Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2012.
Superarse

Leo en el periódico ABC una entrevista con el famoso psiquiatra Enrique Rojas y me ha gustado.
Le preguntan sobre su último libro "No te rindas", del que dice lo siguiente: "En el libro explico que lo que te hace crecer como persona son las derrotas. Lo que enseña la derrota no lo enseña el éxito, y esto es plenamente aplicable para el fracaso económico y profesional. Y también explico cómo puede encontrarse la felicidad en las circusntancias más adversas. Recojo casos históricos. Tomás Moro muere decapitado en 1535 en Londres y por sus cartas desde la prisión sabemos que es feliz hasta el último momento porque muere por sus ideales. Triunfar muy pronto es un gran desastre. La derrota te enseña a seguir luchando. No hay quien pueda con alguien que ha superado derrotas importantes".
Espero hacerme pronto con el libro, que me parece interesante, sobre todo, para estos momentos de crisis mundial en que se necesita especial esfuerzo por superarse. En la foto, Don Enrique Rojas, Psiquiatra, ensayista y divulgador.
Material para una buena predicación

He descubierto este libro y me resulta interesante para preparar la predicación. Contiene unos buenos materiales, suficientemente breves como para dar ideas y permitirle a uno mismo añadir las propias o modificar el enfoque total.
Le veo además la ventaja de tener los tres ciclos de los domingos en un solo libro.
En definitiva que, cara al Año de la Fe, hay que irse procurando ayudas para que desde el primer día, se pueda animar a los fieles a crecer en ella. Los pastores no podemos estar adormilados ¡Urge!
Bendición de alimentos en la fiesta de San Blas

En la mañana y en la tarde, tras celebrar la misa de San Blas, he bendecido los alimentos, que muchas familias de Villamediana llevaron a la iglesia con devoción.
Hemos pedido, por intercesión del santo Obispo Martir, la bendición de Dios para todas las familias y en especial para las que lo pasan mal por causa de esta persistente crisis.
Y hemos dado gracias a Dios porque nos permite gozar de tan ricos alimentos (a mi me dieron roscos, caramelos, y hasta dos hermosos chorizos de los que daré buena cuenta, agradecido por el detalle de mis feligresas). Ojalá no falte algo de esto en ninguna mesa familiar de esta parroquia.
Santa Águeda, patrona de los jóvenes

La celebro mañana con los jóvenes de la parroquia, a quienes tengo instalados estos días en el salón parroquial.
Espero que la santa les ayude a ser fuertes, valientes y generosos para no dejarse llevar sólo por lo que entra por los sentidos: música a tope, internet hasta hartar y juerga a cualquier hora. Yo creo que los mártires siguen siendo una pauta para descubrir lo importante que está por dentro, no se ve, pero dura para siempre.
Retiro arciprestal

Lo tenemos mañana en Entrena y lo aprovecharemos para meditar sobre el documento papal de convocatoria del año de la fe y para seguir estudiando el proyecto de estatuto diocesano de las unidades de pastoral. Espero sea un día provechoso de oración, convivencia y reflexión.
Frio en Europa

Pero, más que aquí en Roma, como se ve por esta simpática foto que me envía el P. Tomás.
Aquí ha hecho frío estos días, pero sin nieve. Se ve que se ha ido para otros lados. Pero estoy acostumbrado a ello y no me causa tanta sorpresa como al P. Tomás. De todos modos, prefiero que nieve en la montaña y nos deje tranquilos en el llano.
De Guatemala me avisan de la enfermedad de Don Rodrigo Abascal. Lo encomiendo a él y a su familia, recordando los preciosos días que pasamos en su finca de Toro Pinto, disfrutando de la laguna, el bosque, las iguanas, y, sobre todo la amistad.
Me alegro por el primer aniversario de la adoración perpetua en Burgos

Y felicito especialmente a Don Carlos Alonso, párroco de San José Obrero de Burgos, por tan hermosa iniciativa, que ahora cumple un año y que ha logrado que unos 400 adoradores inscritos y muchos no inscritos, pasen día y noche orando ante Jesús Eucaristía.
Este verano tuve la suerte de conocer la parroquia y la capilla de adoración perpetua, cuya foto encabeza este escrito. Pues conozco a Don Carlos desde que me visitó en Sololá, hace años. En agosto fuimos a su parroquia a visitar al P. Javier Pereda, que se alojaba en ella. Fue entonces cuando pude ver la hermosura de esta iniciativa.
¡Feliz aniversario y que cumpla muchos más para bien de la diócesis de Burgos y para toda la Iglesia!
La Iglesia del monasterio de Clarisas de Entrena

Aprovechando el retiro y reunión arciprestal en Entrena, he podido conocer la bella iglesia del Monasterio de Clarisas que cuenta con quinientos años de historia y que, penosamente, hubo de ser abandonado por las pocas religiosas que quedaron en él, quedándose la parroquia con la Iglesia monacal y vendiendo el resto del monasterio a una empresa privada.
Impresiona ver un lugar que ha sido de oración y santificación para tantas personas y que ahora está poco aprovechado. Pero es encomialble la labor de la parroquia que mantiene restaurada la iglesia y que la utiliza unas cuantas veces al año.
El arte acumulado durante siglos habla al corazón y lo eleva al cielo, hacia las cosas permanentes. Nos ayudó a los participantes en el retiro.
Atuendo sacerdotal

Leo esta bonita consideración que no me resisto a copiar:
Su inconfundible atuendo los diferencia cuando pasean por la ciudad, pero esto no constituye más que un signo de su gracia interior. Se trata de un signo que implica una vida dedicada, una vida extraída de la multitud que encuentra una satisfacción celestial a pesar de estar en la tierra. El alzacuello de un sacerdote representa una humanidad y una paternidad esculpidas según modelos divinos y eternos.
La escribe Scott Hahn en su pequeño libro sobre la grandeza del sacerdicio "Muchos son los llamados" y me parece muy sugerente y motivadora.
Imágenes para el espíritu

Acabo de leer una entrevista con el padre Marko Ivan Rupnik, sacerdote esloveno, nacido el mismo año que yo, y que es considerado por algunos como el Miguel Angel de nuestros días por sus grandiosas creaciones en mosaico, que han ennoblecido el arte contemporáneo. Se le hace la entrevista con motivo de haber creado para la iglesia de Santa María, Madre de la Iglesia, de la ciudad de Zaragoza, aquí cerca de Logroño, un magnífico y catequético mosaico en el que con el dominio de la luz, el color y la imagen consigue que quien lo contempla pueda hablar con Dios, superando la rutina y el cansancio.
La imagen que encabeza esta entrada está tomada de ese retablo mosaico. Y copio una de sus acertadas opiniones que comparto plenamente:
Es muy importante que quien durante todo el día está recibiendo imágenes sensuales reciba también la experiencia de imágenes espirituales, imágenes que hablen directamente de Dios. Cuando se da una saturación de imágenes sensuales, se acaba curiosamente en una abstracción espiritual, y acabamos prefiriendo la ausencia de imágenes espirituales, lo que no puede ser para un cristiano. Si quedamos vacíos de imágenes del espíritu, tarde o temprano volveremos a buscarlas, porque es una necesidad que yo llene el corazón de imágenes, que nutra mi corazón de imágenes para el espíritu.
Amistades que perduran

Hoy traigo una foto con un gran amigo y bienhechor de mis años de Guatemala. Se trata de Don Rodrigo Abascal, que acaba de fallecer. Con su esposa Doña Aracely y su familia nos acogía con inmenso cariño en su finca de Toropinto, donde descansábamos, reíamos y nos sentíamos en casa. Siempre nos ayudó también en numerosas iniciativas para mejorar las instalaciones del seminario y sacarlo adelante.
La pena por su pérdida se hace solidaridad con el dolor de su familia y oración para que goce del cielo. Dios le pagará sin duda tanto bien como nos hizo a los formadores y alumnos del Seminario de Sololá, acogiéndonos siempre con tanto afecto y dedicación.
Ojalá se encuentre ya con aquel gran amigo que es Monseñor Eduardo Fuentes y, juntos, puedan disfrutar y gozar por la eternidad de las maravillas que Dios tiene preparadas a sus hijos. Ese paisaje, laguna y bosque de Toro Pinto, era un hermoso anticipo de lo que tiene que ser el Paraiso ¡Que Jesucristo se lo conceda al buen amigo Don Rodrigo!
La crisis, motivo para ayudar más

Aunque tengamos necesidades en la parroquia, no dejaremos de ayudar a quien las tiene mayores.
Nos lo recuerda cada año la campaña de Manos Unidas contra el Hambre en el mundo.
No damos un pedazo de pan, sino apoyo económico a unos proyectos que este año son de salud. Porque la desnutrición ocasiona enfermedades, retraso, falta de oportunidades.
Ayudamos por cristianos. Ayudamos con alegría. Y nos gozamos de poder ayudar, a pesar de que estemos en una persistente crisis económica.
Arreglos y oraciones

Hoy estuve con cuatro ayudantes "ingenieros de intención": dos jubilados, un joven y un adulto, mejorando las andas del "Ecce Homo", con el fin facilitar las procesiones de Semana Santa.Hemos pasado frío en la Iglesia, pero hemos trabajado con ilusión y ganas.
Hoy también me acerco, con el corazón y el recuerdo, hasta la cercana ciudad de Lourdes y junto a la Gruta de las apariciones de la Virgen a Santa Bernardita, me pongo de reodillas ante la imagen de la Virgen para pedirle por mi feligresía: los sanos y los enfermos, los mediocres y los buenos, por todos. Me consuela esta oración y me llena de alegría.
Agradable y rápida visita

Procedente de Orense, donde ha asistido a la ordenación de Mons. Leonardo Lemos, y ya camino de Roma, ha pasado por esta casa parroquial de Villamediana, Mons. Lucio Angel Vallejo.
En la fotografía se le ve en el presbiterio de la catedral, en el momento de la Ordenación del nuevo obispo.
Gracias, por la visita y cuenta con la oración y el acompañamiento de la feligresía de esta tu parroquia natal.
Pautas para el camino vocacional

Estas son según el Papa en su mensaje para la jornada anual de oración por las vocaciones el Domingo del Buen Pastor:
Un elemento central para un camino vocacional fructífero debe ser el amor a la Palabra de Dios, a través de una creciente familiaridad con la Sagrada Escritura y una oración personal y comunitaria atenta y constante, para ser capaces de sentir la llamada divina en medio de tantas voces que llenan la vida diaria. Pero, sobre todo, que la Eucaristía sea el "centro vital" de todo camino vocacional: es aquí donde el amor de Dios nos toca en el sacrificio de Cristo, expresión perfecta del amor, y es aquí donde aprendemos una y otra vez a vivir la «gran medida» del amor de Dios. Palabra, oración y Eucaristía son el tesoro precioso para comprender la belleza de una vida totalmente gastada por el Reino.
Inteligencia y lectura

En ABC publica un interesante artículo sobre Educación el Catedrático de Psiquiatría Enrique Rojas. Dice cosas tan claras y estimulantes como estas:
La educación de la inteligencia significa aprender a distinguir lo accesorio de la fundamental. Es capacidad de síntesis. Hay que enseñar a pensar a las personas desde pequeñas, a tener espíritu crítico y a formular argumentos que defiendan nuestras ideas y creencias. Inteligencia es también saber captar la realidad en sus distintos ángulos y matices.
La inteligencia se nutre de la lectura. Fomentar este hábito es esencial. Hoy a todos nos cuesta más leer, pues estamos en la era de la imagen, pero merece la pena intentarlo. Y la curiosidad es otro ingrediente esencial, la lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio físico es al cuerpo.
Preparación para el matrimonio en mi parroquia

Doce parejas se preparan para recibir este año el sacramento del matrimonio. Hemos comenzado la preparación con ilusión y ganas.
Tenemos momentos para la reflexión, para la catequesis, para la transmisión de experiencias de familia y para explicar los trámites requeridos.
Confío en que sirva y podamos contar con buenas familias que cuiden la transmisión de la fe a los hijos, siendo ellos mismos testigos alegres de esa fe.
Voluntariado parroquial

En el cursillo de preparación al matrimonio se invita a las parejas a conocer e integrarse en el voluntariado parroquial, que es un modo de ayudar y de realizarse como cristianos, que no se contentan con vivir su vida familiar y profesional, sino que tratan también de ayudar a otros.
La Parroquia ofrece los siguientes medios de colaboración para sacar adelante las actividades parroquiales, INVITANDO Y ANIMANDO a que se sumen nuevos voluntarios y voluntarias:
- Catequistas: Personas que ayudan a los niños y jóvenes que se preparan a la primera comunión y confirmación. Tienen que dar catequesis una vez a la semana de octubre a mayo.
- Cáritas parroquial: Se reúnen para formación y planificación una vez al mes y ayudan a los necesitados con ropa, reparto mensual de alimentos y otras ayudas de atención primaria (miércoles en la tarde).
- Ropero de misiones: Se reúne una vez a la semana para coser y enviar vestidos a las misiones.
- Coro parroquial: Personas que animan el canto en las celebraciones litúrgicas y que se reúnen para ensayar los cantos.
- Cofradía de la Virgen Dolorosa:Personas que promueven y viven las celebraciones de la Semana Santa en Villamediana, solemnizando las procesiones y celebraciones litúrgicas de esos días así como las festividades del Corpus, Santa Eufemia y la Inmaculada.
- Asociación de la Medalla Milagrosa: Promueven el culto a la Virgen Milagrosa y la caridad
- Grupo bíblico: Personas que se reúnen dos veces al mes (1º y 3º miércoles a las 6 de la tarde en el salón parroquial), para orar con la biblia, conocerla y apreciarla.
- Consejo parroquial: Grupo de personas, representativas de los diversos grupos y personas que componen la parroquia, que aconseja en cuestiones pastorales y económicas al Párroco. Se reúnen una tres veces al año.
- Pastoral Juvenil y Familiar: Personas que ayudan en las actividades con jóvenes, en la preparación de los novios, y en la catequesis para los padres con motivo del bautismo y primera comunión de sus hijos.
- Mantenimiento, limpieza y ornamentación de la iglesia: Personas que ayudan, sobre todo cuando hay actividades más específicas, para las que se les convoca y se les pide colaboración.
- Coro infantil y Monaguillos: Niños, que aprenden y ensayan los cantos de la misa y niños que ayudan en la misa y ensayan y preparan las celebraciones litúrgicas.
¡Que se animen nuevos voluntarios y voluntarias!
Concluido con gran provecho el cursillo prematrimonial

¡Que gran tarea la de ayudar a formar a las familias que son el futuro de esta sociedad nuestra, tan necesitada!
Una escultura interesante y novedosa: La Bella Pastora

La traigo a este blog porque me parece una magnífica escultura llena de expresividad, modernidad y gracia. Se puede contemplar en el Convento de la Aguilera. Ojalá hubiera muchas como ésta.
Preparando la Pascua 2012

Y para prepararse a la Pascua, vivir con intensidad la cuaresma.
El miércoles de ceniza tendremos imposición: en la mañana a las 10 y en la tarde a las 7,30.
Los viernes de Cuaresma tendremos viacrucis en la mañana y en la tarde: 10 y 7,30 h. Y confesiones antes de cada celebración.
Mañana, lunes, tendremos reunión de la Cofradía de la Virgen Dolorosa con vistas a la solemnización de la Semana Santa y su culminación en la Pascua.
Cuento con la participación intensa, animosa y profunda de toda mi feligresía.
Proximo arreglo de la ermita de la Virgen del Roble en mi pueblo natal

Idea para la nueva evangelización

La copio de un artículo de la página "Religión en libertad", comentando una iniciativa en Inglaterra para difundir la fe en medios hostiles a ella. Dice así:
NO CUENTES, MUESTRA. Solemos preferir una historia a una charla, y prestamos más atención a la experiencia que a los argumentos. Eso no quiere decir que no se deban utilizar argumentos. Pero siempre que puedas, compleméntalos con ilustraciones: anécdotas sobre experiencias personales o situaciones hipotéticas que ayuden a "imaginar" lo que quieres decir.
En lugar de contar que la Iglesia ayuda a los que padecen el SIDA en África, habla de los hospitales y dispensarios en los pueblos más remotos del campo africano, donde las monjas cuidan de los pacientes en cabañas que se caen a trozos. No te sientas el portavoz de una compañía distante, sino un discípulo encantado de compartir historias.
El Sacerdote como liturgo

Ayer tuvimos dos magnificas conferencias, seguidas de un interesante diálogo con el liturgista (y rector del seminario) de Valladolid Aurelio García Macías (en la foto).
La primera sobre "El sacerdote como liturgo en los tiempos actuales" aclaró con gracia y sólidos argumentos que el sacerdote debe sentirse y entregarse como "ofrenda existencial permanente", sobre todo en la administración de los sacramentos, especialmente en la eucaristía y como presidente de toda celebración litúrgica. Y recalcó el papel del sacerdote como intercesor que debe "orar mucho por su pueblo" si quiere ser buen pastor.
La segunda sesión trató sobre el "Ministerio de la presidencia litúrgica", ministerio de representación, "in persona Christi capitis" y realizado "in nomine ecclesiae".
Fue valiente en sus respuestas y muy contundente. Argumentó con claridad y sin componendas, por ejemplo, cuando habló de la vestimenta litúrgica (la casulla como manto apostólico de caridad y la estola signo de autoridad, puesta bajo la caridad), de la necesidad de hacer una mixtagogía de los signos, de que sin fe las celebraciones litrúgicas no atraen y que el sacerdote no se puede convertir en un entretenedor de los fieles.
Creo que salimos animados, estimulados y dispuestos a tamarnos más en serio nuestro imprescindible y humilde ministerio sacerdotal.
Religiosas conocidas
Durante mis años en Guatemala conocí y prediqué muchas veces a estas intrépidas hermanas, que tanto nos ayudaron en la cocina del Seminario, creando un auténtico ambiente de hogar y dando siempre ejemplo de entrega y vida de alegría, entrega y oración. Me parece muy interesante el video.
Cuaresma, Biblia y peregrinación a Tierra Santa

Hoy, comienzo de la cuaresma, hice un nuevo pedido de biblias con las que seguir difundiendo el amor y la familiaridad orante con la Palabra de Dios. Es para dar gracias a Dios por la buena acogida en las parroquias de esta campaña bíblica.
También envié hoy a los sacerdotes, como coordinador de los grupos bíblicos, una carta de nuestro Obispo, invitando a participar en la peregrinación Diocesana a Tierra Santa. Ojalá se animen muchos a conocer la tierra de Jesús. Estas son sus estimulantes palabras:
La tierra donde vivió Jesús de Nazaret, el hijo de Dios, tiene un atractivo especial. Muchos cristianos me preguntan cuándo se organizará una Peregrinación Diocesana a Tierra Santa por el Obispo Diocesano. He considerado que ha llegado el momento de preparar dicha peregrinación. Soy consciente de que la crisis económica por la que atraviesa nuestro país retendrá a muchos y les impedirá hacer ese viaje tan deseado. Pese a ello, debo decir que la peregrinación no es un viaje de placer. La motivación es doble:
Por una parte, contemplar con los propios ojos lo que tantas personas están estudiando y orando en los grupos bíblicos sobre la vida de Jesús en esta tierra. Ver y conocer el lugar donde nació Jesucristo, recorrer la tierra por la que anduvo y estar en el lugar donde murió, resucitó y subió al cielo.
Por otra parte, queremos llevar nuestro afecto y ayuda material a nuestros hermanos cristianos que viven en aquella tierra y que pasan por dificultades muy grandes. El Ministro General de los Padres Franciscanos ha escrito en repetidas ocasiones: “Existe peligro real de que la Iglesia desaparezca de Tierra Santa, del lugar donde nació Jesús... temo que los franciscanos se conviertan en meros custodios de piedras, de monumentos que recuerdan un pasado glorioso”.
La inseguridad y la precariedad económica por la que están pasando los cristianos en Tierra Santa, a causa de la escasez de trabajo, les obliga a emigrar a otros países para poder sobrevivir. Esta grave situación nos ha llevado a los Obispos de todo el mundo, especialmente de Europa, a apoyar a las comunidades cristianas de Tierra Santa, peregrinando a la tierra donde nació Nuestro Señor Jesucristo. Nuestra Iglesia Diocesana quiere unirse a tantas y tantas iglesias diocesanas que están haciendo peregrinaciones a Tierra Santa. Por todo ello os invito a uniros a esta peregrinación.
Narrativa con valores

Son libros que tratan de personajes que enseñan con su vida, que animan, que ayudan a no quedarse tranquilos en la mediocridad. Es lo que necesitamos en esta sociedad algo cansina y desesperanzada.
Y entre estos libros con valores, me entusiasma "El último Caballero. La vida de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el español que descubrió la mitad de EEUU. (1492-15649.
Conjuga todos los requisitos para hacerlo interesante: aventura, humanidad, amenidad, hermosa expresión...
Me entusiasma la fortaleza, el coraje y la fe de Álvar Núñez. Me admira su osadía, su optimismo, la superación de sí mismo, la resistencia.
Un bonito libro para descansar, aprender y animarse en tiempos de crisis.
Viacrucis ecuménico

Todos los viernes de cuaresma tengo viacrucis en la mañana y en la tarde. El de esta tarde ha sido "ecuménico", pues asistieron muy evotamente unos cristianos ortodoxos que viven en Villamediana. Como no pueden asistir a las celebraciones suyas me dijeron que les autorizara a participar en las nuestras, cosa que hice con mucho gusto. Son gente muy sencilla y muy devota. Me alegra que participen con nosotros y poderles explicar nuestras celebraciones y actos piadosos.
Visita al Santísimo en Villamediana

Como se puede visitar ya al Santísimo a través de la cristalera de mi iglesia parroquial he colocado una sencilla oración al alcance de todos. Dice así:
Dios mío, Jesucristo, creo que estás vivo y presente en este sagrario de la parroquia de Villamediana, esperándome y queriéndome. Te amo y te necesito, ayúdame. Amén
Comienza con éxito la catequesis cuaresmal sobre la Biblia en Villamediana

Hoy comencé la catequesis soabre la Biblia y ha sido muy bien acoogida, por los comentarios que me han llegado. Al pie de la Cruz que preside el presbiterio estaba entronizada la Biblia y una lámpara votiva la alumbraba.
Este fue el contenido de la catequesis de hoy:
1. ¿Qué significa la palabra Biblia?
Biblia es una palabra griega que significa libros. Proviene de una ciudad llamada Biblos, donde se fabricaba el papiro para hacer libros. Hoy día, Biblia significa el Libro Santo escrito por hombres, bajo la inspiración y dirección de Dios. No es un solo libro, sino una colección de Libros Sagrados, que narran la historia de la Salvación, es decir, todo el esfuerzo de Dios para salvarnos, para atraernos a Él y formar con Él una comunión de vida y de amor.
A la Biblia se le llama también Sagrada Escritura, La Escritura, Palabra de Dios, Libro de la Revelación:
Se le llama Sagrada Escritura porque trata de asuntos sagrados y religiosos.
Palabra de Dios, ya que es el mismo Dios el que se comunica con nosotros a través de la Biblia.
Libro de la Revelación, ya que Dios se nos revela, es decir, corre el velo cuando la leemos; y porque los que la escribieron lo hicieron por medio de la revelación de Dios. No se la inventaron ellos.
Descanso familiar

Hoy disfruté de mi pueblo y de mi familia, aprovechando este domingo casi primaveral de inicio de la cuaresma. Una tarde deliciosa y sosegada. En la fotografía, la casa de mis tíos, con los que comí y pasé la tarde, y la que fue casa de mi abuela donde transcurrió, ya hace algunos años, mi infancia.
JORNADA DE CONVIVENCIA Y FORMACIÓN PARA LOS GRUPOS BÍBLICOS

En el calendario diocesano teníamos prevista una mañana de convivencia y formación para participantes en los Grupos Bíblicos para finales de enero, pero como no se pudo en la fecha prevista, se convoca ahora para el sábado 3 de marzo, con el siguiente horario y programa:
10,30: Bienvenida, saludo y presentación de la jornada
10,45: Charla sobre la Biblia y Tierra Santa
11,45: Experiencias de funcionamiento de algunos grupos bíblicos existentes en las parroquias
12,30: Celebración de la Palabra y despedida
Esperamos contar con una buena participación para contagiarnos el amor a la Palabra de Dios y poner en común las estimulantes experiencias que estamos viviendo en nuestros grupos bíblicos. Atentamente
Angel Mª Pascual,Coordinador diocesano de Grupos Bíblicos
Libro, interesante aunque antiguo, sobre San Juan de Avila, nuevo Doctor de la Iglesia

Es un libro publicado hace años, pero que acabo de descubrir. Me parece mucho mejor que otros que conocía sobre el tema: más conciso, más claro, más actual, más útil.
Se lee fácilmente y no tiene desperdicio. Tiene sólo 172 páginas. Pero, cada página aporta algún dato interesante. Contextualiza muy bien al Santo y lo acerca a la actualidad, que es tan distinta a la época en que vivió San Juan de Ávila.
Especialmente interesante lo que dice sobre la formación sacerdotal y la vida de los sacerdotes, con las aportaciones propias de San Juan de Avila.
Una cita interesante del santo es, por ejemplo, ésta sobre la oración sacerdotal: Más imprime una palabra después de haber estado en oración, que diez sin ella. No en mucho hablar, mas en devotamente orar y bien obrar está el aprovechamiento"
Impactante pelicula del sacerdote martir Popieluszko
Ayer asistí a la proyección de la película polaca "Popieluszko", que me dejó sobrecogido e impactado.
Se proyectaba en un cine comercial de Logroño, dentro de un ciclo de Cine Espiritual, promovido por mi diócesis. El precio era muy asequible y la sala estaba abarrotada. Hubo un silencio durante la proyección que impresionaba.
Con escenas de interiores y exteriores muy logradas recreaba el clima de opresión, sospecha y acoso que el moribundo régimen comunista polaco ejercía sobre los obreros y la población civil antes de morir matando. En ese ambiente dramático y asfixiante la figura del Padre Popieluszko resplandece en toda su complejidad y grandeza sacerdotal y humana.
La profunda fe de los obreros y el heroísmo y compromiso del Padre Popieluszko, emergen por entre la mezquindad, cobardía y crueldad de los servicios secretos y policiales del decadente régimen polaco. Pero sobre todo conmueve la entereza, el espíritu martirial y la grandeza sacerdotal del ya beato Popieluszko. Se muestra su lado humano y sus miedos, que hacen muy creible y atrayente su figura. Es ciertamente un ejemplo para nosotros los sacerdotes y un modelo para cualquier creyente que quiera ser consecuente con su fe.
Las escenas finales son duras y realistas. Es como si revivieran las fieras que devoraban a los primitivos cristianos, y se reencarnasen en los deshumanizados verdugos, que golpean sin piedad, atan con saña y arrojan al río a su victima jadeante. Pero el golpe del cuerpo del martir sobre las aguas rompe las cadenas y anuncia la libertad y la esperanza.