Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2010.
En marcha los "Grupos Bíblicos Parroquiales"

El pasado seis de septiembre se reunió por vez primera la Comisión Diocesana de Grupos Bíblicos, formada por el Vicario General, Vicario de pastoral, el Párroco de Arnedo, un laico de la parroquia de Santo Domingo de Silos, y un servidor, como coordinador, y se propusieron las siguientes orientaciones generales:
1) Evangelio a usar en lectura orante en los grupos: el de San Marcos.
Aunque nos salgamos del seguimiento del ciclo litúrgico, nos pareció más oportuno iniciar por este evangelio más básico.
2) Materiales a utilizar: los de la Casa de la biblia, editados por Verbo Divino: Guía para una lectura comunitaria del evangelio de San Marcos.
Desde esta coordinación estamos en contacto con la editorial Verbo Divino para que nos pueda facilitar estos materiales, esperando salgan así algo más económicos.
Desde la Coordinación diocesana se enviará también algún material auxiliar que facilite el uso de los de la Casa de la Biblia.
3) Cursillo para preparar a los monitores de los grupos: viernes 15 de octubre en la tarde y sábado 16 mañana y tarde.
Inscripción, cuanto antes en la Vicaría de Pastoral, por teléfono o email (vpastoral@iglesiaenlarioja.org)
4) Destinatarios del cursillo: sobre todo, laicos. Sería bueno que participara el párroco pero acompañado de algún laico que se pueda ir animando a dirigir el grupo.
5) Seguir animando en las parroquias la creación de más grupos, para que en ninguna falte este elemento fundamental de animación y crecimiento de las personas y la comunidad.
Mi felicitación al nuevo Arzobispo de Guatemala

Se trata de Monseñor Oscar Julio Vian Morales, a quien tengo el gusto de conocer desde hace años, por haber compartido con él muy buenos momentos en el Seminario de Sololá, donde envió durante sus años de Obispo de El Petén a los seminaristas, y siguió haciendo cuando fue nombrado Arzobispo de Quetzaltenango.
Estoy seguro que realizará un muy fecundo ministerio como Arzobispo de Guatemala capital. Cuente con mis oraciones, afecto y recuerdo.
Y al Cardenal, Monseñor Rodolfo Quezada, mis mejores deseos en este tiempo de jubilación, muy agradecido también por su cercanía y su amistad durante mis años de Guatemala.
Los Arzobispos de Guatemala en Sololá

El Periódico Digital de la diócesis de Sololá, que tan pulcramente publica el Canciller Lic. Ortiz, nos facilita esta fotografía del Arzobispo y Cardenal Saliente, Mons. Rodolfo Quezada y del recién nombrado, Mons. Oscar Julio Vian. Aparecen en una de las aulas del Seminario de Sololá en una afectuosa visita realizada hace poco tiempo.
Me alegra compartirla con los lectores del blog, y me alegra el nombramiento que acaba de realizar el Papa. Pienso que el nuevo Arzobispo lo hará muy bien y le acompaño con mi oración y mi recuerdo.
Mañana, reunión arciprestal

Con el siguiente orden del día:
10, 00 h. Llegada, convivencia, saludo y presentación de los nuevos incorporados al arciprestazgo (Casa parroquial de Villamediana. C/ Anastasio Mateo, 17)
10, 30 h. Retiro
Laudes y meditación en la iglesia parroquial: Encargados de orientar la Reflexión: los párrocos de la zona del Iregua.
11,15 h. Reflexión y motivación misionera por parte de la Delegación diocesana de misiones, en los salones de la casa parroquial
12,15 h. Temas pastorales: Temario de retiros, calendario y responsables.
13,15 h. Presentación del Plan diocesano de Pastoral por parte del Vicario de Pastoral
14,00 h. Comida en el restaurante Piqueras, Barrio La Estrella.
Espero, que tras el descanso y las actividades veraniegas, regresemos a nuestros retiros y reuniones arciprestales con renovado entusiasmo, acogiendo a los nuevos con aprecio y agradeciendo, a los que nos dejan, su trabajo, colaboración y amistad sacerdotal.
Con la colaboración entusiasta y las aportaciones de todos, confiamos seguir avanzando en esta importante tarea que se nos ha encomendado para servicio de Dios y de su Pueblo.
Comienza el proceso de beatificación de Mons. Van Thuan

El próximo 22 de octubre se celebrará la Sesión solemne de apertura de investigación diocesana sobre la vida, las virtudes y la fama de santidad del Siervo de Dios el Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân, un valeroso testigo de la esperanza en medio del dolor y la persecusión por parte del régimen comunista en Vietnam.
La ceremonia tendrá lugar a las 12, en el Salón de la Conciliación del Palacio Lateranense de Roma.
¡Deo gratias! ¡Me alegro! Ojalá lo veamos muy pronto en los altares.
Felicidades al Nuevo Doctor en Teología, P. Miguel Angel Xicay

Que mañana defenderá su tesis doctoral en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, en Pamplona.
Ahí pienso estar para apoyar al doctorando y gozarnos con su flamante supergraduación ¡Felicidades!
Brillante defensa de la tesis y nuevo Doctor en Teología

Precioso día el que pasé en Pamplona, acompañado de Luis Antonio, asistiendo a la defensa de la tesis del P. Miguel Angel.
Ante un riguroso tribunal de cuatro expertos Doctores en Teología ha defendio y presentado con brillantez su minucioso trabajo exegético-teológico, obteniendo la calificación de sobresaliente "Cum laude".
Lo hemos celebrado en la misma facultad con un suculento aperitivo, con vino riojano y chorizos de Baños de Río Tobía.
Después hemos comido en el edificio central de la Universidad con la grata compañía del P. Francisco Góngora, de San Salvador, y alumno de Sololá y del P. Hugo, sacerdote de Xela.
Hemos culminado las celebraciones recordando al P. Juan Izquierdo, rezando junto a su tumba en el cementerio de Pamplona.
Y nos hemos despedido del P. Miguel Angel, hasta la ocasión que propicie un nuevo encuentro, que hemos deseado sea pronto.
¡Feliz regreso a Guatemala, Doctor P. Miguel Angel!
Comienza la catequesis

Con casi cien niños comenzamos la catequesis de Primera comunión, que tiene una duración de dos años.
Gracias a Dios varias voluntarias catequistas ayudan en esta tarea que no se puede, además, llevar a cabo sin la colaboración de las propias familias.
Con los nuevos salones a punto, con múltiples iniciativas en proyecto, confío que sea eficaz este tiempo dedicado a la formación cristiana de estos niños que son el presente y el futuro de Villamediana.
En la foto, la casa parroquial y los salones de catequesis adjuntos.
Predicaré los Ejercicios Espirituales a los seminaristas riojanos

Desde el viernes, día ocho, hasta el martes, día doce. Espero sean fructíferos, para lo que cuento con el apoyo y la oración de los seguidores de este blog.
Predicar a los seminaristas de mi diócesis, aunque sean pocos, me ilusiona y me hará recordar tantos momentos vividos en el Seminario de Sololá, predicando, compartiendo oración, alegría y proyectos con los futuros sacerdotes.
El retiro tendrá lugar en San Asensio, en el monasterio de la Estrella.
Anuncio de ordenaciones en Sololá

Cursillo para monitores de grupos bíblicos parroquiales

Tendrá lugar en las oficinas de la Curia Diocesana en Logroño los días 15 y 16 del presente mes, organizado por la Coordinación diocesana de grupos bíblicos, de la que estoy al frente.
Lo impartirá Don Florencio Abajo, biblista de la Casa de la Biblia.
El horario será el siguiente: Viernes de 5,30 a 8,30 de la tarde. Sábado de 10 a 14 h. en la mañana y de 4 a 6 de la tarde.
Se espera, sobre todo la participación de laicos, pero también están invitados los sacerdotes que tienen grupos bíblicos en las parroquias.
Se requiere llevar la biblia y cuaderno para tomar notas, y muchas ganas de aprovechar este tipo de formación.
¡Os esperamos con ganas!
Rumbo a la casa de retiros de La Estrella en San Asensio, La Rioja

Ya tengo preparado el guión del retiro que predicaré a los seminaristas y parto esta noche con ilusión hasta ese bonito rincón de La Rioja, esperando disfrutar estos días de la paz del lugar y del sosiego del retiro.
En la foto, el exterior del Monasterio de La Estrella, donde tendremos el retiro.
Desde el retiro en el monasterio de la Estrella

Encerrado en este idílico lugar, escribo en el blog, agradeciendo la amabilidad de los Hermanos de la Salle, que me permiten el uso de su preciosa "sala de ordenadores".
El rector del Seminario de Logroño, me ha dejado la encomienda no sólo la predicación y dirección del retiro, sino también el orden, la disciplina, el horario y el entretenimiento de los seminaristas. Al principio me desconcertó, porque no contaba con ello, pero, una vez aceptado el trato, aquí estoy ejerciendo mis viejas y olvidadas atribuciones de formador de seminario.
El número pequeño de seminaristas posibilita que todo se haga más llevadero, cercano y amable, así que espero disfrutar de la calma y paz de este lugar y lograr, al mismo tiempo, motivar a los seminaristas y entusiasmarles con la vocación.
Cuento con el recuerdo y la oración de los amables lectores de este blog, que si lo siguen, también ellos participarán de la dicha de este inigualable lugar de paz.
"Platicando..."

Hoy les he dicho a los seminaristas que hay que "platicar" uno por uno conmigo para aclararnos y sacar algo concreto del retiro.
Como son pocos, resultará fácil. Aún recuerdo cuando empezaba a hablar en Sololá, que me agotaban y no lograba terminar. Alguna ventaja hay que tener, frente a tantas desventajas que trae consigo el escaso número.
Pero los seminaristas se ven con ganas y deseo de aprovechar ¡Algo es algo!
Gracias a los que siguen el blog y a los que acompañan el seguimiento con su oración y recuerdo.
Fiesta del Beato Juan XXXIII

La hemos celebrado discretamente en el retiro con los seminaristas. He recordado la sencillez y la grandeza del Papa bueno, que tanto bien hizo al mundo y a la Iglesia. Y le he pedido que guíe a la Iglesia de hoy por estos intrincados caminos por los que circula, para que no se pierda y alcance la meta.
Vamos avanzando en el retiro. Ya hablé con todos los seminaristas y ha sido una grata experiencia, pues permite ver que los jóvenes de hoy son bastante más comprometidos de lo que se piensa. Y bastante mejor dispuestos...
De nuevo en mi parroquia

Terminé el retiro con los seminaristas y regreso feliz a mi parroquia, tras haberme renovado en estos días compartiendo alegrías e ilusiones juveniles de los seminaristas riojanos.
Agradezco el acompañamiento, la oración y la sintonía de los seguidores de este blog. Yo también los he tenido presentes en ese precioso santuario de Nuestra Señora de la Estrella (es esta foto). Se reza muy a gusto ante tan hermosa imagen de la Virgen.
Esta semana comenzamos las catequesis de primera comunión. Todo está listo para que sean muy provechosas.
A la Virgen del Pilar

Le pido que tienda su manto sobre todos sus hijos para que perdamos el temor y adquiramos valentía. Para que no dudemos, para que nos arriesguemos.
Le pido vocaciones. Le pido aumente nuestra fe. Le pido nos haga fuertes.
¡Virgen Santa del Pilar, ayudanos!
Otro libro sobre el Beato John Henry Newman

Lo ha escrito Rafael Pardo Fernández, nacido en Pamplona en 1977, que se licenció en Historia por la Universidad de Sevilla, cursando la especialidad de Historia de América. Posteriormente, ingresó en el Seminario Diocesano de Pamplona y, tras cursar estudios filosóficos y teológicos, fue ordenado sacerdote en 2008. Actualmente es párroco de Ochagavía y de otros pueblos del valle de Salazar (Navarra).
Es un libro sencillo, pero muy bien escrito. Cuenta lo fundamental sobre la personalidad del nuevo beato, pero sobre todo se fija en la santidad de su vida y no sólo en su pensamiento o en sus escritos.
Espero leerlo rápido para meterme con una biografía más extensa, de casi mil páginas, que ya tengo en casa.
Aún existen los milagros

Y está siendo testigo el mundo entero.
El rescate de los 33 mineros chilenos está siendo un auténtico milagro de fe y de humanidad.
Hemos visto lo mejor de los seres humanos. Hemos visto, creyentes en Dios. Hemos visto hombres y mujeres con esperanza y con fortaleza.
Hemos sido testigos de un hermoso milagro por el que damos gracias a Dios y felicitamos a sus protagonistas, los mineros, a las autoridades de Chile y a todos los que lo están haciendo posible.
¡Qué gran lección!
Una monja sin complejos

Una mujer muy actual. La celebramos mañana, porque vive en Dios. Se llama Teresa, Teresa de Jesús, Santa Teresa.
No tuvo en vida complejos. Y reformó monasterios, y fundó conventos y se pateó media España en chirriantes carromatos, con frío, calor, lluvia y sol. Y, encerrada en su convento o recorriendo España, fue maestra de oración. Oró y enseñó a orar y se santificó y formó un imparable reguero de santidad que aún perdura.
Yo le pido, en su fiesta anual, que me enseñe a imitarla. Que elimine mis complejos y los de quienes me rodean. Que me dé su desparpajo, su valentía, su fortaleza, su simpatía, su ingenio, su saber hacer, su saber estar, su saber escribir, y rezar y callar y hablar.
¡Santa Teresa, mujer de una pieza, ruega por nosotros!
Comenzó el curso para monitores de los grupos bíblicos parroquiales

Con una buena asistencia, ha comenzado el curso para monitores de grupos bíblicos parroquiales de mi diócesis riojana.
Sesiones prácticas y reflexiones exegéticas claras, impartidas por Don Florencio Abajo, Director de la Casa de la Biblia de España.
Una ocasión ideal para acercarse con interés a la Biblia y descubrir su grandeza, su profundidad y, al mismo tiempo, su sencillez. Es que Dios no habla para expertos, sino para inquietos y buscadores.
Los premios "Virgen del Camino"

Se entregaron un año más en el seminario de Sololá. Y desde este humilde blog felicito a los ganadores, aunque ignoro sus nombres.
En una institución educativa es fácil quejarse por la falta de nivel. Es más difícil hacer algo por subirlo. Y en Sololá, hace diez y seis años, me inventé estos premios, que estimularon a muchos seminaristas a investigar, a crear, a redactar, a leer, a escribir...
Cómo recuerdo la cara de satisfacción que ponían al entregarles el premio, logrado en jornadas intensas de trabajo intelectual creativo. Qué sana envidia provocaban en sus compañeros y qué ganas sentíamos todos de seguir estudiando, leyendo y escribiendo.
Y es que un premio motiva más que mil castigos.
¡Felicidades, pues, por continuar tan buen camino!
Más cerca la beatificación de Juan Pablo II

Al aceptarse el milagro que se requiere para la beatificación. Así lo anuncian algunos periódicos digitales.
Doy gracias a Dios por ello y pido para que pronto sea elevado a los altares el inolvidable y queridísimo Papa. Cómo estimula su vida entregada, su profunda oración, su clarividente magisterio. Desde el cielo él sigue siendo amigo y compañero. Y cuando la vida se endurece o se amarga, mirar su ejemplo estimula y eleva.
¡Glorifica, Señor, a tu siervo Juan Pablo, nuestro amigo, nuestro padre y nuestro compañero de camino!
Actualidad de la oración

El relato del Éxodo, que se lee hoy, domingo, en las iglesias, puede parecernos desfasado y provocativo, por moverse en un contexto de conquistas y de guerras, que hoy rechazamos. Pero algo nos quiere decir Dios, con la fuerza narrativa del pasaje, que no tiene que ver con violencias y con luchas militares, sino con victorias y logros salvadores contra el mal, de los que siempre necesitamos. Y nos dice que, en este campo, no hay victoria que no dependa de Dios y que, por tanto, vence al mal el que ora sin cansarse como Moisés y el que colabora, sin cansarse también, con todo su ingenio y potencia humana, como Josué.
Refuerza esta interpretación el pasaje del evangelio que también leemos hoy, en el que Jesús explica a los discípulos: cómo tienen que orar siempre sin desanimarse, con la seguridad que Dios hará justicia sin tardar a sus elegidos, que le gritan día y noche.
Y, en la segunda lectura de la misa, San Pablo recuerda a su discípulo Timoteo, algo que tampoco debe olvidar un cristiano de hoy: que la Sagrada Escritura “puede dar la sabiduría que por la fe en Cristo Jesús conduce a la salvación.”
Conocer la Sagrada escritura en su totalidad y en su unidad

Es importante conocer a fondo la Sagrada Escritura en su totalidad, en su unidad entre Antiguo y Nuevo Testamento: la formación de los textos, su peculiaridad literaria, la composición gradual de los mismos hasta formar el canon de los libros sagrados, la unidad de su dinámica interna que no se aprecia a primera vista, pero que es la única que da sentido pleno a cada uno de los textos.
Copio estas palabras de la carta, que hoy ha escrito el Papa a los seminaristas, que no tiene desperdicio. Las copio para aclararme yo mismo, y conmigo los que están poniendo en marcha los grupos bíblicos parroquiales, sobre lo que hemos de tener en cuenta al leer caulquier pasaje de la Biblia.
Tenemos que verlo como parte de un todo grandioso, aunque en sí mismo parezca insignificante. Tenemos que entenderlo desde el todo, pues podría parecer ininteligible o contradictorio, si se lee sin tener en cuenta la unidad de la Escritura.
Tenemos que apreciar su formación en un lejano y largo periodo de tiempo, sus aspectos literarios, y el proceso de su incorporación al conjunto de la Escritura santa.
Una tarea interesante, pero no imposible. Una tarea no para superficiales, sino para gente normal que se interesa por lo verdadero, aunque resulte arduo. Una tarea, en definitiva, no sólo para seminaristas, sino también para sacerdotes y feligreses de las parroquias que quieren escuchar a Dios, que sigue hablando hoy en la Escritura Santa.
Encuentro sacerdotal en mi diócesis

Para rezar, convivir y formarnos. Hemos estado unos ciento cinco sacerdotes. Nos presidió nuestro obispo, Don Juan José, tan cercano siempre.
En la magna concelebración agradecimos los 81 años que las religiosas "Hijas de San José" han servido a nuestro querido seminario. Hoy lo dejan con gran pesar por parte de todos.
Hemos escuchado también al obispo emérito de San Sebastión que nos hablo sobre la importancia de "Acompañar personalmente a crecer en la fe". A mí me sirvió para motivarme a vivir mejor la dirección espiritual personal y a estar cercano a quienes necesitan orientación en mi parroquia: jóvenes que se preparan al matrimonio, padres de los niños de pirmera comunión, personas que participan en la Misa dominical, catequistas, catequizandos...
Seguiremos mañana con el encuentro. Al llegar a la parroquia he organizado la catequesis de confirmación. Los jóvenes confirmandos siguen siendo, tras las vacaciones, tan vitales como el año pasado. A ver cómo les ayudamos.
Los sacerdotes son necesarios

Lo escribe con gran fuerza Benedicto XVI a los seminaristas en una carta dirigida a ellos y fechada ayer, día 18 de octubre.
Comienza así la carta del Papa:
En diciembre de 1944, cuando me llamaron al servicio militar, el comandante de la compañía nos preguntó a cada uno qué queríamos ser en el futuro. Respondí que quería ser sacerdote católico. El subteniente replicó: Entonces tiene usted que buscarse otra cosa. En la nueva Alemania ya no hay necesidad de curas. Yo sabía que esta "nueva Alemania" estaba llegando a su fin y, que después de las devastaciones tan enormes que aquella locura había traído al País, habría más que nunca necesidad de sacerdotes.
Impresionante testimonio que agradezco al Papa y espero sirva a algún joven para animarse a ser sacerdote. También hoy los sacerdotes son necesarios, aunque algunos crean lo contrario.
En el Encuentro sacerdotal que hemos concluído hoy en nuestro seminario hablamos y reflexionamos sobre pastoral vocacional y pastoral juvenil. Salimos convencidos de que Dios nos dará las vocaciones sacerdotales que necesitamos si se lo pedimos con fe y trabajamos con entusiasmo. Ilusión no nos falta.
Nueva y preciosa biografía del Papa Bendicto XVI

Sin terminar la del Cardenal Newman, me lanzo a la lectura entusiasta de esta nueva biografía del Papa Benedicto XVI. Conozco personalmente al autor y pienso que no me va a defraudar. Leída la introducción y las primeras páginas tengo que hacer un esfuerzo para dejar la lectura porque me engancha poderosamente.
Veo que se trata no sólo de una biografía, sino también de un análisis concienzudo de la época actual y del pensamiento del biografiado. Por el libro desfilan personas, paisajes, cultura, arte, pensamiento. Y todo escrito con elegancia, claridad y orden. Son seiscientas seis hojas, que espero leer en plazo corto ¡Cómo me van gustando las que he leído! Espero que los seguidores de este blog se apunten tambien a leerlas.
Al Seminario de Sololá, en Guatemala

En estos días en que terminan el año escolar y regresan a sus hogares para descansar y continuar en el ambiente familiar su formación sacerdotal, mi recuerdo y mi afecto.
Les dejo estas preciosas palabras del Papa en su reciente carta a los seminaristas. Me parecen un tesoro para guardar, meditar y animarse:
Dios está vivo, y necesita hombres que vivan para Él y que lo lleven a los demás. Tiene sentido ser sacerdote: el mundo, mientras exista, necesita sacerdotes y pastores, hoy, mañana y siempre.
Entrañable Seminario Menor de Sololá

Qué alegría ver un grupo tan nutrido, salido de esas aulas. Ojalá todos, bien discernida la vocación, puedan ingresar al Seminario Mayor ¡Cuenten con mi oración y mi cercanía, aunque ya no nos conozcamos personalmente!
Mi felicitación y estima a los formadores y profesores ¡Sigan adelante con ánimo!
Santa Eufemia ya está en su ermita de Villamediana

Nos pusieron hoy la urna de cristal blindado que la protege y defiende del polvo, en su pequeña ermita, y la trasladamos de urgencia desde la iglesia parroquial, en la que ha estado durante más de treinta años, cuando la anterior ermita amenazaba ruina. Al construirse la nueva, la imagen siguió en la iglesia, pero hoy ha regresado a su hogar y sus devotos de Villamediana están felices.
El domingo, después de la misa bendeciremos la urna. Acompaña a la imagen de Santa Eufemia otra imagen, que teníamos repetida en la iglesia, la de San Antonio de Padua.
Espero que así la ermita de nuestra patrona sea para esta parroquia una referencia y un recordatorio de la fe vivida con fortaleza, alegría y juventud, como la vivió Santa Eufemia.
Ilusión en mi parroquia por la próxima Jornada Mundial de la Juventud

Ya estamos ilusionados con la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. He tratado el tema con los jóvenes que se preparan a la confirmación (más de treinta) y con los jóvenes de la Cofradía de la Virgen Dolorosa. Hay ganas de unirse a los cincuenta jóvenes que acogeremos en la parroquia, provenientes de países europeos. Y estamos esperando las directrices diocesanas para que todo salga como el Papa y los Jóvenes merecen.
Un matrimonio amigo celebrará sus bodas de plata

Se trata de Francisco y Amparo, con quienes tuve la dicha de pasar largos años en Sololá. Siempre estuvieron dispuestos a ayudar. Siempre apoyaron los proyectos y los trabajos que realizamos en aquella inolvidable ciudad del altiplano guatemalteco.
Ellos vienen demostrando que las familias cristianas son vitales para la iglesia. Su ejemplo, su trabajo sacrificado y alegre, su entusiasmo, su fuerte vida cristriana, hacen florecer las parroquias y hasta permiten sacar adelante un Seminario Menor.
Porque sin este matrimonio entrañable hubiera sido más dificil el crecimiento y desarrollo del Seminario Menor de Sololá. Ellos han ayudado todo y más. Ellos han sido parte del alma y del corazón de ese Seminario.
Dios les pagará lo que es imposible de pagar por su discreto pero eficaz trabajo.
Ahora que se disponen a celebrar sus bodas de Plata, les deseo lo mejor: una alegría muy grande y que nunca dejen de ser parte de esa maravillosa familia del Seminario sololateco, al que, todos los que por allá pasamos, seguimos llevando en el corazón.
El orgullo y la tarea de ser misioneros hoy

Hoy, Domingo de las Misiones, escuchamos en la segunda lectura de la Misa una especie de testamento de San Pablo, el gran misionero, que, al final de su vida no se enorgullece de sí mismo, sino del mensaje transmitido, que le confió el mismo Dios. Y reconoce que le fallaron muchas veces los hombres, pero nunca le falló el Dios que confió en él, haciéndolo su mensajero.
Es justo lo contrario de la actitud farisaica, que tan vivamente nos presenta el evangelio que leemos en este día. El engreído fariseo piensa que él es el importante y que, por eso, hace un favor a Dios cuando le sirve o le reza. Menos mal, que a su lado hay un humilde publicano que, como San Pablo, sabe que su pequeñez no le impide esperar en el Dios que “está ceca de los atribulados y salva a los abatidos” (salmo) y “no desoye los gritos del huérfano” (primera lectura).
Cáritas Arciprestal: convivencia de voluntarios

Nos hemos reunido unos cuantos sacerdotes y voluntarios de Cáritas para dar inicio oficial a nuestras actividades en las parroquias del Arciprestazgo.
Una ocasión buena para convivir, animarnos y sensibilizarnos aún más con los necesitados que tenemos alrededor. Sin el ejercicio de la caridad, la pastoral es insuficiente. Gracias a la actividad de los voluntarios de cáritas muchas familias se sienten valoradas, acompañadas y con fuerzas para seguir adelante.
Ojalá que sea cada vez más y mejor nuestra cáritas parroquial, arciprestal y diocesana y mayor el número de voluntarios y voluntarias que ayuden en esta importántisima tarea.
Bendición en la ermita de Santa Eufemia de Villamediana

Ha sido sencillo, pero emotivo, el acto de la bendición de la nueva urna de cristal que defiende la imagen de la Patrona de Villamediana, Santa Eufemia, que en esta semana hemos trasladado a su ermita.
Desde ese lugar cuida de nosotros y nos estimula a vivir la fe con radicalidad, juventud y alegría.
Aún faltan algunos detalles, pero la ermita ha quedado preciosa y sobre todo, cumple la finalidad que siempre ha tenido: ser un lugar de culto para nuestra santa Patrona.
Día para la nostalgia: han pasado cuatro años.

Pues hoy hace ya cuatro años que tuve que dejar un trabajo ministerial en el que fui muy feliz y comenzar una readaptación nada fácil. Pero aquí sigo intentándolo, sin dejar, eso sí, que la nostalgia me incapacite para seguir haciendo el bien.
Al menos el Padre Julio César Fernandez me ha escrito unas animadoras palabras, a propósito del aniversario, que le agradezco de verdad ¡Algo es!
Estrenando libro para catequesis de confirmación

Sencillo, práctico, breve, completo, claro y muy útil. Lo ha editado la vecina diócesis de Navarra. Lo aconsejo vivamente para catequizar a nuestros rudos y juguetones jovenzuelos. A mis catequistas, por lo menos, les está gustando y resultando.
Se basa en el compendio del Catecismo de la Iglesia y los contenidos están muy bien seleccionados y son coherentes, dan visión de conjunto de la fe y dicen los fundamental sobre el sacramento que se va a recibir. Lo demás se puede completar con diálogo, oración y otro tipo de actividades.
Felicito a nuestros colegas navarros por tan acertado instrumento catequético.
Pastoral parroquial

Hoy visité a dos familias para acordar un cambio en la hora del bautizo de sus niños. Tuve que mirar el mapa "callejero" de Villamediana y preguntar a los vecinos por las familias buscadas, puesto que sólo tenía el número de la casa, de varios pisos, pero no la dirección exacta. Con amabilidad me lo han ido indicando y he podido hablar amigablemente con los padres de los niños, que gracias a Dios, estaban en casa.
También estoy negociando una mejora de mi impresora para no tener que sacar fotocopias cada semana y poder hacermelas yo de una manera económica y eficaz. Gracias al asesoramiento de un compañero estoy en buen camino.
He acompañado el dolor de una familia que ha perdido un ser querido. He puesto al día las cuentas parroquiales. Y he ayudado a que la catequesis de confirmación se ponga en marcha con la ayuda de dos magníficos catequistas.
En fin, un bonito día de trabajo parroquial, para celebrar el cuarto aniversario de mi regreso e incorporación inmediata a la pastoral, tras veinte años de actividad formativa en un seminario.
En la ermita de la Virgen del Roble

He visitado la ermita de mi pueblo natal, Sorzano, para rezar a la Virgen del Roble en el cuarto aniversario de mi forzado y esforzado regreso, tras veinte años de gozoso servicio ministerial en Guatemala.
He pedido también por personas y proyectos que llevo en el corazón y espero haya sido escuchado.
La tarde otoñal estaba magnífica. La temperatura agradable, aunque freca por la altura. El sol luminoso. El color de las ojas entre amarillento y rojizo, llamativo y apaciguador. Se respiraba sosiego y paz y alegría...
En la foto estoy con Miguel Angel, hace unos meses, en la fuente de la ermita.
Preparando viaje a Barcelona para estar con el Papa

Creo que lo lograré. A pesar de que no hay mucho ambiente en mi diócesis. Pero cuento con la invitación de mis amigos catalanes, que me ofrecen la posibilidad de vivir en Barcelona este viaje papal.
Espero viajar en tren de Logroño a Barcelona, según me dicen, en cuatro horas, mientras que por caretera serían seis.
Estaría en Barcelona sábado y domingo y el lunes regresaría a la Parroquia. Ya arreglé las sustituciones y espero todo salga bien.
Me ilusiona estar cerca del Papa y compartir con muchos creyentes la alegría de la fe y la belleza arquitectónico que Gaudí nos legó en el imponente templo de la Sagrada Familia y allí escuchar lo que el Papa quiera decirnos.
Increible: Un seminario nuevo en Cuba ¡Felicidades!

Felicito de corazón a los católicos cubanos por contar con un seminario nuevo para formar a sus sacerdotes.
Dios recompensa todo el herísmo de estos años pasados, todas las estrecheces, toda la persecución sufrida.
Cuenten con mi oración y estima ¡Felicidades!
La economía al alcance de todos

Siendo algo tan difícil de entender la economía, la crisis económica, las hipotecas, y sobre todo, siendo difíciles de arreglar, el autor de este libro hace estas cuestiones asequibles, agradables, entretenidas y útiles.
Es el tercer libro del autor sobre el tema, y, leidos los anteriores, disfruto ahora con la lectura de este último.
El clero medio desprecia estas cuestiones y así nos luce el pelo. Pensamos que las cosas funcionan o se arreglan solas y así fastidiamos, con buenísima intención, a no pocos. Qué util resulta conocer estas cuestiones, aprender, aplicar a lo nuestro tan brillantes y útiles ideas como el autor explica.
Lo recomiendo vivamente, y de forma particular, para mis amigos sololatecos que comienzan sus vacaciones ¡A cuantos podrán ayudar con lo que aprendan en esta lectura y cuantos desastres económicos podrían solucionar!
Cuarenta y tres mil visitas

Sumadas las veinticinco mil del contador anterior y las diez y ocho mil del actual, ya suman cuarenta y tres mil las visitas a este blog.
Gracias a los lectores y comentadores todos. Mediante este instrumento mantenemos una comunicación estupenda, que ojalá continúe y mejore.
Cuento con la colaboración de todos, que tienen abierta siempre la sección de los comentarios, que ageradezco especialmente.
Con motivo de la próxima visita del Papa, espero, mantener informados a los lectores en cuanto regrese, pues en esos días estaré de lleno metido en tan gran acontecimiento.
Visitaré, espero, el templo de la Sagrada Familia, al menos por fuera, y allí pediré especialmente por todas las familias de la parroquia y por todas las que he tenido la suerte de conocer en estos años.
Lo que llevaré conmigo a Barcelona

He comprado ya el pasaje para ir en tren a Barcelona. Salgo el viernes en la tarde para regresar el lunes en la mañana. Me aconpaña Luis Antonio.
Llevo conmigo las necesidades de las nuevas familias que pueblan mi parroquia de Villamediana. Algunas se ven acuciadas por el paro, otras por enfermedades, algunas por dificultades en la convivencia y todas, por este ambiente materialista que apaga ilusiones y frustra proyectos. Las pondré a los pies de la Sagrada Familia en el grandioso templo que le será dedicado. Espero que desde ese lugar de oración y expiación, escuche mis ruegos y atienda mis plegarias.
Espero traerme el mensaje de aliento y esperanza que el Papa dará a las familias.
¡Tengo ganas de que lleguen esos esperados días!