Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2011.
Cerca del Sagrado Corazón

Hoy celebramos algunos sacerdotes la fiesta del Corazón de Jesús comiendo juntos en un bonito lugar.
También tuve tiempo para rezar en mi iglesia parroquial pidiendo la fidelidad de todos los sacerdotes.
En el Corazón de Jesús tenemos un seguro refugio, una fuente de fortaleza y fidelidad y alegría.
Ojalá estemos los sacerdotes muy cerca del Sagrado Corazón. Seremos más felices y haremos un gran bien.
Merecido reconocimiento a un compañero sacerdote: Tomás García Sorzano

Ayer me enteré de que llegó el título de "Prelado de honor de Su Santidad el Papa" a mi compañero y amigo Tomás García Sorzano.
Ha pasado más de treinta años en Perú trabajando en Parroquias, Seminarios y Curia Diocesana. Nunca ha buscado reconocimientos, pero los ha merecido por su trabajo eficaz, entusiasmo y buen hacer. Allá donde se le ha cecesitado, allá ha sabido estar. Y ahora que ha perdido fuerzas regresa a ésta, su diócesis, a seguir trabajando con el mismo interés y con la misma eficacia.
Felicito a Tomás y espero celebremos este reconocimiento un día de estos, ahora que estamos en las felices y largas jornadas veraniegas. Tal vez lo podamos celebrar en los pueblos de la Sierra Camerana, donde ambos estrenamos nuestro ministerio sacerdotal.
¡Felicidades!
Preparando la mochila para la JMJ en Madrid

Estamos ya preparando la inminente Jornada Mundial de la Juventud, que será, sin duda, una bendición y una ocasión para renovar el entusiasmo y la entrega a un Dios que se esconde a los soberbios y se manifiesta a los sencillos. Y que se hará patente en el testimonio y la alegría que suscita la visita del Papa en los miles de jóvenes que lo esperan en Madrid.
No podemos quedarnos al margen. Es una ocasión magnífica para redescubrir a Dios, a quien tal vez tenemos un poco olvidado, y que nos invita este domingo en las lecturas de la misa, con palabras encendidas, a encontrarnos con Él: “Venid a mi todos los que estáis cansados y agobiados y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera”.
Conviene preparar el corazón, como nuestros jóvenes preparan su mochila, con oración, reflexión y generosidad sacrificada, para que nos cale el mensaje y Dios pueda hacerse más presente en nuestras vidas, que rejuvenecerán, sin duda.
Una novela para el verano

Está escrita con viveza y recrea el ambiente y la tensión que se vivía en la Corte de Enrique VIII en la Inglaterra del siglo XVI.
Los personajes son frescos, vivos. La intriga engancha. El ambiente, magníficamente recreado. Los diálogos, actuales, inteligentes, descriptivos, y enormemente interesantes.
Toda la tensión entre la pasión del Rey, la visión política de sus cortesanos y la fidelidad a su conciencia de algunos ciudadanos se recrea magistralmente.
He leído los primeros capítulos y me ha entusiasmado. Muy ilustrativa y entretenida para los calurosos días veraniegos que padecemos.
Grupos bíblicos parroquiales: Evaluación y Programación

Para el buen funcionamiento de los grupos que con tan buen aprovechamiento se han puesto en marcha en nuestras parroquias, y tras la reunión tenida por la Comisión Diocesana de coordinación de Grupos Bíblicos, os transmito lo siguiente:
1. El Plan Diocesano de Pastoral 2010-2011, tenía entre sus tareas:
-Promover e implantar una campaña de lectura comunitaria de la Biblia y asentar las bases, con todos los recursos posibles, de un movimiento bíblico diocesano, promoviendo que los laicos, con la debida preparación, sean los responsables de los grupos de lectura creyente de la Biblia. (Conclusión nº 37 y nn. 252 y 253 de las Constituciones Sinodales)
La evaluación realizada ha resultado satisfactoria, gracias al interés puesto por los párrocos y por las personas que han apoyado los grupos bíblicos parroquiales.
El curso próximo hay que seguir promoviendo este movimiento bíblico diocesano, porque merece la pena, e insistir en una mayor implicación de laicos, que iremos preparando, en la marcha de los grupos.
2. Para el próximo curso, desde la Coordinación Diocesana, se propone lo siguiente:
2.1 Lectura orante del EVANGELIO DE MATEO. Para que, tras la visión de Marcos de “búsqueda del auténtico rostro de Jesús” que hemos conseguido este año, logremos en el nuevo curso profundizar en “el tesoro del Escriba”, que expone Mateo.
2.2 MATERIALES. Proponemos continuar con los de la Casa de la Biblia, que han resultado bastante adecuados, Editorial Verbo Divino. LIBRO: “El Tesoro del escriba”. Guía para una lectura comunitaria del evangelio de Mateo (Libro del participante y libro del animador).
2.3 Los materiales estarán disponibles en septiembre en: Librería ARS.
2.4 14 y 15 de octubre: Cursillo para monitores y participantes en grupos bíblicos, impartido por Florencio Abajo, Director de la Casa de la Biblia.
2.5 En fecha que se indicará (hacia el mes de enero): Conferencia sobre un tema bíblico y convivencia para los participantes en los grupos bíblicos.
2.6 EXPOSICIÓN BÍBLICA: Se tratará de organizar en dos lugares: Rioja Baja y Rioja Alta, como se hizo el año pasado en Calahorra y Logroño. Se pretende completar lo que nos ofrecen de Verbo Divino con algo propio de la Diócesis.
2.7 PEREGRINACIÓN DIOCESANA DE GRUPOS BÍBLICOS, CON EL OBISPO, A TIERRA SANTA. Las fechas, en verano, pero se pretende cerrar la inscripción antes de que finalice el año. Se enviará la propaganda a principio de curso, pero ya se puede ir haciendo ambiente.
Con mis mejores deseos para este tiempo de verano y recordando lo que acaba de decir el Papa este fin de semana:
“Dejemos amplio espacio a la lectura de la Palabra de Dios, en particular al Evangelio, que no dejaréis de meter en vuestras maletas en estas vacaciones!”.
Felicitación al nuevo Diácono Juan Chavajay

Desde el día 25 de junio es diácono mi gran amigo, de los años de Sololá, Juan Chavajay. Hoy me habló por teléfono y lo he podido felicitar personalmente, tras la larga y penosa espera de casi cinco años.
Se ha ordenado para una diócesis de los Estados Unidos, en la que ha estado trabajando en estos años, aprendiendo el inglés y adaptándose a aquellas formar de vida, tan distitnas de las originarias suyas en Guatemala.
Le pido a Dios y a Santa María del Camino que le sigan protegiendo y cuidando y que pronto pueda ser ordenado sacerdote.
¡Cuenta, Diácono Juan, con mi oración y mi recuerdo!
Hemos compartido tantos momentos inolvidables, tantos esfuerzos formativos, que bien merecemos disfrutar tu ordenación diaconal. Felicito a tu Hermana Alexia y a tu mamá, Doña Juana. Que disfruten de este esperado y gozoso momento. Y adelante siempre con el entusiasmo y alegría de los años felices de Sololá.
La foto la he conseguido de internet y en ella aparece el nuevo diácono con su mamá y un sacerdote.
Cáritas parroquial contra la crisis

No podemos hacer mucho, pero hacemos todo lo que podemos, aunque sea poco.
Pero sin esta gota de agua que ponemos en el océano de la crisis el mal sería mayor.
Hoy atendí a un transeunte y a una familia del pueblo que tiene problemas para pagar la mensualidad del alquiler de su piso por estar en paro. Escuchar a estas personas necesitadas y darles la pequeña ayuda que está a nuestro alcance es la mayor satisfacción para un sacerdote. Y es que sin caridad esta sociedad nuestra es inaguantable. Con caridad se hace luminosa y habitable.
El futuro está en los jóvenes

Y por eso encomiendo a la joven mártir Santa Eufemia, patrona de Villamdiana, a los jóvenes de este pueblo para que participen con provecho y entusiasmo en la Jornada Mundial de la Juventud.
La pequeña ermita de la Santa Martir, que se aprecia en esta bonita foto en medio de los nuevos edificios del pueblo, constituye todo un signo: la fe es algo pequeño en nuestra parroquia, pero su fuerza la hará fermentar y tendremos un gran futuro: ¡Santa Eufemia, anima a la juventud de Villamediana y de La Rioja!
Semilla divina para corazones humanos

Aunque el Evangelio se escribe y predica por vez primera en tiempos distintos a los nuestros, no deja de ser actual. Los pájaros que se comen la semilla al borde del camino, son, tal vez hoy, las opiniones infundadas y las críticas corrosivas de los medios de comunicación, contrarios a la fe y a la moral. El terreno pedregoso, la superficialidad de muchas vidas, o la falta de formación, o la educación sin valores. Las zarzas que ahogan la siembra, los placeres desenfrenados, la ganancia a toda costa, y la falta de transparencia y honradez en trabajos y negocios.
Hace falta remover los corazones, con silencio, reflexión y oración, para que la semilla divina pueda dar fruto. Para que los corazones humanos se hagan fecundos y se llenen de humanidad y de gracia divina.
Nuestra entera sociedad reclama hoy esa tierra buena porque se muere de hambre y de pena, debatiéndose en una crisis que no toca fondo. Echa en falta solidez, futuro, valores, y fe, como lo prueba la gran respuesta a la convocatoria de la Jornada Mundial de la Juventud que va a celebrarse en Madrid con el Papa, y por la que tanto se está rezando y trabajando.
Espacios de acogida para las personas

Las personas necesitan ser bien acogidas para abrir su corazón.
El mundo descreido, que nos hemos fabricado entre todos, ha ido cerrando espacios y las personas, se encuentran, con frecuencia, aisladas, perdidas. Agradecen, por ello, que se les abran espacios amables de acogida.
Revisando, estos días, los espacios donde me encuentro con mis feligreses he visto que se podían mejorar y he puesto manos a la obra, tratando de hacerlos más diáfanos, más ordenados, más acogedores y cómodos, sin perder su característica de lugares sacros. Me refiero a la hermosa sacristía grande de mi iglesia parroquial, donde he puesto una discreta alfombra y sillas para recibir personas y no atenderlas aceleradamente y de pie, dando sensación de prisa o de falta de atención, en la sacristía pequeña.
Ahora, además del espacio, habrá que seguir cuidando las palabras, actitudes y la paciencia comprensiva con quienes necesitan a Dios, aunque lo ignoren. En ello estamos.
Celebración festiva cofrade

En este tiempo veraniego también los jóvenes de la Cofradía quieren celebrar una jornada de fin de curso en la finca "Río Bravo" de Villamediana.
Nos reuniremos en una amistosa comida de hermandad y después, como novedad del año, habrá suelta de vaquillas en el tentadero de la finca. Claro que yo pienso verlas desde la barrera que es lo seguro.
Terminamos así las actividades de todo tipo que se han realizado a lo largo del año: ensayos, trabajos de acondicionamiento de los pasos de Semana Santa, procesiones, etc, por estos intrépidos jóvenes cofrades ¡Feliz fiesta!
La foto está sacada en invierno, pero es auténtica del lugar ¡Esto va a parecer San Fermín en chiquito!
Jornada de los misioneros riojanos

Entre las múltiples celebraciones que coinciden en este domingo está la jornada diocesana de apoyo y solidaridad con nuestros misioneros riojanos. He pedido por los 268, misioneros y misioneras, de esta tierra que están lejos de ella, dando testimonio cristiano y ayudando en múltiples tareas de evangelización.
Recuerdo con alegría mis años en tierras lejanas, donde, además de dar, recibí tanto. Dios siga ayudando a mis paisanos misioneros y les premie su dedicación y fidelidad.
Oración y horas de trabajo por la Jornada Mundial de la Juventud

Que así será un éxito y un beneficio impagable, no sólo para los participantes, sino también para todos los que rezaron y ofrecieron su trabajo por esta hermosa actividad.
Yo espero que algo de esa lluvia de gracia descienda sobre mi parroquia. Por ello ofrezco mis horas de trabajo veraniego y mi oración.
Todo listo para participar en la JMJ en Madrid

Firmes en la fe, fi rmes en la fe caminamos en Cristo, nuestro Amigo, nuestro Señor. ¡Gloria siempre a Él! ¡Gloria siempre a Él! Caminamos en Cristo fi rmes en la fe. Esta es la letra del estribillo del Himno Oficial de la JMJ Madrid 2011. Desde este domingo lo escucharemos y cantaremos en nuestras celebraciones dominicales, aquí en Villamediana. No importa la edad, todos lo vamos a aprender y a cantar. También he realizado ya los trámites de inscripción y ya cuento los días que faltan para participar, a tope, en esta maravilla que es la JMJ. Conmigo se están animando muchos riojanos. Esperamos se nos note en Madrid: ¿Quien se anima a acompañarnos? ¡Merece la pena!
Leo, admiro y difundo el "Youcat"

Se trata de un pequeño gran libro que tendrán todos los jóvenes en la mochila de la JMJ de Madrid. Es un precioso catecismo para jóvenes, que pone en lenguaje vivo, actual y fiel el Catecismo de la Iglesia.
Lo han elaborado austriacos, alemanes y suizos. La edición española ha quedado estupenda, con fotografías muy adecuadas. Y los contenidos me parecen magníficos. Hay citas de autores que aplican y explican las enseñanzas catequéticas. Es riguroso y ameno. Sintético y con suficientes explicaciones que se siguen con gusto.
No cabe duda de que su lectura requiere una cierta formación e interés por lo espiritual, pero me parece un buen instrumento para la catequesis juvenil. Lo recomiendo vivamente.
¡No olvidar ponerlo en la mochila también los que no puedan venir a Madrid!
Esperando mi mochila para la JMJ

Como ya la ha recibido Don Juan Carlos, Rey de España, espero que no me tarde en llegar a mí, pues ya estoy inscrito como participante y como sacerdote.
Me hace ilusión cargar con esa mochila como los miles de jóvenes que se preparan para llegar a Madrid.
Ojalá que regrese, tras la Jornada Mundial, con la mochila cargada de entusiasmo, esperanza, alegría y fortaleza para darle la vuelta al mundo y dejarlo como nuevo ¡Lo necesita!
Amigos que vendrán a Madrid

Espero algunos amigos de Guatemala que me anuncian vendrán a Madrid. Uno de ellos es Juan Carlos Palencia, de El Petén. Lo espero con ilusión y si no logramos contactar en Madrid, nos veremos aquí en La Rioja tras la Jornada Mundial.
A ver quienes más se animan. La cosa está que arde. Merece la Pena participar.
El regreso de Milo

En la foto se ve al entonces seminarista Milo en mi parroquia de Villamediana. Ahora me anuncia que regresa para participar en la JMJ de Madrid ¡Bienvenido!
Espero comunicarnos para podernos ver y aprovechar al máximo esta gracia que supone la Jornada de la Juventud. El P. Milo ya estuvo tambien en la JMJ de Colonia, en Alemania. Se ve que le fue bien y repite ahora en Madrid.
Ojalá que cuando regrese a Guatemala, tras vivir la Jornada Mundial, le lleve a los guatemaltecos a Jesucristo, tal y como aparece en la fotografía, que es toda una premonición. Te espero, amigo Milo.
Vigilantes para no perderse nada de la Jornada Mundial de la Juventud

“Un hombre sembró buena semilla en su campo; pero, mientras la gente dormía, un enemigo fue y sembró cizaña en medio del trigo y se marchó”.
El tiempo de verano no es para adormilarse porque se propagaría el mal en los corazones y en la sociedad. Es tiempo para despertar, que es tanto como decir: convivir, dialogar, proyectar iniciativas y aligerar así esta cansina y pesada sociedad.
Así lo están haciendo cientos de jóvenes del mundo entero que ya tienen lista la mochila y el alma para participar en Madrid en la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa. ¿Nos quedaremos nosotros dormitando o les ayudaremos en su empeño? Pienso que podemos ayudarles, despertando y empujando, para contrarrestar la cizaña con el trigo bueno de una oración comprometida, una laboriosidad solidaria, una ejemplar transparencia y una alegría contagiosa y esperanzada.
“El que tenga oídos que oiga”. Quizá tengamos que limpiar nuestros oídos con la penitencia, par que la sordera desaparezca y escuchemos los gritos fuertes de Dios que resonarán en los mensajes del Papa. Los jóvenes en Madrid van a dedicar tiempo a la confesión ¿no podríamos imitarles en nuestras parroquias frecuentando en este verano el confesonario?
El Escapulario

El escapulario del Carmen me recuerda el cariño de las madres, el cuidado de las madres, la solicitud de las madres.
Yo le pido a la Virgen del Escapulario que cuide de los jóvenes para que no se pierda su alma, para que vivan limpia y alegremente, para que sean luchadores, y descubran su vocación y la sigan sin complejos. Y así, en la proxima Jornada Mundial de la Juventud, nos den a todos ejemplo y esperanza ¡Lo necesitamos!
!Virgen del Carmen, ayudanos!
Estreno en mi parroquia el Himno de la JMJ

Esta tarde escucharemos, ensayaremos y cantaremos en la parroquia algunas estrofas del Himno de la JMJ, para ponernos en sintonía con la grande y esperada celebración de Madrid. En concreto son estas:
Firmes en la fe, firmes en la fe Caminamos en Cristo, nuestro Amigo, nuestro Señor ¡Gloria siempre a Él! ¡Gloria siempre a Él! Caminamos en Cristo firmes en la fe.
1. Tu amor nos edifica y nos arraiga, tu cruz nos consolida y fortalece.Tu carne nos redime y nos abraza, tu sangre nos renueva y nos embriaga. Oh, Cristo, nuestro Hermano, oh, Cristo, nuestro Amigo, nuestro Señor ¡Haznos firmes en ti!
2. Tus manos acarician nuestras llagas, tus ojos purifican la mirada. Tus labios comunican mil perdones, tus pies nos encaminan a la vida. Oh, Cristo, nuestro Hermano, oh, Cristo, nuestro Amigo, nuestro Señor ¡Haznos firmes en ti!
3. Tu aliento es el Soplo de lo Alto, tu risa es el signo de la gracia. Tus llagas son amores encendidos, tus penas son el precio de mi alma. Oh, Cristo, nuestro Hermano, oh, Cristo, nuestro Amigo, nuestro Señor ¡Haznos firmes en ti!
6. Tus jóvenes caminan con María, que canta como novia engalanada. Con ella cantaremos tu victoria, la muerte ha sido ya aniquilada. Oh, Cristo, nuestro Hermano, oh, Cristo, nuestro Amigo, nuestro Señor ¡Haznos firmes en ti!
Domingo parroquial ambientando la JMJ

Mirando a nuestro alrededor decimos muchas veces como los criados de la parábola: “Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De donde sale la cizaña?” Y nos desesperamos y nos impacientamos, pretendiendo arrancar en vez de sembrar y abonar.
El Señor nos invita a una paciente tarea de cultivo para que no ahogue la cosecha la cizaña del materialismo, de la sensualidad y de la superficialidad, que ha crecido tanto en nuestra sociedad.
El Beato Juan Pablo II, al crear y promover la Jornada Mundial de la Juventud, nos ha enseñado cómo hacer esta promoción de la buena semilla. Se trata de animar, de acompañar, de exigir y de estimular. Así lo hará, sin duda, el Papa Benedicto XVI con los jóvenes en Madrid. No viene para arrancar y destruir, sino para estimular y promover.
¡Ayudemos con nuestra oración, colaboración y buena sintonía! ¡Veremos maravillas!
He vivido un hermoso día del Carmen y un estupendo domingo en la parroquia, con gran participación y entusiasmo. Se me acabaron los escapularios y fue un gran éxito el estreno del Himno de la JMJ.
También hemos renovado algunos detalles litúrgicos y el adorno floral del templo estaba de cielo.
El entusiasmo y las ganas son notables cara a la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid ¿Quien se anima a sumarse a esta imparable marea?
En Burgos con el P. Javier Pereda

Ha venido desde Lima, Perú, a su tierra natal para la ordenación sacerdotal de un sobrino suyo.
Hoy fui a visitarlo con Luis Antonio. Lo encontré en magnífica forma. Hemos recordado las anecdotas de los años de Sololá. Le hemos informado de muchos conocidos de los que ya no tenía noticia. El tiempo se nos ha quedado corto, pero lo hemos pasado muy bien.
Tras la comida y la charla amigable hemos visitado la incomparable Catedral de Burgos, que luce esplendente tras las numerosas restauraciones que se le vienen haciendo.
Un día maravilloso de verano, muy bien aprovechado.
Un nuevo aniversario de Monseñor Eduardo Fuentes, Obispo de Sololá

Mañana, 20 de julio, se cumplen catorce años de la muerte de Monseñor Eduardo Fuentes, una de las mejores personas que he conocido.
Con él compartí, en Sololá, Guatemala, diez magníficos años de mi vida sacerdotal. Era muy humano, muy cercano, alegre, disponible y entregado.
Trabajó por las vocaciones sacerdotales con verdadero entusiasmo y tuvo la gran suerte de verlas florecer en un terreno, hasta entonces, casi desértico.
Me encomiendo a él, con la seguridad de que Dios le habrá premiado ese amor suyo especial a los sacerdotes, pero siempre extensible a cualquier persona que pasara a su lado.
Ejemplos como el suyo necesitamos los sacerdotes para estos momentos de crisis y de nueva evangelización.
Libro encantador para estímulo de perezosos

Lo escribe un peridosta alemán con una agilidad prodigiosa.
Ameno, profundo, claro y breve.
Casi lo he leido íntegro en esta apacible y magnífica tarde de verano.
Lo recomiendo a quienes se van dejando vencer por la pereza intelectual. Porque se van a interesar por las profundidades teológicas y las bellezas dogmáticas casi sin darse cuenta y con un mínimo esfuerzo.
Lo edita "San Esteban", Salamanca, editorial de los Dominicos y tiene sólo 94 páginas pequeñas.
Para prepararse a la JMJ disfrutando y recordando
Un video interesante para jóvenes y mayores, que anima a valorar la fe, que permanece joven aunque pasen generaciones, aunque cambien situaciones.
Merece la pena entusiasmarse con lo que vamos a vivir en Madrid. Ojalá nadie se quede en su casa y salgamos todos a estar con el Papa, para disfrutar, arraigar y fortalecer la fe.
Oración en el verano riojano

Ayer participé en el retiro sacerdotal del verano que tuvimos en Logroño un buen número de sacerdotes y en la tarde prediqué otro retiro a señoras en la Concatedral de Santa María de la Redonda, en el mismo Logroño.
En una y otra actividad disfruté del silencio, el recogimiento y el arte, que facilitan el orar. Aproveché para reflexionar y reforzar la fe y la alegría, que buena falta hace.
¡Viene bien el retiro, incluso en verano!¡De verdad!
La foto es del gran retablo barroco de La Redonda, con su precioso sagrario y expositor de plata, ante el que prediqué el retiro. El lugar es ideal por su sacralidad y su arte. En esta Iglesia San Josemaría rezaba en su adolescencia y fue rezando aquí donde tomó la decisión de ser sacerdote.
Amigos salvadoreños en la JMJ

Me escriben algunos sacerdotes salvadoreños, conocidos en los años de Sololá, que estarán en Madrid para las JMJ.Me alegrará encontrarme con ellos.
Ya son varios los amigos que nos haremos presentes en Madrid, representando a tantos otros que desearían hacers presentes en tan gran acontecimiento y no les es posible. Espero tenerles bien informados para que disfruten con nosotros de todo lo que allá suceda.
Descubrir el gran tesoro de la vocación en la JMJ

Jesucristo dice, en el evangelio del próximo domingo, que quien descubre el tesoro o la perla preciosa del reino de los cielos, “lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo o la perla”. Enseña así que las renuncias que Dios pide producen alegría, si se miran desde la fe, porque suponen ganancia. Sin fe, no se entenderían.
Si queremos vivir la alegría que el mundo no puede dar y que muestran en sus rostros los jóvenes que viven su fe y que se reúnen con el Papa en las Jornadas Mundiales de la Juventud, necesitamos fiarnos de Dios, como se fiaron los santos.
A ellos les pedimos que nos ayuden a descubrir el gran tesoro y que estemos dispuestos a todo por conseguirlo. Dios no se dejará ganar en generosidad y nos dará más de lo que le demos nosotros. Que aumente estos días nuestra oración para que la Jornada Mundial de la Juventud ayude a muchos jóvenes a hacer ese gran descubrimiento y a entregarse a Dios de corazón.
Al Patrono de España, el Apóstol Santiago

Le encomiendo en estos días previos a su fiesta a los jóvenes de España. Para que no se dejen seducir por la ideología del placer a cualquier precio, por la falta de perspectivas y por el olvido de la vocación a la que todo ser humano es llamado por el creador.
Santiago fue un joven impulsivo que descubrió a Dios caminando a su lado por las tierras de Galilea. Y dejó su futuro como pescador para labrarse un futuro de Apóstol.
Desde Galilea se vino hasta los confines del mundo entonces conocido y anunció la fe y dio la vida por ella.
Hasta su sepulcro de Compostela siguen peregrinando generaciones y generaciones y él sigue velando por la fe y proponiendo a Cristo como guía y meta.
Apóstol Santiago, entusiasma a nuestra juventud y que en agosto con el Papa surjan muchas vocaciones que den la vuelta a este mundo sin futuro y trabajen por un mañana de esperanza, de gracia y de gloria.
El pasado día 19 este Blog cumplió cuatro interesantes años

Años de adaptación a un nuevo ambiente, que, gracias al blog, se me han hecho más llevaderos.
Años de comunicación con amigos de los que me separa la distancia pero no el afecto.
Años de ejercicio de escritura, reflexión y de aprendizaje del manejo de estos nuevos y extraordinarios medios de comunicación.
Años, en fin, de esperanza y alegría, que nadie nos puede quitar si estamos en paz con Dios y rodeados de buenos amigos.
Por eso y por mucho más merece la pena no dejar de reseñar este cuarto aniversario.
Preparada la mochila para la JMJ

Los que se inscribieron ya la tienen asegurada, yo entre ellos. Viene con estímulos para no perderse nada, pero con espacio suficiente para traersela de Madrid bien cargada.
Los mensajes del Papa, la alegría contagiosa, la oración abundante, el calor, los sacrificios... Todo importante para meterlo en la mochila y dar a nuestras parroquias, a la vuelta, otro aire, otra ilusión más juvenil y atrayente.
¿Se traerá alguno vacía la mochila? ¡Advierto que también combiene tener algún recipiente, los que se quedan en casa, por si les tocara algo de la JMJ, que seguro les toca¡¡A no perderlo, pues!
Los abuelos

Mañana celebraremos a los santos abuelos de Cristo: San Joaquín y Santa Ana. Les pedimos que cuiden de todos los abuelos.
Muchos de ellos colaboran muy de cerca y están muy implicados en la educación de sus nietos. Algunos transmiten, como la mejor herencia, la fe que porfesan. Todos merecen nuestro reconocimiento y admiración.
Por eso, en la fiesta de los Abuelos de Cristo, les deseo lo mejor: que disfruten de sus nietos y les ayuden a crecer en sabiduría, edad y gracia, como lo hizo Cristo.
¡Feliz día!
Una noticia que me ha sorprendido

Me ha llamado Luis Antonio para darme esta noticia que aparece así en el Boletín de prensa del Vaticano:
El Papa Benedicto XVI ceptó la renuncia del obispo Gabriel Peñate Rodríguez al gobierno pastoral del vicariato apostólico de Izabal en Guatemala, en conformidad con el canon 410, párrafo 2 del CIC.
Nombró al obispo Mario Enrique Ríos Montt, C.M., hasta ahora auxiliar emérito de la archidiócesis de Guatemala (Guatemala), administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” del vicariato apostólico de Izabal en Guatemala.
La hemos comentado con sorpresa. Hemos tenido siempre una buena relación tanto con Mons. Gabriel Peñate como con el Vicariato de Izabal, pues allí tenemos muchos amigos sacerdotes que se formaron en Sololá.
Encomendamos al Vicariato, a nuestros amigos sacerdotes y a Mons. Peñate.
Que pronto puedan tener un buen obispo en ese querido Vicariato de Izabal.
En la foto, Mons. Peñate ordenando al amigo Jorge Tejeda. También se ve a otros grandes amigos: Angel Leiva, Edwin, Luis y Julio César.
El estudio de la teología

Aproveché unas horas de esta tarde estival para leer los diversos artículos del número especial que la revista "Palabra" dedica a "La enseñanza de la Teología en España".
Hace tiempo que quería encontrar algo sobre el tema: teólogos reconocidos, libros de teología editados en España, editoriales, facultades existentes, número de alumnos...
A estas y otras muchas cuestiones responden numerosos expertos que dan una visión bastante realista de cómo se encuentra la teología en España en el momento actual. El resultado del análisis es positivo, si bien no se dejan de señalar algunos problemas. Pero, al menos, se ha ganado en solidez, recta doctrina, profundidad, buena exposición, vuelta a la utilización de una filosofía correcta, dimensión pastoral equilibrada, etc.
Me alegra poder contemplar este panorama, sobre todo, porque de vez en cuando se encuentra uno en publicaciones periódicas, comentarios, o incluso reuniones, en que se siguen manteniendo posiciones teológicas contrarias al magisterio, y, sobre todo, porque la pastoral no acaba de encauzarse como debiera, anclada en posturas claramente equivocadas y que han probado su ineficacia total.
Espero que sean muchos, sobre todo sacerdotes, los que lean este número extarordinario de Palabra. Les será provechoso para sí mismos y para su acción pastoral.
Ya tengo el "Libro del peregrino" para la JMJ

Así puedo rezar preciosas oraciones, previstas para la preparación; encomendarme a los patronos de la JMJ; admirar el precioso viacrucis, escrito por las Hermanas de la Cruz de Sevilla; repasar los cantos de todas las celebraciones, las oraciones, las lecturas; en fin, todo un materiar, especialmente útil para la pastoral.
Se puede conseguir pidiéndolo directamente a la editora de Magnificat, pero lo tienen también en la librería ARS de Logroño (recordar que cierran los primeros días de agosto). Aunque no se pueda estar en Madrid en un libro que conviene tener y usar y sólo cuesta 3,90 euros.
El alimento de Dios

“Jesús alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio”
Y el mismo Jesús, Dios encarnado, vuelve a realizar estos gestos, a través de los sacerdotes, y vuelve a alimentar a la multitud hambrienta que somos los hombres y mujeres de hoy en cada celebración eucarística. Si fuéramos más conscientes a la hora de recibirlo en la comunión nuestro mundo sería distinto, sería mejor ¡Gran tarea para jóvenes y menos jóvenes! ¡Gran responsabilidad!
Nos apena el hambre material, pero no menos, el deterioro espiritual de tantas mentes escuálidas, de tantos corazones vacíos y de tantos espíritus desesperanzados. Tenemos el remedio a nuestro alcance: dar el alimento de Dios a nuestro mundo hambriento, acercarlos a la Eucaristía. Este mes de agosto, en Madrid, todos estamos convocados por el Papa a realizar, con empuje juvenil, esta tarea ¡No le defraudemos!
Esperando al P. Tolo Chavajay

Que llega el lunes, desde Italia donde estudia, para pasar unos días visitandonos a Luis Antonio y a mí, y conocer un poco nuestra tierra, así como participar en la JMJ. Espero disfrutar estos días recordando a nuestros amigos sololatecos y los felices días de Sololá.Tal vez aprovechemos también para filosofar un poco, que es la especialidad suya, aunque, por estar en verano, no convendrá profundizar demasiado. En fin, ya veremos. De todos modos:¡Bienvenido, amigo Tolo!
Iniciativa bíblica para el mes de septiembre

Durante todo el mes de septiembre, la Iglesia celebra el mes de la Biblia. La intención es que durante este mes, en todas las comunidades cristianas, se desarrollen algunas actividades que permitan acercarnos mejor y conocer más la Palabra de Dios.
Hay varios motivos: Por un lado, porque un 26 de septiembre de 1569, se terminó de imprimir por vez primera totalmente la Biblia en español; Por otro lado, el 30 de septiembre la Iglesia católica celebra la festividad de San Jerónimo que tradujo la Biblia del griego y hebreo al latín, la llamada Vulgata.
Por otra parte, tomamos como marco de referencia la VERBUM DOMINI (73, Animación Bíblica de la Pastoral) la cual exhorta a que en las comunidades cristianas, las parroquias y movimientos se interesen realmente por el encuentro personal con Cristo a través de su Palabra.
PROPUESTA PARA LAS PARROQUIAS Y COMUNIDADES, desde la Editorial Verbo Divino
Con motivo de la celebración de SEPTIEMBRE, MES DE LA BIBLIA te invitamos a colaborar con nosotros en esta iniciativa. Para ello te proponemos una serie de actividades entre las cuales puedes optar por las que mejor se acomoden a tu situación:
► Dedicar en tu parroquia o comunidad un espacio especial a la Biblia. Se trataría de mostrarla o destacarla de manera especial a fin de tenerla más presente y cercana.
“Además, los Padres sinodales sugieren que en las iglesias se destine un lugar de relieve donde se coloque la Sagrada Escritura también fuera de la celebración.” Verbum Domini (68)
► Realizar un taller de iniciación a la biblia para niños / jóvenes / adultos. (Cada cual que lo acomode a sus circunstancias).
► Promover un encuentro de oración bíblica en tu parroquia o comunidad.
► Organizar una Semana Bíblica.
► Organizar una Jornada Bíblica.
► Realizar una Lectura continuada de la Biblia. Te proponemos realizar esta actividad el 30 de septiembre por ser la festividad de San Jerónimo. Para ello, invita a los tuyos a inscribirse en una lista/horaria para hacer una lectura de un evangelio completo o lo que se acomode a tu situación.
Agradecemos si nos envían a ana@verbodivino.es Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla su valoración de las experiencias realizadas y fotografías de las actividades que hayan hecho.
Nota:Durante el mes de septiembre estamos invitando a nuestros clientes (librerías) a que favorezcan con un descuento especial en la adquisición de algunos modelos de nuestras Biblias, si estás interesado no dejes de tomar contacto con tu librería religiosa.
Contra el hambre en Somalia

No son los indignados, ni los manifestantes de la procesión atea, ni los que aprovechan los medios de comunicación para atacar a la Iglesia, quienes se están haciendo presentes en Somalia combatiendo el hambre, sino CÁRITAS.
Esta organización de la la Iglesia, forma la más preciosa red de solidaridad que se da en el mundo. Y a base de la caridad de los creyentes puede socorrer incluso a los que no creen. Y está llegando a Somalia, haciendo de aquel infierno, un lugar habitable.
De esto y de otras cosas prediqué hoy en mi parroquia. Es ciertamente vital que la caridad se fomente, porque, ciertamente, llega a donde nosotros no llegamos y sin ella nuestro mundo se hace oscuro, cruel e inhabitable
¡Viva la caridad y los magníficos voluntarios y voluntarias de Cáritas!