Juvenil

20121104215415-misa-final-int0.jpg

El Congreso Nacional de Pastoral Juvenil ha concluido hoy en Valencia con la “eucaristía final de envío”, en la Catedral, en la que han participado cerca de tres mil personas, de las que 2.300 eran congresistas y cuyos representantes han recibido, antes de partir, en vasijas de barro lo que el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, ha definido como “el tesoro de nuestra fe”, en referencia al mandamiento evangélico de “amarás a Dios con todo tu corazón y con toda tu fuerza y al prójimo como a ti mismo”. 

Mañana espero ver a nuestro representante riojano de pastoral juvenil, que ha participado en el Congreso, porque nos reunimos como arciprestazgo en su parroquia. Seguro que nos contará y animará. Lo necesitamos.La foto es de la misa final del Congreso.

04/11/2012 21:54 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

La Iglesia tiende su mano

20121105220210-iglesiadioc3.jpg

Y pide la colaboración de todos para llegar a tantas necesidades materiales y espirituales de los hombres y mujeres de hoy. Esto, entre otras cosas, dice mi Obispo, Don Juan José, en su carta para el Día de la Diócesis, que se celebra el domingo 18 de noviembre:

Me atrevo a pedir a todos los católicos riojanos, así como a los hombres y mujeres de buena voluntad, que ayudéis a la Iglesia en sus necesidades. Apoyadla con vuestro afecto, con vuestra oración, con vuestra participación responsable, y con vuestra aportación económica. Seamos generosos con ella para que pueda seguir haciendo el bien.

¡Gracias Iglesia Diocesana, gracias comunidades parroquiales, gracias religiosos y personas consagradas, gracias familias y profesionales cristianos, gracias Cáritas, Manos Unidas, Proyecto Hombre y demás organizaciones de caridad y ayuda a los pobres… gracias por vuestro derroche de amor y de ayuda en todo tiempo y, especialmente, en esta grave crisis económica y moral! 

Queridos cristianos y hombres de buena voluntad, vuestras aportaciones no se pierden, se multiplican. Vuestra generosidad se convierte en ríos de esperanza, de paz y de gozo. 

 

05/11/2012 22:02 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Hoy fue la fiesta de los Mártires del siglo XX en España

20121106231630-martiresespanioles.jpg

Los he celebrado en dos misas, una en un colegio y otra en la Parroquia. Y les he pedido que nos ayuden en este Año de la Fe. Que, con su testimonio y su fortaleza, nos enseñen a comportarnos como valientes en este tiempo que nos ha tocado vivir: no tan duro como el suyo, pero tampoco nada fácil.

Así me gusta cantarles a los Mártires:

Que no se pierda el recuerdo, que lo guarde la memoria, de los mártires de Cristo que cambiaron nuestra historia.

Como en los siglos primeros también en el siglo veinte se ha repetido el martirio sacrificado y valiente.

Idealogías de muerte, persecuciones sangrientas sembraron el siglo veinte de un reguero de profetas.

Obispos y sacerdotes,laicos, monjes, catequistas,religiosos, matrimonios,incluso seminaristas.

Su sangre limpia a la Iglesia,su valor nos estimula,su fortaleza redime,su fe disipa las dudas.

Mártires de Jesucristo,semilla caída en tierra,en este nuevo milenio,levadura de la Iglesia. 

Comienza nuestro Taller Solidario de Cáritas parroquial en Villamediana

20121107232155-taller-solidario-de-villamediana-de-iregua.jpg

Unas intrépidas voluntarias de Cáritas parroquial comenzaron hoy el taller de costura solidario, que enseñará a coser a mujeres a las que se da alimentos para sus familias. También se espera sacar alguna ganancia de los trabajos que realicen para ayudar a los necesitados de esta parroquia, que son unos cuantos.

Trabajarán dos tardes a la semana a dos horas diarias, en el piso de arriba de los salones parroquiales. Espero sea un trabajo eficaz ya que ha comenzado con tanto entusiasmo y desinterés. Son unas diez mujeres las que están aprendiendo y practicando la costura, una voluntaria, que es modista, la que lleva la dirección y tres o cuatro voluntarias que ayudan ¡Adelante, pues, que el bien que se hace merece la pena!

07/11/2012 23:21 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Preocupación por el terremoto en Guatemala

20121107235310-sismo-cobra-vidas-derrumba-casas-preima20121107-0334-38.jpg

Acabo de leer consternado esta noticia ocurrida hace unas horas en Guatemala y que ha tenido grave incidencia en el departamento de Sololá:

El Presidente Otto Pérez Molina dio a conocer que hasta el momento se reportan 100 desaparecidos, 15 personas soterrados, tres muertos, estos últimos confirmados por el Hospital de San Marcos, aunque estiman que la cifra podría aumentar a 18.

El director del Instituto Nacional de Sismología confirmó que se han registrado cinco réplicas del seismo y no se descarta que pudiera haber otras con magnitud similar.

Por ello, se instó a la población de Quetzaltenango, Retalhuleu, Sololá, parte sur de Quiché y Huehuetenango a evitar actividades con concentración de personas, ya que estos son los departamentos donde se ha registrado mayor daño.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred),confirma que hay 154 personas albergados en San Marcos, se recomienda a las familias que residen en viviendas construidas de adobe que busquen uno de estos centros de atención o resguardo con algún familiar hasta confirmar que es seguro volver.

