Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2010.
Sigo publicando en el periódico diocesano...

Y este es el último artículo:
¿Qué nos puede aportar la lectura bíblica a nosotros, hombres o mujeres bombardeados de continuo por los tan poderosos y, en ocasiones, agresivos medios de comunicación?
Aire fresco, libertad, altura de miras, apertura a los otros, esperanza, solidaridad y paz, mucha paz y alegría que compromete y estimula.
Con la lectura continuada y constante de la biblia nos abrimos a un Dios que se nos insinúa con un lenguaje silencioso pero incisivo, lleno de mudas indicaciones, que si se está despierto (y la lectura en grupo facilita, sin duda, no adormilarse o adormilarse menos) se comienza a percibir que es Dios el que nos guía. Y, poco a poco, nos vamos atreviendo a llamarlo, a comunicarnos con Él, a hablarle. Para intercambiar lo más sencillo e íntimo y lo más agobiante y trascendental. Haciendo así que la vida cotidiana se llene de luz, de sentido y se haga más atractiva.
La lectura bíblica, en definitiva, es como una perenne primavera, que hace que broten flores y frutos donde sólo parecía que había ramas secas.
Ojala que los grupos bíblicos que están naciendo y desarrollándose en nuestras parroquias pronto nos traigan esa esperada y radiante primavera eclesial.
Pequeños milagros...

Existen y de vez en cuando ocurren. Hoy me sucedió uno que me dejó muy confortado...
Salía yo de mi iglesia parroquial hacia casa, tras un día intenso de Primeras comuniones, bautizos, misa dominical del sábado por la tarde... De pronto, se detiene un vehículo que pasaba por la calle y un joven me pregunta si soy el párroco del lugar y si lo puedo confesar. Le digo que con gusto y tras bajarse, hemos ido a la iglesia, lo confesé y charlé con él un rato. Mientras hablábamos, me fijé que el joven llevaba en la mano el semanario diocesano Pueblo de Dios, cosa extraña... Le comenté que yo escribo en ese periódico y le enseñé mi firma en el último artículo. Se alegró de conocerme, pues lee Pueblo de Dios desde hace años. Y me pidió que le ayudase con mis oraciones pues piensa casarse el próximo año. "De todos modos, Dios, me dijo, lo ha puesto en mi camino, porque pasé por dos iglesias y las encontré cerradas. Muchas veces había querido entrar también en esta iglesia de Villamediana y siempre la encontré cerrada. Pero hoy, estuvo usted muy a punto para ayudarme"...
Ciertamente ocurren milagros, y el que hoy ocurrió fue posible porque visto mi humilde traje clerical, que es una lata vestirlo, pero que permite le reconozcan a uno... como sacerdote... pues no lo llevamos escrito en la cara...
En Valvanera...

Estuve hoy para visitar a la Virgen en este segundo día de mayo.
Y le pedí muchas cosas. Espero me las conceda.
Las montañas que rodean el monasterio estaban preciosas, pero hacía frío y llovía. Cosas de la primavera...
Espero que las flores de mayo, se conviertan en frutos en el otoño...
Mañana tengo retiro arciprestal y predicaré sobre la Virgen en la ermita de Alberite.
La foto es de hace un año, cuando estuvo visitando Valvanera, con el P. Miguel Angel, el P. Luis, el P. José Félix y conmigo, Mons. Gonzalo, Obispo de Sololá-Chimaltenango.
Devoción a la Virgen en la vida y ministerio del sacerdote.

Este fue el título de la meditación que he predicado a los sacerdotes de mi arciprestazgo esta mañana.
El lugar no podía ser más idílico: la flamente e innovadora ermita de Alberite que ha cumplido un año desde su inauguración.
Desde la ermita, que preside la imagen de la Virgen de la Antigua, se divisa el próspero y verde valle del río Iregua y los pueblos que circundan la ciudad de Logroño, situada a orillas del gran río Ebro.
La mañana estaba fresca, pero se calentaron nuestros corazones sacerdotales al considerar lo que supone la Virgen en nuestra vida personal y en nuestro ministerio sacerdotal.
Después bajamos a la casa parroquial y hablamos de pastoral, de cáritas...
Una intensa y gozosa mañana sacerdotal...
Frio de primavera...

Que casi parece invierno...
Y es que no todo depende de nuestros deseos y de nuestros gustos... Y el tiempo, menos...
Hoy hizo mucho frío y me ví obligado a retomar las prendad de invierno, que reposaban ya en el fondo del armario...
Así ocurre muchas veces en la vida, se retrasa la luz, se esconde la primavera, las flores... y los frutos tardan en llegar...
Pero, llegará el buen tiempo, las flores retomarán su color y estallará la tan esperada primavera...
En eso confío...
Peregrinación espiritual...

La haré este trece de mayo a Fátima, acompañando al Papa...
Cuento con el acompañamiento de los lectores de este blog y de los amigos...
El cardenal Saraiva ha asegurado que "hay muchos lazos entre Benedicto XVI, Fátima y Portugal. Hay que recordar que fue el cardenal Ratzinger el que preparó la publicación de la última parte del secreto de Fátima. Entonces era Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y el documento que se leyó en Fátima al final de la misa de beatificación de Jacinta y Francisco fue preparado por el cardenal Ratzinger junto con sus colaboradores".
Cáritas no para...

A medida que la crisis económica destruye nuestra economía aumenta el trabajo de cáritas...
Desde cáritas parroquial del Villamediana hemos gestionado ayuda importante a tres familias, pidiendo fondos a Cáritas Diocesana...
Con estas gotas no llenámos el océano, pero lo hacemos más esperanzado y habitable...
Seguiremos trabajando en ello con la ayuda de nuestras increibles voluntarias...
Un libro para este gran Año Sacerdotal

No es muy grande, pero sí muy sugerente. Recoge las maditaciones que predicó el Cardenal Albert Vanhoye al Papa y a la Curia Vaticana.
Meditaciones sobre el sacerdocio de Cristo y sobre el Corazón de Cristo Sacerdote. Meditaciones profunda y extensamente bíblicas.
El sacerdocio de los presbíteros se abrillanta, se enaltece, contemplando a Cristo Sacerdote, siguiendo los descubrimientos, las sugerencias y las exhortaciones de la Carta a los Hebreos.
Merece la pena, en este gran Año Sacerdotal, meterse con este texto y asomarse a las maravillas que nos descubre, sobre todo a los sacerdotes.
Ojalá muchos lo lean, lo mediten y se enriquezcan en sus vivencias sacerdotales, amenudo menguadas por la monotonía del diario vivir.
Primeras comuniones de los niños...

Ha sido una preciosa jornada en la que los niños de Villamediana se han acercado por vez primera a la Comunión.
Dos años de catequesis los han preparado para este día. También los ensayos de los últimos días. Pero sobre todo el sacramento del perdón que han recibido con muy buenas disposiciones.
La celebración ha sido muy participada y muy intensa, emotiva y muy conmovedora.
Ojalá que los niños no se olviden de lo que hoy han vivido. Y cuando la vida los golpee recuerden que tienen en la comunión un remedio y un refugio seguro.
La fiesta del patrono de los sacerdotes de España

La celebramos este lunes 10 de mayo. Se trata de la fiesta de San Juan de Ávila, sacerdote santo y consejero de santos, que vivió en el siglo XVI, el Siglo de Oro español.
La celebraremos en el Seminario de Logroño, alrededor de la Cruz del Papa, la de las Jornadas Mundiales de la Juventud, que estará en nuestra diócesis riojana durante estos días.
Tendremos procesión con la Cruz, laudes, conferencia de Celso Morga sobre el Sacerdocio, Santa Misa presidida por Don Juan José y concelebrada por todos los sacerdotes de la diócesis, para concluir en un amistosa comida fraterna.
Espero que celebremos como se merece a nuestro patrono en este año sacerdotal y que salgamos todos los sacerdotes motivados a vivir con entusiasmo el sacerdocio de Cristo. Cuento con la oración y el recuerdo de los lectores del blog.
La Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud

Ha presidido nuestra clebración sacerdotal en el Seminario de Logroño.
La procesión desde el Hogar Sacerdotal al Seminario ha sido muy expresiva e impresionante: más de ciento cincueta sacerdotes caminando junto a la Cruz, que cargaban sobre sus hombros los que cumplían cincuenta años de sacerdocio. Eché en falta, eso sí, el toque de campanas al entrar en la capilla del Seminario. Creo que, si llegan a sonar, la procesión hubiera resultado perfecta en su simbolismo y en su anuncio de resurrección tras el dolor y el sacrificio.
La Cruz ha presidido la impresionante concelebración, tras la magnífica conferencia que ha pronunciado Celso Morga. Al final pasamos todos a besar la cruz: ¡Cuantas gracias brotan de este signo impresionante de esperanza y redención! Y hemos finalizado con una fraterna comida, llena de conversaciones y alegría compartida.
Ojalá que nuestra celebración festiva del Patrono del Clero español, en el año sacerdotal, traiga mucho fruto ¡lo necesitamos! Y nos anuncie unas inlovidable y fructifera Jornada de la Juventud en Madrid.
Clausura del año Jubilar Calceatense con el Nuncio del Papa

Mañana, fiesta de Santo Domingo de la Calzada, se clausura el Año Jubilar Calceatense con la presencia del Nuncio del Papa. Espero asistir a la Misa de clausura para dar gracias al Santo por este gran año que ha concedido a La Rioja, su patria chica.
Acompañando al nuncio me uno a la peregrinación del Papa a Fátima, donde me hubiera gustado ir. Pero Santo Domingo lo tengo más cerca, así que me contentaré con esta pequeña peregrinación.
El 13 de mayo, rosario de la Aurora en Villamediana

A las ocho de la mañana. Están todos invitados.
Salimos de la iglesia a la ermita y de allí a la iglesia y a continuación la santa misa...
Y... al final... chocolate para todos...
Unido a la consagración de los sacerdotes a la Virgen, hecha hoy por el Papa

Virgen Inmaculada, nosotros,
hijos en el Hijo y sacerdotes suyos,
nos consagramos a tu Corazón materno,
para cumplir fielmente la voluntad del Padre.
Somos conscientes de que, sin Jesús,
no podemos hacer nada (cfr. Jn 15,5)
y de que, sólo por Él, con Él y en Él,
seremos instrumentos de salvación para el mundo.
Gracias, Don Juan José, por su cariñosa felicitación

Que he recibido hoy por correo. Me alegra que me anime en mis esfuerzos parroquiales y en mi tarea de promover en la diócesis los Grupos Bíblicos. Gracias, por su confianza, su optimismo y su ejemplo. Y gracias también por su recuerdo y oración por mi persona en este día de mi cumpleaños.
Gracias a todos los que me han acompañado con su recuerdo, sus llamadas y su felicitación.

Me han hecho muy feliz. Mil gracias. Mi afecto y mi recuerdo les acompaña a todos. Gracias a los de lejos y a los de cerca. Nos hemos sentido muy unidos, muy alegres y muy felices. Cuento con esa amistad y esos recuerdos imborrables. Gracias.
¿Por qué será...?

Que en Sololá
se sufre tanto
y se goza muchó más?
¿Será el paisaje,
será su lago
el que ha hecho estragos
en mi pobre corazón...?
¡Gracias, porque no nos olvidan!
¡Tampoco les olvidamos...!
Muy agradecido a los Blogs de los seminarios de Sololá

Tanto del Seminario Mayor, como del Menor, que me han dedicado una felicitación muy cariñosa. Se lo agradezco de veras.
Y les animo a seguir con entusiasmo el camino emprendido en la árdua tarea de la formación sacerdotal. No es fácil, pero se cuenta con la gracia de Dios, que no falla. Y con la ayuda de Santa María del Camino que no deja de preparar un "camino seguro" para sus hijos en Sololá.
¡Muchas Gracias!
El Santo Labrador

San Isidro, el humilde, el gran trabajador, el hombre caritativo y rezador...
Lo celbraré mañana con gran cariño, aquí en Villamediana, que lo tiene por patrono.
Y le pediré especialmente por las familias del pueblo que pasan apuros económicos en este tiempo de crisis.
Y por todas las personas de la parroquia para que les avive la fe y los regrese al hogar parroquial, que los espera y acoge con gozo.
Fiesta de la Virgen de la Hermedaña

Se celebra este tercer domingo de mayo en mi pueblo natal, Sorzano. Espero asistir con devoción y cariño, como lo aprendí desde que era muy niño.
Ojalá acompañe el día y lo disfrutemos.
La foto está tomada en la ermita, donde se celebrará la fiesta, en la que cerca de cien doncellas ofrecen sus ramos de verde y adornado acebo a la Virgen.
Ramos de acebo para la Virgen...

Será mañana, tercer domingo de mayo, cuando en Sorzano, mi pueblo natal, alrededor de cien jóvenes ofrecerán ramos de acebo, adornados con flores, a la Virgen de la Hermedaña...
Espero que el tiempo acompañe y que podamos vivir esta bella romería.
En la Foto, la imagen de la Virgen de la Hermedaña, preparada para la procesión hasta la ermita en el día de su fiesta.
Precioso día de fiesta...

El que pude vivir hoy en mi pueblo natal, Sorzano, con varios cientos de personas que participaron en la procesión, misa y celebración festiva de la Virgen de la Hermedaña.
Hasta el sol se asomó tímidamente, aunque no dejó de soplar un frío viento del norte. Pero la primavera resulta espectacular en estos parajes y el verdor de campos y montañas, convinado con el azul fuerte del cielo, crea un ambiente mágico, donde se reza a gusto, donde se está a gusto, donde se goza.
Todo salió precioso: la procesión con más de ochenta jóvenes vestidas de blanco con ramos de acebo, adornados con flores, los cantos, la celebración de la misa y la convivencia con mi familia, amigos y convecinos.
¡Que día tan precioso y qué descanso para el cuerpo y el espíritu!
La Ascensión: esperanza... alegría...

Hoy es día de esperanza, es la Ascensión del Señor. Hoy es día de alegría, de una enorme y fundada alegría.
Nuestra flaca humanidad ya goza de Dios, se nos han abierto las puertas de lo divino...
¡Qué gozo por esta esperanza.. y qué alegría!
Un gran libro para un gran misterio: La Sábana Santa de Turín

Lo leo con gran interés, no sólo por ser un regalo de cumpleaños de mi familia, sino por el interés y actualidad del tema tratado.
Con precisión científica y gran acierto divulgativo, se explica todo lo que actualmente se sabe sobre esta Primera Gran Reliquia de la cristiandad, recién venerada por el Papa en Turín.
Es admirable lo que la ciencia ha descubierto estudiando esta reliquia. Admirable e impactante. A medida que lo vaya leyendo pondré algún otro comentario en el blog. Mientras vaya este adelanto...
Y... si alguien se hace con el libro, verá que su lectura no defrauda...
Formación permanente

La tuvimos los sacerdotes riojanos hoy en el Seminario.
Interesante tema y clara la exposición sobre la encíclica "Charitas in veritate".
Además hoy hizo un día primaveral y pude gozar del sol maravilloso que nos alumbró todo el día.
También prediqué un retiro... y atendí varias parejas de novios...
Un intenso día primaveral...
En la muerte de un sacerdote ejemplar: Don Santiago González Sáenz

Se trata del cura que me llevó al Seminario...
Ha fallecido hoy, tras ochenta y seis años de servicio a la Iglesia con ejemplar dedicación, ánimo sereno y gran discreción.
No le gustaba presumir, ni aparecer, ni aparentar. Le gustaba, o almenos actuaba como si le gustara, callar, rezar y servir...
Supo ser un buen sacerdote, un gran sacerdote en los distintos lugares por los que pasó. Y, cuando las limitaciones redujeron su actividad, calló discretamente hasta que su corazón sacerdotal dejó de latir.
Junto a él tuvo siempre a su hermana, Manoli, que lo cuidó y le ayudó con un inmenso cariño y una gran eficacia... Entre los dos han mantenido una magnífica casa parroquial, siempre abierta, donde se ayudaba y se acogía... Todo con discreción, y sin llamar la atención, todo con un magnífico espíritu sacerdotal, muy evangélico...
En este momento de dolor, una oración y mi compañía, agradecida por tantas buenas cosas compartidas, por tantas, que guardo, como un tesoro en mi corazón sacerdotal ¡Descanse en Paz, Don Santiago!
Esperanza

La tenemos los cristianos, porque creemos en Alguien más poderoso que la muerte: Jesucristo resucitado.
Hoy en el cementerio de Logroño hemos depositado en esperanza los restos mortales de Don Santiago. La oración de los que lo acompañamos expresa esa seguridad, esa certeza.
"Espero en la resurrección de los muertos y en la vida eterna"...
El día del Seminario en Sololá

Se celebra el domingo de Pentecostés.
Con qué añoranza recuerdo esa celebración, que me hacía soñar con una gran cosecha de vocaciones y me permitio gozar del cumplimiento colmado de ese sueño durante tantos años...
Ahora desde una lejanía-cercana seguiré pidiendo, con la misma ilusión de entonces, en la seguridad de que Dios siempre escucha y concede mucho más de lo que pedimos, mucho más de lo que soñamos...
Que Dios bendiga al Seminario de Sololá en este hermoso día del Seminario, que se avecina, y siga llenando esa casa de magníficas y fieles vocaciones... Y... ¡que sepan cuidarlas!
Mi Homilía en el funeral de Don Santiago

Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno como de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne para la vida del mundo.(Jn 6, 51)
Nos consuelan estas palabras, tantas veces escuchadas, tantas veces predicadas. Y… ciertamente, hoy necesitamos ese consuelo porque se nos ha ido un hombre bueno, un buen sacerdote… Y, por ello nos sentimos, como huérfanos…
Pero, nos consuela la promesa de que vivirá para siempre porque se alimentó y nos alimentó con Jesucristo, pan vivo, bajado del cielo. La creemos, la esperamos y pedimos que se cumpla ya en él tan consoladora promesa.
Y es que la vida entera de Don Santiago se gastó en esta tarea. Se dio a sí mismo, dándonos al único que nos vivifica: al Dios vivo, Jesucristo, que se entregó por nosotros hasta el último suspiro. Y supo hacerlo, Don Santiago, con discreción, sacrificio y dedicación plena. Mientras le respondieron las fuerzas, no recusó la tarea. Y cuando le fueron fallando, se nos fue internando en un retiro, silencioso y discreto, que lo habrá llevado derecho y sin tardanza, así lo creemos, hasta el Dios de la Vida.
Estoy seguro de que se podría contar mucho del buen hacer sacerdotal de Don Santiago, a su paso por La Santa, San Román (donde descubrió la vocación sacerdotal de nuestro recordado y querido José Luis, que nos dejó tan pronto), a su paso por Sorzano (donde tuve yo la dicha de que me encauzara también hacia el sacerdocio), el Sanatorio de San Pedro, y, ya jubilado, el Archivo diocesano y San Bartolomé... Pero por mucho que contáramos nos dejaríamos, seguramente, lo más importante, porque él no trabajó para que lo pudiéramos contar, sino para ayudar a todo el que pasó a su lado, fuera quien fuera. Y ayudó en lo espiritual y en lo material, que no era hombre, de andarse con distingos ni remilgos. Que era un sacerdote, perdóneseme la expresión, “todo terreno”, que nos ha dado la gran lección de no ir por la vida dando lecciones, sino callando, trabajando, sirviendo y sin recusar nunca ninguna tarea sacerdotal, por ardua o penosa que fuera.
Nació y se crió bajo la sombra de la Virgen del Cortijo en su Soto natal, y esa sombra maternal le acompañó en el ejercicio delicado y esforzado de su ministerio hasta este diez y nueve de mayo, mes de la Virgen, en que tan discretamente se nos ha ido.
Tuvo, hasta el final, la ayuda y el cuidado abnegado de su hermana Manoli, que le ayudó a abrir su casa parroquial a toda persona que llamó a la puerta. Y cuando ya no fue posible mantener la casa, también el lugar que han ocupado en el Hogar sacerdotal, se convirtió en rincón de acogida para todo el que ha querido acercarse, y compartir con ellos, no los achaques, que supieron sobrellevarlos sin ahogar ni ahogarse, sino la esperanza, el optimismo y la alegría.
Por todo ello esta misa, aquí en el Seminario, donde Don Santiago se formó como sacerdote, no es en absoluto un rito triste, sino esperanzado y muy consolador. Sobre todo porque participaremos, en sufragio y en recuerdo suyo, del mismo Pan Vivo bajado del cielo, Jesucristo, que Don Santiago nos repartió a manos llenas mientras vivió entre nosotros y del que confiamos vivirá ahora para siempre en la gloria.
Que así sea.
Unido a los diáconos salvadoreños que se preparan para la Ordenación Sacerdotal

Me escribían mis amigos diáconos de San Vicente, El Salvador, que: "del 23 al 28 estaremos haciendo nuestros ejercicios espirituales en Esquipulas."
Se preparan así par su próxima Ordenación Sacerdotal, el 12 de junio.
Desde aquí me uno a su retiro, a su oración, a sus nervios... Y, ante la sagrada imagen del Cristo Negro de Esquipulas, pido para ustedes la alegría, la fidelidad y la eficacia sacerdotal...
¡Felices ejercicios, feliz preparación, feliz ordenació! ¡Quien pudiera estar con ustedes en estos días tan dichosos!
La alegría de una nueva Ordenación Sacerdotal

Me escribe el diácono José Alejandro García, de Santa Rosa, Guatemala, comunicando la alegre noticia de su próxima Ordención:
PADRE ANGEL, SALUDOS DESDE GATEMALA. CON GOZO LE ANUNCIO LA FECHA DE MI ORDENACION, QUE POR DESIGNIOS DE DIOS SE HA PROGRAMADO PARA EL 26 DE JUNIO, FIESTA DE SAN JOSEMARIA, ME ENCOMIENDO A SUS ORACIONES. TENDRE MI RETIRO LA PROXIMA SEMANA, RETIRO QUE SERA DIRIGIDO POR MONSEÑOR JULIO BOTÍA.
Lo felicito de corazón y me uno a su alegría, a la de su familia y a la de su diócesis. Y me uno a su oración y preparación próxima para la Ordenación.
¡Cuenta con mis oraciones!
Culminó la Pascua 2010

Con la fiesta de Pentecostés, que he celebrado con gran solemnidad y alegría, recordando particularmente al Seminario de Sololá que hoy celebró su fiesta.
En la parroquia hemos renovado la esperanza en que la fuerza de la historia no viene de la materia, sino del Espíritu. Y hemos pedido que esa fuerza encuentre acogida en nuestro mundo de hoy. Lo necesita.
Las personas y no las cosas pueden ser morada del Espíritu Santo, como lo es Santa María Virgen. Ojalá que ella ayude a cada persona, a cada familia, a ser morada del Espíritu, dejándose mover por sus inspiraciones.
Evaluación...

La tienen los estudiantes, la hacen las empresas...
Y... nosotros, en la Diócesis, la estamos haciendo también...
El sábado, en el Seminario de Logroño, tendremos una celebración de final de curso pastoral, con una evaluación de lo realizado...
Espero nos ayude a mejorar y a estimularnos...
Fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote ¡Felicidades, amigos Sacerdotes!

Es ya este jueves 27 y quiero felicitar por adelantado a mis amigos sacerdotes. Preparo esta fiesta con ilusión y con añoranza, recordando tantas celebraciones en Sololá con muchos, muchos amigos sacerdotes...
A pesar de la distancia, me sigo sintiendo muy unido a todos ellos, pero espero celebrarlo, en este precioso Año Sacerdotal, con los que tengo más cerca. El corazón, sin embargo estará con todos, pues todos somos uno en el Corazón de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote:
¡Felicidades!
El Sacerdote en la literatura. Antología.

Acabo de empezar a leer este librito que contiene textos literarios, algunos de autores muy reconocidos, sobre el sacerdote. Es una delicia ver recreada la figura sacerdotal con tanto acierto y grandeza. Realmente reconforta. Lo recomiendo a quienes desen conocer figuras sacerdotales que sintetizan, por obra del arte, la realidad maravillosa del sacerdocio cristiano.
El Título no puede ser más expresivo: BARRO CON LUZ. Pero ¡qué luz la que destella este humilde barro!
Estupenda conferencia sobre el Sacerdocio en el Magisterio del Papa

La que he podido escuchar hoy en Logroño, del Sacerdote y doctor Pablo Blanco, especialista en el magisterio y teología del Papa Benedicto XVI.
Nos ha dado las claves del magisterio pontificio con respecto al sacerdocio y las claves con respecto al mundo de hoy. Ha sido muy esclarecedora y muy estimulante.
He tenido la suerte de acompañar al ponente a Pamplona y en el camino, mientras no he dejado de atender al tráfico, he podido conversar de muchos temas de interés y de los estudiantes guatemaltecos que han pasado por Pamplona.
Unas palabras de Benedicto XVI sobre el sacerdocio:Si la liturgia es una tarea central del sacerdote, eso significa que la oración debe ser una realidad prioritaria que es preciso aprender sin cesar continuamente y más profundamente en la escuela de Cristo y de los santos de todos los tiempos.
Se podía haber decir más, pero no mejor.
Pasó, demasiado discretamente, el cumpleaños del P. Jorge Mario

Y aunque lo felicité personalmente, lo hago también desde este blog, porque se lo merece.
Y, además, imagino los sofocos que le costará su tarea como Vicario General de Sololá y como párroco de la gran ciudad de Tecpán Guatemala.
¡Buen ánimo y no pierdas tu paz y tu alegría. Cuenta siempre con mi amistad y mi oración! Y recuerda siempre aquello de:
Para ser el mismo Cristo Dios Eterno te llamó
y tan claro tú lo has visto que se acabó tu temor...
Las cruces en elcamino, el cansancio y el dolor
no oscurecen tu destino ni te enturbian el amor...
En la fiesta de Jesucristo Sacerdote este blog alcanza las treinta mil visitas

Veinticinco mil contabilizó mi anterior contador y el actual acaba de pasar las cinco mil. Muy agradecido a los lectores y cuento siempre con sus comentarios. Saber que nos comunicamos me estimula a seguir escribiendo ¡Feliz fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote!
Más de 40 sacerdotes en las celebraciones de la fiesta de Jesucristo Sacerdote en Sololá

Me lo cuenta el P. Emilio Alvarado y me alegra esta celebración de la que pude disfrutar tantos años y en la que siempre encontré estímulo y alegría para salir adelante.
Yo celebré la fiesta más humildemente, pero con igual alegría. Mi solemnísima misa parroquial. Adoración y bendición con la custodia buena, comida con un grupo de amigos sacerdotes, confesiones, expedientes matrimoniales... Y el regalo de la preciosa imagen del Buen Pastor que tuvo durante años el sacerdote que me llevó al Seminario y que murió hace unos días.
Estupendos frutos del Seminario Menor de Sololá

Caminantes, soñadores, llenos de fe y juventud, seminaristas menores vamos siguiendo la Cruz...
Es el camino más seguro y no falla. Ojalá no lo olviden. Sin esfuerzo no hay frutos. Pero bien vale la pena el esfuerzo si se hace con ilusión, alegría y por Amor.
¡Felicidades, Seminario Menor de Sololá!
Pendiente del volcán Pacaya

Sigo con preocupación esta noticia que acabo de leer: La erupción del volcán Pacaya de Guatemala ha dejado al menos un periodista muerto, tres niños desaparecidos, cerca de 2.000 personas evacuadas, miles de damnificados y daños materiales aún no cuantificados por las autoridades. Espero que no vaya a más esta desgracia. Mi solidaridad con las víctimas y con todos los guatemaltecos.
Congreso Eucarístico Nacional en Toledo

Se está realizando en estos días.
En la foto se ve a Don Isidoro Amutio, representante de mi diócesis en el congreso. De mi arciprestazgo participa también Marisun, de Alberite (pero no sale en la foto).
Espero que sean muchos los frutos de este Congreso y me sumo a la acción de gracias nacional por el Don impagable de la Eucaristía.
¡Quien pudiera acercarse a Toledo!
Con flores a María...

Hoy tuvimos rosario de la aurora por las calles, hasta la ermita. Y en la tarde pasaron todos los fieles a ofrecer una flor a María.
Y es que estamos culminando el Mes de las Flores, el mes de María. A ella le confío las familias, las personas y las necesidades de esta parroquia. En sus manos estamos seguros.
Tragedia en Sololá y Chimaltenango

Sigo con preocupación las alarmantes noticias que llegan desde Guatemala, esperando no haya más desgracias y, uniéndome a tanto dolor, elevo una oración por las víctimas. Así he leido la noticia en Prensa Libre Digital:
En Tecpán hay tres personas muertas, en Santa Apolonia, 26, en San José Poaquil, 20 y una más en San Pedro Yepocapa.
Además, hay ocho personas desaparecidas, 37 albergues habilitados, 3 mil 344 personas albergadas, 31 viviendas destruidas y varios tramos de acceso colapsados.
Erick de León, Gobernador departamental y presidente del COE, indicó que Chimaltenango está colapsado y es necesaria la colaboración de las familias que tienen la posibilidad de ayudar a las personas que lo han perdido todo.
Poco antes se informó de que han sido rescatados los cuerpos de 15 personas en el municipio de San Antonio Palopó, Sololá, donde un alud de lodo y piedras soterró unas 25 viviendas. Otras 10 personas permanecen desaparecidas en esa población.
Además, en la aldea Juan Argueta, de la cabecera de Sololá, una mujer murió soterrada anoche y el piloto de un vehículo murió al ser arrastrado por una correntada en el kilómetro 132 de la carretera Interamericana.
Tarde de domingo en la montaña

Tras una intensa mañana de domingo en que sustituí, además de atender mi parroquia, a mi vecino, el párroco de Alberite, he paseado por las montañas de San Millán de la Cogolla con Luis Antonio, disfrutando del frescor del valle y de la altura de la montaña.
La tarde era primaveral y los contrastes del verde de la hayas, las sombras y la luz, los musgos y el correr de las aguas, daba una paz envidiable que descansaba y permitía respirar a pleno pulmón.
Hemos tenido tiempo para hablar, rezar, airearnos y recordar a tantos amigos de lejos y de cerca.
¡Preciosa tarde de la primavera riojana...
Nuestro conocido y aprecidado Cardenal O' Malley, Visitador Apostólico para Irlanda

Tuve la suerte de conocer al actual Cardenal O’Malley el año 1997, con motivo de la visita Apostólica que hizo al Seminario de Sololá. Y pude apreciar su competencia, su saber hacer, su amor a la verdad, su gran capacidad de trabajo y escucha, su inteligencia, su simpatía. Pude conversar con él y lo encontré un hombre de Dios, providencial para aquel momento duro que nos tocó pasar, y que en otros momentos hubieramos necesitado tener junto a nosotros, pero no lo tuvimos y así nos fue...
Por ello me alegra que, este hombre de tanta confianza de los Papas, haya sido designado para esta tarea ímprova de ayudar en la renovación de la Iglesia en Irlanda. Pediré por su Eminencia el Cardenal Sean O’Malley para que Dios le siga ayudando y pueda llevar a cabo con eficacia esta difícl tarea. Que Santa María la Virgen lo acompañe y le ayude. Cuente con mis oraciones.