Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2011.

Mañana, reunión de mi grupo bíblico

20110301203839-foto-14596-ficha-web-geltex.jpg

Y oraremos con el pasaje del capítulo sexto de San Marcos, versículos 34 a 44.

Espero que las personas que asistan encuentren gusto a meditar y orar con la Palabra de Dios. También que aprendan a contemplar en silencio el misterio insondable que Dios nos da a conocer en su evangelio.

Terminaremos estudiando brevemente los milagros de Jesucristo en el evangelio de San Marcos. ¿Quien se apunte al grupo? Comenzamos a las seis de la tarde en la Casa parroquial de Villamediana, ¡os espero!

01/03/2011 20:38 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

La suerte de vivir con personas santas

20110301204502-7930-javier-echevarria.jpg

Dice Monseñor Javier Echevarría en una entrevista que publica la revista italiana "Famiglia Cristiana":

- Cuando se vive con personas santas, se comprende cuál es el secreto para tener paz en el corazón: mantener un diálogo constante con el Señor. Así, por muy evidentes que sean nuestras carencias, nuestros defectos, Él estará siempre a nuestro lado, dispuesto a subsanarlos. Este “factor Dios” es lo que distingue la vida del cristiano, haciéndolo immune a tantas preocupaciones y angustias que afligen al hombre contemporáneo.

Ojalá contemos con ese sublime factor. Cambiarían muchas cosas en nuestras vidas.

01/03/2011 20:45 Angel María Pascual #. Teología personalista No hay comentarios. Comentar.

Rezad y no dejéis de mirar a Cristo

20110302225945-iesu-communio-burgos-2011.jpg

Con este mensaje se concluía el pasado 12 de febrero, en la Catedral de Burgos, la Misa de acción de gracias por la aprobación del nuevo Instituto religioso "Iesu communio". Una institución nacida en el seno de las Clarisas, que ahora comienza su andadura independiente con más de ciento ochenta hermanas, la mayoría de ellas jóvenes y con estudios universitarios. Un fenómeno increible, en tiempo de increencia y sequía vocacional como el que estamos padeciendo.

Yo doy gracias a Dios por este milagro y pido para estas intrépidas Hermanas, fidelidad, alegría y santidad. Y les doy gracias por su impagable testimonio. Ojalá se contagie el milagro.

02/03/2011 22:59 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Lo que espero del nuevo libro del Papa

20110303211848-redimensionar-ancho-fijo-principal.jpg

Espero ideas luminosas sobre ese Dios increible que se hizo uno de nosotros y se entregó, por amor a nosotros, hasta la muerte. Un Dios que sigue rechazado por algunos y amado por muchos más y que permanece vivo, mientras los unos y los otros pasan.

Espero razonamientos claros, exposiciones brillantes, consideraciones profundas, que muevan mi mente y mi corazón, posibilitando que yo pueda mover a otros.

Espero análisis certeros, que me permitan entender ese maravilloso conjunto que me supera, que me eleva, que me salva.

Espero mucho. Y tengo la certeza de que no quedaré defraudado. En la espera ya estoy aprendiendo.

¡Cuanto más pienso aprender en la lectura de "Jesús de Nazaret, segunda parte. Desde la entrada en Jerusalén a la resurrección", escrito por Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), que saldrá a la venta el 10 de marzo.

¡Que llegue rápido!

03/03/2011 21:16 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Los "Lineamenta" del Sínodo para la Nueva Evangelización

20110304205931-143-sinodo1-i.jpg

Acaban de ser publicados y puestos al servicio de la reflexión y colaboración de todos. Los voy leyendo con mucho interés, pues me preocupa el tema y me inquieta y me gustaría ver claro sobre cómo actuar y qué proponer para llevar el evangelio a esta sociedad nuestra, demasiado descreida.

La nueva evangelización -se lee en la introducción- está más bien dirigida a aquellos que se han alejado de la Iglesia en los países de antigua cristiandad. Este fenómeno, lamentablemente, existe con diversos matices también en los países donde la Buena Noticia ha sido anunciada en los últimos siglos, pero todavía no ha sido suficientemente acogida hasta transformar la vida personal, familiar y social de los cristianos.

Tenemos este gran reto ante nosotros y, por ello, pienso que nos debe apasionar el tema. Porque hay salidas; porque, en muchos lugares, hay hermosas experiencias; porque contamos con el auxilio del cielo, empeñado en que el evangelio llegue a los confines del mundo y a los corazones todos.

Seguiremos hablando del tema.