Según un reporte preliminar de la Conred los departamentos más afectados por el fuerte sismo fueron San Marcos, Guatemala, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Totonicapán, Sololá y Quiché.

Respecto a los lugares donde ocurrieron los incidentes se informó, entre otros, el kilómetro de 148 y 160 de la ruta Interamericana, en Sololá y en el barrio El Centro, Retalhuleu.

Rezo por los fallecidos y pido a Dios que ayude a los que sufren a causa de este desastre de la naturaleza. Espero que tantos amigos y conocidos de Sololá y Guatemala se encuentren sin novedad. Espero noticias.

Ultimas noticias sobre el terremoto en Guatemala

20121108233638-dia-despues-terremoto-preima20121108-0238-74.jpg

Así lo cuenta un periódico de allá:

Al menos 50 personas muertas, 21 desaparecidas, 150 heridas y más de 17 mil afectadas es el saldo preliminar del terremoto que ayer, a las 10.35 horas, sacudió el país y generó la movilización de equipos especiales en rescate hacia San Marcos, Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán, los departamentos más afectados.

Y esto cuenta un amigo sacerdote de Sololá en su Blog:

 

En nuestra Diócesis, la estructura de varios templos parroquiales (Patzún, Concepción, Catedral de Sololá, Nahualá) han quedado dañados. En el departamento, sólo una niña ha muerto debido al terremoto. Puesto que la capacidad económica en esta área ha mejorado algo en este tiempo, la mayoría de la gente ya ha utilizado hierro para la construcción de casas, por lo que ha habido muy poca pérdida, no así en los departamentos mencionados.
     Gracias a Dios, en nuestro lugar no ha habido mayores consecuencias, aunque habrá que preocuparse por ayudar a los damnificados.

 

Sigo con interés todas las noticias y encomiendo de corazón a los damnificados, sus familias y a todos los amigos de Guatemala.

08/11/2012 23:32 Angel María Pascual #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

También en Guatemala hay buenas noticias

20121108235631-p1050411.jpg

Al menos una buena noticia, junto a las trágicas que llegan de Guatemala: Un buen amigo, el diácono Juan Carlos Palencia, de la Arquidiócesis de Guatemala, con quien compartí años de formación en Sololá y que me visitó el año pasado, me da esta feliz noticia:

Mi ordenación sacerdotal será el 19 de enero  de 2013, en la Catedral de Guatemala a las 10 h. Le comparto esta gran noticia por el vínculo de amistad que nos une y a la vez para que comparta conmigo este gran día.

Pues felicito y encomiendo a Juan Carlos, esperando se prepare con ilusión y ganas para tan esperado acontecimiento ¡Por fin!

En la foto se ve a Juan Carlos, que cuando me visitó aún no era diácono, en las calles de Logroño, con Luis Antonio, Tolo y conmigo.

08/11/2012 23:56 Angel María Pascual #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

Gracias, Obispos de España

20121109001834-16-05-2012.png

Agradezco a nuestros Obispos la nota que han sacado, saliendo al paso de la confusión sembrada por el Tribunal Constitucional en su sentencia sobre el recurso presentado contra la ley del matirmonio homoxesual. Entre otras cosas, dicen:

No es de nuestra competencia hacer juicios sobre la pertinencia jurídica de las sentencias de los tribunales. Es, en cambio, nuestra obligación ayudar al discernimiento acerca de la justicia y de la moralidad de las leyes. En este sentido, debemos reiterar que la actual legislación española sobre el matrimonio - con independencia de que sea o no conforme a la Constitución - es gravemente injusta, puesto que no reconoce ni protege la realidad del matrimonio en su especificidad. Es, pues, urgente la modificación de la ley con el fin de que sean reconocidos y protegidos los derechos de todos en lo que toca al matrimonio y a la familia. Pensamos, en particular, en el derecho de quienes contraen matrimonio a ser reconocidos expresamente como esposo y esposa; en el derecho de los niños y de los jóvenes a ser educados como esposos y esposas del futuro; y en el derecho de los niños a disfrutar de un padre y de una madre, en virtud d e cuyo amor fiel y fecundo son llamados a la vida y acogidos en una familia estable. Ninguno de estos derechos es actualmente reconocido ni protegido por la ley.

09/11/2012 00:18 Angel María Pascual #. Teología personalista No hay comentarios. Comentar.

Para confesarse pronto y bien en el Año de la Fe

20121110004740-confesion.jpg

En tan sólo un folio presento:

Oración preparatoria para la confesión. Breve examen de Conciencia siguiendo los mandamientos de la ley de Dios. Oración para mover el dolor de los pecados y el propósito de no pecar.Diálogo del que se confiesa con el sacerdote.Invitación a cumplir la penitencia cuanto antes y acción de gracias por el perdón recibido.

Espero ayude en el Año de la Fe a que resurja este sacramento y se pueda celebrar con mucho gozo y gran provecho.

10/11/2012 00:47 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Se lleva aún la generosidad

20121110214936-dscn6908.jpg

Y mucho. Sin ella, nada que hacer. Con ella, se sigue adelante. 

Y mañana celebramos la generosidad de San Martín, que dio media capa a un pobre, siendo aún catecúmeno, pero que dio la vida toda como pastor de la diócesis de Tours.

Mañana se celebra al santo en mi pueblo natal, Sorzano, como titular de su parroquia y patrono del pueblo. Y se celebra también en el vecino pueblo de Alberite, donde predicaré la misa de la fiesta.

Que San Martín nos proteja y nos ayude a ser generosos. Hoy, como ayer, se necesita.

Imagen de San Martín Obispo, que preside el retablo de la parroquia de Alberite.

10/11/2012 21:49 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Más noticias del terremoto de Guatemala

20121111013635-terremoto-sismo-guatemala-san-marcos-afectados-insivumeh-conred-terremotogt-sismogt-preima20121110-0149-38.jpg

El número de casas dañadas por el terremoto de 7.2 grados del miércoles último asciende a 8 mil 243, informó esta tarde el presidente Otto Pérez Molina.

El gobernador de Sololá, Luis García Chuta, dijo que en esa localidad hay 744 personas en riesgo, 13 mil 298 afectadas, 584 casas con daños, de las cuales 219 están destruidas y 16 tienen daños leves.

El P. Miguel Angel informa que la Catedral de Sololá ha quedado dañada en el abside y la cúpula, por lo que las ordenaciones sacerdotales, previstas para el sábado 17 de noviembre,se trasladan, por seguridad, a Patzicia.

Sigo unido a aquellos amigos, esperando puedan reponerse pronto de tan tremendos daños.

11/11/2012 01:36 Angel María Pascual #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

Días de retiro en Torreciudad

20121111201254-img-8392.jpg

Tras haber celebrado por todo lo alto a San Martín en este domingo, mañana comienzo unos días de retiro en Torreciudad. Me acompañan otros tres sacerdotes riojanos y espero aprovechar el etiempo para orar, reflexionar y descansar. Cuento con el acompañamiento de los amigos y lectores de este blog. Si tengo posibilidad trataré de escribir algo cada día, si no, acompáñenme en el silencio y la reflexión.

Me uniré especialmente a los que se ordenarán sacerdotes en la Diócesis de Sololá-Chimaltenango el sábado 17 y al que se ordenará Diácono. También a la alegría de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús que bendecirán en ese mismo día el Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón en Guatemala. En estos días encomiendo especialmente a mis feligreses, familiares y amigos todos.

¡Felices y provechosos días!

En Torreciudad

20121112153500-torreciudad.jpg

Acabo de llegar a Torreciudad y, tras instalarme, pongo estas letras a los lectores del bog, pidiéndoles me acompañen en estos días. El tiempo es fresco pero luce el sol y el santuario, con el pantano a sus pies, luce magnífico. Encomiendo a todos, especialmente a los que sufren las consecuencias del terremoto en Guatmala. Y cuento también con las oraciones y el recuerdo de los amigos.

Belleza, paz y buen ánimo

20121113164447-dibujos-animados-de-flores.jpg

No me canso de admirar la belleza de estos imponentes paisajes, coronados por la temprana nieve pirenaica, la hermosura del santuario, la ermita, la Virgen. Y me lleno de paz y de ánimo, que buena falta hace en estos tiempos recios y esforzados que vivimos. Ya me siento como nuevo y eso que el retiro no ha hecho nada más que empezar. Sigo rezando por los guatemaltecos y por amigos y feligreses ¿Cómo les irá en la catequesis, taller solidario, grupo bíblico y demás? Espero que no se me hielen pues he dejado algo baja la calefacción. Saludos para todos.

13/11/2012 16:44 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

"In memoriam": P. Agustín Aspiunza

20121114160721-virgencarmen2.jpg

Con pena me entero del fallecimiento del P. Agustín, Carmelita, a quien tuve la suerte de conocer en mis años de Guatemala. Lo conocí a los pocos días de llegar a San Andrés Sematabaj, cuya parroquia atendía desde Panajachel, donde residía. Su simpatía arrolladora, su espontaneidad, su incansable labor sacerdotal me permitieron mantener con él unas cercanas relaciones de amistad. Nos unía, además, nustro común origen hispano y nuestra devoción a la Virgen del Carmen.

Lo sentí cuando, por la edad, dejó Panajachel y se fue a la ciudad de Guatemala. Ya no volví a verlo. Pero siempre me quedó el recuerdo de los tiempos e ilusiones compartidas en la diócesis de Sololá.

Lo encomendé esta mañana en la misa y confío que Dios le haya concedido el descanso merecido por tantos afanes apostólicos en Panajachel y sus contornos. Gracias, P. Agustín, por su amistad y su acogida. Que la Virgen del Carmen lo introduzca en el descanso del cielo para que siga velando por tantos buenos amigos como dejó en la querida Sololá.

14/11/2012 16:07 Angel María Pascual #. Personas No hay comentarios. Comentar.

El Dios cercano

20121114162350-19997101.jpg

Tanto, que su presencia acompaña, estimula, anima y regenera. Y Dios se hace más cercano aún en estos privilegiados días de retiro. Medito su vida, le rezo en medio de estas imponentes montañas, lo encuentro en el regazo de la Virgen Madre, en su imagen de Torreciudad y me animo en mis afanes sacerdotales y personales ¡Días marvillosos que es un gusto compartir con los lectores del blog que andarán muy metidos en sus afanes diarios!

14/11/2012 16:23 Angel María Pascual #. Teología personalista No hay comentarios. Comentar.

Maravillosos días de retiro en Torreciudad

20121115154359-torreciu1.jpg

Con tiempo para rezar, examinarme, contemplar, descansar, disfrutar y proponer nuevas metas pastorales. Y todo, junto a la Virgen de Torreciudad que, con mirada serena, me contempla y alienta, desde su trono en medio del retablo de alabastro del Santuario, y desde su humilde pintura en la ermita.

