Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2012.

Paz para el nuevo año

20120101112206-20091215235647-img-4519.jpg

En el comienzo de este año 2012 deseo a todos la Paz que los Ángeles anunciaron en Belén y que Jesús Resucitado deseaba a los suyos en la Pascua.

Paz para los corazones atribulados. Paz para las familias en dificultad. Paz para la convivencia, el trabajo y la vida social.

Una paz que viene del cielo pero que necesita ser libremente acogida en el corazón. Y con la paz, la alegría. Así este 2012 será un año feliz. Lo deseo para todos.

 

01/01/2012 11:22 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Viendo libros en Madrid

20120102181020-9788432138355.jpg

He podido disfrutar en este breve viaje a Madrid de las repletas librerías madrileñas en las que se pueden encontrar todas las novedades editoriales que tardan tanto en llegar a provincias.

He conseguido un librito, de tan sólo 110 páginas y que cuesta diez euros, que casi he terminado de leer en mi viaje de regreso, a pesar de que he dormido una parte del largo trayecto.

Es un libro profundo, muy divulgador, original y atractivo sobre el sacerdocio. Su autor es el famoso estodounidense, converso al catolicismo Scott Hahn. Reflexiona, como indica el subtítulo, sobre la grandeza del sacerdocio, que tiene como misión "dar vida, porteger y abastecer a la familia de Dios". Lo explica así el autor:

Lo que espero lograr en el transcurso de este libro es recuperar la verdad bíblica y teológica sobre el sacerdocio y la paternidad. He aquí el porqué: ambas realidades están profundamente relacionadas entre sí. Es más, describen los roles para los que los hombres (varones) fueron creados. Dios creó a los hombres para ser padres. Los llamó hombres para que fuesen padres. Y nuestros corazones seguirán inquietos hasta que descansemos dentro del rol para el que fuimos llamados por Dios y por su Iglesia.

Soy un hombre felizmente casado, un padre orgulloso de sus cinco hijos y una hija, y abuelo de tres criaturas. Doy gracias a Dios por la paternidad que me ha otorgado. Y aún así, creo que ha conferido una paternidad más perfecta, y en última instancia más satisfactoria a quienes Él ha llamado al sacerdocio.

Me parece un libro ideal para que lo lean seminaristas y sacerdotes, pero también cualquier bautizado que desee aapreciar como se merece la vida sacerdotal.

02/01/2012 18:10 Angel María Pascual #. Libros No hay comentarios. Comentar.

Hermosa celebración del Sacramento de la Confirmación en Alberite

20120104000536-dscn6844.jpg

He asistido con gusto y devoción a las confirmaciones que tuvieron lugar en la vecina parroquia de Alberite. Ha sido una hermosa celebración de más de treinta confirmandos, presidida y realizada por el Obispo de Cuenca, Mons. José María Yanguas, natural de Alberite.

Tras la solemne ceremonia en la que he concelebrado, hemos cenado varios sacerdotes, celebrando la Navidad y el Año nuevo en grata convivencia.

Agradezco a mi compañero y vecino párroco de Alberite, Don Victor, su eficaz sustitución en los días que he faltado en mi parroquia ¡Mil gracias!

En la foto una magnífica vista de la preciosa iglesia parroquial de San Martín de Alberite.

04/01/2012 00:03 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Ya vienen los Reyes Magos...

20120104214142-la-20foto.jpg

Ya se acercan al Portal de Belén. Los espero con ilusión y ganas.

Hoy, de todos modos se adelantaron otra vez (ya lo habían hecho en Madrid, en casa de mi familia) en Logroño...

Y es que los Santos Reyes se portan siempre bien, porque así lo aprendieron a hacer en Belén, adorando al Niño Dios.

Pero, además de los regalos (muy intelectuales), espero otros más espirituales, que no dejo de pedirles en estos días, confiando me los concederán de parte del Niño Dios.

Mañana Sus Majestades, harán un alto en el salón parroquial de Villamediana para adecentarse un poco, tras su largo camino por los desiertos, y colocarse sus ricas capas. A continuación recorrerán las calles del pueblo hasta el Polideportivo en vistosa Cabalgata. Ojalá premien a tantos niños buenos como se portaron bien en el año recien terminado, y a tantos mayores que les hemos pedido algunos regalos muy necesarios.

Se acerca la noche de la ilusión... ya vienen los Reyes Magos...

¡Bienvenidos, Majestades!

Entrañable y luminosa noche de Reyes

20120105210619-1231200623807.jpg

Sentirse niño en esta noche es tan fácil y tan difícil a la vez...

De todos modos me gusta esta noche... 

Y limpio en ella mis zapatos de mayor para colocarlos, como si fuera niño aún, junto al balcón esperando el paso de los Santos Reyes y soñando con que me dejarán sus regalos...

¡Cuántos pueden dejarme! Al menos, tantos cuanto les he pedido, y ciertamente mucho más de lo que se me ha ocurrido solicitarles...

Esta tarde, mientras he dejado a sus Majestades en el salón parroquial ataviándose con sus vestidos de gala para la cabalgata que ha recorrido las calles de Villamediana, he ido a la iglesia a prepara la misa. Mientras rezábamos el rosario ha entrado un grupo de unos diez niños y se han puesto a rezar de rodillas, dejándome impresionado... ¿Habrá sido éste uno de los regalos de los Magos? Al menos a mí me lo ha parecido, por lo que confío en que también los otros que pedí me los concedan, especialmente los que se refieren a las vocaciones y a las catequesis...

¡Gracias, de todos modos, Santos y Sabios Reyes Magos!

05/01/2012 21:06 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Un regalo del cielo

20120107005223-pesebre2.jpg

El que se nos da en Belén: Dios en persona, Dios humanado. Nuestros regalos de este día de Reyes nos recuerdan ese regalo divino y nos invitan a dar algo de nosotros mismos. Porque el regalo más esperado siempre por todos es el que no se puede comprar en las tiendas, es el regalo de la amistad, el afecto, el cariño verdadero ¡Qué suerte, porque a estos regalos no tiene por qué afectarles la crisis financiera!

Hoy disfruté, con mis compañeros sacerdotes, del Belén viviente de Navarrete, que es una delicia ver representar. Ya solo falta celebrar el Bautismo de Cristo el domingo para culminar la Navidad. Haberla vivido es siempre una gracia del cielo, digna de ser siempre agradecida y yo la agradezco de verdad.

07/01/2012 00:52 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Fiesta del Bautismo del Señor

20120107212623-bautismo-de-jesus.jpg

“Él os bautizará con  Espíritu Santo”

“Por el bautismo –dice el Catecismo- el cristiano se asimila sacramentalmente a Jesús, que anticipa en su bautismo su muerte y su resurrección: debe entrar en este misterio de rebajamiento humilde y de arrepentimiento, descender al agua con Jesús, para subir con él, renacer del agua y del Espíritu para convertirse, en el Hijo, en hijo amado del Padre y vivir una vida nueva”.

La regeneración social, la recuperación económica, la salida de la crisis, necesitan, sin duda de la cooperación decidida de los creyentes. Si Cristo nos ha cambiado y transformado por dentro ¿No podremos aportar iniciativa, transparencia, responsabilidad y solidaridad en la vida familiar y social?

Tenemos un nuevo año por delante: ¡A la tarea con la ayuda de Dios!

¡Que así sea!

07/01/2012 21:19 Angel María Pascual #. Homilias para Villamediana No hay comentarios. Comentar.

Primer retiro arciprestal del nuevo año

20120108223124-retiroespiritual.jpg

Lo tendremos mañana, lunes, en Cenicero, dando comienzo a las diez. Además de rezar, convivir y reflexionar, concretaremos nuestra aportación al proyecto diocesano de "Mapa de Unidades Pastorales" y estatuto de las mismas.

Espero sea una jornada provechosa, que nos anime a los sacerdotes a encarar con decisión y valentía los desafíos actuales que son muchos y numerosos. Cuento con el apoyo espiritual de los lectores del blog.

Mando también desde aquí un saludo al Seminario Mayor de Sololá que ha iniciado un nuevo preriodo de formación. Que sea un año fecundo y lleno de fruto. Cuenten con mi oración y afecto.

08/01/2012 22:31 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Catequesis

20120109202718-casa-5.jpg

Tras el paréntesis de las vacaciones de la Navidad, hoy se llenaron los salones parroquiales de Villamediana con el bullicio de los niños que se preparan a la primera comunión y de los jóvenes que van a ser confirmado. Es un gusto poder enseñar de nuevo y ayudar a formarse a quienes son el futuro. Ojalá podamos hacerlo con eficacia. Como una de las catequistas tuvo que ausentarse me hice cargo de uno de los grupos para explicarles el sacramento del perdón. No me resultó fácil, pero logré concluir dejando claro lo importante.

09/01/2012 20:27 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Simpática visita de los Reyes Magos al Obispo en el Seminario de Logroño

Como entrañable resumen de lo que ha sido la pasada Navidad pongo este simpático vídeo para disfrute de los lectores de este blog.

Ojalá que la visita de los reyes a mi Obispo en el Seminario de Logroño nos lo llene de nuevas vocaciones.

09/01/2012 20:45 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

APE= Asociación de Párrocos Emprendedores

20120111000053-f16.jpg

Recien fundada hoy, esta asociación nace con la ilusión de fomentar la innovación en la vida parroquial, algo lánguida y decadente.

Tiene como inspirador a un empresario, galordonado con el Premio "Joven Empresario", organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE).

Las motivadoras declaraciones de este joven emprendedor han estimulado a algunos párrocos, jóvenes y mayores, que no quieren anquilosarse en su ministerio, sino buscar iniciativa e innovación, siguiendo las pautas de la Nueva Evangelización que está marcando el Papa.

Como principios directivos adopta los de ese Joven Empresario madrileño, que se llama Alberto Knapp. Y suenan así:

1) Mirar siempre la vida con perspectiva y no como cegatos. La única manera de enfrentarse a los problemas , desilusiones y errores es mirar más allá, siendo capaces de tener perspectiva sobre la realidad para poder contextualizar lo que sucede y superarlo.

2) Ser optimista. La crisis nos afecta a todos y nos obliga a trabajar más, esforzarnos más y sufrir más. La única manera de aguantar es con optimismo.

3) No tomar como referente la gente que se tiene cerca, en el propio sector o en el propio país, sino personas o instituciones de éxito internacional. Si siempre se mide uno con su competencia cercana, acabará siendo como ellos y progresando en pasos cortos y sin visión. Si se compara con alguien de otra liga crecerá con visión y foco, dará pasos más largos.

4) Emprender es esfuerzo y riesgo, y es, por tanto, algo fuera de la norma. Con la crisis todos vamos a ser emprendedores nos guste o no, proque el esfuerzo para todo va a ser mucho mayor. Vienen tiempos muy interesantes para emprender.

¿Quien se apunta a la APE? ¡Se abre la inscripció!¡Comienza la innovación!

Lo que nos piden a los sacerdotes

20120111211349-5707-confesiones-durante-una-jornada-mundial-de-la-juventud.jpg

Un periodista, Josue Fonseca, pide los siguiente:

1) Por favor, ¡aclaraos!

2) Tu parroquia no es tu reino

3) Te necesitamos santo

4) Tu ministerio sólo tiene verdadero sentido en una verdadera comunidad

5) Tu ministerio es fundamental

El autor explica cada una de estas peticiones, pero a mí me basta con su enunciado y lo publico porque pienso que puede hacer bien a mis colegas ¡Ahí quedan!

11/01/2012 21:13 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Cómo debiéramos hablar los sacerdotes

20120112205515-dscn1788.jpg

Lo dice el famoso vaticanista Andrea Tornielli en una entrevista que publica la revista Mundo Cristiano. Respondiendo a la pregunta que encabeza esta entrada, responde así:

-Tendrían que hablar menos y hacerlo de manera más sencilla, porque el Verbo se hizo carne, y no papel. El estilo de los evangelios debería ser un modelo de comunicación.

-Muchas veces nos desilusionan homilías aburridas y banales, sacerdotes que escriben libros dulzones y apologéticos sin contenido. Sin embargo, tenemos un don extraordinario: Benedicto XVI, que habla con claridad y con gran inteligencia a todos sus contemporáneos, creyentes y no creyentes, aportando siempre una luz nueva. Es un hombre humilde, que quiere enseñarnos que el protagonista de nuestra fe es Dios, y no nosotros. Enseña con un magisterio claro y sorprendente, que tenemos que convertirnos con el corazón y con la razón, sin pensar que nuestra fuerza y consistencia está en las estructuras o en el "poder".

Nada tengo que añadir y mucho que aprender y corregir a la hora de hablar como sacerdote ¡Lo intentaré, al menos!

12/01/2012 20:55 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Criterios para que funcione una parroquia

20120113191856-dscn1838.jpg

El Obispo francés de Toulon, Dominique Rey, enumeró en el Congreso sobre Nueva Evangelización, celebrado en las diócesis de Solsona y Vic una serie de criterios para saber si una parroquia funciona debidamente de cara a la Nueva Evangelización que promueve la Iglesia. Entresaco estos que me parecen muy factibles:

1. El párroco dedica esfuerzo y recursos a formar a sus colaboradores y recurre a ellos, sin intentar ser un hombre-orquesta que lo realiza todo en persona.

2. El párroco, en vez de empeñarse en rellenar tal o cual puesto, se pregunta: "¿qué dones y carismas tiene mi gente?" y reorganiza la parroquia de acuerdo a esos dones, es decir, de acuerdo a la gente y sus capacidades.

3. La parroquia mantine siempre el entusiasmo. Tiene capacidad de expresión alegre y huye de una estética moralizante. El gozo y la celebración van primero.

4. La parroquia cuidad la belleza y dignidad de las celebraciones, sobre todo de la Eucaristía. La Iglesia no puede ganar al mundo en el terreno del mero espectáculo o la diversión. "Estuve en USA estudiando las mega-iglesias protestantes, enormes locales que reunen treintamil personas cada domingo, con grandes coros... pero hace unos años que van a la baja, porque con el tiempo sus feligreses se aburren. La gente joven hoy busca más sacralidad. Por eso, la belleza y reverencia en la Eucaristía es importantísima".

Campaña económica en mi parroquia

20120114173029-img-8388.jpg

Hoy y mañana repartiré en la parroquia el informe económico del arreglo de la calefacción, que gracias a Dios hemos podido realizar con éxito.

Gracias a los donativos particulares, a la venta de calendarios y a la rifa de un jamón y a los ahorros parroquiales de que disponíamos, se ha podido pagar la factura del arreglo. Gracias a todos los que han colaborado con tanta generosidad.

Ahor lanzaremos la campaña para financiar los arreglos realizados en la entrada de la iglesia, donde hemos puesto un cerramiento acristalado, que permite mantener el calor en la iglesia y posibilita que se pueda visitar al Santísimo, aún teniendo la puerta grande cerrada. Confio en la generosidad de la feligresía y nuestros bienhechores, que siempre son tan generosos ¡Dios se lo pague!

14/01/2012 17:30 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Comidas sacerdotales

20120115200704-dscn6670.jpg

Somos un grupo de numerosos y buenos amigos sacerdotes que nos juntamos muchas veces para comer juntos, reirnos con ganas y compartir alegrías y penas, gracias a Dios más alegrías que penas.

Hoy me tocó ser anfitrión y, tras las misas dominicales, me metí en el laboratorio de mi cocina para elaborar unos platos simples, pero apetitosos. Yo mismo me admiro de mis escondidas dotes culinarias, que salen a luz tras muchos años de ocultamiento ¡lo que es la necesidad!

En fin, hemos disfrutado, que es lo principal. Y gracias a Dios tengo unos electrodomésticos que facilitan enormemente la tarea ¡Feliz Domingo!

La foto es antigua, pero viene al caso.

15/01/2012 20:07 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Formación permanente

20120116214702-dscn1879.jpg

Hoy hemos tenido los sacerdotes formación parmanente El ponente ha sido D. Pedro Escartín, que nos ayudó a reflexionar sobre el fiel laicado en la Iglesia.

Don Pedro Escartín fue ordenado sacerdote en 1961, es licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas y Diplomado en Pastoral por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma. Vicario general de la diócesis de Barbastro-Monzón desde 1989, ha sido Consiliario Nacional de Jóvenes de Acción Católica  y Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar. Entre sus publicaciones destacan "La presencia pública de los cristianos" y "Un laico como tú en una Iglesia como esta".
 
Interesante el tema y muy provechosa la convivencia con los demás sacerdotes, que hemos culminado con una fraternal comida.
16/01/2012 21:42 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Difundiendo la Biblia

20120117204711-logocadacatolico.jpg

Con gran éxito se está llevando a cabo en mi diócesis una campaña de difusión de la Biblia, que comenzamos en diciembre. La respuesta por parte de grupos bíblicos y parroquias está siendo muy generosa. Ya llegaron los ejemplares pedidos hasta ahora y se pueden recoger en las oficinas de la Curia Diocesana. Es de agradecer el buen servicio de Yolanda que se encarga de repartir los pedidos y cobrar el importe a cada parroquia ¡Gracias!

Confío en que la cercanía a la Palabra de Dios, el orar con ella y sobre ella, renueve la personas y comunidades parroquiales para que florezca la fe y el Señor nos conceda vocaciones sacerdotales, familias cristianas, laicos generosos, religiosos y religiosas.

Por lo menos estamos haciendo una buena siembra. También enviaremos a las parroquias proximamente la propaganda sobre la peregrinación a Tierra Santa. Espero sea también un gran éxito.

17/01/2012 20:47 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Acompañar y serenar el dolor con esperanza

20120118222823-39cristo.jpg

Los sacerdotes acompañamos con solicitud el dolor de las familias que pierden un ser querido. Lo hacemos invitando a la oración y a la esperanza. Esto dije hoy en una homilía por una persona fallecida en la parroquia:

El amor, ciertamente,  produce dolor al perder al ser amado, pero también puede remover la fe,  permitiéndonos obtener la paz. Pues la fe nos asegura que lo que nosotros no podemos, Dios lo puede, porque es más fuerte que la muerte. Es más, acompaña a nuestros seres queridos, en ese trance y nos acompañará un día a nosotros si creemos en Él. Porque ha pasado por la muerte, y una muerte de cruz, y la ha vencido con la resurrección.

Oremos y pidamos, pues, con fe; avivemos nuestra esperanza y acudamos en esta tarde a la Virgen, que conoció el terrible dolor de la injusta muerte de su Hijo y que nos enseñó, aquel Viernes Santo, a mitigar ese dolor a fuerza de fe, de esperanza y de amor. Que ella nos acompañe en el dolor y nos fortalezca en la esperanza. Que así sea.

18/01/2012 22:28 Angel María Pascual #. Homilias para Villamediana No hay comentarios. Comentar.

Deporte y poda de mi huerto parroquial

20120119181805-img-5722.jpg

Como soy poco deportista, hago ejercicio provechoso para el cuerpo y para el huerto, pues tenía pendiente la poda de rosales, higuera y parra. Hoy que lució un poco el sol aproveché para ambas cosas. En la foto se ve el huerto en verano, ahora está sin hojas y más triste. Pero, en la primavera espero luzca con fuerza y que las fresas y otros frutos vengan abundantes.

Por cierto que al entrar en casa por las salas de catequesis los niños se han quedado admirados viendo bajo mi ropa deportiiva mi camisa y cuello clerical. Es algo que les impresiona y siempre tienen dudas de si la vestimenta no será parte física la la persona del sacerdote. Ya les he aclarado que no duermo con la camisa y cuello de clérigo y que si no me la he quitado para podar es porque en invierno no tengo peligro de sudar con el frío que hace. En fin, siempre es gracioso ver que los niños, aún hoy, siguen siendo ingenuos.

19/01/2012 18:24 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Mañana, cumpleaños

20120119183516-dscn1731.jpg

Aprovecho para felicitar por adelantado a Luis Antonio en su cumpleaños, que celebrará mañana, entre otras actividades, con una fraternal comida sacerdotal a la que nos invita a todos los compañeros, que somos un buen grupo. Le cantaremos aquello de:

Hoy es día muy grande en tu vida, un momento sagrado y solemne, expresar imposible sería lo que pasa dentro, lo que el ama siente. Espresar imposible sería el reir por dentro y el llorar alegre.

El 24 de enero, 25 aniversario

20120120204840-dscn2323.jpg

El 24 de enero se cumplen 25 años de mi llegada a Guatemala, donde pasé veinte años. Un día como hoy tomé, con mis padres, el tren hacia Madrid, pues no se podía ir por carretera a causa de una gran nevada caída los días anteriores, para preparar mi primer viaje en avión, que me ponía algo nervioso.

Atrás dejaba nueve años de ministerio parroquial, mi familia, mis amigos, mi ambiente. Ante mí, como un reto, encontraba un nuevo servicio ministerial en la formación de sacerdotes, un ambiente distinto, y nuevos amigos por hacer.

Veinticinco años después celebro el aniversario como una parte importante de mi vida sacerdotal y personal, a la que entregué lo mejor de mí mismo y en la que encontré enormes satisfacciones. Por ello doy gracias a Dios y celebraré con discreción, pero con mucha alegría, ese feliz aniversario ¡Están invitados, amables lectores!

Es posible un cambio

20120121170204-dscn2133.jpg

            Nos indigna la corrupción, la falta de transparencia, la injusticia, la mentira, la búsqueda a toda costa de placer, pero ¿hacemos algo por cambiar?

            La Palabra de Dios nos anima a intentarlo. Nos asegura que se puede. Porque Dios está a favor de la conversión y la provoca, como  lo cuenta dramáticamente el profeta Jonás.

            “Volver a la comunión con Dios, después de haberla perdido por el pecado, es un movimiento que nace de la gracia de Dios, rico en misericordia y deseoso de la salvación de los hombres. Es preciso pedir este don precioso para sí mismo y para los demás.” (Catecismo de la Iglesia)

            ¿Por qué en vez de quejarnos tanto no oramos pidiendo la conversión? Desconfiamos de Dios y confiamos poco en la persona humana  y así dificultamos el cambio. Con el salmista recemos: “Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas; acuérdate de mí con misericordia, por tu bondad, Señor”.

Domingo de la Infancia Misionera

20120122222251-infanciamisionera2012-pag.jpg

Hoy he pedido en la misa por los niños que no conocen a Jesucristo y lo he hecho con los niños de la catequesis, pues son los propios niños los que mejor evangelizan a sus coetáneos.

También he celebrado un multitudinario funeral, muy sentido en el pueblo. Y he tenido un buen rato de convivencia con los compañeros sacerdotes del contorno. Un estupendo domingo de este mes de enero, que está resultando poco invernal, lo cual se agradece. Aunque la sequía ya está siendo demasiado persistente y la nieve casi no la hemos visto.

Hace veinticinco años andaba yo por Madrid, nervioso y apesandumbrado por tener que dejar tantas cosas vividas para enmprender mi aventura guatemalteca que no sabía cómo iba a transcurrir. Aquel año, nevó abundante, lo que auguraba buenas perspectia, pues "año de nieves, año de bienes", y...¡las tuvo de verdad!

Un paso importante para la beatificación de Encarnita Ortega, cristiana ejemplar

20120122224035-blazquezh.jpg

Se trata de la conclusión del proceso diocesano par la beatificación primero, y posterior canonización, de una mujer entregada por completo a Dios y a los demás, que realizó una inmensa obra de apostolado a través de la moda, que fue su trabajo profesional.

Una mujer que se llamó Encarnación Ortega y que descubrió su vocación en un retiro predicado por San Josemaría. Murió santamente en Valladolid en 1995 y la fama de sus virtudes se ha extendido por el mundo. Perteneció al Opus Dei y yo le tengo devoción. A ella le pido que ayude a las mujeres de mi parroquia a descubrir y gozar lo que ella vivió con tanta alegría: la vocación cristiana a la Santidad y al Apostolado.

En la foto, el Arzobispo de Valladolid y el tribunal que ha culminado el proceso diocesano de canonización.

22/01/2012 22:35 Angel María Pascual #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

Bodas de plata

20120124000356-dscn1585.jpg

En una noche como la de hoy, veintitres de enero, hace veinticinco años, me llevó mi familia al aeropuerto de Barajas, en Madrid, para subir a un avión con destino a Guatemala.

Al quedarme solo sentía una tensión tan fuerte que apenas lograba sentir. Y al acomodarme en mi asiento me amarraba bien, tratando de atar también el miedo que no me dejó pegar ojo en aquella larga y extraña noche que duró doce horas.

Amanecía el día veinticuatro cuando divisé, bajo las nueves, las enormes montañas del altiplano guatemalteco. Recuerdo el descenso del avión sobrevolando las escarpadas alturas y un momento en que se vieron unas vacas pastando en una ladera.

Me esperaban, asomados al aeropuerto de la Aurora, en Guatemala, el Obispo Eduardo Fuentes, Abelardo, compañero sacerdote de mi diócesis, que llevaba ya tres años en Guatemala, y Javier, sacerdote burgalés a quien aún no conocía.

Todo era nuevo, todo por estrenar. Traes el terror de volar, el temor de precipitarme por los inmensos barrancos de la tortuosa carretera, que me llevó a San Andrés Semetabaj.

Colgaban los seminaristas adornos multicolores para recibirme, detuvieron su faena y me fueron dando la mano con gran solemnidad y barrocas manifestaciones de afecto.

Comenzaban veinte años de ministerio sacerdotal, que con los cinco, cumplidos tras mi regreso, suman veinticinco: preciosas Bodas de Plata, que celebro con silenciosa emoción. Los cohetes y las mañanitas ya resonaron bulliciosas en mi jubileo sacerdotal. Ahora me cosquillean por dentro y las disfruto con paz, agradecido a Dios que hizo posible esa grande e inolvidable aventura.

Hablando sobre la Biblia

20120124231756-img-8450.jpg

En mi calidad de coordinador de los Grupos Bíblicos de la Diócesis, he tenido una bonita experiencia en Nalda, un publo cercano a Villamediana. He compartido con el grupo de Cáritas la "Lectura Orante" de un pasaje de la Biblia, tras explicar el método y dar una sucinta introducción a la Biblia. He quedado contento.

También he disfrutado de un bonito día, recordando que hace veinticinco años aterrizaba en Guatemala, para pasar allá veinte felices años.

En la Misa tuve presentes a las personas, cuya amistad, es lo más duradero y satisfactorio de mi estancia en aquella hermosa tierra. He recordado a los sacerdotes que se formaron en en seminario en ese tiempo, bastantes más de cien. He recordado a algunos de ellos que ya han muerto: P. Natividad, P. Arnulfo, P. Misael y el P. Samuel Baños. También a Mons. Eduardo, a Don Juan Izquierdo y al P. Pedro Jesús Simón, que también nos han dejado para irse al cielo. Recordé al seminarista Matías, trágicamente desaparecido, con su simpatía y sonrisa amable y a un joven de San Martín Jilotepeque que murió unos días antes de poder ingresar al Seminario y que se llamaba José Gabriel Captí Armira.

He recordado también a muchos que no llegaron a ordenarse, pero que mantienen amistad conmigo, y a las familias de los seminaristas, y a Fausto (me atendió el teléfono cuando llamé para decir que llegaba el 24 de enero a las diez de la mañana y me impresionó la parsimonia con que me respondía: "Síiiiiiiii,..... Padre"), que tantos servicios hacía a todos y que también se nos fue, y con él a los queridos empleados y religiosas del Seminario de Sololá, y a muchas personas de la Ciudad del Paisaje, a los que recuerdo por sus nombres y que no enumero para no cansar. En fin, un recuerdo de amigos buenos que he convertido en oración y que me ha proporcionado paz y alegría.

¡Ah! también comí al son de la marimba. Gracias a los que se unieron a la sencilla celebración de este aniversario de plata, aquí cerca o desde lejos.

24/01/2012 23:17 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Gracias, Santo Padre

20120124234417-img-8392.jpg

Por la hermosa reflexión que nos ha hecho en este día, 24 de enero, en el documento para la Jornada anual de las Comunicaciones sociales. Transcribo el último párrafo que me ha emocionado y tocado el corazón y recordado experiencias de mi dilatada vida sacerdotal:

Palabra y silencio. Aprender a comunicar quiere decir aprender a escuchar, a contemplar, además de hablar, y esto es especialmente importante para los agentes de la evangelización: silencio y palabra son elementos esenciales e integrantes de la acción comunicativa de la Iglesia, para un renovado anuncio de Cristo en el mundo contemporáneo. A María, cuyo silencio "escucha y hace florecer la Palabra", confío toda la obra de evangelización que la Iglesia realiza a través de los medios de comunicación social. (Benedicto XVI)

En este día en que celebro las Bodas de Plata de mi llegada a Guatemala para ejercer el ministerio de formador de sacerdotes durante veinte años, recuerdo con afecto, más que las palabras, los silencios elocuentes que escuché. Si tuviera que añadirles una palabra, sería: ¡GRACIAS!

24/01/2012 23:44 Angel María Pascual #. Teología personalista No hay comentarios. Comentar.

Un libro de filosofía que ha sabido esperar

20120125194537-240086.jpg

De mi vieja biblioteca de estudiante rescaté hace unos días este libro que compré en julio de 1976, y que estoy a punto de terminar. Me ha esperado pacientemente y me alegra que no se perdiera ni en mis traslados de parroquia, recien ordenado sacerdote, ni en mi larga ausencia de veinte años. Se quedó en mi casa familiar de Sorzano y de ahí lo he podido rescatar.

Es un libro escrito por el filósofo Don Julián Marías, al que admiro profundamente, sobre todo tras leer una biografía suya que me encantó. Es un libro que enseña, no sólo filosofía, sino a filosofar. Desgranando los aportes de los grandes filósofos españoles del siglo XX, enseña a profundizar en las grandes cuestiones sobre el vivir, la razón del vivir, la supervivencia individual, la persona y la personalidad.

Disfruto con la lectura y no dejo de reflexionar sobre mis propias vivencias, su sentido y su razón ¡Apasionante ejercicio!

25/01/2012 19:45 Angel María Pascual #. Libros No hay comentarios. Comentar.

Preparando el Curso prematrimonial

20120126220346-dscn2539.jpg

Lo tendré en la tercera semana de febrero y lo preparo con ilusión. Renuevo los materiales, he conseguido unos videos preciosos. También cuento con algunas personas muy competentes y comprometidas que animarán con su testimonio a las nuevas familias.

Cuento con la oración de los lectores por el buen resultado y fruto de esta importante actividad parroquial.

Aprovecho este espacio para agradecer a los que me han escrito con motivo de los veinticinco años de mi llegada a Guatemala. El P. Bartolo Calel recordaba que me ayudó en la primera misa que celebré el 24 de enero en la tarde en la hermosa capilla de San Andrés Semetabaj. Y el P. Julio me recordaba que también se cumplen pronto los veinticinco años del periódico Semetabaj, del que este blog es continuador e hijo ¡Habrá que celebrarlo como se lo merece!

26/01/2012 22:03 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

En la Fiesta de Santo Tomás: importa la teología.. y lo demás

20120127201202-sacerdote-300x192.jpg

Como prepapración a la hermosa fiesta de Santo Tomás, traigo al blog estas palabras que el Papa pronunció ayer para seminaristas, pero que se aplican bien a los sacerdotes:

Benedicto XVI subrayó que el contexto cultural de hoy exige “una sólida preparación filosófico-teológica”. Deben conocer y comprender “la estructura interna de la fe en su totalidad, de modo que ésta se convierta en respuesta a las preguntas de los hombres. (…) Además, el estudio de la teología debe mantener siempre un fuerte nexo con la vida de oración. (…) Es indispensable la integración armoniosa del ministerio, con sus múltiples actividades, y la vida espiritual del presbítero”.

Que el Santo Teólogo nos conceda, pues, a los sacerdotes compaginar pastoral, teología y vida espiritual ¡Se puede y todas importan!
27/01/2012 20:12 Angel María Pascual #. Teología personalista No hay comentarios. Comentar.

Un libro que entretiene y da que pensar y algunas noticias

20120128212423-para-siempre-9788432214066.jpg

Lo leo con detenimiento e interés, pues conozco casi toda la obra literaria de la autora Susanna Tamaro. Y, una vez más, me gusta su estilo, su modo de narrar, la profundidad de sus reflexiones, la cercanía de sus personajes...

Aunque no quiere nevar, hace frío y se lee a gusto si se está caliente en casa.

Hoy me dice por teléfono el P. Regino que ha muerto en Sololá Roberto Romero. He rezado por él en la misa y he pedido para Dña. Martita, su mamá, el consuelo y la esperanza, lo mismo que para su familia y amigos.

También he leído que han matado violentamente a un Sacerdote de Santa Rosa, cuando viajaba a la capital de Guatemala. Lo encomiendo y pido para esa querida nación la paz y el cese de la violencia.

También felicito a Mons. Rodolfo Valenzuela por su elección como presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala. Siempre fue afectuoso, comprensivo y buen amigo ¡Felicidades, Monseñor!

 

28/01/2012 21:24 Angel María Pascual #. Libros No hay comentarios. Comentar.

Esta semana, reunión del Consejo Parroquial

20120129221256-dscn1510.jpg

Tanto el económico como el pastoral, nos reuniremos el martes para analizar las cuentas parroquiales del 2011 y estudiar el presupuesto para el 2012. Así mismo estudiaremos las actividades para la Cuaresma y Semana Santa, Cursillo prematrimonial, formación para los cofrades, y propondré algunas actividades formativas que nos ayuden a preparar el año de la Fe. Así mismo presentaré y pediré consejo sobre las obras que quedan aún por realizar en el templo parroquial, sobre todo en los esteriores: saneamiento de cimientos y paredes, rampa de acceso, barandilla en las escaleras, etc. Espero recibir consejo y ayuda eficaz para que la parroquia siga adelante con eficacia.

29/01/2012 22:12 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Conocer la Biblia y el Catecismo

20120130195208-dscn1423.jpg

En la Cuaresma, dedicaré cinco minutos de la homilía a dar a conocer y a nimar a leer la Biblia y en la Pascua, el Catecismo de la Iglesia.

Preparo así el año de la fe que dará comienzo en octubre de este año.

El método es sencillo: Una hoja escrita con dos preguntas y sus respuestas respectivas, en Cuaresma sobre la Biblia, en Pascua, sobre el Catecismo. Y una oración para recitar en común.

Los cinco primeros minutos de predicación en las celebraciones de sábados y domingos, los dedicaré a la homilía dominical, y los cinco siguientes a explicar las dos preguntas y a rezar todos la oración de las hojas.

Espero resulte eficaz este ensayo para ver si es posible aplicarlo ya de lleno a lo largo de todo el año de la Fe. Espero funcione y poder hacer las correcciones metodológicas correspondientes según vayan dictando la experiencia y la revisión.

30/01/2012 19:52 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Mantener abierta la iglesia parroquial

20120131192307-dscn1474.jpg

PROPUESTA AL CONSEJO PARROQUIAL PARA MANTENER ABIERTA NUESTRA IGLESIA, SIN DESPROTEGER EL PATRIMONIO ARTÍSTICO:

-Nuestra iglesia parroquial permanece cerrada, cuando no hay celebraciones, desde hace más de treinta años, por miedo a los robos.

-Propongo abrir la puerta lateral grande y cerrar la puerta pequeña del acristalamiento, RECIÉN INSTALADO, durante el día, permitiendo visitar al Santísimo y ver por el cristal toda la iglesia. Cerrar la iglesia al atardecer (seis o siete de la tarde).

RAZONES:

Las iglesias han podido permanecer abiertas a lo largo de los siglos, y nadie precisaba preocuparse por las cosas valiosas que estaban expuestas constantemente a los ojos de todos.

La iglesia era la casa común donde la belleza era accesible a todos y donde el arte no era un privilegio de unos pocos, ni expresión del pasado, sino presente vivo, centro comunitario de la vida que impulsaba a todos e iluminaba su existencia cotidiana.

El creyente de hoy, sin embargo, se encuentra casi siempre con las puertas de las iglesias cerradas. El robo de obras de arte en nuestras iglesias se ha hecho en los últimos años cada vez más sistemático, y no raras veces lo cometen, basándose en catálogos de anticuarios, conocedores que se ocupan de conseguir las piezas buscadas. Lo que antes era un bien comunitario se convierte así en objeto decorativo privado; lo que era sagrado se convierte en glorificación de si mismo.

La iglesia cerrada, dentro de la cual ha de protegerse ahora el patrimonio común, no es una respuesta con la que podamos quedarnos tranquilos. Significa que la iglesia deja de ser lo que era antes y que perdemos el centro sagrado y comunitario de la vida en el que todos estamos abiertos unos a otros, y en el que Dios y el mundo de los santos están abiertos a nuestras plegarias. Significa que la Iglesia capitula ante la ley de este tiempo, ante la mercantilización de todas las cosas, en la que sólo existe el mercado y nosotros mismos terminamos siendo también mercancía.

Por eso sólo si los creyentes están abiertos a la trascendencia y buscan un espacio silencioso y apto para la oración pueden conservarse abiertas las iglesias. Así el destino del edificio eclesiástico representa el destino de la iglesia viviente. La iglesia cerrada es expresión de una Iglesia que ya no puede ser abierta desde dentro porque los creyentes ya no se hallan a la altura espiritual requerida. Las iglesias cerradas y saqueadas debieran ser hoy alarmas que nos hagan volver a la cultura del alma antes de que sea demasiado tarde. (Joseph Ratzinger. El resplandor de Dios en nuestro tiempo. Pág. 309-311)

31/01/2012 19:23 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris