Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2010.
Desde las Rías Gallegas a Villamediana

De nuevo en casa.
Han sido unos días estupendos de descanso, formación y convivencia sacerdotal los que he vivido.
El tiempo, delicioso. Los paisajes, fabulosos. Todo ha resultado muy bien y vuelvo rejuvenecido.
Las tormentas que descargaron en La Rioja, gracias a Dios, no han ocasionado daños en la parroquia. En fin, regreso a las lobores ordinarias y pongo al día este blog y la correspondencia. Gracias a los que han seguido visitando estas páginas, a pesar de no estar actualizadas.
La foto es de una de las playas cercanas a la casa de convivencias. He paseado por las playas, pero el agua estaba muy fría para bañarse. Me contenté con baños de sol y de suave brisa...
Felicitación a un nuevo sacerdote amigo

Se trata del P. Roberto Carlos Escalante que fue ordenado sacerdote en San Vicente, El Salvador.
Me uno a su alegría y espero y pido sea muy fiel. Que la alegría de su ordenación dure siempre y que sirva a los fieles que se le encomienden con todo entusiamo y entrega abnegada.
Y que no olvidé los días felices que compartimos durante su formación en los años de Sololá.
¡Felicidades!
Ecos de mi visita a Compostela

Fue un gozo grande poder rezar y celebrar la Misa junto a la tumba del Apóstol Santiago.
Me impresionó el Botafumeiro, que vi funcionar dos veces.
Y me alegró la gran multitud de peregrinos a acude a Santiago.
Le pedí al Apóstol especialmente por los sacerdotes amigos y conocidos.
Que sigamos sus huellas.
Domingo de verano

Tras la ausencia es gratificante el reencuentro con el trabajo parroquial.
Hoy celebré con gran ilusión las misas parroquiales y me reencontré con la feligresía.
También pude asisitir a la clausura arciprestal de las actividades de nuestras cáritas parroquiales.
Un hermoso y sencillo domingo de verano,
Un magnífico libro, fruto del Año Sacerdotal

Se trata de los ejercicios espirituales que predicó en Ars, para los sacerdotes, el Cardenal Chistoph Schömborn.
Es de una lucidez y de una profundidad grande, conjugadas con la sencillez y la concreción.
Ayuda a rezar y anima a ser sacedote. Su título, ciertamente, acierta a reflejar nítidamente su contenido, porque todo él habla de: La Alegría de ser sacerdote.
Merece la pena, leerlo, empañarse de su contenido y sacar consecuencias.
Otro libro para leer y disfrutar en este verano

Su Título: El Sacerdocio, Don y Misterio.
Su autor: Joaquín Ferrer Arellano.
Editorial: Arca de la Alianza.
Amplio, profundo, minucioso y completo sobre el sacerdocio.
Escrito por un importante teólogo y con el subtítulo explicativo de su contenido: Teología y espiritualidad del sacerdocio ministerial.
Lo leo y releo en el calor veraniego y aprendo y profundizo sobre la realidad misteriosa y preciosa del Sacerdocio.
Lo recomiendo a quien desee seguir sacando rédito de este año sacerdotal recien concluído.
Disfrutando... y ganando!!!!

En el caluroso verano tambien hay tiempo para ganar y disfrutar con el futbol.
Ha sido una noche estupenda, emocionante y triunfadora.
Y, ahora !la finalísima! ¡A ganar también!
Más libros para el verano

Su título: El alma de todo sacerdocio. Su autor Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia.
Estupendo para las cálidas oraciones veraniegas en las frescas iglesias de mi tierra riojana.
Es profundo, claro y ameno. Y presenta el Sacerdocio en su belleza, profundidad y exigencia. Merece la pena leerlo y meditarlo.
Una sacristía "de cine"...

Así me está quedando mi vieja sacristía, gracias a los muebles que me ha regalado mi generosísimo donante y a los trabajos que vengo realizando en estos calurosos días, que producen sudor hasta en esa freca sacristía.
Ahora tengo más espacio disponible, más orden, más belleza. En fin, que da gusto prepararse para celebrar.
¿Quien se anima a visitarla?
La respuesta está en la Biblia

Hoy he vuelto a retomar mi tarea de escribir en el samanario de mi diócesis el artículo semanal sobre la lectura orante de la biblia.
Con gusto vengo presentando cada libro del Nuevo Testamento y hoy escribí sobre la Carta de San Pablo a los Romanos.
Espero ayude a los que se internan en el conocimiento y manejo de la Escritura para orar con ella.
Al menos lo intento en este caluroso día de verano.
También visité a un amigo sacerdote que descansa en los pueblos de la sierra camerana donde inicié mi ministerio sacerdotal hace ya tantos años.
Jornada de los misioneros riojanos

La estamos celebrando en este domingo caluroso de julio.
Los hemos recordado en la misa. Son más de cuatrocientos y están en 46 países del mundo.
Ellos son una bendición para esos pueblos. Y las gentes a quienes acompañan son, sin duda también, una bendición para ellos mismos.
¡Adelante, compañeros!
Mañana, la fiesta del Patrono principal de Europa

Se trata de San Benito de Nursia, impulsor de la reconstrucción de Europa a traves de las ciudadelas de fe que fueron los monasterios benedictinos que se multiplicaron por todas las naciones, pueblos y caminos de Europa.
A él le encomiendo a este gran continente que de su regla "ora et labora" ha olvidado lo primero y se centra únicamente en lo segundo.
Le pido a San Benito que nos vuelva a enseñar a orar para que así el trabajo, que falta para tantos, no se vuelva una carga, sino un instrumento de santificación.
¡San Benito, ruega por nosotros!
Por cierto que San Benito nos acompañe en ese juego futbolero que van a disputar dos naciones europeas ¡Que gane el mejor y que el mejor sea España! ¡España! ¡España! ¡España! Oeee, oeee, oeee....
Viendo el partido como todo el mundo ¡locos!

Y... esperando gane España....
Por fin ¡Campeones! Oé, oé, oé...

Y lo he celebrado por todo lo alto, tras los nervios por que el gol no llegaba...
Y... lo seguiremos celebrando...
Gracias por la solidaridad en este patriótico triunfo

Lo agradezco de veras y me gozo con todos los que, de una u otra manera, me hicieron llegar una felicitación. Ya que hemos estado siempre muy unidos en lo duro y difícil, es bueno estarlo también en lo festivo.
Viendo la juerga de este día he recordado aquellos recorridos por las calles de Sololá festejando al Papa, aquellos festejos en los aniversarios, las banderas, los gritos, los "trencitos", etc. etc.
Pero, tras la juerga, el trabajo ordinario. Eso sí, hecho con más optimismo.
¡Gracias! y que viva, por fin, el trabajo diario y veraniego...
Una nueva ermita para la Virgen de la Hermedaña

En Manjarrés, un pueblo riojano, cercano al mío, acaban de inaugurar una nueva ermita a la Virgen de la Hermadaña, que allá la llaman Almedaña. Este pueblo, con otros de la zona, peregrinaba anualmente a la derruída ermita de la Hermedaña que está en medio del monte de Sorzano. Cuando se cayó la ermita, las imágenes de la Virgen que en ella estaban se trasladaron a Sorzano, donde se veneran y cada año se celebra la fiesta con la procesión de las Doncellas.
Felicidades a los de Manjarrés.
Felicitación al nuevo Sacerdote P. José Alejandro

Lo conocí hace años en el Seminario menor de Sololá, procedente de Santa Rosa, un departamento y diócesis de Guatemala.
El 26 de junio fue ordenado sacerdote. Me uno a su alegría. Lo felicito de corazón y le deseo un ministerio muy fecundo, muy feliz y muy fiel.
Que la Virgen te cuide y te acompañe ¡Felicidades!
Se acerca la fiesta de la Virgen del Carmen

La que nos dejó el escapulario como prenda de su cuidado maternal.
La Estrella del mar, que nos guía a buen puerto.
Preparemos bien su fiesta.
San Camilo de Lelis y los enfermos

Hoy he celebrado a San Camilo de Lelis que amó a los enfermos y fundó toda una nueva Congregación para cuidarlos.
Y he recordado a algunos buenos amigos enfermos, como mi antecesor en la parroquia. Y he pedido para ellos la salud y la alegría.
También he recordado a Don Santiago, quien durante años se dedicó a los enfermos en el entonces Sanatorio de San Pedro y actualmente Hospital San Pedro.
Que san Camilo ayude a todos los enfermos...
Foto para el recuerdo

Me la envía Randolfo, de Zacapa. Muy agradecido.
Visitando la Basílica de San Gregorio Ostiense en Navarra

Con Luis Antonio y Miguel Angel, de camino a los pueblos que atiende el P. Miguel Angel.
Es una basílica barroca, de piedra de sillería, impresionante por su belleza, proporciones y suntuosidad.
Pero no impresiona menos el paraje en el que se ubica, sobre una montaña, casi inaccesible, que domina los valles de los contornos y los domina desde la altura.
Me impresionó este precioso monumento, muy cercano a mi tierra, pero que no había tenido la suerte de conocer.
Más Ordenaciones a la vista

Esta vez serán, de nuevo, en Sololá.
Lo anuncia, en primicia, el blog del Seminario Mayor de Sololá-Chimaltenango.
Con muchísima alegría me hago eco y felicito a Baldomero y a Darío y le pido a Dios, para ellos, una buena preparación inmediata y una fidelidad sin límites al ministerio sacerdotal que van a recibir.
¡Felicidades a ambos y al Seminario y Diócesis sololatecos!
Y, como en esta foto antigua que me envía Randolfo, me postro en oración para pedir por todos.
Mañana, excursión a Astorga

Lugar encantado del Camino de Santiago. Celebraremos allá, con la gente del pueblo vecino de Clavijo y su párroco Don Justo, el ermanamiento entre Astorga y Clavijo, ambos unidos por la famosa batalla en que apareció Santiago en defensa de los cristianos.
Acompaño a Don Justo y espero disfrutar de la belleza y el arte de este lugar y de la amistad de Lucio Angel, administrador económico de esa diócesis y originario de Villamediana, tratando de regresar en la noche.
En la foto el palacio episcopal de Astorga del incomparable arquitecto Gaudí.
Nos ha dejado una gran persona: La Doctora Miller

Acabo de enterarme por el blog del Seminario de Sololá del fallecimiento de una gran persona, la Doctora alemana Gabriele Miller, a quien tuve la suerte de conocer y poder disfrutar de su amistad y estima durante mis años de Guatemala.
Hago sufragios por su eterno descanso, esperando disfrute de un cielo muy grande por toda la ayuda y apoyo que nos prestó en Sololá. Estoy seguro que le habrá salido al encuentro el inolvidable Monseñor Eduardo Fuentes, que la invitó al Seminario y hasta la introdujo en el claustro de profesores.
Aun sin poder comunicarnos directamente por hablar idiomas distintos, a través de otra gran persona, Magdalena Reuter, pudimos sentir su aprecio, su comprensión, su leal amistad y su magisterio.
Dios, le pague Doctora, tantos gratos momentos, tantas buenas enseñanzas, tantos esfuerzos en favor de Radio Sololá, tanto deseo de ser útil y cercana.
Sobre mi mesa de trabajo tengo enmarcada la postal que me regaló del Apóstol San Juan reclinado sobre Cristo en la última cena. Ante esa imagen y en la misa la tendré presente y su recuerdo nos acompañará a todos los que tuvimos la suerte de conocerla.
Descanse en paz.
De maravilla en Astorga

He pasado un día estupendo en Astorga, participando en la Misa de la Catedral, renovando el compromiso de la ciudad en agradecimiento por el triunfo cristiano en la medieval batalla de Clavijo.
Magníficamente atendidos por Lucio angel, el sacerdote amigo natural de Villamediana, acompañados de mucha gente buena de Astorga y Clavijo, he podido disfrutar, descansar y gozar.
El arte es mucho, pero no es menor la calidad humana de las personas con las que he compartido y disfrutado este domingo veraniego. Agradecido también a mi compañero y vecino párroco, Victor, que atendió pastoralmente mi parroquia.
Recuerdos de Monseñor Eduardo Fuentes

En este aniversario, los recuerdos me consuelan y me estimulan.
Recuerdos de un trabajo esforzado por sacar adelante una diócesis y un seminario con muy escasos recursos económicos y humanos.
Recuerdos de alegría compartida, de optimismo, de esperanza, de fe, de mucha fe.
Recuerdos de simpatía humana, cercanía, y preocupación por todos.
Recuerdos, en fin, para alimentar la memoria, pero sobre todo el corazón, que siempre requiere especiales cuidados.
¡Descanse en paz, el amigo imcomparable, Eduardo Fuentes!
Sonriendo y muy sereno nos dejó el Obispo Eduardo.
Como amigo y padre bueno hoy queremos recordarlo.
Felicito al nuevo Obispo, Don Carlos Escribano

Nombrado hoy obispo de Teruel.
Lo conocí en Sololá cuando, siendo seminarista, nos visitó. Después estuvo de nuevo siendo ya sacerdote e impartió unas clases. Por cierto, nos regaló la preciosa imagen de la Virgen del Pilar.
Le deseo a Don Carlos un ministerio episcopal muy fecundo ¡Que sea por muchos años!
Los primeros frutos

Ayer y hoy he cosechado los primeros frutos de mi frondosa higuera parroquial, que da sombra y prosperidad al huerto. Son las llamadas brevas.
Cómo me recuerdan otros frutos que espero conseguir...
Y... bajo la higuera, han vuelto a dar fruto las fresas... están deliciosas.
Son las maravillas del verano, tras una lluviosa y cálida primavera.
Un fragmento de mi colaboración última en el Semanario Diocesano

Unos minutos para la lectura del Evangelio pueden cambiar una vida. Unos minutos de reflexión bíblica dan serenidad y motivan la alegría que hoy tanto escasea.
En los viajes, en el descanso, en las esperas, cabe ese instante para escuchar a Dios y responderle con una oración espontánea.
En los senderos de montaña, bajo el sol de las playas, en el campo, haciendo el Camino de Santiago, descansando o disfrutando el frescor de los pueblos de la sierra, o a la orilla de los ríos, cabe un momento de lectura bíblica que oriente hacia lo grande, hacia lo permanente, y nos libre del agobio de lo inmediato, de lo oscuro de todos los días.
Cuantos consejos se nos dan para mantenerse ágiles, esbeltos y sanos y qué pocos para regenerase por dentro, para motivarse, para mirar al futuro con posibilidades y con esperanza cierta. Unos minutos de lectura bíblica, pueden darnos esas motivaciones que cambiarán nuestras vidas, aunque nuestra figura no sea todo lo atlética que nos gustaría. Pero poco importará un exterior deteriorado si lo de dentro funciona. Merece, por tanto, la pena encontrar ese tiempo para abrir el libro de los evangelios y recibir en el corazón el frescor del aliento divino que contienen sus palabras inspiradas.
¡Qué verano tan provechoso nos espera si lo hacemos así, y qué otoño tan esperanzado lo seguirá, sin duda! ¡Feliz mes de agosto, pues, y que no falte en él un tiempo para la Biblia!
Trabajando en mi archivo parroquial

Son tareas sin brillo, pero interesantes.
Como tengo que visitar los libros parroquiales del arciprestazgo, en estos días, concluyo las anotaciones en los míos, y pongo al día los registros de mi pequeña economía parroquial.
Tarea entretenida, que lleva su tiempo, que hay que hacer con cuidado y que supone un bonito ejercicio de obediencia y sabia administración.
Me apunto para Barcelona

Y ya me comunican mis amigos catalanes que me recibirán en su casa. Así que me preparo para el viaje, que espero me sea provechoso.
¡Qué ilusión ver esa maravilla de consturcción y qué dicha poder ver al Papa en persona, aunque sea de lejos! ¡Ya tengo ganas de que llegue!
Glorioso patrono de España, Apóstol Santiago

En la víspera de tu fiesta en el año Jacobeo, me acojo a tu protección y te pido por España, por mi parroquia y por todos los que deseo encomendar a tu especial protección.
¡Santo Apóstol, predilecto de Cristo, ruega por nosotros!
Un libro sólido y muy necesario

No es ideal para el verano, pero a mi me ha encantado cuando lo he ido leyendo a la sombra de los pinos en la ermita de mi pueblo.
Contiene una introducción muy breve y muy ilustrativa y después un diccionario de términos básicos, fundamentalmente filosóficos, para adentrarse en la filosofía.
Me parece muy oportuno para manejarlo en el último año de la filosofía como preparación para los estudios teológicos.
¡Cómo hubiera disfrutado yo en otros tiempos con este libro y unas cuantas clases para desmenuzarlo!
De todos modos los sigo disfrutando en la paz y quietud del verano riojano.
Lo edita CRISTIANDAD y uno de los autores es Don Paco Seco.
Hermosa fiesta

La del Apostol Santiago, que, con su caballo blanco, se lleva por delante tantos males, más peligrosos que esos tristes infieles representados a sus pies por el arte popular de otros tiempos.
Y es que los males no cesan. Pero el bien es más fuerte. Así nos lo enseña el Evangelio que Santiago predicó.
En este día templado del verano riojano he celebrado las Misas festivas con gran gozo y muy buena participación de fieles.
En la tarde he paseado entre viñedos por la Plana de Villamediana con dos compañeros sacerdotes ¡una tarde feliz! Mañana espero la visita de un amigo sacerdote de Guatemala, Maynor Manuel. Pero, mañana será otro día!
Esperada visita

Hoy recibí en Logroño al P. Maynor Manuel Toj, que estará unos días conmigo en la parroquia. Espero que pueda conocer también las bellezas de la Rioja.
Hoy lo recibimos en la estación de autobuses el P. Luis Antonio y yo. Me ayudó en algunos trabajos parroquiales y después visitamos Villamediana y Sorzano, mi pueblo natal. Merendamos con mi familia, hicimos algunas visitas y regresamos a Villamediana a la casa parroquial.
¡Bienvenido!
Un Libro sólido y muy estimulante

Además lo considero necesario para que no se diluya o pierda la gran herencia doctrinal y espiritual que nos dejó el inolvidable Papa Juan Pablo II.
En este libro se recogen las cartas que fue escribiendo a los sacerdotes a lo largo de los años de su pontificado, desde el comienzo hasta el fin.
He releído y meditado algunas y me han traído los recuerdos de la primera vez que leí esas cartas y me han hecho revivir emociones e impulsos que me ayudan a apreciar más el sacerdocio, a vivirlo con más pasión.
Es de agradecer este esfuerzo editorial de Cristiandad para regalarnos a los sacerdotes este precioso volumen, al final del año sacerdotal. Merece la pena meditarlo, leerlo y releerlo y gozarlo.
Visitando la parroquia de Luis Antonio

Con el P. Maynor hemos pasado la tarde con el P. Luis que nos ha mostrado las obras de la calle de la iglesia que han permitido mejorar el acceso a la misma y que han mejorado su aspecto exterior.
En la mañana hemos visto el gran edificio del Seminario diocesano, su hermosa Capilla Mayor.
También hemos estado en el pantano de Mansilla, en Canales de la Sierra, finalizando la excursión en el monasterio de Valvanera. Ante la Patrona de la Rioja he pedido por todos los amigos, por las vocaciones y por mi parroquial. Un estupendo día veraniego.
Viñedos de La Rioja

Son una riqueza de esta región. Y hoy los paseé con los Padres Miguel Angel y Mainor, en una tarde de sol que fue un gusto.
Hemos paseado, hablado y disfrutado.
Mañana pensamos visitar algunos monasterios riojanos que son una riqueza del paisaje espiritual de La Rioja, mejor aún que nuestros viñedos.
En la cuna del idioma castellano

Al fondo de la fotografía, tomada por el P. Miguel Angel, se ve el monasterio de San Millán de la Cogolla, monasterio de arriba o de Suso, para distinguirlo del de abajo o de Yuso.
En ese monasterio se escribieron las primeras palabras en castellano como glosa a un escrito en latín.
Y en ese mismo monasterio escribió también el primer poeta castellano de nombre conocido: Gonzalo de Berceo.
También visitamos el monasterio cisterciense femenino de Cañas y el de Santa María la Real de Nájera.
Un día para la ruta de los monasterios en La Rioja, con muy buena temperatura, magnífica amistad y estupendo descanso.
Preparando la fiesta titular de mi Parroquia

Santa María de la Asunción es la titular de mi parroquia de Villamediana, y preparo con ilusión su fiesta del 15 de agosto y la fiesta de la dedicación del templo parroquial, que celebro al domingo siguiente.
En este año quiero promover la pastoral familiar, aprovechando la visita del Papa a Barcelona para la dedicación del templo expiatorio de la SAGRADA FAMILIA, y aprovechando también que en esta parroquia contamos con una preciosa y monumental representación de la Sagrada Familia. Espero que funcione.
Acompaño espiritualmente la preregrinación juvenil diocesana a Santiago de Compostela

Y pido por los jóvenes riojanos que salen hoy desde Logroño hacia Orense.
Mañana iniciarán desde Orense la peregrinación a pie hasta Santiago de Compostela, donde esperan llegar el día 6.
Y del 6 al 8 se unirán o otros miles de jóvenes españoles, provenientes de todas las diócesis de España, que preparan así la Jornada Mundial de la Juventud del próximo año.
Espero que el Apóstol los llene de fortaleza y anime a los jóvenes más comodones y tranquilos a ponerse en movimiento, porque el mundo de hoy los necesita a ellos, pues los mayores andamos demasiado perdidos o desorientados.
Santo Apóstol Peregrino, ayuda a nuestros jóvenes.
Notición bíblico

El próximo mes de diciembre se espera llegue a las librerías, editada por la BAC, la Biblia de la Conferencia Episcopal Española, que se convertirá en el texto normativo para todas las ediciones litúrgicas de España.
En el contexto de la inminente exhortación postsinodal del Papa sobre la Sagrada Escritura, la edición española se presentará a la Iglesia en un acto, previsiblmente en los primeros días de febrero, al que se invitará todos los agentes de pastoral de la Iglesia en España.
¡A prepararse, pues ésto no ha hecho más que empezar! Y... ¡Adelante con el resurgir bíblico riojano!¡Palabra de Coordinador!