Son días de cielo que refuerzan el interior y descansan el espíritu, devolviéndole su ardor perdido. Han sido días para pedir por tantas cosas como llevo en el corazón de feligreses, amigos y conocidos.Doy gracias a Dios por haberlos podido disfrutar y aprovechar tanto.

Esperando el nuevo libro del Papa sobre "La infancia de Jesús"

20121116141529-libro-la-infancia-de-cristo-benedicto-xvi.jpg

Que se publica el martes 20 de noviembre y en español lo hará la editorial Planeta. Me he preparado releyendo estos días el tomo primero de Jesús de Nazaret. Y de nuevo me ha maravillado su profundidad y su claridad. Conocer y acercarse a Jesucristo es más sencillo y atractivo de la mano de Benedicto XVI. Gracias, Santo Padre, por este gran regalo. Mañana me acercaré a la librería Ars de Logroño por si ya lo han recibido y puedo verlo. Espero ser de los primeros en admirarlo y aprovecharlo al máximo.

16/11/2012 14:15 Angel María Pascual #. Libros No hay comentarios. Comentar.

Unido a los nuevos Sacerdotes y nuevo Diácono en Patzicía, Guatemala

20121117235933-184830-493225214045640-18307270-n.jpg

Así se veía la iglesia en tan preciosa celebración a la que me uno con el recuerdo, el afecto y la oración. Felicito al nuevo diácono y a los nuevos sacerdotes, pidiendo para ellos fidelidad y entrega. Así serán felices de verdad y harán un gran servicio a la Iglesia, que los necesita ¡Felicidades, amigos!

17/11/2012 23:59 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Interesante reunión diocesana en Logroño

20121118000708-106-family-christian.jpg

Hoy, durante toda la mañana, participé muy activamente en la reunión del Consejo de Pastoral Diocesano, reunido en los salones de la Curia en Logroño.

Tratamos, estudiamos y aconsejamos a nuestro Obispo sobre el nuevo Directorio para los sacramentos de la Iniciación cristiana.

Es un instrumento importante, que seguiremos estudiando y perfilando, en sus nuevas directrices, para que nos permita estimular a las familias, a los niños y a los jóvenes a tomarse en serio la iniciación cristiana.

Las parroquias debemos ofrecerles un buen ambiente, estímulos eficaces y personas que les acompañen y el nuevo directorio va a darnos pautas, normas y medios para lograrlo. Con ilusión y ganas lo conseguiremos con la ayuda de Dios y el empeño de todos.

18/11/2012 00:07 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Alegría por las Ordenaciones en Sololá

20121118224013-ordenaciones-2.jpg

Con esta hermosa fotografía, tomada del Blog del P. Miguel Angel, expreso mi alegría y acción de gracias a Dios por los nuevos sacerdotes y el nuevo diácono que, ayer fueron ordenados en Patzicía, Guatemala.

Recuerdo los momentos felices del comienzo de su formación en el Seminario mayor, una mezcla de ilusiones, temores, entusiasmo, miedo y decisión. Fue un gusto compartir aquellos comienzos y esta culminación que da paso al ministerio sacerdotal, que les deseo fecundo y feliz ¡Cuenten con mi oración, recuerdo y afecto sacerdotal! ¡Felicidades!

Mañana: Predicación en la Concatedral de la Redonda

20121118225037-dscn1788.jpg

Doy comienzo a la novena en Honor de Nª Sª de la Medalla Milagrosa. También predicaré el viernes. Agradezco la invitación que me ha cursado Don Federico Nalda, que me permite cantar las glorias de la Virgen e impulsar su devoción en este año de la fe, en el que ella es guía segura.

El tema de la predicación:La puerta de la fe nos introduce en la Vida y María nos ayuda a cruzarla con decisión y con gozo. Pondré el ejemplo del judío Alfonso de Ratisbona que se convirtió el 20 de enero de 1842 en Roma, gracias a la intervención de la Virgen en su advocación y figura de la Medalla Milagrosa.

¡Están invitados!¡No falten a esta cita con la Virgen! Concatedral de Santa María de la Redonda, Logroño, a las 20,00 h.

La foto está tomada en la puerta principal de la Concatedral, pero en un tiempo más veraniego que el presente.Ahora conviene abrigarse, sobre todo en la noche.

18/11/2012 22:50 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

La Medalla Milagrosa, signo del interés de la Virgen por que crucemos la puerta de la fe

20121119212827-milagrosa.jpg

Hermanos todos, reunidos en esta Iglesia Catedral de Santa María de la Redonda, ante el venerado Altar de la Virgen de la Medalla Milagrosa, para celebrar la solemne novena que prepara su fiesta del 27 de noviembre: 

En este año, proclamado por el Papa Año de la Fe, quiero agradecer con todos vosotros a la Milagrosa, desde el comienzo de la novena, su fe valiente para aceptar ser la Madre de Dios y colaborar con Él en la obra de la salvación del mundo. Y pedirle nos dé esa misma valentía para ser también nosotros creyentes auténticos y comprometidos, en medio de tanta increencia como nos rodea.

