Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2011.
Listo el material para el retiro con el Obispo

Ya elaboré las hojas para la Liturgia de las Hora (hora intermedia) y para la celebración penitencial. Como es una celebración penitencial sacerdotal he copiado un examen de conciencia sobre el ministerio parroquial, sacado de un documento de la Congregación para el Clero, que está un poco olvidado. Este documento se publicó en 1999 y lleva por título: El Presbítero, maestro de la palabra, ministro de los sacramentos y guía de la comunidad, ante el tercer milenio cristiano.
Estas son algunas de las preguntas del examen de concienca:
-En el Ministerio parroquial ¿pongo especial cuidado e interés en el ejercicio del ministerio de la Palabra, en la predicación, en las catequesis, en la profundización teológica?
-¿Me preparo a este ministerio buscando, con la lectura y el ejercicio, la mayor profesionalidad humana posible?
-¿Procuro perfeccionarme para el anuncio de la Palabra en sus diversas formas: catequesis, predicación, profundización teológica?
-¿Dedico algún tiempo al repaso y ampliación de cuestiones teológicas, conocimiento de los Padres, de los Doctores de la Iglesia y de los Santos, como medio para perfeccionar el ministerio de la Palabra?
-¿Manifiesto un positivo compromiso por conocer y dar a conocer los grandes maestros de espiritualidad? ¿Frecuento el estudio, la reflexión, la lectura, buscando sana doctrina y no únicamente distraerme o saciar mi curiosidad?
-¿Hago uso de las catequesis y de las enseñanzas del Santo Padre, como también de los varios documentos de la Santa Sede?
-¿Cultivo la comunicación y trato de formarme profesionalmente como comunicador, en servicio de la evangelización de la cultura contemporánea?
-¿Me preocupa renovar la pastoral de los sacramentos, poniéndola al servicio de la nueva evangelización, sabiendo, sin embargo, que su esencia y significado salvífico es invariable?
Lamentable noticia desde Guatemala

Leo, con incredulidad, esta lamentable noticia. Lo siento por Guatemala. No se lo merece:
Se divorcia de su mujer para que se pueda presentar a la presidencia
Acusan al presidente de Guatemala de burlarse de la familia por divorciarse por razones políticas
La vicepresidenta de la Federación por la Defensa de la Vida y la Familia (FEDEVIDA), Marisol González de Parellada, consideró que el anuncio de divorcio del mandatario Alvaro Colom para permitir que su esposa postule a la presidencia de Guatemana, es un lamentable «show político» y una «burla contra la familia». En declaraciones a ACI Prensa, González de Parellada afirmó que la actitud de la pareja presidencial «es un irrespeto y una burla a la institución más importante: la familia, núcleo y base de nuestra sociedad».
Conocí a esta pareja presidencial, que me parece surgió ya de un divorcio anterior, en una de las campañas presidenciales, que me tocó vivir en mis años de Guatemala. Aterrizaron en el campo de futbol de nuestro Seminario de Sololá y visitaron las instalaciones del mismo. Me parecieron sencillos y cercanos, pero tampoco mucho más. Al leer esta noticia veo que sus pretensiones de poder exceden esa aparente sencillez y cercanía. Tal vez sean otra cosa. Lo lamento de veras. Y me parece también penoso que hasta estas latitudes sólo lleguen estas noticias, cuando hay otras mucho más dignas de ser conocidas. Espero contar mejor esas otras en este blog. Pero esta me ha llamado la atención por tratarse de personas a las que conocí aunque fuera de pasada.
Auto Sacramental

Esta noche del viernes espero asistir a la representación de un magnífico Auto Sacramental en la Iglesia de Santiago de Logroño.
Impresionante el Auto Sacramental

Me ha parecido grandiosa y magnífica la representación del Auto Sacramental de la Pasión que he podido gozar en la Iglesia de Santiago el Real de Logroño.
La interpretación de los actores magnífica; el juego de luces espectacular; la música, el recitado de los versos, los movimientos, todo muy expresivo y de gran emotividad.
Una auténtica catequesis y aún mejor, una lecciónd de teología, hecha plástica, hecha imagen e interpretación.
Felicito a las Cofradías logroñesas y a Don Fermín, por tan magnífica iniciativa, que espero se repita en otros años.
La foto es de la representación de hoy, y se puede apreciar que es verdad lo que comento.
6º Aniversario de Juan Pablo II

Inolvidable aquella jornada del dos de abril de 2005, en la que se nos fue a la Casa del Padre el inolvidable y muy querido Papa Juan Pablo II.
Yo le pido en este día que nos cuide, que nos proteja y que guarde también a nuestra juventud alejada y algo perdida. Que nos consiga vocaciones, que nos mantenga la alegría y que no deje caer nuestro entusiasmo y nuestra dicha.
Juan Pablo II, sigue acompañándonos desde el cielo y ruega por nosotros.
Encuentro con Juan Pablo II

En el maravilloso libro que estoy leyendo con gran emoción sobre Juan Pablo II, "Diario de una amistad", la autora, Wanda PoltawsKa, relata así su primer encuentro con el entonces joven sacerdote Karol Wojtyla:
No ocurrió nada excepcional, pero la forma de comportarse, el tono y el contenido de lo que dijo, ¡todo ello dio en el blanco de lo que era importante para mí! Inmediatamente estuve segura: volvería a ver a ese sacerdote, porque él me entendía, por fin, después de tantos desencuentros con diferentes personas, a veces rebosantes de buena voluntad y que, sin embargo, no habían entendido nada. Y, ahora, qué alegría, bueno, tal vez todavía no se trataba de aelgría, sino de alivio y paz. (Pág. 48)
Desde su beatificación tendremos la seguridad de poder encontrarnos también nosotros con este gran hombre que nos entenderá y ayudará desde Dios, del que goza.
Sin noticias

Cosa extraña. Pero no tengo noticia de la próxima Ordenación, me parece que diaconal de Sololá. Ojalá se dignaran compartir esa alegría con los que, estando lejos, nos sentimos cercanos a ellos ¿O no?
Catequesis de Confirmación

Una tarea importante y costosa. Espero culminarla, un año más, con la celebración, siempre eficaz, del sacramento el próximo día 15 de abril, aquí en Villamediana.
Ensayos, recomendaciones... Pero, por encima de de todo, la fuerza de lo alto que alcanza nuestra insignificancia y pequeñez y la transforma.
Ojalá los jóvenes que se preparan para ser confirmados abran un resquicio a esa gracia y sean, de verdad, confirmados e impulsados en la fe y... ésta se haga en ellos adulta. En esas estamos...
Esperando noticias de la próxima ordenación diaconal en Sololá

Sigo sin recibir noticias, pero lo sequro es que el sábado, día nueve del presente, se ordenarán diáconos en la Parroquia de San Martín de Tours de San Martín Jilotepeque los seminaristas de Sololá, que culminaron el año pasado su formación institucional para el sacerdocio. Son: Yovani Loch, de Patzicía, Chimaltenango; Carlos Zet, de San Juan Sacatepequez; Abraham Quiché, de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá; Manuel Lastor Bala, de Tecpán, Chimaltenango; Giancarlo Sipac, de Patzún, Chimaltenango y Adrián Ruyán, de Santa Cruz Balanyá, Chimaltenango.
Ya siento no hacer un acompañamiento más próximo y noticioso, pero no me ha llegado ninguna noticia más.
Al menos les aseguro mi oración y mi recuerdo, por tantos momentos felices como pasamos en el tiempo de formación en el Seminario de Sololá. Que se preparen bien para el diaconado y pronto lleguen al presbiterado ¡Felicidades y espero noticias!
En sintonía con Guatemala

Me llegan las esperadas noticias guatemaltecas, unas buenas y otras dolorosas.
Las buenas se refieren a la próxima Ordenación diaconal. Carlos Oswaldo me envía su invitación y me cuenta sus emociones. Le he contestado, enviando un saludo para él, su familia y sus recordados compañeros.
La dolorosa se refiere al sentido fallecimiento de la Hermana Alba, que durante años ss dedicó con abnegación a cáritas diocesana de Sololá. Oro por su eterno descanso, envío mi condolencia a la Carmelitas de Karmel Juyb y sololá y a todo el pueblo sololateco. Deja, la Hermana Alba, un gran recuerdo, que Dios le premiará con un gran cielo.
En Pamplona y preparando la JMJ

He pasado una intensa mañana intelectual, escuchando tres ponencias sobre la "Verbum Domini", en las jornadas bíblicas de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. He podido profundizar en este documento que replantea y promueve el uso de la Sagrada Escritura.
La tarde también ha sido intensa pues hemos preparado las JMJ de Madrid con los jóvenes Cofrades, jóvenes confirmandos y voluntarios. Nos ha impartido información y estímulo Alejandro, encargado en la Diócesis de las JMJ.
Reunión en Roma para los que publicamos blog

Los Consejos Pontificios de la Cultura y de las Comunicaciones Sociales han organizado un encuentro entre ’bloggers’ y representantes de la Iglesia que se celebrará el próximo 2 de mayo. Este encuentro, según han informado los organizadores del evento, tiene como objetivo «permitir un diálogo entre bloggers y la Iglesia, compartir experiencias de quienes trabajan directamente en este campo» y así, «comprender mejor las necesidades de esta comunidad».
Además, varios comunicadores implicados directamente en la estrategia comunicativa de la Iglesia presentarán sus experiencias de trabajo con los nuevos medios y las iniciativas para asegurar "un compromiso efectivo de la Iglesia" con el mundo ’blogger’.
Entre los participantes al encuentro estarán el presidente del Consejo Pontificio de Cultura, el cardenal Gianfranco Ravasi, el presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, el arzobispo Claudio Maria Celli y el director de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.
Puesto que el espacio es limitado (150 plazas), y se desea tener una representación de toda la blogosfera, las entradas y los detalles de la participación se asignarán teniendo en cuenta criterios lingüísticos y geográficos, la tipología del blog (institucional, privado, multiautor o personal), la temática, así como la puntualidad en la inscripción. Está previsto un servicio de traducción simultánea en español, inglés, francés, italiano y polaco.
¡A ver si tengo suerte y consigo plaza, que la esperanza es lo último que se pierde!
Primeras Comuniones a la vista

Hermosa celebración parroquial que tiene hoy su prólogo con el bautismo de dos de los niños que comulgarán por vez primera en mayo.
Mientras bautizo a estos niños me uniré a los nuevos diáconos de Sololá que habrán sido ordenados en esos momentos.
Dios sigue presente, misteriosa y eficazmente, en medio de nosotros.
In Memoriam: Mons. Luis Mª Estrada Paetau

No me había enterado del fallecimiento de Monseñor Estrada, que fuera Obispo Vicario apostólico de Izabal, Guatemala. Murió el 25 de marzo.
Ofrezco por él sufragios, agradecido por la sincera amistad y colaboración que pude tener con él en el tiempo que pasé en el Seminario de Sololá. Monseñor Luis María confió en la formación que se impartía en este Seminario cuando otros desconfiaban. Envió unos cuantos seminaristas a lo largo de los años, la mayoría de los cuales son ahora magníficos sacerdotes y los que no llegaron a ordenarse son también, muchos de ellos, magníficos profesionales, que mantienen desde entonces una buena amistad conmigo.
Dios premie a Monseñor Estrada sus desvelos por el Vicariato y le de el descanso merecido por su entrega al ministerio episcopal y por su apoyo a los sacerdotes y a la formación sacerdotal. Descanse en paz.
Felicitación a los nuevos diáconos sololatecos

Felicitación por su diaconado y mis mejores deseos de que lo ejerciten como preparación para el presbiterado. Mi felicitación tambien, para sus familias, seminario y diócesis.
Confirmaciones, el viernes 15 de abril en Villamediana

Hoy preparamos la ceremonia y tuvimos la celebración penitencial. Todo listo para la gran ceremonia de la Confirmación, que presidirá nuestro Obispo, Don Juan José.
También estamos preparando las primeras comuniones que tendremos a comienzos de mayo en dos turnos.
Vamos terminando también los preparativos materiales de la Semana Santa. Hoy traje madera para las catorce cruces que señalarán los pasos del Señor el Viernes Santo, con el fin de elevarlas y que puedan ser llevadas visiblemente por los jóvenes. Mañana, prepararemos también, ya en la Iglesia, los diversos Pasos parocesionales, que quedaron preciosos tras su restauración total. Ahora nos dedicaremos a la preparación más espiritual, que es lo que importa de veras.
Oración para la misa del futuro Beato, Juan Pablo II

Oh Dios, rico en misericordia,
que has querido que el beato Juan Pablo II, papa,
guiara toda tu Iglesia,
te pedimos que, instruidos por sus enseñanzas,
nos concedas abrir confiadamente nuestros corazones
a la gracia salvadora de Cristo, único redentor del hombre.
Él, que vive y reina, por los siglos de los siglos. Amén.
Es de agradecer la celeridad en publicar la misa propia del nuevo Beato para deleite y utilidad de quienes le tenemos tanto aprecio. Servirá para fomentar la piedad y devoción al nuevo Beato.
Los montes de mi pueblo, Sorzano

Me envían esta impresionante fotografía los "Amigos de Sorzano". Es de una excursión que hicieron en febrero por el llamado "Barranco Colorado", que se sitúa encima de mi pueblo. Agradezco a tan buenos amigos la posibilidad que me ofrecen de disfrutar tan impresionante paisaje sin sufrir las incomodidades de la subida. Verdaderamente preciosa la totografía y da envidia, de verdad, no tener fuerzas para tan magnífica excursión. A ver si en verano la podemos disfrutar.
Los Pasos de la Semana Santa de Villamediana

Hoy salieron ya a la Iglesia y lucen con gran belleza: La Dolorosa bajo palio y con andas remozadas; el Ecce Homo también renovado en sus andas y en su iluminación; El Santo Sepulcro con faroles nuevos y retocado en pinturas y colgantes; el Calvario, incorpora a María Magdalena y ha sido magníficamente pintado e iluminado; en fin que las procesiones este año ayudarán a revivir con viveza los grandes misterios de nuestra fe: ¡Feliz Semana Santa!
Hablando de la Biblia en Baños de Río tobía

He acudido a la Parroquia de Luis Antonio para hablar de la lectura orante de la Biblia en los grupos parroquiales. La charla se incluía dentro de un programa de charlas cuaresmales. La gente, unas cuarenta personas, ha seguido con interés la exposición y después la realización de una pequeña lectura orante sobre el evangelio de San Marcos. Espero que esto anime a impulsar en la parroquia de Baños el interés por la biblia y por organizar sistemáticamente algún grupo parroquial.
Disculpen la falta de actualización del blog

Pero no es culpa mía, sino de Telefónica. Esta empresa nos ha ofrecido a las parroquias una oferta de interconexión, pero para instalarla nos está dejando días y días sin conexión a internet.
Hoy actualizo el blog desde otro ordenador, al que agradezco su disponibilidad.
Ayer celebramos en la Diócesis la Misa Crismal, renovando con fervor las promesas sacerdotales. Aprovecho para felicitar a los sacerdotes la fiesta de Jueves Santo, día del nacimiento del Sacerdocio. También les deseo unos inteneos días de Semana Santa y una muy feliz Pascua de Resurrección.
Espero que pronto pueda disponer de conexión para seguir comunicándonos a través de este bloj. Perdonen las molestias.
Felicitación a Tito Muralles

En estos días de silencio blogero por necesidades técnicas, han ocurrido muchos acontecimientos que trataré de reseñar, una vez restablecida la comunicación y estrenada la nueva conexión interparroquial en La Rioja.
Lo primero, felicitar al amigo Tito por la feliz noticia de su próxima Ordenación Diaconal. Me imagino su alegría y la de su familia y amigos. Encomiendo que todo salga bien y me uno a su alegría.
Y después agradecer a los seguidores del blog sus visitas, a pesar de no estar actualizado. Espero, en estos días de Semana Santa, ponerlo de nuevo al día.
Concluyo con emoción y gran provecho el libro del Papa: Jesús de Nazaret II

Y deja en mi mente y en mi corazón un poso que espero sea permanente. Me ha permitido, en intensos momentos de lectura, reencontrarme con el Jesús de los evangelios, al que he podido conocer mejor, entender mejor y querer más.
Hay en el libro tantas luces que esclarecen la figura de Jesús, que no sabría cual destacar. Pero puedo decir que esta Semana Santa será para mí más intensa, más profunda y más provechosa, porque he podido conocer mejor a su protagonista: Jesús de Nazaret. Espero lo sea también para mis feligreses, beneficiarios primeros de este enriquecimiento. Al menos, trataré de transmitir algo de esa enorme riqueza exegética y teológica que encierra este libro inigualable. En mi pequeña bibliteca teológica y bíblica, ocupa ya el primer lugar.
Acompañando a la Cofradía de Villamediana

Estuve ayer, martes Santo, en la preciosa y airosa villa de Ausejo acompañando a la Cofradía de mi parroquia de Villamediana, que solemnizó la procesión del Encuentro de la Virgen Dolorosa con su Hijo camino del Calvario.
Resultó muy emotiva, yo diría que impresionante, pues el sonar ronco de tambores, bombos y trompetas penetraba el interior, mientras recorriamos las empinadas calles de la villa, haciendonos sentir la emoción de un encuentro de dolor, que cambió la marcha del mundo.
Hoy, miercoles Santo, pensaba acompañar a la Cofradía en la procesión del Encuentro en Logroño, pero el mal tiempo me hace quedarme en casa, donde preparo con ganas el gran día sacerdotal de Jueves Santo.
Feliz día sacerdotal de Jueves Santo

Felicito a tantos sacerdotes amigos y también a los desconocidos, porque el Jueves Santo Cristo instituyó el Sacerdocio ministerial del que somos indignos pero gozosos beneficiarios.
E invito a todos a dar gracias a Dios por tan inmerecido don y a comprometernos a vivirlo con entusiasmo, compromiso y profundidad.
¡Dios nos bendiga a los Sacerdotes! ¡Felicidades!
Agradecimiento por el Sacerdocio en el Jueves Santo

Doy gracias al Señor de todo corazón
en compañía de los rectos en la asamblea.
Grandes son las obras del Señor,
dignas de estudio para los que las aman.
Con estas palabras del salmo
quisiera expresar, Señor,
todo lo inexpresable que llevo dentro:
lo que siento, como persona y como sacerdote,
lo que sé, lo que quiero, y lo que ni sabría,
ni podría, ni debiera decir.
Te doy gracias, Señor de todo corazón
por mis años de sacerdocio,
que son tuyos: Durante este tiempo
hablas por mis palabras,
santificas por mis manos, y amas con mi corazón.
Yo soy el honrado, y Tu quien se humilla.
Agradezco tu confianza, fidelidad,
y compañía, nunca interrumpidas, en todo el tiempo.
Y pido perdón por mis fallos,
mis tardanzas, mis dudas y mis ligerezas.
¡Gracias, Señor!
Vela al Santísimo con la Virgen Dolorosa

Aunque la Virgen se quedó en el Cenáculo mientras Jesús salió hacia el huerto de los olivos para orar, lo acompañó con su afecto y con su oración. Nosotros, unidos a ella, queremos acompañar a Jesucristo en esta noche de agonía y de salvación. Lo hacemos, adorándolo en la Eucaristía, donde se ha quedado sacrificado por nosotros, mientras escuchamos el relato de su oración en el Huerto y pedimos por la salvación del mundo entero.
Lectura del Evangelio de San Lucas:
Salió Jesús como de costumbre al monte de los Olivos, y lo siguieron los discípulos. Al llegar al sitio, les dijo: -Orad, para no caer en la tentación. Él se arrancó de ellos, alejándose como a un tiro de piedra y arrodillado, oraba diciendo: Padre, si quieres, aparta de mí ese cáliz. Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya. Y se le apareció un ángel del cielo que lo animaba. En medio de su angustia oraba con más insistencia. Y le bajaba el sudor a goterones, como de sangre, hasta el suelo. Y, levantándose de la oración, fue hacia sus discípulos, los encontró dormidos por la pena, y les dijo: -¿Por qué dormís? Levantaos y orad, para no caer en la tentación. Todavía estaba hablando, cuando aparece gente: y los guiaba el llamado Judas, uno de los Doce. Y se acercó a besar a Jesús.
Meditación (del libro de Benedicto XVI “Jesús de Nazaret, II”):
En esta plegaria de Jesús podemos distinguir tres elementos. En primer lugar la experiencia primordial del miedo, el estremecimiento ante el poder de la muerte, el pavor frente al abismo de la nada que le hace temblar e incluso, según San Lucas, le hace sudar como gotas de sangre.
Precisamente porque es el Hijo, ve con extrema claridad toda la marea sucia del mal, todo el poder de la mentira y la soberbia, toda la astucia y la atrocidad del mal, que se enmascara de vida pero que está continuamente al servicio de la destrucción del ser, de la desfiguración y la aniquilación de la vida. Precisamente porque es el Hijo, siente profundamente el horror, toda la suciedad y la perfidia que debe beber en aquel “cáliz” destinado a Él: todo el poder del pecado y de la muerte. Todo esto lo debe acoger dentro de sí, para que en él quede superado y privado de poder.
La somnolencia de los discípulos sigue siendo a lo largo de los siglos una ocasión favorable para el poder del mal en el mundo, por toda la injusticia y el sufrimiento que devastan la tierra. Es una insensibilidad que prefiere ignorar todo eso; se tranquiliza pensando que, en el fondo, no es tan grave, para poder permanecer así en la autocomplacencia de la propia existencia satisfecha. Pero esa falta de sensibilidad de las almas, esta falta de vigilancia, tanto por lo que se refiere a la cercanía de Dios como al poder amenazador del mal, otorga un poder en el mundo al maligno.
Impresionante y magnifica tarde de Jueves Santo en Villamediana

Magnífica y muy participada la celebración de la Misa "In Coena Domini"; preciosa y muy impresionante la Procesión, con los "Pasos" recien restuarados y con el nuevo estandarte de la Cofradía; con el profundo toque de tambores, bombos y trompetas; con los fervorosos cantos de los fieles y con la más impresionante aún entrada en la Iglesia al son de una marcha triunfal.
Los portadores de los pasos, la banda de tambores y los fieles en general han respondido magníficamente, con orden, devoción y entusiasmo.
También el tiempo de adoración ante el Santísimo ha sido muy participado, emotivo y de profunda reflexión.
Mañana esperamos aún un mejor Viernes Santo.
Un Viernes Santo de conmoción

Comenzamos en la parroquia la mañana del Viernes Santo con el rezo de Laudes ante el Santísimo reservado en un sobrio y rico Monumento que preparamos en una capilla lateral y que este año se enriqueció con dos preciosas tallas de unos ángeles barrocos en actitud adorante. Rezamos laudes con devoción y meditamos un tiempo ante el Santísimo, un pequeño pero fervoroso grupo de fieles. Recordé mis años de Sololá cuando nos acompañaban en estos rezos Francisco, Amparito y un pequeño grupo de fieles.
Al medio día recorrimos los campos de Villamediana en un impresionante Viacrucis que tuvo algunas novedades con relación al de otros años: llevamos la imagen de Cristo cargado con la cruz en vez de el Crucifijo. Lo llevoron nuestros esforzados "portadores" que dieron una vez más ejemplo de entereza, fortaleza y nobleza. También las cruces de cada estación, llevadas por niños y jóvenes, se veían más porque las ampliamos y pintamos. Iban pasando delante cuando se terminaba la correspondiente estación y daban piedad al desfile procesional.
En la tarde la celebración liturgica fue muy participada y vivida con intensidad y devoción. Especialmente emotiva la adoración de la cruz.
Y la culminación del día fue la gran procesión del Santo Entierro que no tengo calificativos para ponderar su magnífico desarrollo. La salida de la Dolorosa en su anda remozada y bajo palio hizo saltar las lágrimas a más de uno. La banda estubo magnífica, acompasada, en su puesto, dando prestancia y ritmo a la procesión. El Sepulcro lució también sus nuevos faroles y sus terciopelos. Y el silencio y los cantos de los fieles resonaron en la noche de Villamediana conmoviéndonos el corazón. Y la entrada a golpe de tambores en la Iglesia casi nos rompe el corazón de emoción e intensidad religiosa. Felicito a todos los que han hecho posible esta gran celebración y espero sigamos celebrando con gozo la Pascua.
Sábado Santo con la Virgen Dolorosa

Tras la sepultura de su divino Hijo, María experimenta una gran soledad. Los buenos hijos la acompañan orando, para consolarla y aprender de su fe, de su esperanza y de su caridad.
Lectura del Evangelio de San Juan: Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre María la de Cleofás, y María la magdalena. Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: -Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego dijo al discípulo: ahí tienes a tu madre. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa.
Meditación del libro de Benedicto XVI “Jesús de Nazaret II”: Esta es la última disposición, casi un acto de adopción. Él es el único hijo de su madre, la cual, tras su muerte, quedaría sola en el mundo. Ahora pone a su lado al discípulo amado. Lo pone, por decirlo así, en lugar suyo, como su propio hijo, y desde aquel momento él se hace cargo de ella, la acoge consigo. La traducción literal es aún más fuerte; se podría expresar más o menos así: la acogió entre sus propias cosas, la acogió en su más íntimo contexto de vida. Así pues, esto es ante todo un gesto totalmente humano del Redentor que está a punto de morir. No deja sola a su madre, la confía a los cuidados del discípulo que le había sido tan cercano. De este modo se da también al discípulo un nuevo hogar: la madre que cuida de él y de la que él se hace cargo.
Como María, la mujer, también el discípulo predilecto es a la vez una figura concreta y un modelo del discipulado que siempre habrá y siempre debe haber. Al discípulo, que es verdaderamente discípulo en la comunión de amor con el Señor, se le confía la mujer: María – la Iglesia.
La palabra de Jesús en la cruz permanece abierta a muchas realizaciones concretas. Una y otra vez se dirige tanto a la madre como al discípulo, y a cada uno se le confía la tarea de ponerla en práctica en la propia vida, tal como está previsto en el plan de Dios. Al discípulo se le pide siempre que acoja en su propia existencia personal a maría como persona y como Iglesia, cumpliendo así la última voluntad de Jesús.
Oración: Salvador nuestro, que quisiste que tu madre estuviera junto a tu cruz, por su intercesión, concédenos compartir con alegría tus padecimientos. Jesús, que, colgado en la cruz, diste a María a Juan como madre, haz que nosotros vivamos también como hijos suyos. Lo pedimos por el mismo Jesucristo nuestro Señor. Amen
Aquí ya es Pascua ¡FELICIDADES!

Acabo de celebrar una solemnísima Vigilia Pascual. He terminado invitando a todos los participantes a compartir unos dulces que nos han permitido comentar lo preciosa que ha resultado la Semana Santa en Villamediana.
Felicito a todos los lectores y seguidores del Blog y les deseo una felicísima Pascua de Resurrección ¡Que la disfruten!
Esta Vigilia me recuerda las grandes celebraciones que solíamos tener en la catedral de Sololá cada noche de Sabado santo ¡Tantas anecdotas, tantos recuerdos! Especialmente para ellos una felicitación de Pascua y que sigan sientiéndose como recien nacidos en esta preciosa noche! ¡Feliz Pascua!
Una celebración de Pascua llena de alegría

No podemos menos de felicitar la Pascua, porque no tenemos como perspectiva una fría losa sepulcral sino la vida, por la que lucharon, y ahora gozan, los santos. La que salvará los valores que apreciamos y que desprecian los ignorantes y necios, que se adueñaron desgraciadamente de poderosos medios de comunicación de masas.
Por eso podemos hoy felicitarnos la Pascua y añadir incluso, lo que concluye el Papa en su último libro sobre Jesucristo: Si escuchamos a los testigos con el corazón atento y nos abrimos a los signos con los que el Señor da siempre fe de ellos y de sí mismos, entonces lo sabemos: Él ha resucitado verdaderamente. Él es el Viviente. A Él nos encomendamos en la seguridad de estar en la senda justa. Con Tomás, metemos nuestra mano en el costado traspasado de Jesús y confesamos: “¡Señor mío y Dios mío!”.
Y por eso seguiremos diciendo sin complejos en esta sociedad secularizada: “Feliz Pascua de Resurrección”.
Hoy hemos culminado el Sacro Triduo de Pascua con la procesión del encuentro de la Virgen con su Hijo Resucitado. Ha sido magnífico, lleno de reposo, sonido, marcha y fe. Incluso la lluvia nos ha respetado casi totalmente.
Al final, una gran Misa de Pascua: feliz, participada y muy solemne.
Los Cofrades e invitados de la Cofradía de Asusejo hemos compartido al final una gran comida de hermandad. Que también la mesa y la convivencia es importante en esta gran fiesta de Pascua.
Descanso y convivencia

Tras las tareas matinales en la parroquia y la visita a un sacerdote enfermo he podido convivir y descansar con unos cuantos amigos sacerdotes. También he acompañado a un sacerdote salvadoreño que ha regresado a Pamplona donde estudia. Un día feliz y provechoso, pues el descanso también es necesario. Mañana ya tengo a los niños de Primera Comunión, expedientes matrimoniales y ayuda en la vecina Parroquia de Alberite. Pero, ya descansado.
Me quedo con las ganas

Me hubiera encantado estar en Roma para la Beatificación de Juan Pablo II, pero me quedo en la parroquia, donde la celebraré por todo lo alto, como celebré otros grandes acontecimientos eclesiales en años anteriores: Lejos físicamente pero cerca con el corazón.
Eso sí, ya tengo un precioso retrato del nuevo beato dispuesto para mostrarlo ese día uno de mayo. Y sigo impresionado por el libro "Diario de una amistad", en el que se palpa la grandeza de Juan Pablo II, su profundidad, su sabiduría, su bondad, su genialidad, su santidad.
Mi encuentro con Juan Pablo II

Es uno de mis mejores y más impresionantes recuerdos. De ello hace ya muchos años. Era un 23 de febrero y llevaba yo tan solo unos pocos años de párroco en unos pueblos pequeños de La Rioja. Era el año 1984 y se clausubraba el Año de la Redención, que nos había reunido en Roma a más de diez mil sacerdotes de todo el mundo para celebrar el jubileo.
Juan Pablo II nos recibió en audiencia privada a los sacerdotes de la Rioja, gracias a Mons. Eduardo Martinez Somalo, que es paisano nuestro.
Haber estado con Juan Pablo II me impactó sobremanera: derrochó amabilidad, simpatía y una gran atención a lo que cada uno le decía. Me regaló un rosario, que considero una reliquia. No me dijo nada, pero escuchó con una atención que me impactó, lo que yo ledije. Y bromeó con el grupo y se resistía a marchar, a pesar de que cuando entró en la audiencia, tras la larga Misa que celebró con nosotros, se le veía cansado.
¡Qué gracia tan singular haber estado y hablaldo con el nuevo Beato! Le pido que me siga acompañando, ayudando y estimulando en el ministerio sacerdotal.
Ante la fiesta de la "Divina Misericordia"

La clebraremos gozosamente el domingo próximo, uno de mayo.
“Dad gracias al Señor porque es eterna su misericordia”. Los cristianos cantamos este salmo, especialmente en el domingo próxmimo, segundo de Pascua, en el que Jesús Resucitado pide al incrédulo Tomás que toque las llagas que han dejado los clavos y la lanza en su cuerpo glorioso. Esas marcas aseguran que la misericordia de quien las lleva, el Señor Resucitado, no tiene límites. Porque sólo quien es capaz de sufrir hasta ese extremo es capaz de querer y de perdonar siempre. Por eso podemos cantar jubilosos, ante nuestro Dios llagado por amor: “Dad gracias al señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia”.
Con qué fuerza vivió y predicó esta verdad el que será declarado Beato,en esta fiesta, el uno de mayo, Juan Pablo II. “Ha llegado la hora –decía- en la que el mensaje de la Divina Misericordia debe llenar los corazones de esperanza y convertirse en chispa de una nueva civilización: la civilización del amor. Es preciso transmitir al mundo este fuego de la Misericordia. En la Misericordia de Dios el mundo encontrará la paz y el hombre la felicidad”.
Y ese uno de mayo, celebraremos y recordaremos que tan querido Papa se nos fue al cielo en esta fiesta de la Divina Misericordia hace seis años. Y en la misma fiesta proclamará la Iglesia que está junto a Dios en la Gloria, gozando de esa Divina Misericordia.
¡Felicidades a todos los amigos y devotos de Juan Pablo II!
A todo leer la biografía nueva de Juan Pablo II

He sido el primero en poder adquirir en la librería Ars de Logroño la nueva biografía de Juan Pablo II, escrita por el prestigioso y conocido historiador Andrea Riccardi. He leido de corrida y con sumo interés la introducción y el primer capítulo y leí de corrida los títulos de la totalidad del libro. Me parece muy ponderado, sintético, claro, lleno de acertados análisis, de visiones globales, una estupenda obra para volverse a entusiasmar con la increible personalidad de Juan Pablo II.
Preparo así la inminente beatificación a la que asisto a través de estos humildes pero eficaces medios a mi disposición. No gozaré con el bullicioso ambiente romano, no tendré la dicha de pasar ante los restos mortales del nuevo Beato, me perderé la grandiosa liturgia de la beatificación, pero me recreo en la nueva biografía de Juan Pablo II, con sus hechos prodigiosos, con su cercanía a través de la narración de su apasionante vida, con su amistad que puedo tocar a través de las hojas de este precioso libro de Riccardi.
Me apena no poder estar en Roma, pero me alegra tener en mis manos esta magnifica biografía que me hace tan cercano y me ayuda a comprender la grandeza y la santidad de Juan Pablo II. La edita la Editorial San Pablo y tiene 663 hojas, con uena letra.
Mis corresponsales en Roma

Me envian bonitas fotos que permiten hacerse idea del ambientazo que reina en la ciudad Eterna para la Beatificación de Juan Pablo II.
¡Quien estuviera allí! Pero, al menos, con las fotos nos acercamos con la imaginación y el deseo. Gracias P. Tulio. Que lo disfrutes y te beneficies mucho. Y... que compartas...
Ante la fiesta de la Divina Misericordia y la Beatificación de Juan Pablo II

“Dios, en su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo”: Ojala que, como al incrédulo Tomás Cristo nos haya hecho, en esta Pascua, renacer de la increencia, de la flojera, de la duda, y del descuido en la fe y se haya incrementado nuestro amor. Porque ¿quién puede no amar a quien se entrega hasta dejarse traspasar por clavos y lanza en un suplicio como el de la cruz?
A vivir amando y perdonando, como Cristo, nos enseñó también el nuevo Beato Juan Pablo II: imposible olvidar y no conmoverse ante esa conocida fotografía en la que se ve al Papa, en una estrecha celda carcelaria, junto al que quiso matarle. Se ha sabido que su frustrado asesino nunca le pedió perdón. Pero, precisamente ahí se muestra clara la diferencia entre el santo y el criminal: el santo ofrece el perdón, aunque el criminal siga odiando. El santo mejora el mundo, mientras que el criminal lo destruye y deteriora.
“Trae tu mano y métela en mi costado”: Como Tomás también nosotros, al comulgar, podemos tocar y hasta meternos en las llagas del resucitado y experimentar su amor y su misericordia sin medida. Y nos parecerá muy creíble la revelación que recibió Santa Faustina, origen de esta fiesta. La santa, escribe en su Diario, que escuchó en su interior cómo Cristo le decía: “Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea refugio y amparo para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día están abiertas las entrañas de mi Misericordia. Derramo todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de mi Misericordia”.
Nos encomendamos, ante su beatificación, al queridísimo y recordado Juan Pablo II y le agradecemos haber instaurado en la Iglesia esta fiesta tan necesaria para nuestro mundo que tanto requiere del perdón y de la Misericordia.
Unos en Roma con el corazón y otros, en persona.

Todos en la Plaza de San Pedro

Gracias a mis corresponsales por enviarme la foto que me permite estar en Roma con el corazón y la imaginación. Gracias.
Otra increible foto mía con el nuevo Beato ¡Impresionante!

Recuerdo ese encuentro como si fuera hoy. Hablé tan acelerado que el Papa no me entendía. Hoy estoy seguro me entenderá mejor, aunque hable igual de acelerado. Entonces le hablaba de mis parroquias y de las vocaciones sacerdotales. Hoy le pido algo parecido ¡Beato Juan Pablo II, intercede por esas intenciones ante el Señor!