Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2011.
Noticias variadas, no todas alegres, como la vida misma

Me comunican que acaba de fallecer, tras una corta pero dura enfermedad, un compañero sacerdote, del curso anterior al mío, Jesús Jorge. Lo encomiendo con esperanza, confiando en que Dios le premie su entrega en las diversas parroquias riojanas en las que ha ejercido su ministerio.
También fallecieron en este día el padre de Don Justo, mi formador y amigo, y la madre de un compañero sacerdote, José Manuel Terreros, fallecido muy joven ya hace años. Me uno a la pena de estas familias cercanas y conocidas y rezo por el eterno descanso de sus seres queridos.
Preparo la fiesta de la inmaculada. Ya hice hoy los carteles para la Vigilia, procesión de antorchas y chocolatada de la víspera y para la ofrenda floral del día de la fiesta.
Mañana tenemos retiro de Adviento con nuestro Obispo Don Juan José, que nos predicará una meditación con este sugestivo título: "Nacido en un establo". Espero sea una mañana provechosa.
El elogio construye más que la crítica negativa

Así lo explicaba el inolvidable filósofo Don Julian Marías, en un artículo publicado en 1998 en el periódico ABC, y recopilado en su libro "Entre dos siglos", que leo y medito con gusto. Dice así Don Julian:
"Lo más importante es distinguir ente lo que se hace o dice por motivos decorosos, positivos, en principio justificados y lo que se debe al negativismo, al afán destructor, la voluntad de estorbar. La pereza y la envidia explican más de la mitad de casi todo lo dañino de la historia. El afán de denigrar suele ser señal de esterilidad e impotencia. Nada complace más al hombre bien nacido que la posibilidad de elogiar, tal vez con entusiasmo y desinteresadamente. Sorprende la frecuencia con que se ataca lo que hacen otros, especialmente si está bien."
Suscribo al cien por cien estas consideraciones y doy gracias a Dios por la suerte de haber sido elogiado no pocas veces, recibiendo impulso para seguir "creando", modestamente, pero con ilusión y gusto.
Ministerio de lector para un amigo

Acaba de recibir el ministerio de lector Juan Carlos Palencia, que me visitó en agosto con motivo de la JMJ.
El arzobispo de Guatemala le ha conferido el ministerio junto a otros catorce seminaristas, todos próximos a ser ordenados sacerdotes.
Felicito a Juan Carlos y me alegro por este gran paso que lo acerca a la meta, tanto tiempo soñada y con tanto esfuerzo ya casi alcanzada. Animo y adelante con ganas. Cuenta con mi estima y acompañamiento en la oración y el recuerdo.
Provechoso retiro sacerdotal

Estas es la introducción de la meditación de Don Juan José. No tiene desperdicio y a mí, por lo menos, me ha servido:
El retiro espiritual es siempre un tiempo de gracia. Es un espacio que reservamos para encontrarnos con Dios, para dejar que su silencio nos envuelva y permita que pueda brotar su Palabra, y ser escuchada con reverencia y gratitud, esa Palabra de doble filo, que sana y que da vida.
No tengamos prisa en marchar a pasear o a charlar con el compañero, después de la charla. Quedémonos en la capilla. El verdadero compañero y amigo es el Señor. Merece ser querido por sí mismo y merece que le dediquemos este tiempo, todo el tiempo necesario, en la oración. Cercana la Navidad, os propongo adentrarnos en el misterio de Belén. Os invito a mirar detenidamente el establo con todo lo que significa y todo lo que puede evocar en cada uno de nosotros.
(...) No vayamos con ideas preconcebidas. Calla, contempla y sigue humildemente lo que allí te vaya diciendo el Espíritu, un día tras otro, junto a María y José, entre la mula y el buey, bajo la estrella misteriosa y el canto de los ángeles, que solo escucharon los pastores, porque en la posada y en los corazones había mucho bullicio, mucho ruido.
¡Gracias, Don Juan José, por su predicación y el buen ánimo que nos ha transmitido!
La salvación viene del espíritu y no de la materia

“Que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale”
El segundo domingo de Adviento es una luz nueva en nuestro camino hacia Dios, que viene a nuestro encuentro. Una luz que buscaba Israel, desterrado lejos del Templo, y que esperaban los pueblos paganos cegados por la idolatría. El profeta Isaías anuncia, como algo ya inminente, que “se revelará la gloria del Señor y la verán todos los hombres juntos”. Y pide a los creyentes, de entonces y de hoy: “En el desierto preparadle un camino al Señor, que los valles se levanten, que los montes y colinas se abajen, que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale”.
Algunos creyentes judíos entendieron este anuncio al pie de la letra y se retiraron al desierto de Judá en las inmediaciones del mar Muerto? ¿Nos retiraremos también nosotros al desierto de la queja por la crisis, esperando nos la resuelvan y pensando salvarnos así? ¿No deberíamos, más bien, asumir nuestra responsabilidad, enderezar nuestro comportamiento, reconocer la parte de culpa que nos corresponde en el mal que nos aqueja y buscar la salvación en Dios y no exclusivamente en los bienes materiales?
Esta foto la tomó el P. Tulio en mi iglesia parroquial ¡Que venga así a nosotros la luz de Cristo!
Una foto de mis tiempos de seminarista

Me la ha proporcionado uno de mis compañeros, que a su vez la recibió de la familia de uno de los seminaristas que aparece en esta foto. La fila de arriba es de seminaristas estudiantes de teología, allá por el año 1974. Los de las primeras filas eran seminaristas menores con los que organizamos actividades deportivas que los motivaran. Se nota la alegría con la que vivimos aquellos inolvidables años. Los siete seminariastas mayores que aparecemos en la foto somos ahora sacerdotes ya maduritos, menos juerguistas que entonces, pero con parecida ilusión y ganas de que otros se animen a ser sacerdotes.
Por cierto, ¿se me reconoce en la foto? Soy el segundo de la derecha en la fila de arriba ¡Casi me veo igual que hoy! ¿O no?
Preparando el Belén viviente de la catequesis

Con los niños de catequesis de primera comunión haremos una representación navideña el domingo 18 de diciembre. Constará de una narración, escenas navideñas, canto de villancicos y adoración del Niño Dios. ya están trabajando las catequistas confeccionando los trajes, el guión y los demás elementos necesarios para la representación. Confío en que resulte algo hermoso, sencillo y catequético.
Vistando la iglesia de Albelda en construcción

Con otros dos compañeros he visitado hoy las obras del pueblo vecino de Albelda que construye una nueva iglesia. La foto es del proyecto, tal y como quedará al final. Ahora las fachadas están cubiertas, pero se aprecia muy bien lo que será el interior de la iglesia: amplio, luminoso y con una buena distribución. hemos felicitado a Don Félix, el párroco, y al equipo que le ayudaba en esta jornada de puertas abiertas. Espero que puedan concluir las obras en la fecha prevista y pueda contar este pueblo de nuevo con su iglesia.
Vigilia de la Inmaculada en Villamediana

El pueblo entero ha escuchado el sonido de tambores y trompetas que anuncian la fiesta de la Inmaculada Concepción, cuya Vigilia anticipa lo que será mañana la gran fiesta de nuestra Madre del Cielo.
Hemos tenido la misa de la vigilia, muy participada, y a continuación la procesión de antorchas hasta la ermita, al ritmo sonoro de los tambores y trompetas de la Cofradía. El recorrido ha sido por calles nuevas, debido a las obras que imposibilitan pasar por el recorrido tradicional. Al llegar a la ermita le hemos cantado y rezado a la Virgen y a continuación hemos tomado en su honor un chocolate con bollos, que apetecía en el frescor de la noche. Un momento de convivencia y encuentro entre los hijos que celebran la fiesta de su bendita Madre.
También hemos tenido cena de cofradía en los salones parroquiales. Un día completo y una inolvidable fiesta de la Virgen que nos introduce alegres en la fiesta de mañana.
Personalmente he recordado cómo celebré muchas veces este día en Sololá, con la tradicional "quema del diablo" y el ruido de cohetes y bombas, que anunciaban esta gran fiesta. Un saludo afectuoso para la feligresía de El Calvario ¡Que sigan celebrando por todo lo alto a la Virgen!¡Un abrazo también para los que participarán en las Posadas!
Me uno a la alegría por la Ordenación Sacerdotal de mañana, Solemnidad de la Inmaculada, en Sololá

Y felicito de corazón a los Diáconos Carlos, Manuel, Yovani, Giancarlo, Adrián y Santiago Saquic, que serán Ordenados Sacerdotes en Patzicía.
Desde este rincón de España, mi oración de acción de gracias a Dios por sus vidas jóvenes entregadas al Señor en beneficio de ese querido pueblo sololateco. Y mi petición a Nuestra Señora del Camino para que les siga cuidando en su nuevo y comprometedor ministerio sacerdotal.
Felicitaciones también al Seminario, a la Diócesis y a las familias de los ordenandos ¡Que disfruten la fiesta! Me encomiendo a su primera celebración de la Misa y les tendré presente en la mía. Espero pronto las fotografías de la Ordenación ¡Gracias!
Gran fiesta y preciosa ofrenda de flores

Preciosa la liturgia parroquial en la gran celebración de hoy, solemnidad de María Inmaculada. Y conmovedora la ofrenda de flores en la que han participado la totalidad de los asistentes a la misa, rodeando a la Virgen de un vergel que ha hecho revivir la primavera en este día otoñal.
Le hemos pedido a la Virgen que nos estimule, que nos eleve, que nos anime y que nos guarde ¡Virgen Inmaculada, ayúdanos!
Bonita noticia en el día de la inmaculada
He leído que el comité de médicos de Lourdes aprobó dos milagros ocurridos en ese maravilloso santuario en que se apareció María a Bernardet y le dijo que era "La Inmaculada concepción.
Viendo este video es posible asomarse a la gruta y escuchar admirados las mismas palabras que María dijo.
Felicitación a los nuevos sacerdotes sololatecos

Ayer fueron ordenados en una ceremonia que cuenta con detalle y fotos el blog de la Curia Sololateca. Muchas gracias por la celeridad en dar noticia de tan esperado y feliz acontecimiento.
Deseo a los nuevos sacerdotes y a los que recibieron ministerios una fidelidad gozosa y frutos abundantes. Si se entregan de corazón al Señor no me caba duda que serán felices y haran un gran bien a su pueblo.
Yo le pido al Señor, por medio de su Santa Madre la Virgen Inmaculada, que los cuide y los lleve de su mano para que recorran su camino vocacional con soltura y con ganas. Que para gente mediocre ya hay suficiente. Se requieren jovenes ilusionados, valientes, incansables que nos empujen a los que ya llevamos años y tal vez nos dejamos llevar por el desaliento o el acostumbramiento. Ojalá su ingreso en el Orden presbiteral sea para nosotros, sus gozosos hermanos, un empujón de juventud y entusiasmo. Que Dios les bendiga.
El frío invita a leer al calor del brasero

Y, tras haber disfrutado con el libro "Julián Marías. Retrato de un filósofo enamorado", leo con entusiasmo y gusto otro, que lleva por título "Edith Stein. Un prólogo filosófico, 1913-1922". Ambos me ayudan a pensar y repensar lo que vivo, mi circunstancia, mis recuerdos y mi futuro. Y el invierno ayuda, porque el frío invita a la introspección, sobre todo si se tienen los pies calientes.
Del de Julian Marías me quedo con este párrafo: "Si se pregunta -Escribió Don Julián en su obra "La felicidad humana"- a quién necesitamos para la otra vida, se ve quiénes nos importan de verdad en esta. Si esto se tuviera realmente presente, cada uno de nosotros procuraría "salvarse" en la pervivencia de los demás. Hay que preguntarse: ¿Somos irrenunciables para alguien? Imagínese cómo mejoraría este mundo si procurásemos ser irrenunciables para algunas personas y no comprometer la relación con las que a nosotros nos parecen irrenunciables".
Y del de Edith Stein me parece que resume el sentido del libro lo siguiente: Los acontecimientos más importantes de su vida sólo pueden comprenderse a la luz de su desarrollo filosófico. Ella hizo deliberadamente que su pensamiento filosófico tuviera que ver con las prácticas de su vida cotidiana, y utilizó las experiencias proporcionadas por tales prácticas para formular problemas filosóficos y llegar a conclusiones. Puede que esto sea menos evidente entre los años 1913 y 1922, periodo al que se refiere la mayor parte de este libro, que en los últimos años de su vida; pero incluso en esta época más temprana la dirección de la vida de Stein más allá de cierto punto sólo es comprensible a la luz de su filosofía, e incluso antes que esto, sus posiciones filosóficas están influidas de forma significativa pos us experiencias vitales".
El valor del silencio

El silencio es como el cero en matemáticas. Muchos creen que no vale nada, que representa el vacío. Pero, si ocupa el lugar adecuado, puede ser muy poderoso. (Michel Hazanavicius)
Hoy he disfrutado un corto paseo por los otoñales campos de Villamediana, en los que se escuchaba el silencio.
Y me ha servido para pensar, orar y disfrutar...
El silencio, en el campo, eleva, amansa, calma y estimula.
De vez en cuando, es un verdadero placer disfrutarlo...
Recuerdos de mis visitas a la Villa de guadalupe en México

Son unos hermosos recuerdos que he revivido hoy, en la fiesta de la Virgen de Guadalupe.
La primera vez que visité la Villa lo hice en compañía de mucha gente reunida allá para acompañar a Don Alvaro del Portillo, que peregrinó a México en 1988. Recé con emoción ante la milagrosa imagen, a la que pude ver pasando por la banda móvil que hay debajo de la imagen.
Regresé de nuevo a la ciudad de México con más detenimiento, invitado por el Seminario de la Archidiócesis para presentar mis libros sobre formación sacerdotal. Entonces pude pasear por el cerrito de Tepeyac, conocer todos los recintos del santuario, y rezar a la Virgen, casi tocándola desde el presbiterio, donde me permitió estar mi buen amigo Guillermo, Sacerdote mexicano, formador entonces en el seminario de esa archidiócesis. También pude saludar y concelebrar en la catedral con el Cardenal Rivera, que además se dejó fotografiar con Luis Antonio y conmigo, porque es cercano y muy simpático.
Hoy le he pedido a la Virgen de Guadalupe que se siga comportando como buena madre y me siga ayudando como hasta hoy. También le he pedido por los buenos amigos latinoamericanos, que la tienen por patrona ¡Santa María de Guadalupe, cuidalos!
La estrella de la navidad

Además del reparto de alimentos de cáritas, hoy me ayudaron Juan Cruz y David, dos activos jubilados, a fabricar una hermosa estrella de Navidad. No resulta fácil, pero esperamos lograrlo, poniéndola a la entrada de la iglesia parroquial.
Y es que el símbolo de la estrella anima en este tiempo de crisis. El panorama se ha oscurecido, pero la luz del Salvador, simbolizada en la estrella, alumbra la oscura noche.
Espero que ya esta semana, al lucir junto a la entrada de la iglesia, la luz de esta estrella sea un buen estímulo a vivir intensa y jubilosamente la navidad cercana.
San Juan de la Cruz y los cánones

Extrañamente asocio esta fiesta de San Juan de la Cruz, el incomparáble místico y poeta castellano, con el derecho canónico, en vez de con la poesía. Son cosas, sin duda, de mi experiencia vital, ya algo dilatada...
El caso es que místico enamorado, el del "Quedeme y olvideme, el rostro recliné sobre el Amado, cesó todo y dejéme, dejando mi cuidado entre azucenas olvidado"..., fue un hombre amante de la justicia y el derecho, contribuyendo a la imponete reforma de la Iglesia en el siglo de Oro, con una fecunda tarea de gobierno, además de con una profunda y comunicada vida mística.
Y es que derecho y afecto, ley y carisma en la Iglesia, querida por Cristo, no sólo no se oponen, sino que se complementan y apoyan y pueden contribuir, si van juntas, al empuje y crecimiento de la misma.
Por eso me cuesta entender actitudes que pretenden usar el derecho como arma arrojadiza o que consideran una ofensa que alguien se ampare en el derecho cuando ha perdido todo otro amparo.
Y en esta fiesta de San Juan de la Cruz, yo le pido que nos ayude a todos a respetar y conocer lo establecido por la Iglesia en sus leyes, al mismo tiempo que buscamos al Amado por la empinada senda de la contemplación y el amor.
¡Todos saldríamos ganando!
Los amigos de Roma

Tengo la suerte de tener unos magníficos "embajadores" amigos en Roma. Así me puedo hacer presente, con toda la gran familia parroquial de Villamediana, ante el mismísimo altar de San Pedro del Vaticano.
Gracias, por tan estupenda fotografía y felicitaciones por la suerte de estar tan cerca del Papa.
Cuelgo la foto para que los amigos comunes la puedan disfrutar y alegrarse.
Los riojanos felicitamos al Doctor Eduardo, gran amigo

Me envían de Roma esta foto de la defensa de la tesis de nuestro amigo riojano, también residente en Roma, Eduardo. Desde la Rioja lo felicitamos de corazón y hemos estado muy unidos a su alegría en la tertulia de este miércoles en Logroño.
¡Felicitaciones, Sr. Doctor!
Inutilidad: acertado título para una novela

Para una novela y para una revolución. Escrita con una retranca y una socarronería que divierte y provoca. Con una clarividencia que admira. Con una profundidad que sorprende.
Había leido buenas criticas sobre ella, pero su lectura me ha parecido aún mejor de lo que decían los críticos. No imaginaba que sobre la revolución comunista rusa se pudiera escribir con tanto acierto.
"Inutilidad" es una palabra que escuché desde niño aplicada muchas veces a las acciones tontas que no arreglan nada y lo complican todo. "Inutilitatis splendor" es una pelativo que solía emplear yo con frecuencia cuando no salían las cosas que debieran salir, o no se hacían con el entusiasmo y eficacia con que se debieran hacer.
Creo que poner este título a la recreación de una de las revoluciones que menos ha mejorado al mundo, cuando aún no se había visto lo que nosotros hemos visto (se escribe en 1922, cuando la revolución acaba de comenzar) es un acierto total. Además es divertida la novela. Ideal para aprender, descansar y liberarse de los ataques de inutilidad que alguna vez todos provocamos... o padecemos...
Guión del Belén viviente

Hoy hemos estrenado el guión del Belén viviente, que ha escrito una catequista y que yo he adaptado como buenamente he sabido. Pero ha quedado una muy catequética y piadosa representación, que espero ayude a contemplar el misterio de la Navidad. Copio la última escena:
Escena 5ª: Adoración de los Magos
(Se retiran a un lado los pastores y se canta el villancico de la venida de los Reyes)
Llegados los Reyes ante el Niño, se detienen, se postran de rodillas y se lee la narración. Después dejan los dones y puestos de pie besan al Niño.
Entre los que llegaron a adorar al Niño, dice el evangelio que vinieron unos Magos de Oriente, que observando el cielo habían descubierto una estrella nueva, que los guió hasta Belén, donde estaba el niño. Y postrados ante el Niño le dicen: “Señora, que tu Hijo es importante, tu corazón lo sabe y así te lo anunció el Angel. Quienes miraron al cielo así lo entendieron. Buscaban estrellas, encontraron luces, caminos y verdades. Y al contemplar ahora a tu Niño la vida tuvieron. Aquí están, Madre, los tres Reyes Magos, con oro, incienso y mirra, del norte, sur, oriente y poniente, el mundo postrado ante su Salvador.
(Todos cantan un Villancico)
Y para finalizar tan hermosa representación, damos un fuerte aplauso a estos niños que, con tanto realismo y gracia, han representado la Navidad.
El gran Anuncio

Entre tantos sabios como había en Israel y en el imperio romano, que dominaba el mundo hace veinte siglos, Dios desvela su secreto, escondido hasta entonces, a María “llena de gracia y bendita entre las mujeres”, y le pide, por medio del ángel, el consentimiento para humanarse en su vientre. Y el sí de María hace posible que el Dios infinito se haga niño.
Es el increíble anuncio de la navidad. Con su abajamiento, Dios trae el Reino definitivo que la humanidad espera. No es el reino de las finanzas o la técnica, sino el de la santidad y la gracia. Hemos comprobado lo frágil que es el primero, probemos a desear y trabajar por el segundo: con la sencillez de los pastores y la diligencia de los magos; con la humildad de María y la fortaleza de José; haciéndonos niños y viviendo menos de ambiciones y más de fe y de caridad ¡Qué navidad nos espera si vivimos así!
Alegría por la beatificación de 23 mártires del siglo XX en España

Me encomiendo a la intercesión de los 22 mártires, religiosos Oblatos de María Inmaculada, apresados en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y martirizados en 1936 y al martir laico que se unió a su testimonio.
Los nuevos beatos Oblatos son: Francisco Esteban Lacal, Vicente Blanco Guadilla, José Vega Riaño, Juan Antonio Pérez Mayo, Gregorio Escobar García, Juan José Caballero Rodríguez, Justo Gil Pardo, Manuel Gutiérrez Martín, Cecilio Vega Domínguez, Publio Rodríguez Moslares, Francisco Polvorinos Gómez, Juan Pedro Cotillo Fernández, José Guerra Andrés, Justo González Llorente, Serviliano Riaño Herrero, Pascual Aláez Medina, Daniel Gómez Lucas, Clemente Rodríguez Tejerina, Justo Fernández González, Ángel Francisco Bocos Hernando, Eleuterio Prado Villarroel y Marcelino Sánchez Fernández.
“A estos 22 oblatos se unión en un mismo acto de generoso testimonio a Cristo el fiel laico Cándido Castán San José, muy conocido en el pueblo de Pozuelo, por su claro testimonio católico”.
Les ofrezco y canto estas letras, en el día en que han sido beatificados en Madrid, pidiendo su protección especial para mi parroquia y para España:
Que no se pierda el recuerdo, que lo guarde la memoria, de los mártires de Cristo que cambiaron nuestra historia.
Como en los siglos primeros también en el siglo veinte se ha repetido el martirio sacrificado y valiente.
Idealogías de muerte, persecuciones sangrientas sembraron el siglo veinte de un reguero de profetas.
Obispos y sacerdotes, laicos, monjes, catequistas, religiosos, matrimonios, incluso seminaristas.
Su sangre limpia a la Iglesia, su valor nos estimula, su fortaleza redime, su fe disipa las dudas.
Mártires de Jesucristo, semilla caída en tierra, en este nuevo milenio, levadura de la Iglesia.
Emotivo y muy participado Belén viviente

Con bastante nerviosismo por parte de las catequistas y con gran espontaneidad y gracia por parte de los niños hemos realizado un precioso Belén viviente, que en muchos momentos me ha emocionado. Porque viendo a los niños se me hacía patente la humanidad de Dios, que quiso ser como ellos: con sus gracias, pero también con su debilidad y su necesidad de amparo.
Pero ha salido sencillo, respetuoso, emotivo y devoto. Padres, madres y abuelos contemplaban ensimismados a los niños que se sentian pastores, reyes magos, lavanderas, leñadores, pajes, ángeles... Todos nos hemos sentido parte del Belén de Villamediana, en el que esperamos que en esta Navidad Dios nos visite, nos acompañe y nos anime.
En la tarde he participado en la fiesta de la Virgen de la Esperanza, patrona de la ciudad de Logroño. He podido llegar a la entrada de la Virgen, tras la procesión, en la iglesia de Santiago y participar después en la comida que esta parroquia ha ofrecido a obispo y sacerdotes. Un precioso día de fiesta patronal, con relajante paseo por el parque del Ebro. Mañana me espera jornada de Formación Permanente y el martes Consejo Presbiteral.
Mejoras en la parroquia

Hoy me instalaron, a la entrada de la iglesia parroquial, un dispositivo de aluminio y cristal que defiende del frío y permite la visita al Santísimo. Ha quedado estupendo y permitirá que se aproveche más la calefacción.
También he participado en la formación permanente, que ha sido provechosa, haciéndonos reflexionar sobre la situación actual y lo que aporta la Iglesia a la sociedad. Mañana tendremos Consejo Presbiteral con las siguientes cuestiones a tratar: Revisión del encuentro sacerdotal. Informe y reflexión sobre el Seminario. Unidades pastorales. Panteón de sacerdotes en Logroño. Información del Señor Obispo.
Campaña: cada católico con su bíblia

Hoy tuve oportunidad en el Consejo Presbiteral de presentar la biblia que ofrecemos a parroquias y grupos bíblicos de la diócesis, dentro de la campaña "Cada católico con su biblia". Es una ocasión privilegiada de obtener un ejemplar de la Biblia por el increible precio de 2,95 euros.
Espero tenga éxito la campaña y pueda llegar a todos los hogares la sagrada escritura. Claro que, tras disponer del ejemplar, hay que leerlo. Pero esta biblia que se ofrece muestra como hacer "lectura orante de la Biblia". Merece, pues, la pena hacer promoción de esta increible opoortunidad que se ofrece desde nuestra diócesis.
Enviamos condiciones para hacerse con la biblia a todas las parroquias de la diócesis. Ojalá haya una buena respuesta.
Mi felicitación navideña a los amigos lectores del Blog

Que el Niño Dios nazca en esos corazones grandes y generosos que distinguen a la gente de bien y hacen habitable y agradable el vivir.
Que el Niño Dios venga repleto de ilusiones y ánimo para todos, especialmente para los que pasan por alguna contrariedad.
Que el Niño Dios mejore las voluntades, los afectos, los intereses y promueva proyectos ambiciosos que animen y estimulen a todos.
Que el Niño Dios acreciente la fe, anime la esperanza y siga fomentando el amor, porque necesitamos una vida virtuosa para que sea la nuestra una vida muy feliz.
Y que María y José nos ayuden a acoger como se merece al recien nacido ¡Feliz Navidad!
Campaña bíblica para todas las parroquias de la diócesis de Calahorra

Este es el aviso que he mandado a todas las parroquias de la diócesis, con una carta de respaldo del Vicario General:
Hemos recibido en la diócesis una interesante propuesta, en condiciones económicas muy ventajosas, para promover el conocimiento de la Biblia y su "lectura orante", que es la siguiente:
1) Se ofrece a la diócesis una edición de la Biblia a un precio de venta al público de 2, 95 euros cada ejemplar, exclusivamente para esta ocasión.
2) La traducción es la interconfesional y cuenta con la aprobación de la Conferencia Episcopal y usa un lenguaje de fácil comprensión
Dar espacio al Dios cercano en esta Navidad

¡Admirable intercambio: –cantará la Iglesia en la liturgia de la Navidad- el Creador del género humano, hecho hombre, nos da parte en su divinidad! Y cumple lo anunciado por el profeta Isaías a los israelitas, que lloraban en destierro hace siglos, y nosotros recordaremos, en la lectura bíblica de la misa de Navidad: “Romped a cantar a coro, ruinas de Jerusalén, que el Señor consuela a su pueblo”.
Siempre quiso el ser humano ser como Dios, pero nunca imaginó que Dios quisiera ser hombre. Esto es lo increíble, lo admirable.
Pero ¿damos espacio para recordarlo y disfrutarlo? En nuestro mundo tan técnico, tan sofisticado, tan estresado ¿queda lugar para ese Dios tan cercano, tan divino y tan humano? Tal vez si le diéramos más espacio experimentaríamos más su consuelo, y menos nuestros quebrantos.
La foto es de la preciosa imagen de la Sagrada Familia que se venera en el templo parroquial de Villamediana ¡Feliz Navidad!
Recuerdos navideños

Mientras disfruto de los preparativos de la navidad en mi parroquia, colocando la preciosa estrella que guia a los fieles hasta el Belén de la iglesia y concluyo las catequesis, entrando de lleno en la gran fiesta navideña, recuerdo con gran afecto mis navidades en Sololá, allá en Guatemala.
Nos quedábamos en el Seminario los sacerdotes originarios de España, mientras seminaristas y sacerdotes guatemaltecos, se iban a sus casas. Preparábamos el Belén, la capilla y adornábamos pasillos y salas para dar ambiente. Y, estos días previos a la Navidad, nos acercábamos hasta el pueblo para compartir la hermosa costumbre de "Las Posadas". Cantábamos y disfrutábamos, esperando la navidad. Y festejábamos la noche con una preciosa misa del Gallo en la Catedral, con una cena festiva en el Seminario y con una explosión de cohetes a la media noche.
¡Feliz Navidad a los amigos de cerca y también a los de lejos!
Abrazos navideños

Físicos para los de cerca, virtuales para los de lejos, pero llenos de buenos deseos, de felicidad y de alegría para todos los que compartimos amistad e ilusión, al servicio de la única causa por la que merece la pena dar la vida.
Dios se dignó nacer entre los hombres, para que los hombres lleguemos hasta él. Ojalá lo logremos con alegría ¡Feliz Navidad!
Nochebuena

En esta santa noche me acerco al portal de Belén llevando conmigo a todos los buenos amigos y conocidos. Recordando las alegrías y encontrando consuelo para las penas.
Esta noche, dentro ya de unas horas, celebraré la tradicional misa del Gallo y compartiré después con mis feligreses unos duloces para celebrar el gran acontecimiento que alegra a la humanidad.
He recibido varias llamadas de mis amigos sololatecos, que agradezco especialmente. La lejanía no es obstáculo para sentir el afecto y seguir compartiendo las ilusiones. Un abrazo para todos. También me llegó por correo ordinario, utilizando todo un mes para llegar, una carta en la que me cuentan que el P. Juan Pablo Torrebiarte y otros han iniciado la gran aventura de un nuevo colegio. Les animo y les encomiendo para que todo vaya saliendo y puedan así seguir ayudando a ese gran pueblo sololateco.
Y ahora me voy a mi pueblo con mis familia a compartir juntos la mesa y la alegría navideña ¡Feliz Noche a todos!
Ya es Navidad

En el Evangelio de la Misa del día de Navidad, tras la confesión de que el Hijo de Dios “vino a su casa y los suyos no le recibieron” el evangelista San Juan, en el prólogo, afirma que “a cuantos lo recibieron les da poder para ser hijos de Dios”.
Escuchar esto en Navidad ayuda a motivar nuestra alegría de creyentes ¿Cómo vamos a estar tristes si Dios es nuestro Padre? Dios no nos abandona, aunque, como a su Hijo, nos nieguen posada, nos persigan o nos ignoren. El evangelio es hoy contundente: “A Dios nadie lo ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer” ¿Dudaremos? ¿Nos esconderemos de Él? ¿Lo ignoraremos?
¡Buen tiempo para volver a casa en Navidad! A la casa de la fe, a la Iglesia, a la familia de los creyentes. Nos espera Dios y con Él la paz y la alegría. Y de su presencia saldremos siempre con motivos renovados para afrontar la vida con esperanza y creatividad ¡Feliz Navidad, amigos!
De fiesta en la parroquia vecina

Hoy he festejado la Navidad en la vecina parroquia de Murillo de Río Leza con otros compañeros sacerdotes y con todo el pueblo. Ha sido un día de descanso, de amistad, de compartir y de disfrutar la hospitalidad de nuestros pueblo riojanos.
Es que hemos celebrado a San Esteban Protomartir. A él le pido que nos ayude a ser valientes, esforzados y luchadores por el bien.
En la foto la gran torre de la catedralicia iglesia de Murillo.
Economía y contabilidad parroquial

A estas alturas del año voy cerrando la contabilidad anual y elaborando el presupuesto para el año próximo.
Gracias a Dios, cada año se repite el milagro de subsistir y mantener la Parroquia a base de la libre generosidad de feligreses y bienhechores.
Dios les pague su generosa contribución económica o de colaboración en trabajos y acitividades pastorales. Y ojalá no falte, sino que se incremente, la generosa ayuda y participación de todos.
¡Que se repita el milagro!
En la fiesta de San Juan Evangelista

Le he pedido espcialmente su intercesión por los jóvenes de mi parroquia, para que, como él, se animen a seguir a Cristo y a quererlo con ardor juvenil.
Le pido también que interceda para que haya abundancia de vocaciones sacerdotales y que los llamados respondan con generosidad.
¡Apóstol San Juan, Discípulo Amado de Cristo, ruega por nosotros!
La fotografía es de la preciosa vidriera de la Iglesia Parroquial de Villamediana que alumbra y adorna su presbiterio, en el que tengo la suerte de celebrar la Santa Misa.
Música para la Navidad en Villamediana

Hoy hemos tenido un magnífico concierto, Villancicos incluidos, para celebrar con arte la Navidad, en la parroquia. Y es que el arte llama al arte, elevando el corazón. Y ese templo magnífico se ennoblece aún más y se dignifica cuando se interpreta en él buena música.
También he celebrado con mis compañeros sacerdotes la Navidad Arciprestal, en una reunión amable, constructiva y con una magnífica mesa provista desde Villar de Torre por la Madre de Don J. Alesanco y unas preciosas instalaciones conseguidas por el Párroco de Albelda, Don Félix.
Sobre el "Nuevo Ateísmo"

Leo, subrayo y estudio un artículo muy preciso y muy sugerente, que publica la revista de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, SCRIPTA THEOLOGICA, con el título: "El nuevo atísmo: exposición y análisis". Su autor es Don Francisco Conesa, catedrático del Centro Superior de Estudios Teológicos de Alicante.
Comienza por analizar algunos rasgos distintivos del nuevo ateísmo: 1) Es débil y postmoderno; 2) es un fenómeno mediático; 3) es polémico fente a las religiones; 4) se presenta como un movimiento social.
Sigue el autor analizando el contexto social del nuevo ateísmo y da una lista de sus principales representantes.
Seguidamente desgrana sus principales argumentos: a) La religión es una estupidez peligrosa: oposición entre fe y ciencia; b) la religión es fuente de violencia: criminalización de la religión; c) la religión es inmoral; d) explicación naturalista del origen de la religión; e) Intento de refutar la "hipótesis de Dios" desde la ciencia; f) examen de los argumentos sobre la existencia de Dios; g) Negación de una revelación divina; h) la finalidad intramundana del hombre; i) Consecuencia práctica: promover un laicismo excluyente.
Y concluye presentando breve y claramente, los principales desafíos que plantea a los creyentes este nuevo ateísmo: a) Diálogo sobre los valores que construyen la sociedad; b) el problema epistemológico; c) acrecentar el diálogo entre fe y ciencia; d) dar razón de la fe; e) atención a los fundamentalismos religiosos; f) purificar la imagen de Dios; g) Reivindicar el diálogo desde la humildad y el respeto; y h) La permanente atracción de Dios.
He sacado diez fotocopias de las cuarenta páginas del artículo para repartirlo entre los amigos interesados en los retos pastorales que nos presenta e la modernidad materialista en la que estamos inmersos. Espero seguir tratando algunas de las cuestiones sugerentes que plantea este estudio y dialogar con los que se interesen en esta cuestión importante.
En Madrid el día de la Sagrada Familia

No he podido llegar a la gran celebración en la plaza de Colón, pero he podido disfrutar del ambiente y celebrar, con mi familia, este gran día.
Andando por las calles, frescas en invierno, recordé los calores de agosto en la JMJ. Y me dispongo a pasar este fin de semana despidiendo al viejo año y pidiendo para el Nuevo abundantes bienes, que falta nos hacen.
Despidiendo el año

Y dando gracias a Dios por los beneficios recibidos. Y pidiendo para el Año Nuevo ilusión y esperanza contagiosa para realizar juntos los planes divinos. Por desconocidos no dejan de ser providentes. Ojalá sea un buen año, lleno de gracia de Dios. Así lo deseo para los amigos lectores del blog.
¡Feliz Año Nuevo!