“La puerta de la fe –nos dice el Papa- , que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta ante nosotros. Se cruza este umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma”. La medalla Milagrosa es signo del interés de la Virgen por hacernos cruzar esa puerta de la fe. Llevarla junto al corazón nos compromete a dejar que la Palabra de Dios modele ese corazón nuestro y se convierta en un corazón creyente, que no titubea frente a la incredulidad que nos agobia.

Nosotros estamos aquí, en esta novena, para pedirle a María que, en este año de la Fe, nos haga interesarnos por leer, por conocer y meditar la Palabra de Dios, para convertirnos en hombre y mujeres de fe reflexiva y entusiasta. Un buen modo para ello puede ser apuntarnos a algún grupo bíblico que funcione en nuestra parroquia, o leer la Biblia, o al menos el Evangelio, por nuestra cuenta más a menudo. La Virgen, desde su medalla que llevamos junto al corazón, “sin decirnos nada, nos lo enseñará todo”, como gustaba repetir al converso Alfonso de Ratisbona.

Pidamos pues, en este primer día de la novena, que la Virgen nos enseñe a ser, como ella, hombres y mujeres de fe, verdaderos creyentes que aman la Palabra de Dios, la escuchan y la siguen. Y lo pedimos utilizando la hermosa oración de Santa Luisa de Marillac: “Dios es la semilla que se siembra en mi campo, pero si soy mala tierra, sé Tú, también, Dios mío, mi tierra y mi semilla”. Que así sea.

19/11/2012 21:28 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Otra buena noticia de un amigo

20121119221047-306736-297785213667103-756492312-n.jpg

Me escribe el amigo Randolfo Hernández que, tras una muy larga espera, será ordenado diácono a primeros de enero del año próximo. Me alegro de corazón y rezo para que llegue ese gran día. Felicidades, Randolfo, cuenta con mi oración y apoyo sacerdotal.

El domingo 2 de diciembre Mercado tradicional navideño en Sorzano

20121119222200-262170-524596514237224-2034439941-n.jpg

Con gran ilusión recibo la noticia de la celebración en mi pueblo natal de esta interesante fiesta, que procuraré no perderme, aunque siento no poder llegar temprano. Espero que también puedan venir algunos de los asiduos lectores del Blog. Al menos, quedan invitados:

La Asociación de Amigos de Sorzano organiza el próximo 2 de diciembre el III Mercado Tradicional de Navidad ‘Belén Mecánico de Sorzano’ en el Polideportivo Municipal de Sorzano de 11h a 15,30 h de la tarde. Los asistentes podrán adquirir productos típicos y participar en diferentes actividades como la campaña solidaria de recogida de alimentos a favor del Banco de Alimentos de La Rioja.

En el Mercado Tradicional de Navidad se expondrán más de 50 puestos de hortalizas de temporada (calabazas, caparrones), repostería variada, dulces navideños, aceite, embutidos y artesanía textil y madera realizada en Sorzano. El programa se completa con visitas al conocido Belén Mecánico gestionado desde hace años por la Asociación, paseos a caballo y demostración de juegos tradiciones riojanos.

19/11/2012 22:22 Angel María Pascual #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

Entrega del Mapa diocesano de Unidades Pastorales

20121120221659-unidades-pastorales.jpg

Esta semana se nos ha hecho entrega oficial, a todas las parroquias, del Mapa de Unidades Pastorales, que viene presentado por una carta del Obispo. Entre otras cosas nos dice:

"El Mapa de las Unidades de Pastoral que ahora se os entrega nos servirá de guía para poder hacer los nombramientos de sacerdotes y de equipos pastorales, donde se pueda ya llevar a cabo. Y debe servirnos también para que las parroquias que en el futuro formarán la Unidad de Pastoral empiecen ya a trabajar más en comunión.

Gracias por acoger con agrado esta prouesta de Mapa de Unidades de Pastoral. Gracias por reflexionarla en el arciprestazgo y en vuestras comunidades. Gracias por hacer lo posible por llevarlas a cabo. Que Santa María, Madre de la Iglesia, os acompañe en vuestra labor diaria por extender la Buena Nueva de Jesús en medio de nuestra sociedad, tan necesitada de ella. Con todo mi afecto".

Mi parroquia se integra en la unidad nº 12: "Bajo Iregua". Y comprende las parroquias de Lardero, Villamediana, Alberite y Clavijo-La Unión. Cuenta con 15.580 habitantes, casas parroquiales e instalaciones en Lardero, Villamediana y Alberite, y con los Religiosos Hermanos Maristas en Lardero.

Espero que esta iniciativa pastoral, que durante tantos años se ha venido discutiendo y estudiando en la diócesis, dé buenos frutos de atención a la fe de quienes integramos esas Unidades de Pastoral.Esfuerzo por mi parte y la de mis hermanos en el sacerdocio no ha de faltar. Ojalá encontremos buena colaboración por parte de todos.

20/11/2012 22:16 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

100 ejemplares de "Espero, creo y amo"

20121121222709-creo-espero-y-amo.jpg

Hoy me entregaron cien ejemplares del folleto catequético que he compuesto para uso parroquial.

Su temario es el siguiente:

I. CREO EN DIOS. Fórmulas de fe. Introducción: La gran familia de los cristianos. 1) en quién y qué creemos los crisitanos. 2) Lo que recibimos y celebramos los crisitanos para vivir la misma vida de Cristo: Los siete sacramentos. 3) Lo que vivimos los crisitianos: los diez mandamientos. Examen de conciencia. 4) Cómo hablamos con Dios los cristianos cuando oramos.

II. ESPERO EN DIOS. Y, por eso, hablo con Él, le pido favores, le agradezco sus dones y confío me salve su misericordia: 1) Oraciones a Dios uno y trino (Santísima Trinidad); a la Virgen María, madre de Dios; al Angel de la Guarda; a los santos del cielo: 2) Qué debo esperar al final de la vida terrena.

III. AMO A DIOS. Prácticas de vida cristiana: 1) lo que debo cumplir. 2) Qué se debe recibir para obtener la Gracia de Dios. 3) Cómo debo vivir para ser plenamente feliz. 4) Qué actitudes debo pedir y cultivar. 5) Qué debo evitar.

Creo que es una buena ayuda para las catequesis y me ha salido por un muy buen precio. Iré viendo qué resultados da, porque algo hay que hacer para ayudar a niños, jóvenes y mayores para conocer la fe y vivirla.

Arreglos y demás

20121122221120-casa-5.jpg

Con ayuda de dos voluntarios, ya jubilados, estoy realizando unos arreglos en el iglesia para tenerla a punto. Para la Navidad estoy preparando un lugar nuevo para el Belén parroquial que creo quedará magnífico.

También el Taller de Costura solidario "El tiempo entre costuras" sigue a buen ritmo. A mí me ha realizado algunos arreglos, por los que les estoy muy agradecido.

Tenemos ya ultimado también el Belén viviente de los niños. Las catequistas están muy entusiasmadas y esperamos mejorar lo que ya hicimos el año pasado.

También me ayuda un voluntario a pintar el zócalo de una de las salas de catequesis, para darle un tono más juvenil.

En fin, que todo está quedando muy a punto, pero siempre salen cosas nuevas. El caso es que no se detenga la sección parroquial de arreglos y mejoras.

22/11/2012 22:11 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

La Medalla Milagrosa, una invitación a revitalizar la fe y celebrarla en la Liturgia

20121123163504-img-5280.jpg

Esta tarde predico de nuevo en Logroño la Novena de la Medalla Milagrosa:

La medalla de la Milagrosa en el pecho de los creyentes es un recordatorio y una invitación  a que las obras respondan a la fe que profesamos, y a fiarnos de Cristo crucificado sin buscar milagrerías, para no merecer el reproche: -Si no veis signos y prodigios no creéis. Pero hemos de reconocer que no siempre somos coherentes, que no siempre somos consecuentes, que no siempre nos comportamos como cristianos de verdad. Y no debe extrañarnos porque vivimos un tiempo de increencia, donde sólo cuenta lo que se ve, lo que se compra, lo que se puede disfrutar sensiblemente. Y el ambiente nos contagia.

Es una lacra que nuestra sociedad arrastra hace largo tiempo. Sobre todo desde que comenzó el desarrollo industrial y técnico, que logró tan grandes éxitos económicos, que hizo pensar al hombre que puede prescindir de Dios.

Ya en los años sesenta del siglo XX la humanidad se metía por estos caminos de increencia, y la Iglesia salió a su paso, para evitar el descarrilamiento, con el Concilio Ecuménico Vaticano II, que convocó el Beato Juan XXIII, terminó Pablo VI, y han aplicado el Beato Juan Pablo II y el actual pontífice Benedicto XVI.Hoy le pedimos a María Inmaculada de la Medalla Milagrosa, que nos enseñe a amar las enseñanzas del Concilio, que recibimos en las celebraciones litúrgicas, la catequesis y la predicación. Un cristiano que ama a la Virgen, está atento a la Iglesia y trata de vivir lo que ella enseña.

Sí, hermanos, la Virgen nos dice en esta novena, lo mismo que a Santa Catalina Labouré: Venid a los pies del altar porque aquí se distribuye la gracia ¿Con qué interés lo hacemos? ¿Por qué no renovamos este año el deseo, la intención, el aprecio por lo que se nos ofrece en el altar? El Concilio Vaticano II renovó la liturgia de la Iglesia, la adaptó a nuestro tiempo y nos la hizo más cercana y compresible, pero ¿La apreciamos de verdad? ¿Intentamos entenderla? ¿Prestamos toda la atención que requiere? 

Cada vez que besemos la Medalla Milagrosa, pidámosle a la Virgen por la Iglesia, para que celebre los sagrados misterios cada vez con más conciencia, cada vez con más alegría, cada vez con mayor compromiso. Y para que los creyentes no fallemos a esa cita con Dios que tenemos ante el altar con el Dios cercano, el Hijo de Santa María. Y pidamos también para que la fe nos lleve a la caridad. Pues como dice el Papa: “La fe sin caridad no da fruto, y la caridad sin fe sería un sentimiento inconstante a merced de la duda. La fe  y el amor se necesitan mutuamente, de modo que una permite a la otra seguir su camino”. Que así sea.

23/11/2012 16:35 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Historia verídica, grandiosa teología: "La infancia de Jesús", el nuevo libro del Papa

20121124211154-c.jpg

Por fin, ayer, viernes 23, conseguí un ejemplar del último libro del Papa: "La infancia de Jesús". Me lo guardaron gentilmente en la librería Ars de Logroño, donde ya se habían quedado sin ejemplares, después de haber vendido ya dos pedidos. Y es que la propaganda y la polémica que ha suscitado el libro ha hecho que se disparen las ventas y que sea todo un éxito editorial. Y me alegro infinito porque es un libro profundo, razonado, agudísimo y muy sugerente. Pienso que consigue la finalidad que buscó su autor: mostrar la veracidad histórica de Jesucristo y la posibilidad de relacionarse con él. 

En sus 138 páginas se analizan los datos evangélicos sobre la infancia de Jesús utilizando los modernos métodos exegéticos, las aportaciones patristicas, el saber de los comentaristas medievales y lo mejor del saber bíblico del propio autor y de los mejores autores de estos tiempos. Cada pasaje se profundiza, se ilumina y se relaciona con la totalidad de la Escritura, sin salir de su contexto y descubriendo su verdad histórica y sus implicaciones teológicas.

El Papa logra así hacernos ver que Jesucristo no es un cuento, sino alguien que vivió en un tiempo y lugar bien precisado, pero que no quedó encerrado en el pasado, sino que vive con posibilidad de relacionarse con nosotros porque es Dios. Y lo dice con gracia, con precisión, con mesura y con datos.

Los medios de comunicación se han quedado en la anecdota de la mula y el buey, de la estrella y los magos. Pero el Papa no se atiene a la sola anecdota, sino que presenta la realidad en toda su grandeza y en toda su sencillez. Y enamora y atrae ese Cristo vivo, cercano, encarnado en su pueblo y que ha superado la barrera del tiempo y el espacio, pudiendo relacionarse con nosotros y tendernos su mano salvadora.

Gracias, Santo Padre, por su trabajo teológico y exegético de tantos años, gracias por su esfuerzo por enseñarnos a nosotros, tan superficiales, tan torpes. Gracias por haber sacado tiempo par una obra que durará siglos y devuelve a los cristianos la cercanía y la verdad de un Dios encarnado, que nos habían arrebatado los malos exégetas, que no supieron hacer la síntesis entre ciencia y fe, entre modernidad y tradición, entre precisión teológica y piedad sincera.

Ya sólo me quedan unas páginas, que pienso terminar de leer antes de acostarme. Y es que engancha esta magistral obra.

24/11/2012 21:11 Angel María Pascual #. Libros No hay comentarios. Comentar.

Hoy completé la lectura del libro del Papa "La infancia de Jesús"

20121125235146-img-8388.jpg

"Él es verdadero hombre y verdadero Dios, como lo formula la fe de la Iglesia. El profundo entramado entre una y otra dimensión, en última instancia, no lo podemos definir. Permanece en el misterio y, sin embargo, aparece de manera muy concreta en la narración sobre el niño de doce años; una narración que abre así al mismo tiempo la puerta a la totalidad de su figura, que después se nos relata en los Evangelios" (Pág. 132).

Así termina el Papa su pequeño gran libro sobre la infancia de Jesús, que no he podido resistirme a terminarlo en este domingo. Sacando pequeños momentos a lo largo de la mañana, lo logré terminar con gran satisfacción por mi parte. En las misas, tanto de ayer como de hoy, he presentado el libro, aclarando su importancia y contenido y saliendo al paso de los comentarios superficiales que han dado los medios de comunicación.

Ciertamente, leyendo estas páginas, la Navidad adquiere profundidad, coherencia y sentido. Jesús se nos presenta más atrayente, más consistente, más soberano. Y al mismo tiempo, arraigado en la historia, cercano, semejante a nosotros, compañero y hermano.

Tras esta primera y emocional lectura, me dispongo a hacer otras más meditativas y sosegadas. Magnífico tiempo, el de Adviento y Navidad, para poder realizarlo.

25/11/2012 23:51 Angel María Pascual #. Libros No hay comentarios. Comentar.

Final del otoño

20121126221123-img-4971.jpg

Se anuncian los fríos y mi huerto parroquial se quedó sin ojas: ¡final del otoño!

Buen tiempo para la reflexión y el silencio. Buen tiempo para estar más dentro que fuera. Buen tiempo para el trabajo, el estudio, la creación artística y el servicio.

Los días son cortos y anochece pronto. Pero se acerca el adviento, y la fiesta de la Inmaculada. Y todo es propicio para una alegría serena en medio de la reflexión y de la interiorización ¡Ya llega el invierno!

Imprescindible para hacer algo interesante en este Año de la Fe

20121127211552-anodelafenovedades2a.jpg

Este libro está lleno de indicaciones y material para que el año de la Fe no se quede en buenos deseos, sino que deje huella. Está hecho por el Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelizació, por lo que no puede tener mejor recomendación.

El temario es el siguiente: Introducción: ¿Qué es el Año de la Fe? I. La fe como respuesta a Dios que se revela; II. La fe profesada; II. La fe celebrada; IV. La fe vivida; V. La fe rezada; VI. Propuesta de celebraciones litúrgicas.

Para mis colegas, Pastores del Pueblo de Dios, es muy recomendable. Les ayudará a ellos mismos y a los fieles que tenemos encomendados.Esto, tan interesante, dice para las parroquias:

La fidelidad al Evangelio se mide por la coherente ligazón entre la fe proclamada, celebrada y testimoniada. Es simpática y atrayente una comunidad parroquial que se encomienda al Resucitado; se siente a gusto unida, goza por ello e instaura relaciones sencillas en cuanto significativas y fraternas. Gusta de lo bello porque en la belleza se refleja Dios y por tanto promueve la belleza de las relaciones de la caridad, de la liturgia y del arte. La simpatía de una parroquia, por otra parte, está en sentirse enviada por el Maestro, por lo que asume un estilo extravertido y se siente impulsada hacia fuera con intrepidez venciendo la tentación de enrocarse en la sacristía por temor. Sabe leer las situaciones en las que está inmersa con confianza y testimonia la fe en la caridad, en el diálogo, en la apertura, en el encuentro con la cultura, mirando al mundo con simpatía (pág. 181).

27/11/2012 21:15 Angel María Pascual #. Libros No hay comentarios. Comentar.

El buey y la mula en el Belén. Ecos del último libro del Papa

20121128212815-df9a601df7-1-.jpg

Escribe un conocido amigo periodista en el diario "La Rioja" a propósito del libro del Papa: "No sé si será importante la presencia de una mula y un buy en la escena de la Natividad, pero sin ser ni obispo de Roma ni de ninguna otra diócesis de la Iglesia universal; sin ser un gran estudioso de la ciencia de Dios; ni siquiera sin ser un católico practicante; sin ser nada del otro mundo; se me escapa una reflexión, una pregunta: si en el nacimiento de Jesús en Belén no hubo ni una mula ni un buy ¿Qué más da? Si en verdad él es Hijo de Dios. Eso es en lo que creemos los que nos llamamos cristianos" (La Rioja, 27-11-12). Opinión. pág 20).

Y yo le contesto con las hermosas y sabias consideraciones del Papa, que, sin apelar a su autoridad de Vicario de Cristo, ni a su ciencia, acreditada en mil publicaciones de éxito editorial, ni a su enseñanza como uno de los mejores teólogo de Europa y del mundo, sino a razones de creyente, dice en la pág. 76:

"María puso al su niño recien nacido en un pesebre (cf Lc 2,7). El pesebre hace pensar en los animales, pues es allí donde comen. En el Evangelio no se habla en este caso de animales. pero la meditación guiada por la fe, leyendo el Antiguo y el Nuevo Testamento relacionados entre sí, ha colmado muy pronto esta laguna, remitiéndose a Isaías 1, 3: "El buy conoce a su amo, y el asno el pesebre de su dueño; Israel no me conoce, mi pueblo no me comprende".

En la singular conexión entre Isaías 1,3 y el pesebre, aparecen por tanto los dos animales como una represntación de la humanidad, de por sí desprovista de entendimiento, pero que ante el Niño, ante la humilde aparición de Dios en el establo, llega al conocimiento y, en la pobreza de este nacimeinto, recibe la epifanía, que ahora enseña a todos a ver. La iconografía cristiana ha captado ya muy pronto este motivo. Ninguna representación del nacimiento renunciará al buy y al asno".

Por ello me atrevo a replicar al amigo Fran, autor del artículo de La Rioja: No da lo mismo poner o no poner el buy y la mula en el Belén, porque, tras leer el libro del Papa, sabemos mejor el significado de la presencia de estos simpáticos animales en el pesebre:
Que se descubre antes la divinidad del Niño, con la humildad que representan los animales, que con la soberbia y prepotencia que nos ciega a los racionales.

Nueve días de cielo

20121129213158-inmaculada.jpg

Los hemos comenzado hoy en la parroquia en un ambiente de intimidad y devoción. Se trata de la Novena a la Inmaculada, que culminaremos, como otros años, en la gran Vigilia del día siete de diciembre.

Espero que estos días ayuden a mi feligresía y a mí mismo a levantar los ojos al azul del cielo, que tanto recuerda a María. Para no enredarnos tanto en la crisis, los problemas y el mal humor. Con la Virgen se está más cerca del cielo y se es más feliz ¡Invitados todos a la Novena!

Mañana, tengo el retiro de Adviento con mi Obispo en Logroño. Lo espero con ilusión y espero poderlo contar mañana.

29/11/2012 21:30 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Actitudes para vivir este próximo Adviento

20121130233853-images.jpg

Nos las indicaba hoy mi Obispo en el retiro de Adviento para los sacerdotes de la zona centro, que nos ha predicado en el Seminario, en Logroño. Son las siguientes:

1. El recuerdo. "Es hermoso y saludable recordar y dejarse sorprender por las maravillas que Dios hace en la historia de la salvación, en el mundo, al interior de cada comunidad, así como en el corazón de cada persona. Recordar, maravillarse y darle gracias porque realmente "todo es gracia de Dios".

2.La pobreza de corazón."Nuestras prubas y limitaciones, la pobreza de nustras vidas, la disminución de fuerzas y la dependecia creciente frente a los demás.Este empobrecimiento y fragilidad ¿no es acaso una gracia, la gracia de descubrir el amor gratuito y la ternura de los demás? Es un gran bien sentir interiormente esa pequeñez y pobreza de corazón".

3. La sabiduría y el abandono. "Esa sabiduría que se manifiesta en el corazón de muchas personas sencillas, llenas de fe y de confianza en el Señor. No saben mucha teología, pero están imbuidas de Dios y ven a las personas y a los acontecimientos con los ojos y el corazón de Dios. Estas personas están muy cerca de nosotros, en nuestras parroquias y comunidades. Os invito a ser así de sabios para no cansarnos de mirar al Señor Jesús, al que nace en Belén y nos trae la revelación de Dios que es Amor".

¡Gracias, Don Juan José, por su aliento y empuje en el retiro de hoy!

30/11/2012 23:38 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris