Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2011.
Misa de agradecimiento por la beatificación de Juan Pablo II

A las doce, tras haber visto algunas imágenes de la Beatificación de Juan Pablo II, he celebrado la solemne misa dominical de mi parroquia y he dado gracias a Dios por este gran don. También he mostrado en la homilía las preciosas fotografías que tengo con él, señalando el impacto que me dejó este encuentro personal con el nuevo Beato.
En mi iglesia parroquial tengo también expuesta una imagen de Juan Pablo II para tenerlo presente y encomendarnos a su intercesión.
Mañana tendremos aquí en Villamediana el retiro arciprestal de mayo. Espero contar con la protección y ayuda del Beato Juan Pablo II.
Celebración arciprestal de la Beatificación de Juan Pablo II

No hemos podido menos de festejar, por todo lo alto, en nuestra reunión mensal arciprestal, al nuevo Beato Juan Pablo II, el Grande. He abierto una botella de vino de Rioja, de optima calidad, cuya etiqueta tiene el escudo de Juan Pablo II y había sido embotellada para conmemorar la visita de su sucesor a Barcelona el año pasado. Hemos acompañado el vino con otros preciados manjares que no nombro para no excitar los jugos gástricos de quienes lean el blog antes de comer, y hemos contado anecdotas, vivencias y alegrías vividas ayer en nuestras parroquias.
Del orden del día también hemos tratado, pero por la celebración, más distendida y alegremente. Y es que estos acontecimientos históricos no se viven todos los días, mientras que los asuntos de agenda hay mucho tiempo para tratarlos ¡Que sigan las celebraciones! ¡Que viva el Beato Juan Pablo II, amigo entrañable!
Ante la apreciada reliquia de Juan Pablo II

Una canción que cantábamos con gran fuerza en Sololá en ocasiones muy felices e inolvidables ¿La seguirán cantando hoy?
1. Naciste en Polonia, perdiste a tu madre, cuando aún eras niño, y solo quedaste.
2. Siendo obrero joven perdiste a tu padre y a Dios decidiste del todo entregarte.
Juan Pablo Segundo
viajero incansable,
Apóstol, Testigo,
Amigo entrañable
3. En plena gran guerra tienes que ocultarte, haciendo un teatro que a tu patria salve.
4. Pero, Dios te pide entrega más grande y, dejando todo, a El te entregaste.
5. Fuiste sacerdote y Obispo importante y, por Providencia, a Papa llegaste.
6. Veinticinco años la Iglesia guiaste:¡Dios quiera que sigas con ella adelante!
Canción para el Beato Juan Pablo II

Es una vieja canción que ahora adquiere actualidad. A ver si me la pueden interpretar mis cantoras parroquiales con sus voces angelicales, ya que no dispongo de las voces recias del coro de un seminario. Creo que sonaría bien en San Pedro ante la reliquia preciosa de Juan Pablo II, al menos yo imagino como suena y aún me permito cantarla, aunque solo sea ante esta fotografía.
De la fiel Polonia te sacó el Señor para, desde Roma, ser su portavoz.
Predicas con fuerza por el mundo entero, sacudes conciencias, remueves los pueblos.
Obispo de Roma,
Sucesor de Pedro,
Vicario de Cristo,
todos te queremos.
En tu cuerpo llevas del martirio el sello, tu entrega esforzada cambió nuestro tiempo.
Llevaste la Iglesia a un nuevo milenio, renovando el mundo con el Jubileo.
Veinticinco años, de grandes esfuerzos, culminan ahora con un gozo inmenso.
Que Dios te lo premie con paz y consuelo, ahora en la tierra, por siempre en el cielo.
Crónica de la beatificació ¡Impresionante!

Alegre noticia sobre el patrono del Clero español: San Juan de Avila

El diez de mayo es la fiesta de San Juan de Avila, patrono del Clero español. Hoy anuncian una gran noticia, esperada y preparada durante años. Dice así:
La Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano examina este martes la proclamación como «doctor de la Iglesia» del español San Juan de Avila, un título otorgado en contadas ocasiones por la Iglesia católica, indicó la agencia de noticias religiosas I.media. El Apostól de Andalucía, como solía ser llamado, era un convencido de la necesidad de la reforma, y para llevarla adelante creía en reformar al clero, por lo que sus escritos tuvieron gran influencia en el Concilio de Trento.
Me felicito por la noticia, felicito a mis hermanos sacerdotes españoles y espero con gozo el anuncio del Doctorado para este gran sacerdote y formador de sacerdotes.
Primeras Comuniones

En los días de Pascua damos en la Parroquia las primeras comuniones a los niños que se han preparado para ello con la catequesis.
Este año las tenemos en dos turnos: el primero fue el sábado pasado y el segundo el sábado próximo.
Es una de las celebraciones parroquiales más bonitas pues los niños aportan siempre a la comunidad parroquial alegría, sencillez y entusiasmo, siempre con un poco de movimiento y travesura.
En la fiesta del Corpus acompañarán también la Procesión del Santísimo.
Recuperando la tradición del cambio de imágenes de la patrona, Santa Eufemia.

El domingo próximo, después de la misa parroquial de las doce, trasladaremos procesionalmente la imagen de Santa Eufemia, que preside el altar dedicado a ella en la iglesia parroquial, a la ermita y allá la dejaremos hasta la fiesta de septiembre. En la misma procesión subiremos a la parroquia la imagen que se guarda en la ermita para que acompañe en la fiesta patronal a San Isidro y nos acompañe en la parroquia durante el verano. La trasladaremos a la ermita el día 16 de septiembre. Recuperamos así una tradición que se había perdido.
Un lugar nuevo para el nuevo Beato

Su alma está con Dios, pero sus restos mortales reposan ahora en la Basílica de San Pedro y no en la cripta. Desde aquí me traslado a ese lugar con el corazón para pedir a Juan Pablo II que nos siga cuidando. Agradezco al P. Tomás la fotografía.
Se acerca la gran fiesta del Buen Pastor

Una de las más bonitas que vivíamos en el Seminario de Sololá. Hasta nos regaló, nuestra recordada amiga Doña Aura Marina, una preciosa imagen que sigue cuidando a los seminaristas sololatecos.
Al respecto he escrito lo siguiente para publicarlo en ese domingo, 15 de mayo:
Vivimos ciertamente en un mundo oscuro, lleno de opiniones que confunden el bien con el mal, la verdad con la mentira, la justicia con el aprovechamiento propio. Y en ese contexto son luminosas las palabras bellas del Evangelio del domingo sobre el Buen Pastor: “El que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz: a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.”
Creo en Jesucristo el Buen Pastor, creo en su Iglesia, que lo hace presente en nuestro mundo, creo en el sacerdocio que lo hace visible, en debilidad y verdad. Y, creyendo, canto feliz: “El Señor es mi Pastor, nada me falta. Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan”. ¿Quién se une a mi canto? ¡Feliz domingo del Buen Pastor y no dejemos de orar en ese domingo por las vocaciones!
La ermita de la Virgen del Roble por mayo

Hoy estuve en la ermita y oxigené pulmones y corazón. La primavera ha convertido la comarca de Sorzano en un vergel y es una delicia subir hasta allí.
Ha sido un momento, pero me ha reconfortado, porque en ese lugar se sabe uno mejor escuchado, acompañado y comprendido. No en vano es la casa familiar de nuestra Patrona y Madre.
La foto es de otra primavera. Agradezco a Goyo haber tenido el acierto de captar con su camara tal maravilla. No me extraña que hayan premiado la foto.
Lluvia de primavera

Mientras clebraba las Primeras Comuniones de los niños y realizaba después dos bautizos, llovía sin parar: una pertinaz y limpia lluvia de primavera. Y les he dicho a los niños que llevaran la alegría por dentro aunque el día fuera oscuro porque Dios está en su corazón. Y que la lluvia es tan necesaria como el sol para que haya frutos. También la lluvia interior del sacrificio, el esfuerzo y la fe. Espero que esta lluvia del alma haya caído hoy sobre los niños que han recibido la Primera Comunión y sobre sus familias y que algún día se vean frutos hermosos que coronen esta hermosa primavera.
Los discípulos de Emaús

El tercer domingo de la Pascua nos presenta uno de los más bellos relatos evangélicos del encuentro del Resucitado con sus aturdidos discípulos, para enseñarnos que también nosotros, quizá más aturdidos aún que ellos, podemos hoy encontrarnos con él, porque vive.
Pero, como los discípulos en el camino de Emaús, tenemos los ojos abiertos a la luz pero cerrados a la fe. Como ellos, necesitamos cuestionarnos, recapacitar sobre los motivos de nuestra tristeza y, sobre todo, escuchar la Palabra de Dios, que brota misteriosamente de labios del Resucitado en su Iglesia: “Comenzando por Moisés y siguiendo por los profetas, les explicó lo que se refería a él en toda la Escritura”.
Fervoroso intercambio

Me refiero a las imágenes de Santa Eufemia que se custodian en la Iglesia parroquial y en su ermita.
Hoy, tras la solemnísima misa parroquial del tercer domingo de Pascua, lo hicimos con solemnidad y buena participación. En la procesión cantamos las letanías de los santos y el himno a Santa Eufemia. Y mientras cambiabamos las imágenes en el anda, rezamos a nuestra patrona por todos los de Villamediana: sanos y enfermos, jóvenes y mayores, para que a todos se extienda su protección y a todos nos ayude su testimonio martirial.
Ya tenemos todo listo para la fiesta patronal de San Isidro el próximo fin de Semana: nuestra santa patrona acompañará a nuestro santo patrón y bendecirán nuestras calles, nuestros campos y nuestras familias ¡Felices fiestas!
Mañana, la fiesta sacerdotal diocesana

Felicito especialmente a los sacerdotes que cumplen veinticinco años, sus bodas de plata sacerdotales, en este años: Alfredo, Fernando, Ignacio, Miguel Angel y Félix, con quienes compartí algunos años de seminario (ellos en el menor y yo en el mayor); y a los que cumplen cincuenta años, en sus bodas de oro sacerdotales: D. Ramón, Carlos, Luis Mª, Julián, Angel, Basilio y Teófilo. Ellos eran ya maduros sacerdotes cuando yo me ordené y compartí con algunos tareas pastorales en el arciprestazgo y en la diócesis. Teófilo me visitó varios años en Guatemala y ahora está enfermo. A todos mi felicitación sincera y mis deseos de que sigan adelante con un fecundo ministerio.
Mañana tendremos varios actos celebrativos, gran Concelebración y comida de fiesta en el Seminario. Una gran ocasión para vivir la fraternidad y amistad sacerdotal.
Acción de gracias y alegría en nuestra fiesta sacerdotal

Hoy no ha faltado casi nadie de nuestro numeroso presbiterio diocesano a festejar a nuestro patrono, San Juan de Avila. Sólo algunos enfermos o ausentes de la diócesis no han podido asistir, pero los hemos tenido muy presentes.
Los sacerdotes que celebran sus bodasde oro y plata nos han contado su experiencia ministerial y hemos visto un montaje precioso de fotografías que nos han hecho recordar sus tiempos jóvenes.
Los laudes y la Misa nos han unido y estimulado a seguir sirviendo como sacerdotes, tal y como nos ha señalado nuestro obispo en su predicación.
La comida multitudinaria y la charla amigable con los compañeros ha sido reconfortante. Un felicísimo día sacerdotal.
Buen funcionamiento del grupo bíblico parroquial

Hoy lo ha sacado aldelante la monitora que participó en el cursillo que se dio en la diócesis. Con un pequeño guión ha salido estupendamente. Gracias a Dios se va consolidando este importante medio de oración y de formación. Me alegra.
Preparando la fiesta de la Virgen de Fátima

Mañana tendremos en la parroquia rosario de la aurora, madrugando un poco y yendo en procesión hasta la ermita. A continuación tendremos la misa y concluiremos con un chocolate para celebrar mi cumpleaños.
La Fiesta de la aparición de la Virgen de Fátima nos recuerda la necesidad de seguir pidiendo por la paz y por la conversión. Por todo ello pediremos mañana. Ya tengo listo el estandarte que llevaremos en la procesión y todo lo que se necesita para celebrar a la Virgen por todo lo alto.
También tengo prevista una comida con los compañeros sacerdotes cerca de mi pueblo natal, donde aprovecharé para acercarme hasta la ermita de la Virgen del Roble. Espero sea un bonito día de amistad y camaredería.
Una oración por las víctimas y solidaridad con los damnificados del terremoto de Lorca

Hoy rezamos en la misa por los fallecidos en el terremoto de Lorca y enviaremos nuestra colaboración caritativa para los damnificados. Dios ayude a quienes han perdido la vida, un ser querido o sus hogares ¡Cuenten con nosotros!
Fiesta de Santo Domingo de la Calzada

Nos unimos a la alegría de los calceatenses que festejan hoy a su patrono, Santo Domingo de la Calzada. Y nos gozamos con toda nuestra diócesis por este santo tan nuestro.
Que él nos proteja en el camino de la vida como cuidó a los peregrinos que pasaban por el pueblo que hoy lleva su nombre.
Gracias por el recuerdo y las felicitaciones

Un intenso día el que he vivido hoy, lleno de felicitaciones y celebraciones que comenzaron con el rosario de la aurora y el chocolate con la feligresía. Después la comida con los compañeros (hemos sido once) y la tarde más tranquila.
Agradezco a todos los que me recordaron, muchos de los cuales hablaron conmigo por teléfono. Especial agradecimiento a los guatemaltecos que me hablaron de más lejos, pero con gran afecto.
Para todos un fuerte abrazo y una oración. Gracias.
Fiesta patronal en Villamediana

La estamos celebrando por todo lo alto en Villamediana: música en la calle, juegos, degustaciones, convivencia... Y en la iglesia parroquial, las imagenes de nuestros santos patronos, San Isidro y Santa Eufemia, en sus andas, dispuestos para recorrer mañana nuestras calles y bendecir nuestros campos.
Espero bendigan también los trabajos, los empleos, las empresas... que permiten a las familias de Villamediana salir adelante en este tiempo de crisis. Contamos con la ayuda del cielo y la pedimos con fe. Sin ella, solos, no podemos...: se deteriora la confianza, se cuela la corrupción, se descuida la seriedad, el esfuerzo, la honradez... Con la bendición del cielo que nos aseguran nuestros santos Patronos, crecerá entre nosotros el sacrificio, la transparencia, la solidaridad, la verdad, el trabajo bien hecho... y saldremos adelante: ¡San Isidro, ruega por nosotros! ¡Santa Eufemia, ruega por nosotros!
Fiesta de la Hermedaña en Sorzano

No podré asistir a la procesión de las Cien Doncellas, que se celebra en mi pueblo natal cada tercer domingo de mayo. Pero me uno a la alegría de mis paisanos que subirán a la ermita en procesión, acompañando a la Virgen de la Hermedaña, rodeada de jóvenes vestidas de blanco con ramos de acebo, adornados de flores. Ojalá luzca el sol y sea muy hermosa la fiesta.
En el domingo del Buen Pastor: ¡felicidades!

A mis amigos sacerdotes, de lejos y cerca, felicidades en la fiesta del Buen Pastor.
Que la disfruten y que reciban la gracia de madurar y dar un paso adelante en el seguimiento e imitación del Buen Pastor, cantando con mucho gozo aquello que tantas veces le dijimos al Señor:
Sin detenerme por nada
voy siguiendo al Buen Pastor
y vivo cada jornada
sirviendo al Pueblo de Dios...
Bendición de campos y petición a San Isidro Labrador

En una procesión multitudinaria, tras una Misa solemne y muy participada hemos bendecido los campos de Villamediana y hemos pedido a nuestro Patrono que bendiga también las empresas, los comercios y las instituciones en que trabajan los habitantes de nuestro pueblo. Estamos seguros de haber sido escuchados y nos hemos ido a nuestros hogares más contentos, más solidarios y más esperanzados.
¡San Isidro, ruega por nosotros!
Fiesta de San Isidro en Villamediana

Una foto de las danzas a San Isidro. La alegría nos llena a todos por sabernos protegidos por tan bondadoso Patrono ¡San Isidro, ruega por nosotros!
Conferencia sobre "El estatuto biológico del embrión humano"

Interesante, ilustrativa y esclarecedora la conferencia, dentro de la formación permanente del clero, que hemos tenido hoy en Logroño.
La impartió D. José López guzmán, Doctor en Farmacia por la Universidad de Valencia, Profesor titular del Departamento de Humanidades Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y Profesor del Cuerpo de Doctores de la Universidad Campus Biomédico de Roma.
Salieron cuestiones éticas, médicas, económicas, políticas que complican el apasionante campo de la Bioética. Pero nos ha mostrado con claridad que partiendo de principios filosóficos correctos las deducciones éticas son claras. La confusión llega cuando esos principios se vician con afanes económicos o de poder, o de placer.
El Doctor ha expuesto con valentía las verdades y ha respondido con contundencia a planteamientos ambiguos que se le han hecho ¡Gracias, Doctor, por mojarse y por estimularnos al conocimiento y promoción de la verdad y de la ética!
Felicito al nuevo Diácono, Tito Muralles

Que fue ordenado en Escuintla, Guatemala, el sábado 14 de mayo.
Que ejercite -le deseo de corazón- con entusiasmo el ministerio diaconal y pronto pueda recibir el Presbiterado.
Que el Buen Pastor te enseñe, Tito, a pastorear a su Pueblo ¡Felicidades! ¡Ha merecido la pena!
Visitas

Hoy llegaron a España y acaban de venir hasta Logroño, el P. Benjamín Candelario Yac y su hermano. Mi bienvenida y mi deseo que pasen estos días felices y que conozcan muchas cosas nuevas. Dentro de unos momentos salgo para la estación de autobuses para traerlos a Villamediana ¡Bienvenidos!
Ante las próximas elecciones municipales y autonómicas

Pido al cielo que los candidatos elegidos traten de promover el bien común para nuestros pueblos y autonomías. No es tarea fácil, pero tampoco imposible. Eso sí, necesitaran colaboración porque es tarea de todos.
¡Cuenten con mi colaboración personal y ministerial para el mejor servicio de todas las personas y familias de nuestro pueblo!
Y espero que los electores nos lo tomemos con responsabilidad. Por cierto, me ha tocado suplente del presidente de la mesa electoral donde estoy censado. Espero que no falle el titular.
Primer aniversario del fallecimiento del Sacerdote que me llevó al Seminario

Mañana se cumple un año del fallecimiento de Don Santiago González, que siendo párroco de mi pueblo natal, Sorzano, me llevó al Seminario.
En mis años de Guatemala me escribía con frecuencia y me enviaba puntualmente el Semanario Diocesano Pueblo de Dios. Siempre me apreció y me ayudó con su ejemplo, amistad y oración. Dios lo tenga en su gloria.
Jueves vocacional

Como cada jueves, al terminar la misa, tenemos en la parroquia un breve tiempo de adoración al Santísimo, de petición por las vocaciones sacerdotales, con bendición final.
Confío en que estas oraciones sean escuchadas y Dios nos conceda las vocaciones que necesitamos hoy.
Una lectura al sol radiante de primavera

Disfruté del sol primaveral unos momentos por la tarde a las orillas del Iregua, leyendo esta novela juvenil que me entretiene, descansa e ilustra.
Está basada en la conquista de Egipto por los habitantes del sur del pais, en unas luchas llenas de imaginación, peripecias e intrigas.
¡Un buen descanso, la lectura! ¡Y muy ilustrativo!
Peregrinos a Valvanera

En la tarde he sacado un tiempo para acudir como peregrino a Valvanera, el santuario de la Patrona de La Rioja, acompañado por mi huesped, el P. Benjamín y su hermano. También Luis Antonio ha subido con nosotros.
Es siempre una alegría respirar el silencio de aquellas montañas, el calor de hogar de la Virgen y el gozo de saberse querido y escuchado.
¡Santa María de Valvanera, ruega por nosotros!
Los "indignados"

Somos muchos: unos con el sistema, otros con nosotros mismos.
Los primeros promueven que les cambien "los otros" lo que no les convence ni les gusta de la economía, la política o la sociedad.
Los segundos queremos y podemos cambiar el mundo empezando por la propia persona, que depende enteramente de uno mismo y que cuenta con la gracia de Dios, que no la niega a quien se la pide con humildad. Los santos eligieron esta opción y transformaron su tiempo y ayudaron y siguen ayudando.
¡A ver quien promueve más cambios y quien mejora más el mundo! ¡Eso lo agradeceremos todos!
5º Domingo de Pascua: los creyentes aportamos esperanza al mundo

En la Eucaristía, Cristo, que es Camino y Verdad, se nos da en alimento que vivifica. Y nos muestra que, ser cristiano no es llenar la mente con ideas luminosas o recorrer caminos extraños, sino encontrarle a Él en persona, que nos quiere tanto que se nos entrega, para que vivamos su vida, tengamos sus mismos sentimientos y participemos de su destino glorioso.
En un mundo mortecino, como el nuestro, los creyentes aportamos ese modo de vida: alegre, esperanzado y con futuro. La tarea no puede ser más atrayente, especialmente para los jóvenes que con ilusión preparan en nuestras parroquias la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa. No los dejemos solos. Que los acompañemos con entusiasmo, colaboración y alegría.
Intensa jornada dominical

Tuve que asistir al comienzo de la mañana a la apertura de la mesa electoral de mi pueblo, donde estoy censado, porque me tocó de suplente. No hizo falta la suplencia, pero aproveché para votar de los primeros.
Las celebraciones parroquiales, una se la encomendé al P. Benjamín, a quien tengo de huesped; la otra fue una preciosa concelebración con muchos monaguillos y con gran participación; después ayudé a mi vecino en Alberite con la misa de las 13 h.
En la tarde regresé a mi pueblo natal y enseñé a mis visitantes el original Belén mecánico de Sorzano, que funciona todo el año;la maravillosa iglesia parroquial y la ermita de la Virgen del Roble.
Una magnífica e intensa jornada dominical. Mañana, tendremos Consejo Presbiteral. Espero sea, como siempre, provechoso.
Un castillo para enseñar

Hoy visité con mis huéspedes guatemaltecos el Castillo de Clavijo en La Rioja.
Está situado en un paraje singular, que en primavera se viste de verdor, luz y paz.
La historia y la leyenda le dan un maravilloso encanto. Aquí se apareció el Apostol Santiago, Patrono de España, en blanco corcel, dando la victoria a los cristianos y liberándolos de un vergonzoso tributo.
Una magnifica tarde que hemos culminado en Navarrete y su maravilloso retablo barroco, que siempre deja al visitante con la boca abierta.
Ha compensado mi cansancio por la ardua mañana de Consejo Presbiteral.
Inscripción para la JMJ

Mañana se cierra el plazo de inscripción para los sacerdotes que quieran participar en la Jornada Mundial de la Juventud con apcreditación para participar en los actos como sacerdotes y ayudar ministerialmente a los jovenes.
Ya tengo todo listo para la inscripción que entregaré mañana mismo en la Curia diocesana. Ya queda menos para agosto ¡Nos vemos en Madrid, Sr. Cardenal, Antonio Mª Rouco!
Cursillos prematrimoniales en la parroquia

Los tuvimos en febrero, pero son varias las parejas que no pudieron asistir entonces y hay que facilitárselos ahora. Lo hago con gusto. Es una gracia de Dios poder animar el nacimiento de una nueva familia, bendecida por Dios, a la que se le plantea el gran reto de la fidelidad, la educación de los hijos y fortalecer a la entera sociedad. Porque si la familia se debilita la sociedad se torna insegura y amenazadora ¡Que vivan las familias cristianas!
¡Sagrada Familia, protege y cuida a las nuevas familias de mi parroquia y del mundo entero!
Un libro que recomiendo vivamente

Para todo sacerdote que quiera salir de esta mediocridad que nos envuelve al celebrar o concelebrar la eucaristía. Es un libro pequeño, pero muy sólido, muy ponderado, muy bien documentado y muy práctico.
Hemos olvidado muchas razones sólidas que apoyan lo que somos y celebramos. El autor las recuerda con sencillez y orden. Necesitamos libros así, para no ser tan chapuceros en nuestro modo de celebrar o de participar en las celebraciones ¡Feliz y provechosa lectura! Y que las Concelebraciones sean otra cosa...
Ofrenda floral parroquial al finalizar el mes de mayo

Mañana ofreceremos flores a la Virgen como final del mes de mayo y, el martes 31, tendremos rosario de la aurora hasta la ermita.
Pero lo más importante es lo que ofrezcamos a la Virgen en nuestro corazón. A cambio de nuestras flores ella nos dará a su Hijo Jesucristo, el Salvador.
¡Feliz culminación del mes de las flores! Por cierto hoy tuvimos un día muy poco primaveral. Espero que también el tiempo mejore.
Semana solidaria de Cáritas Parroquial de Villamediana

Será la próxima: tendremos visita a Chavicar (institución de Cñaritas diocesana para reciclaje de ropa y demás); Mesa Redonda sobre la actividad e identidad de Cñaritas; Jornada solidaria con degustaciones y ofertas varias para recaudar fondos; y concluiremos los actos con la Santa Misa.
Voluntarios y voluntarias están muy activos. Espero sea un éxito y que muchas más personas se unan a este voluntariado: ¡Nuestros hermanos necesitados nos esperan! ¡No los defraudemos, por amor a Dios!
Algo más que barro

Somos, además, espíritu y nos distinguimos de los animales porque pensamos y queremos.
Y necesitamos que ese epíritu nuestro se potencie por la fuerza de Dios, que nos supera, que nos trasciende, que nos agranda.
Ese Espíritu divino se nos dio en pentecostés y se nos sigue dando a través de la oración de la Iglesia. A ella nos acojemos para no resignarnos a la mediocridad, a la nada.
¡Ven Espíritu divino, te necesitamos; te necesita nuestro mundo materializado y desesperanzado!
Ven, como viniste sobre la Virgen, y la engrandeciste sin sacarla de su hogar, de su pueblo, de su cultura, de su tiempo. Como ella, queremos acogerte, seguir tus insinuaciones, dejarnos transformar por tu gracia ¡Ven, Espíritu Santo!
Rosario de la aurora para finalizar mayo

Lo tendremos el martes a las ocho de la mañana, desde la iglesia hasta la ermita y regresaremos a la iglesia para culminar con la misa de la fiesta de la Visitación de María.
Hoy tuvimos ofrenda de flores en todas las misas. Ha sido un acto sencillo, emotivo, de hijos. Muchos se han conmovido, porque han revivido su infancia, llena de cariño hacia su madre. En la vida espiritual siempre somos niños y siempre podemos ofrecer a nuestra madre una flor.
¡Que nos salga del corazón!
Aviso para el Clero: cuidar la SACRISTÍA

Lo he leído en un precioso libro de Mons. Piero Marini, Maestro de las celebraciones pontificias. Dice ésto, que debieramos recordar, al menos de vez en cuando, todos los párrocos y demás responsables del Culto divino:
En cuanto a las SACRISTÍAS, donde nos preparamos. Recuerdo, por ejemplo, algunas sacristías de iglesias barrocas; como, por ejemplo, en la catedral de Toledo, en España. Se trata de una estancia noble y solemne, adornada con numerosos cuadros de El Greco. En este marco impresionante en el que nos revestimos hay un letrero con la palabra "SILENCIO". Todo el conjunto es en sí mismo un lugar de formación y de catequésis. Y cada uno casi espontáneamente se pregunta: "Si la sacristía para revestirnos es así, cómo será de importante la celebración que voy a realizar". En realidad, en varias ocasiones he experimentado que al entrar en una sacristía de una iglesia moderna para revestirme con las vestiduras sagradas, me he encontrado con un gran desorden: candelabros viejos, jarrones con flores pasadas y marchitas, y vestiduras litúrgicas que no se han lavado desde hace mucho tiempo. Naturalmente, no siempre es así, pero, ¿ acaso estas condiciones de preparación no repercuten en las de la celebración?
Poco que añadir y mucho que mejorar en mi sacristía, en nuestras sacristías...