Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2012.
En camino a Tierra Santa

Salgo para Logroño donde tomaremos el autobus hasta Madrid y de allí a Tierra Santa.
Ilusión, alegría y buen ánimo para encontrar a Quien santificó aquella tierra y nos ama y nos cuida.
Cuento con el acompañamiento de los lectores del blog, a quienes, si puedo, mantendré bien informados de mis correrías por esos santos lugares.
Contemplo extasiado el lago de Tiberiades

Amaneci hoy, tras un intenso e interminable viaje, a orillas del lago de Tiberiades, en la ciudad de Tiberias. Impresionante lo que se ve y mas aun lo que dice el evangelio: Jesus, caminando por estas sofocantes orillas, por esta inmensa depresion del terreno.
Sin dormir, agotados, salimos, despues de una ducha reconfortante, hacia Nazaret. He concelerado la misa con mi obispo, que preside la peregrinacion, y los demas sacerdotes que participamos en ella. De impacto !El lugar donde "El Verbo se hizo carne"! Piedras que hablan, clima que quema, gentes tan parecidas, a pesar de los siglos, a los cotemporaneos de Cristo. Sonaba un repicar alegre de campanas a las doce, cuando rezabamos los peregrinos y nuestro obispo el Angelus. En el mismo lugar en que sonaron esas palabras tantas veces rezadas y hoy tan disfrutadas.
Y la fuente de la Virgen, y la iglesia de San Jose. Todo pedia recordar y rezar por los que se lleva en el corazon y se recuerdan sin esfuerzo. Comimos tambien !bastante bien! en Nazaret. Y despues subimos en autobus hasta el Carmelo. Me ha gustado la gruta de Elias, que alli se visita. Y hemos concluido en Cana, admirando una tinaja de piedra, casi contemporanea del milagro.
Nuestro Obispo no se cansa y no para de motivar la peregrinacion. No nos hemos cansado de rezar, de cantar, de admirar y nos hemos sentido felices llavando a todos los riojanos hasta esta tierra pisada y santificada por el Hijo de Dios.
Ahora me espera la cama, que ayer no estrenamos !La disfruto por anticipado! Saludos y una oracion biblica y contemplativa por los seguidores del blog, familiares, feligreses y amigos todos.
En el monte de las Bienaventuranzas

Hemos concelebrado la Misa en el monte de las Bienaventuranzas, bajo el cielo limpio de Galilea y como fondo el lago de Tiberiades !Impresionante!
El sol abrasaba pero sentiamos que era el mismo sol y el mismo aire que habria respirado Jesus, y no molestaba el sudor. Las consideraciones que nos ha hecho el obispo nos han enusiasmado a seguir a Jesus y ser dichosos, muy dichosos y muy sencillos y muy pacientes.
Visitar cafarnaun, el lugar del primado y detenernos en pleno lago con nuestras dos barcas, que transportaban nuestra numerosa peregrinacion, ha sido tambien muy emotivo, muy impactante. Sonaba el evangelio a vida, a fuerza, a cielo en la tierra. Y los cantos resultaban especialmente emotivos.
Hemos comido pescado "de San Pedro" en un restaurante junto al lago y, en la tarde, heos subido al Tabor, desafiando la altura y una carretera de panico. Pero, en la altura, hemos disfrutado de la paz, de la contemplacion de la inmensa llanura y de la belleza de los fertiles campos de Galilea.
Nuestro Obispo no desmaya, animando, estimulando y haciendo reflexionar y gozar. Y los peregrinos estan encantados, incansables y optimistas. Tocamos al cristo que suda con nosotros, camina con nosotros y no nos deja ni a sol ni a sombra. Y le presento las necesidades, los deseos y los proyectos de los amigos, feligreses y lectores del blog. Nos espera el viaje a Jerusalen. Pero esperaremos a contarlo.
En el Jordan, el Mar muerto y, por fin, en Jerusalen

Con que alegria acabamos de entrar en Jerusalen cantando a voz en grito: "Ya estan pisando nuestros pies tus umbrales Jerusalen" !Que alegria, que gran gozo!
Y, ya instalado en un hotel magnifico, cerca de las murallas de la ciudad vieja, escribo mis emociones del dia: calores, agua, desierto, y las gentes de Tierra Santa, que, aunque no son los contemporaneos de Cristo, se le parecen y son descendientes suyos.
En las aguas del Jordan hemos renovado el bautismo. Unas aguas con pececitos y algo turbias, pero santificadas por Cristo.
La misa ha sido en Jerico, tras admirarnos del desertico monte de las tentaciones, bajo un sol de fuego y junto a un viejo camello que se nos arrodillaba para que le sacaramos fotos. La parroquia catolica de Jerico es muy pobre y los catolicos poco mas de cien. Nos acogio un hermano francisacano y hemos recordado la conversion de Zaqueo, vimos el sicomoro, y la curacion del ciego del camino.
Y, tras dejar en la parroquia una ayuda en euros, que nos ha sido muy agradecida, al Mar Muerto, que nos ha dejado a todos tambien medio muertos, por el infernal calor de aquellos fondos. No he querido flotar en sus aguas, pero he disfrutado viendo los apuros de los peregrinos.
Hemos respirado al llegar a Betania y admirado el desertico camino de Jerico a Jerusalen. Impresionan estos caminos, aun poblados de pauperrimos beduinos a quienes las peregrinas piadosas no han dejado de comprar sus productos.
Y en Jerusalen estoy, tras rezar en Betania, en la casa de Lazaro y muy cerca del lugar donde cristo lo resucito. Hemos encomendado alli a nuestros difuntos y hemos renovado nuestra fe en la resurreccion.
!Esto esta que arde, de fe, calor y emociones!!Jerusalen, Jerusalen!
La foto es de los peregrinos de mi autobus, segundo de los tres que componemos la peregrinación. Y está sacada junto a la puerta del Santo sepulcro, por el que se denominaba "mejor fotografo del mundo". Y en realidad quedó muy bien.
En Belen, donde es Navidad tambien en verano

Este odmingo veraniego en Tierra Santa ha resultado magnifico, lleno de contenido, inolvidable.
Hemos celebrado la Misa en una parroquia de palestinos, viva y acogedora. Se usaron el arabe y el castellano para la celebracion, incluido el latin para el Kirie. Fuerte emocion escuchando los cantos, las oraciones y sintiendo la presencia amiga de hermanos en la fe, que la viven desde los primeros siglos en un entorno hostil. Nos han dado ejemplo de pujanza y juventud, a pesar de la adversidad. Nos han agradecido la solidaridad, la visita y la ayuda economica que les ha entregado nuestro Obispo de parte de la diocesis. Tras la misa, compartimos dulces y otras delicadezas que trajeron las infatigables mujeres riojanas.
A continuacion hemos descendido a la gruta del nacimiento, orando alli entre sofocos y apretones, pero con fe, por todos: parroquia, familia, amigos de cerca y de lejos, Seminario, vocaciones... Se siente la presencia del Dios humanado, que pudiendo elegir, se quedo con el Belen palestino, y que mando sus angeles al campo de los pastores, que hemos vistado a continuacion. Nuestros villancicos sonaban mas universales en estos lugares santos y sobre todo salian con mas fuerza de lo profundo del corazon.
En la tarde visitamos Ainkarin, donde tuvo lugar la visitacion y nacio el Bautista. Precioso, fresco y luminoso lugar que contrasta con la sequedad y dureza del desierto de Judea y de los campos de Belen.
Y ya en Jerusalen nos hemos acercado, andando desde el hotel, a las inmediaciones del Santo sepulcro, para calcular distancias y tiempo y acercarnos temprano los sacerdotes con nuestro Obispo para rezar a primera hora en el lugar mas santo de la Tierra, el Sepulcro del Resucitado, nuestro Dios, nuestra esperanza. Llevare conmigo las intenciones de todos los que llevo en el corazon y se las presentare al resucitado en el lugar de su triunfo sobre la muerte. Cuento con su union de recuerdo y oraciones.
No logro hacerme con las fotos en este hotel de Jerusalen. Las pondre al regresar a casa. Tampoco hay acentos ni otras letras hispanas. Disculpen, pues.
La foto es de todo el grupo de peregrinos riojanos. La sacamos en el ultimo día en la plaza de entrada al Santo Sepulcro.
Subiendo, bajando y peregrinando incansables por Jerusalen

Cual si reviviesemos los ejetreos del amanecer del la Pascua primera, hemos amanecido tempranisimo para ir al Santo Sepulcro y al Calvario y rezar tranquilos, sin apelotonamiento de peregrinos, en el mismo lugar donde fuimos redimidos por la muerte y resurreccion de Cristo. Eramos cuatro sacerdotes y el Obispo. Tras admirar el complejo edificio de la Basilica Santa, he besado con emocion el lugar donde estuvo clavada la cruz y he pasado un buen rato ante el monumento que cubre el Santo Sepulcro, donde por estar celebrando misa, no pudimos entrar.
De vuelta al hotel hemos salido, bien desayunados, hacia el monte de los Olivos, comenzando nuestro peregrinar por empinadas cuestas y bajadas de vertigo, en esta accidentada Ciudad de David. Conmueve la vacia iglesia de la ascension, guardada por los musulmanes y admira la fe de los cruzados que edificaron construccion tan durable y devota.
Admirable la vision de la ciudad vieja y la explanada del templo, contemplada desde el santuario menor del "Dominus Flevit". Y, bajando y bajando, hasta el nivel del torrente cedron, hemos entrado a la Basilica de las naciones, sobre la roca de la agonia y rodeada de olivos, casi contemporaneos de Cristo.
De nuevo ha sido una misa conmovedora y llena de peticiones por la diocesis, la parroquia, la familia y los amigos. Donde Dios sufrio agonia es facil presentar los dolores y tribulaciones de las personas que se quiere y se tiene la certeza de ser escuchados. Por cierto, me ha impresionado el joven franciscano, que recriminaba el parloteo de lo peregrinos y lograba el silencio con una eficacia inusual. Por lo que rebautice la basilica como "lugar del fraile enojado". Visitamos y rezamos a continuacion la iglesia de la Asuncion de la Virgen donde encomende especialmente a mi parroquia de Villamediana, que la tiene por titular.
A continuacion visitamos el Muro de las Lamentaciones, lleno de judios devotos que cantaban y bailaban, en la presentacion de los que llegaban a la edad de los doce, famosa en la vida de Jesus por su perdida. Y casi perdemos a los peregrinos, que tuvieron que separarse por sexos, y despues los maridos no encontraban a sus esposas y, lo que es el amor esponsal, no pararon hasta encontrarlas. Sali de la visita todos con flamantes solidesos, convertidos de repente en improvisados obispos.
Impresionante la iglesia de "San Pedro in galli cantu". Pude admirar las excavaciones que han descubierto parte de las calles, casas y palacios de la epoca de Jesus. Y conmovedora y espeluznante la carcel descubierta en la que fue casa de Caifas, donde Cristo paso la amarga noche de su prendimiento y condena. Como decia la incansable "peregrina Carmenchu", aquello sogrecoge el alma. En la iglesia de la Dormicion de la Virgen, donde los benedictinos alemanes han logrado un ambiente que invita a orar y contemplar, he rezado tambien muy a gusto y he pedido con fe por todas las personas que se han encomendado a mis oraciones peregrinas.
Y, tras comer en la casa de acogida de los franciscanos, hemos estado en el Cenaculo, que impresiona tambien por no ser lugar de culto crisitano. Hemos podido cantar, rezar y meditar los grandes misterios que alla sucedieron y los sacerdotes hemos renovado, en el lugar de su nacimiento, nuestro sacerdocio ante el Obispo. Ha sido muy confortante y estimulador. Las peregrinas devotas no han dejado de poner con sus lagrimas el imprescindible complemento sensible que requieren estos casos.
Y, finalmente nos ha recibido a los cuatrocientos cuarenta y cinco riojanos, presididos por nuestro Obispo, el Patriarca Latino de Jerusalen. Nos ha agradecido la visita y se ha fotografiado con nosotros. La generosidad de los riojanos ha permitido tambien hacerle un buen donativo que se destinara a la educacion de jovenes cristianos palestinos sin reccursos, que estudiaran en la nueva universidad cristiana que se ha abierto en Jordania.
Un dia, pues en que los peregrinos estan agotados por fuera, pero muy felices y satisfechos por dentro. Un dia maravilloso, digno de la Santa y Unica Ciudad de Jerusalen y, todo ello, a pesar de los subidisimos calores e insaciable sed que se les asocia.
La foto es del último día con todos los peregrinos y el Patriarca Latino de Jerusalén.
Celebrando al Resucitado en el Santo Sepulcro

Hoy todos los peregrinos riojanos, encabezados por nuestro Obispo, hemos recorrido la Via Dolorosa, cargados con una cruz de madera, y reviviendo "in situ" las catorce estaciones del viacrucis. Me ha impresionado el recogimiento, el silencio, la seriedad de los peregrinos, que contrastaba con el incipiente bullicio del ambiente, mas tranquilo por ser el Ramadan, que mete en casa a los musulmanes por el dia, para darles suelta en la noche.
Y, al llegar a la gran basilica, tan firmemente edificada por los cruzados, y tantas veces reconstruida, hemos venerado el Sepulcro Vacio del Resucitado. Al besar la losa y pasar por ella mi rosario y mi crucifijo he tenido muy presentes las intenciones que encomiendo especialmente en la peregrinacion. Creo que en este lugar son bien escuchadas, por lo que uno sale muy confortado.
La misa ha sido festiva y al mismo tiempo algo nostalgica porque ya se acerca el fin de la peregrinacion. El Obispo ha felicitado el buen comportamiento de los peregrinos y, en su nombre, ha entregado otro sustancioso donativo para la educacion de la infancia palestina a las Hermanas de Jesus Crucificado.
Todos los peregrinos, con los sacerdotes y el Obispo posamos, en la fachada del Santo Sepulcro, en una magnifica foto que me llevo como recuerdo.
Antes del viacrucis hemos visitado la iglesia de Santa Ana, uno de los lugares que la tradicion dice que alli nacio la Virgen. Es una iglesia bella, del tiempo de los cruzados, que no fue destruida por haber sido utilizada como escuela por los musulmanes. Admirables tambien las excavaciones del entorno que ponen al descubierto la piscina Probatica y construcciones bizantinas. Todo habla de Cristo y del amor a El de sus discipulos de todo tiempo.
Tras la comida en un bonito y amplio lugar (estan resultando bastante adaptadas a mi gusto, enemigo de toda verdura, estas comidas orientales), hemos visitado el museo de Holocausto, que impresiona por su crudeza y ausencia de trascendencia y de apertura al perdon. Y la tarde la tenemos libre para recorrer las calles, repletas de tenduchos de esta increible ciudad. He comprado incienso y algunos iconos de recuerdos y ahora, en el hotel, lucho con este ordenador para no poner las letras que no tiene, ni acentos que compliquen la lectura. Todo sea por la comunicacion con los seguidores del blog, que espero esten disfrutando conmigo y aprovechando esta increible y santa peregrinacion.
La foto es del Viacrucis por la via dolorosa ¡Impresionante vivirlo ahí!
En Emaús, concluyó ayer la Peregrinación

Y lo escribo hoy, ya relajado, bien dormido y descansado.
Llegamos a casa a las cuatro de la madrugada, tras el ajetreo de los aeropuertos que es pesadísimo.
Habíamos concluido la peregrinación, cerca de Jerusalén, en un lugar que se identifica con la aldea de Emaús, donde el Resucitado caminó con los discípulos y se dejó reconocer, tras explicarles las Escrituras y partir con ellos el pan.
Fue una despedida preciosa, emotiva, que concluyó con la comida fraternal que nos prepararon las religiosas Hijas de San José de la Aparición, que tienen una casa e iglesia preciosas, con unas vistas cautivadoras.
Nos sentimos peregrinos apenados por la marcha, pero confortados por la presencia de nuestro Divino Compañero, el Resucitado, que nos da ánimo, que nos da alegría.
Gracias a los que nos han acompañado, a través del blog, en esta maravillosa e inolvidable peregrinación.
En la foto se ve al Obispo en el Viacrucis por la vía Dolorosa y a mi en frente ¡Inolvidable momento!
Hemos vuelto felices de Tierra Santa

Pocas veces recuerdo haber visto tanta feliceidad como la de los peregrinos riojanos al concluir esta peregrinación. Felices, animados, entusiasmados, con una amistad entre nosotros que no desaparecerá fácilmente.
Gracias a Dios, que me ha permitido realizar este increible sueño. Gracias a mi Obispo, Don Juan José, que estuvo totalmente entregado, animando, alegrando, acompañando y estimulando a sacerdotes y peregrinos, consiguiendo un ambiente único e inolvidable.
Gracias a los magníficos guías que nos ayudaron a meternos en la vida de Jesús, y que se hicieron verdaderos amigos nuestros. Gracias a Don Félix, que puso enmarcha este complejo engranaje de la peregrinación y logró llevarla a buen puerto. Y mil gracias a los peregrinos que han estado geniales: alegres, puntuales, positivos, espirituales y, por encima de todo, amigos.
Ha sido una peregrinación en que hemos sentido que nos une la fe, que nos acompaña Jesucristo, que vive, y se hace compañero de camino, logrando que gentes diversas se sientan uno.
Hemos experimentado que Cristo se hizo uno de nosotros y, al visitar su tierra, lo hemos notado más cercano, más nuestro, pero también más universal, pidiendonos atodos más apertura, más fraternidad, más alegría.
Nunca olvidaré esta hermosa experiencia de peregrino en Tierra Santa e imagino que lo mismo les ocurrirá a los alegres y entusiastas peregrinos riojanos.
El relato de la peregrina Egeria de su peregrinación a Tierra Santa

Me lo he leído casi de un tirón, porque me ayuda a interiorizar lo vivido en estos días, recien pasados, de mi peregrinación a Tierra Santa.
Egeria fue una mujer consagrada a Dios, que vivió en Galicia a finales del siglo IV, a penas a cuarenta años de la paz de Constantino, que trajo sosiego a la Iglesia, tras la larguísima etapa de las peresecuciones. Pocas cosas se saben de ella, excepto que realizó el viaje a Tierra Santa del que nos ha quedado fragmentos del diario que escribió a sus compañeras de Galicia.
La novelista Ana Muncharaz reconstruye con gracia el itinerario seguido por Egeria y la pone en contacto, haciéndolos revivir, con los grandes personajes del cristianismo de la época: el Papa San Dámaso, San Jerónimo, San Gregorio Nacianzeno, Juan Casiano y los Anacoretas de Egipto.
Leyendo esta novela, he interiorizado mejor el significado de los lugares que he visitado los días pasados, viendo cómo el tiempo y los dramas de la historia los ha modificado, sin quitarles su carácter único de ser testigos del caminar terreno del Hijo de Dios.
Y es que, como nos enseña Egeria con su diario, visitar estos lugares invita a realizar un viaje interior hacia el Dios encarnado. Ese Dios humanado, que no es una idea que puede repensar y modificar cada cual a su gusto, sino una persona a la que hay que encontrar a través de su naturaleza humana, que deja huella por donde pasa, y que permite acceder, con ayuda de la gracia, a la plenitud salvadora de su naturaleza divina.
Este libro me ayuda a realizar este viaje interior, en el reposo afixiante de estos días veraniegos ,en el silencio, la reflexión y la oración reposada en la frescura de mi iglesia y de la casa parroquial. Cualquiera puede hacer lo mismo, consiguiendo el libro, de tan sólo trescientas páginas, y leyéndolo y meditándolo a la sombra de cualquier árbol o de la propia casa ¡No se lo pierdan!
Preparando la fiesta de la Asunción

Descansado ya de mi peregrinación y tras haber contado muchas veces las emociones sentidas y la experiencia vivida, estoy metido de lleno en las tareas parroquiales.
Preparo la fiesta titular de la parroquia, Santa María de la Asunción: Ya está adornada su imagen, preparada la hoja de cantos y las oraciones y peticiones por la parroquia que haré a la Virgen, así como la distribución del folleto explicativo de la iglesia parroquial. Tampoco puede faltar la formulación de los proyectos para el curso pastoral que comenzaremos en septiembre.
Un recuerdo especial también para los sololatecos que celebran la Asunción como fiesta titular ¡Tantos y tan maravillosos años la celebramos juntos! Me postro de rodillas, con el recuerdo y la oración, ante aquella inolvidable imagen de María Asunta al cielo, revestida de plata y rodeada de flores y candelas, y le pido que, como buena madre, siga cuindando y protegiendo a mis amigos sololatecos ¡Feliz Feria titular!
Ecos de la peregrinación a Tierra Santa

Desde mis feligrese, a mi familia y amigos, no he dejado de recibir felicitaciones por el éxito de la peregrinación. He podido explicar la emoción sentida, la alegría y el entusiasmo. Merece la pena pasar calor, sufrir los controles del aeropuerto, agotarse subiendo y bajando escaleras y cuestas, porque algo va ocurriendo por dentro mientras se recorren esos lugares sagrados. Y es que no son piedras muertas, sino huellas de quien sigue vivo: Jesucristo Resucitado. Y... es tan fácil comunicarse con Él en el lugar donde fue concebido, donde nació, donde creció y predicó y donde murió y resucitó! Para mi ha sido una experiencia impactante ¡Me alegro infinito de haber tenido esta magnífica ocasión de peregrinar a los Santos Lugares!
Aniversario de la JMJ

Revivo las emociones de la preparación, hace un año, de la JMJ en Madrid. Y Doy gracias a Dios por todo lo recibido de aquel inolvidable acontecimiento: impulso, alegría, gracia de Dios y entusiasmo. Gracias a la JMJ tengo más ilusión y múltiples ideas para llevarlas a cabo en el año de la Fe, que viviremos este año. Cuento con la colaboración de mi feligresía y a migos. Así viviremos unas renovadas Jornadas Mundiales de la Juventud.
Oración por la parroquia de Santa María de la Asunción de Villamediana de Iregua

Padre Eterno, te damos gracias por nuestra pertenencia a la Parroquia de Santa María de la Asunción de Villamediana de Iregua.
Te damos gracias por su existencia, su presencia, su labor en medio de este pueblo.
Te damos gracias porque ella es nuestra madre que engendra, nutre y acompaña nuestro caminar por la vida hacia la felicidad eterna.
Te damos gracias porque ella es vínculo de unión para nosotros los creyentes, y signo de tu presencia amorosa para todos los habitantes de Villamediana.
Te pedimos que nos hagas sentirnos miembros activos de ella para que así cumpla su misión entre nosotros: Ayudar a la salvación de todos.
Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor y por la poderosa intercesión de nuestra Madre, Santa María de la Asunción. Amén.
Gran fiesta parroquial

Hoy hemos festejado a lo grande a Santa María de la Asunción, titular de la parroquia de Villamediana: Gran participación, pidad a raudales, muchas flores para adornar a la Virgen, y el estímulo de tenerla por patrona y Madre.
En sus manos hemos puesto los proyectos, las ilusiones y las necesidades parroquiales. Con la confianza de ser ayudados, con la alegría de caminar seguros, con la confianza de hijos que se abren a la vida llenos de ilusión y de ganas.
Hemos culminado las celebraciones cantando a la Virgen la salve, con la que alabamos a la Virgen y dejamos en sus manos todo lo que somos, todo lo que queremos: "Vuelve a nosotros, Madre, esos tus ojos miresricodiosos".
Noticias de amigos

De San Salvador me escriben unos buenos amigos: el P. Jorge Rivas y el P. Wilfredo Centeno. Han sido nombrados formadores del Seminario Mayor nacional de San José de la Montaña. Los felicito y encomiendo tan difícil y hermosa tarea. Cuenten con mis oraciones, afecto y recurdo.
Ha llegado a Logroño el P. Abelardo Pérez, proveniente de Guatemala. Casi no pude hablar con él, pues hemos participado juntos en una mañana de retiro espiritual, pero confío poder hacerdlo más largo estos días, que serán breves, pues me comenta que estará tan solo diez aquí en La Rioja. Supongo que traerá muchas noticias de los amigos comunes.
Preparando un aniversario sacerdotal

Con gran ilusión preparo la Misa del póximo domingo en que celebraremos en esta parroquia de Villamediana los veinticinco años de sacerdocio de Mons. Lucio Angel Vallejo, que fue ordenado en Astorga y celebró su primera Misa Solemne aquí, en esta su parroquia de origen.
Será una celebración sencilla, pero llena de contenido sacerdotal. Ojalá alimente las semillas vocacionales que están adormecidas y puedan seguir saliendo de esta parroquia nuevos sacerdotes ¡Los necesitamos!
Celebraremos la Misa solemne que presidirá el festejado y después compartiremos los saludos y parabienes en la amplia sacristía parroquial ¡Promete ser una felicísima jornada sacerdotal!
Recuerdo de la JMJ

Revivo los momentos inolvidables del encuentro con el Papa en Madrid, perdido entre una multitud inmensa, pero sintiéndome interpelado directamente por el mensaje papal.
Revivo la noche incomparable en el aeródromo de Cuatro Vientos, velando a la intemperie y gozando por compartir la fe, que hizo insignificantes los contratiempos y la dureza de dormir en el suelo.
Revivo el compañerismo, la alegría, el esfuerzo, el entusiasmo y espero seguir manteniéndolo siempre.
¡Gracias, Santo Padre, gracias Madrid, por los inolvidables días de la JMJ!
Fiesta de la dedicación de la Iglesia Parroquial

Tras celebrar la fiesta titular de la Parroquia, el día de la Asunción, hoy he celebrado la Dedicación de la Iglesia Parroquial de Villamediana, que ha contado con un acontecimiento que le ha dado prestancia y relieve singular: las bodas de plata sacerdotales de un hijo de esta parroquia: el sacerdote Mons. Lucio Angel Vallejo.
Ha sido una celebración sencilla, pero emotiva. Estupendo el coro parroquial, acompañados por otros dos sacerdotes, con numerosos feligreses que han querido sumarse a este acontecimiento.
Hermosas palabras del festejado y gran alegría por parte de todos. Hemos cantado la Salve a la Virgen y compartido un refresco en la sacristía, mientras felicitábamos a Mons. Lucio Angel y nos alegrábamos con él.
Un estupendo día para esta parroquia que espera seguir recibiendo la bendición de vocaciones sacerdotales.
Cumpleaños en el cielo

Hoy cumplía años Monseñor Eduardo Fuentes, a quien recordamos en este año quince de su fallecimiento. Espero lo celebre en el cielo y con la oración y el recuerdo nos unimos a él y le agradecemos el testimonio de vida que nos dio y su continuo cuidado y acompañamiento desde que se fue de entre nosotros: ¡Feliz cumpleaños, Mons. Eduardo!
El Sacerdote Don José Boncompte, descanse en paz

Acaba de dejarnos, tras ejercer sus últimos años de sacerdocio en el silencio de una larga enfermedad, que lo mantenía junto a la cruz de Jesucristo, haciendonos el bien a quienes le conocíamos.
Nos ha dejado en silencio en este caluroso día de agosto y nos ha legado su afán apostólico, su servicialidad, su alegría, su espiritu laical y sacerdotal, su entusiasmo y su entrega hasta la muerte.
Dios lo acoja en su seno y le premie tanto bien como ha hecho a su alrededor en sus años de trabajo laical y en sus últimos años de ministerio sacerdotal, que vivió siguiendo el ejemplo y las enseñanzas de San Josemaría Escrivá.
Yo lo recuerdo recién ordenado sacerdote, cuando celebró misa solemne en su pueblo natal de Santa Lucía de Ocón, donde ejercía yo mi sacerdocio en aquellos años. Acudía al pueblo con ilusión para la fiesta de la Virgen del Carmen, cuya ermita en Santa Lucía contribuyó a restaurar.
Cuando regresé a España, tras veinte años en Guatemala, ya estaba él incapacitado y sin poder hablar. Tuve la suerte de visitarlo y salía siempre confortado de estar con él, viéndole compartir la cruz de Cristo. Ahora que se nos ha ido, espero que Dios lo tenga muy alto junto así y que desde el cielo nos ayude, con vocaciones sacerdotales y afán de santidad.
Logroño invadido por el ciclismo

He tenido que ir pronto a Logroño para poder entrar a la ciudad, que estaba prácticamente tomada por los ciclistas que corren en la Vuelta a España.
Prescindiendo de algunas dificultades en la circulación el ambiente era magnífico en la ciudad. Por TV he podido seguir también el paso de la Vuelta por Villamediana y era un gusto distinguir los paisajes y rutas tan conocidos.
Y es que el verano nos está dando tantos descansos y satisfacciones, que nos prepara ya para empezar con ganas el nuevo curso.
Recibo noticias del P. Milo que ha llegado a Madrid y espero poder verlo y vivir la consagración religiosa de su hermana y comentar noticias de nuestros amigos comunes de Guatemala.
Comienza la novena de la Virgen del Roble

Que concluye con el reparto de "bollos" el 31 de agosto en la ermita de mi pueblo natal. Yo le pido a la Virgen por tantas cosas como llevo en el corazón y que necesitan de su poderosa ayuda. Espero que escucha las oraciones que le rezaremos estos días y que me conceda cuanto le estoy pidiendo.
Una petición en la novena a la Virgen

Aunque tengo muchas cosas que pedir, encomendé una muy especial a la Virgen del Roble en su novena, en la que hoy pude hacerme presente:
A tí recurrimos todos -le he cantado con fe y confianza- cuando estamos afligidos y salimos socorridos de mil admirables modos ¿cómo esperar otra cosa de la Madre del Dios hombre? ¡Ruega por nos, amorosa, oh Virgen Santa del Roble!
Se que ella escucha siempre, acompaña y ayuda. Por eso salí confortado y sé que lo que he pedido se cumplirá a su debido tiempo ¡Gracias, Madre María del Roble!
Un libro para entender el evangelio

Me lo traje de Tierra Santa y lo he leído y disfrutado con gran regocijo, porque está lleno de ilustraciones y de explicaciones muy bien dadas.
Con este libro se entiende mejor el evangelio porque nos remite a la época de Jesús: las casas, las comidas, el templo, la gente...
Un verdadero placer visual y narrativo que me está permitiendo prolongar las vivencias de los días de mi peregrinación a la Tierra de Jesús.
Hacia el "Monte del Gozo" de Galapagar

Mañana lunes, con Luis Antonio, iremos a Galapagar para participar de las Fiestas Religiosas de las "Hijas de Santa María del Corazón de Jesús". Harán algunas su profesión solemne y otras celebrarán el aniversario de su consagración. Ellas nos ayudaron durante años en la cocina y servicios del Seminario de Sololá, por lo que no podemos faltar en esta hermosa fiesta que celebran.
El P. Milo ha venido desde Guatemala y espero disfrutar el encuentro y recordar tantas cosas vividas en Sololá.
La fotografía es del año pasado por estas fechas en la JMJ en Mardrid, donde pudimos saludar a alguna de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús.
Disfrutando del campo y el sol

En la tarde del domingo he podido disfrutar del campo, la montaña y el sol de mi pueblo natal, en compañía de mi familia.
Ahora salgo para Madrid, esperando gozar estos días de la paz y alegría del Monte del Gozo. Cuento con el acompañamiento y oración de los lectores del blog.
Regreso gozoso del "Monte del Gozo"

Donde he podido compartir la alegría de mucha gente conocida y en especial del grupo de Hermanas religiosas "Hijas de Santa María del Corazón de Jesús" que han hecho su consagración religiosa o celebrado sus bodas de plata de vida consagrada.
Hemos gozado de hermosas y prolongadas celebraciones litúrgicas presididas, dos de ellas, por el Arzobispo de Valencia, Don Carlos Osoro, y otra por el obispo de Guadalajara Don Atilano.
He disfrutado también de conversaciones, recuerdos y alegrías compartidas con los amigos de Guatemala, especialmente con los Padres Milo y Mainor y la familia del Padre Milo.
La acogida de las religiosas es siempre magnífica y sus familias que llenan estos días las instalaciones grandes de Galapagar, también. El alojamiento era en El Escorial y resultaba muy cómodo, aunque sólo lo usamos para dormir.
He podido rezar, reir y conversar mucho, regresando a mi parroquia con nueva alegría y nueva ilusión ¡Gracias a las personas que hicieron posible esta salida y a quines, con generosidad, me sustituyeron en la parroquia (D. José Félix).
Material para los grupos bíblicos

En las parroquias se prepara ya el nuevo curso que inauguraremos en Valvanera a primeros de septiembre.
En los grupos bíblicos este año está previsto ver el evangelio de San Lucas y contamos con el material de la Casa de la Biblia, que lleva por título: Hoy ha llegado la Salvación. Guía para una lectura comunitaria del Evangelio de Lucas.
Espero que surjan muchos grupos nuevos y que los ya existentes se renueven y entusiasmen con la lectura orante del Evangelio.
Hoy fiesta y fin de la novena en la ermita de la Virgen del Roble

Y hacia allá me voy con ilusión y alegría a recibir el bollo bendecido y comerlo con mi familia y amigos de Sorzano.
La Virgen del Roble, desde su ermita, nos cuida y acompaña siempre y nos da cada año la fuerza que necesitamos para seguir adelante. Por eso le cantaremos con ganas:
Sobre un montecillo sano fijaste tu residencia para ser la providencia de los hijos de Sorzano y al verte tan bondadosa y refugio saludable: ¡Ruega por nos amoraosa, oh Virgen Santa del Roble!