04/03/2011 20:59 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Existen

20110305230005-milagros.jpg

Hoy me contaba, con toda sencillez, una señora, que vino a encargar una misa por su madre, fallecida hace unas dos semanas, a la que cuidó heróicamente durante los ultimos meses de una durísima y penosa enfermedad, que, tras la muerte de esa buena madre, Dios la ha curado de la diabetes que padecía.

Y es que existen los milagros, que Dios concede según providente determinación, para que los beneficiarios y quienes los conocemos seamos mejores. Yo doy gracias a Dios por ser, de vez en cuando en el pastoreo sacerdotal, testigo de algunos.

05/03/2011 23:00 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Misas dominicales con niños y jóvenes

20110306163506-el-buen-pastor.jpg

En nuestra catequesis parroquial estamos organizando la misa del domingo en la que participan los niños y jóvenes de la catequesis. No resulta fácil, pero algo vamos consiguiendo entre todos.

No se trata, sin embargo, de hacer teatro en la misa o de entretener tan sólo a los niños. Se trata de ayudarles a participar en la Misa y de que puedan experimentar que la oración, la escucha y la reflexión son posibles y ayudan. Y que con Dios se puede estar sin aburrirse.

Ilusión e iniciativa nos falta. Veremos qué se va consiguiendo y si tiene la continuidad deseada.

06/03/2011 16:35 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

La predicación del Beato Newman

20110307201818-article-1063602-0272ab8900000578-80-233x357.jpg

Las predicaciones de Newman en St. Mary’s se volvieron legendarias. Se escribieron muchas descripciones. Las características más frecuentemente anotadas eran la ‘dulzura’ de una voz ‘musical’, profunda y suave; pero también ‘penetrante’ y ‘emocionante’. Esta modulación contrastante era característica mientras él hablaba desde el púlpito; por un lado, era la antítesis de la oratoria formal, pero, por otro,  contenía un misterioso poder propio. El único recurso obvio que utilizaba Newman de la oratoria era la pausa larga, pero esta misma no daba la impresión de buscar impacto en el público, sino que era resultado de la intensidad de sus pensamientos. También era notable que, precisamente en los pasajes más elocuentes, pareciera que el predicador no podía contenerse más y rompía en exclamaciones de gran emoción, con el único propósito consciente de transmitir mejor un mensaje práctico y auténtico, en un lenguaje tan llano y sencillo como fuera posible. Los sermones eran leídos, con pocos cambios en la inflexión de la voz, sin que el predicador gesticulara particularmente y cuyos ojos permanecían fijos en el texto que mantenía frente a él.

La paradoja del poderoso estilo de Newman se ve reflejada en el contenido de sus sermones. Subrayan el misterio del cristianismo, pero, por contraste, no hay nada remotamente misterioso en las exigencias que prescriben para el creyente, La meta que el predicador plantea ante su auditorio es inquietantemente sencilla: ‘No os sintáis satisfechos con nada excepto con la perfección’, aunque uno pudiera pensar que es más idealista que práctico.

El objetivo del predicador era presentar a la persona de Cristo, no ‘de manera irreal, como una mera idea o visión’, sino como ‘las Escrituras nos lo han mostrado durante su estancia sobre la tierra, en sus gestos, sus palabras y sus hechos’. En vez de utilizar ‘expresiones vagas sobre su amor, su disposición para recibir al pecador, su llamada al arrepentimiento y su ayuda espiritual’, los sermones presentan a ‘Cristo tal como se manifiesta en los Evangelios, el Cristo que existe allí, externo a nuestras fantasías, realmente como un ser viviente’. Era esta poderosa comprensión imaginativa la que ayudó a lograr que los sermones de Newman en St. Mary’s, el domingo a las cuatro de la tarde, se constituyeran en la fuerza espiritual más potente del Movimiento de Oxford, además de asegurarle un lugar preeminente entre los clásicos de espiritualidad.

He tomado estos párrafos de la biografía del Beato Newman, escrita por Ian Ker y traducida y publicada por editorial Palabra. No necesitan comentario. A mí me ayudan y me estimulan.

07/03/2011 20:18 Angel María Pascual #. Teología personalista No hay comentarios. Comentar.

Martes de carnaval y miércoles de ceniza

20110308181835-2010-02-16-miercoles-de-ceniza-1.jpg

Se acaban las máscaras y se impone la cruda verdad. Se queman los ramos secos del domingo de Ramos y queda un montón de ceniza, que nos recuerda una gran verdad: del polvo venimos y al polvo hemos de volver.

Hoy hice fuego en la chimenea de casa con los ramos secos que guardaba del domingo de Ramos del año pasado y ya tengo la ceniza que impondré mañana sobre mi cabeza y la de mis feligreses.

Ojalá que este gesto bíblico y litúrgico nos introduzca en una Cuaresma bien vivida y eficaz. Ojalá que nos preparemos a la Pascua con oración, ayuno y limosna. Ojalá que escuchemos la Palabra paremiante de Dios que nos llama a la conversión. Ojalá que cambiemos nuestras personas y nuestro mundo.

¡Se necesita, lo necesitamos!

08/03/2011 18:18 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Ya tengo el esperado libro del Papa: Jesús de Nazaret. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección

20110309231842-jesus-nazaret.jpg

Me lo vendieron, un día antes de que oficialmente salga a la venta, las buenas hermanas libreras de ARS, en Logroño. Y me he puesto de inmediato a leerlo con detenimiento, interés y agrado. Me impresiona la capacidad del Papa de encender luces para no perderse y para descubrir bellezas insospechadas y sugerencias estimulantes en paisajes que parecerían agotados.

He tratado -dice en la introducción- de mantenerme al margen de posibles controversias sobre muchos elementos particulares y reflexionar únicamente sobre las palabras y las acciones esenciales de Jesús. Y esto guiado por la hermenéutica de la fe, pero teniendo en cuenta al mismo tiempo con responsabilidad la razón histórica, necesariamente incluida en esta misma fe.

Necesitamos obras como esta que nos devuelvan al Cristo en el que siempre creimos, pero sin los complejos e inutilidades a que lo sometieron tantos pésimos exégetas, que nos han atormentado con sus rancias obras durante tantos y tantos años.

Gracias, Santo Padre, por este magnífico regalo.

¡Acudan de inmediato a las librerías antes de que se agote! ¡Sería imperdonable perderse esta maravilla!

09/03/2011 23:18 Angel María Pascual #. Libros No hay comentarios. Comentar.

Intenso jueves después de ceniza

20110311002016-despedida-20042.jpg

Un día repleto de actividades, sorpresas y cosas buenas ¡Ojalá sigamos así toda la cuaresma!

En la mañana, como cada jueves tras la misa, tuve mi rato de oración por los sacerdotes, adoración y bendición con el Santísimo.

Leí el primer capítulo del nuevo libro del Papa. Me impresionó este párrafo: Jesús ha transformado el "celo" de servir a Dios mediante la violencia en el celo de la cruz. De este modo ha establecido definitivamente el criterio para el verdadero celo, el celo del amor que se entrega. El cristianismo ha de orientarse por este celo; en eso reside la respuesta auténtica a la cuestión sobre el "zelotismo" de Jesús" (pág. 35)

Asistí, con otros sacerdotes, a una conferencia del Profesor y sacerdote Don José Morales, sobre el Beato Newman. Muy iluminadora. Me entusiasmó la exaltación que hizo de este gran intelectual y gran santo. No es fácil conjugar ambas realidades. Newman las reune en sí mismo con genialidad y con una influencia que perdura y perdurará.

Recibí una llamada desde Guatemala de un buen amigo sacerdote, Benjamín Yac.

Leyendo el último número de la revista Palabra, me encontré con la sorpresa de una fotografía del P. Victor Ordoñez con el seminarista sololateco Adrían Ruyan. Me llamó Luis Antonio y le comenté este sorprendente hallazgo. El pie de foto decía: seminarista de Sololá en Guatemala con un formador.

Pude leer en la tarde otro capítulo del libro del Papa, mientras paseé un rato por el parque de la Rivera, junto al Ebro, en Logroño. Después, al dentista.

Entrevista con novios, expediente matrimonial, cursillo prematrimonial y reunión de cáritas y con la Cofradía. Revisé los trabajos de arreglo de las andas de Semana Santa y estuve un rato con los niños de catequesis de primera comunión.

Y, en la noche, volví a recibir la agradable sorpresa de la llamada de otro buen amigo, el P. Bartolo Chavajay, desde Roma, comentándome que acababa de escuchar una conferencia de Monseñor Bruno Forte, del que me oyó hablar en Sololá, que le había encantado.

Aún tengo que escribir mi artículo samanal para Pueblo de Dios. Un día completo y redondo.

La foto es antigua, pero transmite sosiego y paz, como el experimentado en este bello jueves después de ceniza en que ha brillado, además, un estupendo sol primaveral.

11/03/2011 00:20 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Preparando el día del Seminario

20110312162406-cartel.jpg

Hoy recibí parte de la propaganda del día del Seminario, que celebraremos el próximo domingo, que sigue a la fiesta de San José.

El lema para este año es : "El sacerdote don de Dios para el mundo". Nuestro Obispo comenta al respecto: "Los periodistas me han preguntado a menudo el porqué de la disminución de las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa. Les contesto que las causas son múltiples, sin olvidar que todo ello, como nuestras vidas y la historia de la humanidad, está en las manos de Dios y sus planes no los conocemos".

Los dones, pues, no se exigen, se reciben, se agradecen, se piden. Por eso también escribe nuestro Obispo: "Queridos miembros de la red de intercesores, querida comunidad diocesana, seguid orando a Dios para que nos conceda abundantes y santas vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa".

Aseguro mi oración, pidiendo este don inmerecido y pido a los lectores del blog se unan también a ella. Entre todos llegaremos mejor hasta Dios y seremos más y mejor escuchados.

Imagen a contemplar en la Cuaresma de Villamediana

20110313225511-cristo-azotado.jpg

En los días de cuaresma he puesto cerca del presbiterio esta preciosa imagen de Jesucristo azotado, para contemplarla y moverse a la piedad.

Leyendo el libro del Papa sobre la pasión y resurrección de Cristo se aprende que Él la salvación. Espero que al mirar esta imagen, niños y mayores, comprendamos mejor la capacidad de amar hasta el extremo y de sufrir por amor que Cristo mostró con su pasión y cruz. T así aprendamos, así nos convirtamos, y así cambiemos lo que haya que cambiar.

¡Qué hermosos días de Cuaresma nos esperan y que gran Pascua vamos a celebrar!

13/03/2011 22:49 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Ropero misionero

20110315001215-costurero.jpg

Hoy estuve en un pueblo vecino, Murillo de Río Leza, inaugurando con el párroco del lugar, otros sacerdotes invitados, autoridades y otras personas, un ropero que fabrica vestidos para enviar a las misiones. Lo llevan un grupo intrépido de generosas señoras del pueblo. Me han contado ellas que tomaron la idea de formar este taller de costura, del que funciona aquí en Villamediana desde hace años.

Efectivamente, en la parroquia, los miércoles se reunen un grupo de señoras que dedican unas horas a coser para los necesitados.

Gracias a estas mujeres buenas y generosas, muchos niños de países del tercer mundo han recibido vestidos preciosos que mitigan su pobreza.

Agradezco haber participado de esta fiesta, felicito a las mujeres y parroquia de Murillo y animo y felicito también a las costureras misioneras de Villamediana.

15/03/2011 00:12 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Rezando por Japón

20110315235908-0one1298.jpg

Lo necesitan. Y, desde luego, les hará mayor bien la oración, que las interminables y repetitivas discusiones que llenan nuestros pesadísimos medios de información.

Santa María, Stella Orientis, ora pro eis!

Señor Jesucristo proteje a nuestros hermanos japoneses de los terribles peligros naturales y nucleares que les acechan. Líbralos por la intercesión de la Virgen y de los santos. San Francisco Javier que tanto amaste al Japón, intercede por ellos. Santos Martires del Japón, rogad por vuestros hermanos.

15/03/2011 23:59 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

"Diario de una amistad": ¡Magnífico libro!

20110316235015-diarioamis-260x346.jpg

Lo voy leyendo a la vez que el "Jesús de Nazaret II". Y los dos me han enganchado.

Este nuevo libro, que venía esperando desde que me enteré de su publicación en italiano, es realmente impactante y descubre nuevas facetas del increible y magnífico Juan Pablo II. Sólo he leído parte del capítulo primero y la introducción, pero me ha emocionado la increible historia de la autora y su amistad duradera con quien sería Papa, tras habrlo conocido como presbítero. Impresionante también las cartas que publica de Karol Wojtyla al Padre Pío sobre la milagrosa curación de la autora de un terrible cáncer. En fin, que no encuentro palabras para describir lo que me está impresionando este libro. Tiene más de setecientas páginas, pero se leen sin sentirlo y ayudan a rezar y a reflexionar. Lo edita San Pablo.

16/03/2011 23:50 Angel María Pascual #. Libros No hay comentarios. Comentar.

A favor y en defensa de la vida humana

Con la inserción en mi blog de este video me sumo a la campaña que promueve la Conferencia Episcopal Española a favor de la vida humana, al celebrar el 25 de marzo la Jornada en defensa de la vida humana.

Que Dios encarnado en el seno de María, a quien celebramos ese día, nos ayude en esta hermosa tarea en defensa de la vida. Sumémonos a la campaña. Merece la pena.

17/03/2011 14:56 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Aprendiendo a interpretar el evangelio con el Papa

20110318001526-redimensionar-ancho-fijo-principal.jpg

El libro del Papa que estoy leyendo con autentica pasión y deleite me enseña un modo precioso de interpretación: El mismo Papa lo explica así:

Una cosa me parece obvia: en doscientos años de trabajo exegético la interpretación histórico-crítica ha dado ya lo que tenía que dar de esencial. Si la exégesis bíblica científica no quiere seguir agotándose en formulas simpre hipotéticas distintas, haciendose teológicamente insignificante, ha de dar un paso metodológicamente nuevo volviendo a reconocerse como disciplina teológica, sin renunciar a su carácte histórico.

(...) Dicha exégesis ha de reconocer que una hermenéutica de la fe, desarrollada de manera correcta, es conforme al texto y puede unirse con una hermeneutica histórica consciente de sus propios límites para formar una totalidad metodológica. (pág. 6-7)

Leyendo el libro se va descubriendo este modo de hacer exégesis del Papa, que tiene en cuenta cuestiones históricas que explican el significado y formación del texto, yendo de inmediato a lo que el texto dice, que se entiende aplicando razonamientos creyentes y relacionando lo ahí afirmado o negado con otras afirmaciones o negaciones de todo el canon de la Escritura.

Así el evangelio se hace inteligible y se entiende lo que Dios ha querido decir por el hagiógrafo, y uno se ve interpelado y se enriquece el saber y se enriquece la fe ¡Una maravilla! Y, además de aprender se goza y uno se hace mejor.

18/03/2011 00:15 Angel María Pascual #. Libros No hay comentarios. Comentar.

A San José en su día: ¡Danos vocaciones sacerdotales!

20110318205248-san-jose.jpg

Le pido de corazón nos conceda las vocaciones sacerdotales que necesita hoy la Iglesia y nos enseñe a formarlas como él formó a Jesucristo.

Con su intercesión, espero pase pronto este invierno vocacional que pasa mi diócesis y otras diócesis europeas y amanezca otra vez la primavera. Esa que viste de verde los campos y blanquea de flores los árboles de nuestros campos riojanos. Esperamos verdor y blanco de juventud, de entusiasmo. La Jornada Mundial de la Juventud, que celebraremos en Madrid, es el abono que estamos poniendo. Con la bendición del cielo esperamos los frutos.

Se lo pido también a María, esposa santísima de San José. Que nos oigan y nos auxilien. Para eso celebramos, en medio de las austeridades cuaresmales, su hermosa fiesta.

18/03/2011 20:52 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Celebración sacerdotal y día del Seminario

20110319210745-sagrada-familia-.jpg

Hoy he celebrado a San José con otros siete compañeros y amigos sacerdotes en una comida festiva, después de haber celebrado por todo lo alto la Santa Misa a las 12 del medio día en mi iglesia parroquial de Villamediana.

Ha sido un día de oración por las vocaciones. Pero también de pedir ayuda material para sacar adelante nuestro querido Seminario de Logroño. Espero que las colectas de hoy y mañana sean generosas.

También he recordado mis años de formador de sacerdotes en Sololá, Guatemala, donde tuve la suerte de colaborar en la formación de muchos jóvenes aspirantes al sacerdocio, algunos de los cuales son ahora párrocos y formadores.

Para los de aquí y los de allá pido al Santo Patriarca su ayuda. Su humildad, su honradez, su trabajo, su entrega nos estimulan y su intercesor nos llena de esperanza: ¡Ayudanos, San José, a formarnos como Cristo en tu hogar de Nazaret.

Después de ocho año recibo el reconcocimiento diocesano de mis bodas de plata sacerdotales

20110320210739-mi-ordenacion.jpg

En el año dos mil tres celebré por todo lo alto mis veinticinco años de sacerdote. Lo celebré tanto en Guatemala como en España. Pero el sencillo reconocimiento que daba mi diócesis con ese motivo ha estado perdido hasta hoy, en que me lo entregaron, por fin, en el Seminario ¡Más vale tarde que nunca! Y... menos mal que no trabaja uno para que le reconozcan méritos.

Así he podido revivir aquellas fechas y dar gracias a Dios, no por veinticinco, sino por treinta y cuatro años de sacerdote.

Y es que esta tarde, en nuestro querido seminario de Logroño, hemos vivido una celebración preciosa de acción de gracias y petición por las vocaciones sacerdotales. Ha presidido nuestro obispo, se ha celebrado la admisión a ordenes de uno de nustros pocos seminaristas, y hemos terminado con una merienda festiva muy participada.

Un hermoso día del Seminario que me recordó también tantas celebraciones de mis años de formador de Seminario en Sololá.

La foto es del día de mi ordenación el 17 de junio de 1978 en la capilla del Seminario de Logroño.

20/03/2011 21:07 Angel María Pascual #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

Bioética en la formación permanente

20110321211303-bioetica.jpg

Hoy tuvimos una interesante Conferencia sobre bioética como parte de la formación permanente. Nos preparamos así para la Jornada en defensa de la vida del próximo 25 de marza. Ojalá que todos tomemos conciencia de este gran don de Dios que es toda vida humana, la defendamos, la amemos y encaucemos su desarrollo hacia la plenitud de la salvación. Merece la pena. 

Devocionario para la Semana Santa

20110322212105-calvario.jpg

Estoy preparando un hermoso devocionario para la Semana Santa.

Se trata de un pequeño librito que ayude a vivir esa semana acompañando a la Virgen Dolorosa. Como en la parroquia tenemos una Cofradía dedicada a ella, el devocionario quiere mover sobre todo a los Cofrades a que vivan esos días con intensidad y mucha piedad.

Incorporo en el librito un viacrucis, un examen de conciencia, unos textos para la adoración eucarística del Jueves Santo, etc.

También explico las celebraciones liturgicas del Triduo Sacro, que son las centrales del año liturgico. Espero se puedan vivir con mayor sentido y con mayor intensidad.

Confío en que esté listo ya la próxima semana.

Importante reforma de los estudios filosóficos en los Seminarios

20110322215210-25000.jpg

La esperábamos desde hace años, pero hoy, por fin, se presentó el documento que actualiza, reforma y pide una sustancial mejora de los estudios filosóficos en los seminarios.

Durante años trabajé con interés en este tema y traté, con mis humildes medios, de que la filosofía ayudara a formar las mentes de los futuros sacerdotes. Creo que los alumnos lograron interesarse en el razonamiento, en buscar la verdad y en aprender a exponerla ordenada y eficazmente. Por ello doy la bienvenida a este importante documento y espero se implante pronto y bien en todos los seminarios, aunque ya no me coresponda competencia alguna al respecto.

Así se presentó este documento en Roma:

Esta mañana a las 11,30 en la Oficina de Prensa de la Santa Sede tuvo lugar la conferencia de presentación del decreto de reforma de los estudios eclesiásticos de filosofía. Intervinieron en el acto el cardenal Zenon Grocholewski, prefecto de la Congregación para la Educación Católica ( de los Seminarios e Institutos de Estudios), el obispo Jean-Louis Bruguès O.P., secretario del mismo dicasterio y el padre Charles Morerod O.P. ,rector magnífico de la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino (Angelicum).

    El cardenal Grocholewski explicó que la reforma obedece a los siguientes motivos: "Por una parte la debilidad de la formación filosófica en muchas instituciones eclesiásticas con la ausencia de puntos precisos de referencia, sobre todo respecto a las materias de enseñanza y a la calidad de los docentes (...) Por otra, sea la convicción manifestada en la encíclica "Fides et ratio" de Juan Pablo II (1998), de la importancia de la filosofía en su componente metafísico(...) sea el conocimiento de que la filosofía es indispensable para la formación teológica. Por eso el Decreto de la Congregación "pretende revalorizar la filosofía sobre todo a la luz de la mencionada encíclica (...) recuperando su vocación originaria, o sea la búsqueda de la verdad y su dimensión sapiencial y metafísica".

   La preparación del texto se remonta al 2004 cuando la Congregación instituyó una comisión de expertos en el ámbito de la filosofía, con una doble competencia; intelectual e institucional , representantes de las principales áreas lingüísticas y geográficas para elaborar un proyecto de reforma. La versión definitiva se ratificó en la reunión ordinaria de ese dicasterio en 2010 y Benedicto XVI  aprobó "de forma específica" el pasado mes de enero las modificaciones aportadas a la constitución apostólica "Sapientia Christiana" confirmando "en forma común" el resto del texto. 

He tenido la suerte de ver la película "Encontrarás Dragones"

20110323213728-7460-la-pelicula-se-ha-rodado-en-buenos-aires-.jpg

Y me encantó y emocionó y sorprendió. Logra enfrentarnos a lo mejor y lo peor que hay en nosotros y pienso que consigue mostrar que, al final, el triunfo es del perdonador.

Las secuencias impactantes, la acción más trepidante a medida que avanza la película. Los actores, magníficos. La conmoción, total.

En fin, que animo a ver esta gran película que a nadie dejará indiferente y que a muchos ayudará a comprender el papel fundamental de los santos para cambiar el corazón de muchas personas incapaces de perdonar y, por ello, incapaces de ser felices.

Los santos, como San Josemaría, muestran que la felicidad es asequible, basta aprender a perdonar.

 

23/03/2011 21:37 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Espero la traducción de una nueva biografía de Juan Pablo II

20110323234602-biografia-20jpii-20andrea-20riccardi.jpg

Será, sin duda, una biografía digna de ser leida, pues la ha escrito el historiador Andrea Riccardi, de quien conozco y aprecio algunas de sus obras, entre la que destaca la de "El siglo de los mártires", que me dejó gran impacto cuando la leí hace años.

Acaba de publicar en italiano su biografía de Juan Pablo II. Leí y releí la de George Weigel, pero pienso que no será menos interesante esta de Riccardi. Por cierto de Weigel ha publicado un complemento a la biografía anterior, cuya traducción también tengo ganas de que sea publicada.

Ojalá que no se demore la traducción española y que, con motivo de la beatificación se publique de inmediato. Porque ayuda leer la vida de Juan Pablo II para comprender su santidad, su humanidad y su papel decisivo en la historia. Comprender su persona ayuda a comprender nuestro mundo y ayuda a llenarnos de esperanza en que tiene posibilidad de redención.

23/03/2011 23:46 Angel María Pascual #. Libros No hay comentarios. Comentar.

Conferencia y práctica de lectura orante bíblica

20110324180951-cartel-14589-portada-web.jpg

La realizaré hoy en Alfaro, un pueblo de los más grandes de La Rioja, invitado por su párroco Don Tomás. Espero sirva para poner allá en marcha los grupos bíblicos, que tanto éxito están teniendo en toda la diócesis.

La conferencia tendrá una parte teórica y otra práctica. Espero así poder ayudar a orar con la Biblia y a hacer de la Palabra de Dios alimento de personas y grupos relacionados con nuestras parroquias.

24/03/2011 18:09 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Manifestación por la vida

20110325170349-la-anunciaci-c3-b3n-murillo-jornada-por-la-vida.jpg

Será en Logroño a las siete y media de la tarde, saliendo de la plaza de San Bartolomé y concluirá en la Plaza del Mercado. Allí se leerá el manifiesto por la vida y se concluirá con la Santa Misa en la Concatedral de la Redonda, presidida por el Señor Obispo.

Me preparo ya para ir a esta manifestación, en esta tarde primaveral, un poco lluviosa, del día de la fiesta de la Anunciación. Necesitamos decirle a nuestra sociedad que la Vida es un don de Dios, aunque a veces pese o se haga difícil de sobrellevar. Pero no es algo hecho por nosotros, sino recibido, y hemos de dar cuenta de ella.

La vida con esperanza es más llevadera y más feliz. Por eso reivindicaremos también la esperanza cristiana, demasiado olvidada, demasiado relegada y, en ocasiones, escarnecida.

¡Viva la vida que quiso Dios! ¡Viva la vida que Él nos dió y que él mismo tomó!

25/03/2011 17:03 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Impresionante y concurrida manifestación por la vida en Logroño

20110326003321-resizer.jpg

Hemos sido muchos. No los he contado, pero eramos multitud: respetuosos, animosos y decididos a aportar lo que podemos en la defensa de la vida humana, de toda vida humana, desde su inicio en el seno materno hasta su final natural.

Ibamos con velas encendidas y una gran pancarta a la cabeza de la manifestación. Se han escuchado testimonios y un manifiesto final en defensa de la vida.

Al final, la gran concelebración, presidida por nuestro Obispo y concellebrada por  una treintena de sacerdotes, varios de los pueblos de alrededor de la ciudad, que hemos sido citados por el Obispo. curiosamente he ocupado un puesto priviloegiado entre los concelebrantes, porque se habían acabado las sillas previstas. Me ha gustado el gesto final de dar unos dulces a los niños pequeños que han estado en la misa con sus padres. Todo un canto a la vida, al futuro y a la fe. Felicito a Don José Ignacio Díaz por la buena organización. Pero aún se puede mejorar para el próximo año.

Ahí se me ve en la foto entre la monjita y el sacerdote que organiza este acto.

26/03/2011 00:33 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Otra foto de la manifestación por la vida, hoy

20110326003728-resizer-ii.jpg

También se me ve en esta foto, mientras escucho el manifiesto en favor de la vida. Estamos silenciosos, pero apoyando fuerte y apostando por la vida. Ojalá algunos, que atacan la vida humana, se enteren y rectifiquen.

26/03/2011 00:37 Angel María Pascual #. Fotos No hay comentarios. Comentar.

Día de la Cofradía de la Dolorosa en Villamediana

20110326213646-cofradia-2.jpg

Lo estamos celebrando por todo lo alto. Hemos tenido misa con bendición de hábitos y medallas e incorporación de nuevos Cofrades. Después degustación y toque de tambores en la plaza con mucha asistencia, pues la tarde ha estado magnífica. Y, dentro de un rato, tendremos cena de cofradía, en los salones parroquiales.

Mañana, en la tarde, será la 1ª Exaltación, organizada por nuestra cofradía, a la que están invitadas cofradías de los pueblos vecinos.

La Semana Santa se anuncia así al pueblo entero con estos redobles de tambores que llegan hasta el último rincón de nuestro pueblo.

También estamos mejorando los Pasos de las Procesiones de la Semana Santa. Estan quedando preciosos y completmente renovados, gracias al trabajo generoso de muchas personas, que tienen ilusión en que mejoren nuestras procesiones y celebraciones de la Semana Mayor.

26/03/2011 21:36 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Adentrándome en el libro del Papa: Jesús de Nazaret

20110327220818-jesus-nazaret.jpg

Voy descubriendo la hondura del conocimiento que el Papa tiene del Evangelio. Leo y releo el capítulo sexto: Getsemaní, y me admiro de las riquezas que se pueden encontrar en textos tan conocidos, releídos y repensados.

Un ejemplo que me ha impresionado:La somnolencia de los discípulos sigue siendo a lo largo de los siglos una ocasión favorable para el poder del mal. Esta somnolencia es un embotamiento del alma, que no se deja inquietar por el poder del mal en el mundo, por toda la injusticia y el sufrimiento que devastan la tierra. Es una insensibilidad que prefiere ignorar todo eso; se tranquiliza pensando que, en el fondo, no es tan grave, par apoder permanecer así en la autocomplacencia de la propia existencia satisfecha. Pero esa falta de sensibilidad de las almas, esta falta de vigilancia, tanto por lo que se refiere a la cercanía de Dios como al poder amenazador del mal, otorga un poder en el mundo al maligno. (pág 181)

Los que aún no tengan el libro que se den prisa en comprarlo y, sobre todo, en meditarlo.

27/03/2011 22:08 Angel María Pascual #. Libros No hay comentarios. Comentar.

Exito de la "Exaltación" en Villamediana

20110327221549-a2b639d1d19db76dffff82edffff8709.jpg

Mucha gente. Interés, participación, gente joven. Impresionantes toques de cornetas, tambores y demás. Vistosidad y grandiosidad en los hábitos cofrades. Silencio y atención para no perderse las interpretaciones. Desfiles acompasados y solemnes. En definitiva un gran ambiente que nos mete, poco a poco, en los días grandes e impresionantes de la Semana Santa.

Felicito a la Cofradía, a los miembros de la banda, a la Hermana Mayor y todos los que de mil modos colaboran en estas hermosas actividades.

27/03/2011 22:15 Angel María Pascual #. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

Preparando el retiro cuaresmal

20110328204051-don-juan-jose.jpg

El viernes tendremos los sacerdotes de mi arciprestazgo y algunos más el retiro cuaresmal con nuestro Obispo.

Estoy encargado de preparar la oración inicial, de la Liturgia de las Horas, y la Celebración penitencial.

Espero que los sacerdotes nos renovemos en el retiro y nos dispongamos a vivir con gran fervor los días santos que nos preparan a la gran Pascua de Resurrección.

28/03/2011 20:40 Angel María Pascual #. Pastoral No hay comentarios. Comentar.

Sacristía primorosa

20110329192452-img-5695.jpg

Así está quedando la sacristía de Villamediana, que ha sido revestida con una preciosa cajonería donde guardar las ropas litúrgicas y revestirse los sacerdotes para celebrar. Todo, gracias a la ayuda impagable de nuestros bienhechores, a quienes agradecemos de corazón su extraordinaria generosidad.

También se usa estos días nuestra sacristía como taller donde restaurar las andas de Semana Santa, que han sido totalmente renovadas con el trabajo y dedicación de varias personas especialmente devotas de la Virgen Dolorosa. Gracias a todos.

29/03/2011 19:24 Angel María Pascual #. Noticias No hay comentarios. Comentar.

Semana Santa con la Virgen

20110330205428-dolorosa-2.jpg

Acabo de terminar el folleto que prometí hace unos días y que, al fin, tendrá el título que figura en este artículo.

Lo edito yo mismo en mi flamante fotocopiadora. Consta de treinta y dos páginas y tiene los siguientes apartados:

1. Domingo de Ramos con la Virgen (lectura orante del día)

2. Lunes, martes y miércoles santo con la Virgen (Examen de conciencia para una buena confesión de Pascua)

3. Jueves Santo con la Virgen (Lectura orante para la adoración al Santísimo)

4. Viernes Santo con la Virgen Dolorosa (Viacrucis)

5. Mañana del Sábado Santo con la Virgen Dolorosa (Lectura orante, poema del Stabat Mater, devoción de los siete dolores, oración cofrade a la Virgen Dolorosa)

6. Domingo de Resurrección con la Virgen (Lectura orante)

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris