Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2010.
Una preciosa mañana de retiro en Villamediana

Ha sido sosegada, enjundiosa y eficaz.
Porque hemos tenido tiempo para rezar, para reflexionar, para dialogar, para convivir, para planificar.
El esfuerzo de prepararlo todo lo mejor que he podido, pienso que ha dado un optimo resultado.
Al menos a mí me ha servido y espero que también a los demás sacerdotes del arciprestazgo.
El próximo retiro nos lo predicará nuestro Obispo para motivarnos a vivir el tiempo cuaresmal.
Cuentas parroquiales

Al comienzo del año hay que rendir cuentas del que pasó.
Mis cuentas parroquiales de este año incluyen las obras realizadas en la casa y salones parroquiales.
Gracias a la generosidad de muchas personas hemos podido ir pagando. Pero queda aún una parte importante por pagar.
Pero ya será de la contabilidad de este 2010, que espero permita culminar los pagos.
No es fácil vivir de la generosidad ajena, pero ayuda y estimula a ser uno generoso. Esto tiene de bueno el rendir cuentas cada año a la curia diocesana.
Los roscos de San Blas

En dos celebraciones concurridas, mañana y tarde, en Villamediana, he bendecido alimentos, postres y roscos, en honor de San Blas, abogado para los males de garganta.
Un santo Obispo Armenio del siglo cuarto, martir valiente de Jesucristo, que sigue convocando a la gente y recordando que sin la bendición de Dios, los hombres nos hacemos más tacaños.
En Villamediana tenemos una bonita imagen del santo que ha presidido estas hermosas celebraciones.
¡Que San Blas nos cuide, que el invierno aún es largo!
Mis mejores deseos para la Diócesis de San Vicente en El Salvador

Que recibe a su nuevo Obispo este próximo sábado.
Deseo a esa queridísima diócesis, donde siempre me trataron amistosa y fraternalmente, que siga creciendo en afanes evangelizadores, en consolidación de sus estructuras pastorales y en estrecha y apretada fraternidad sacerdotal, guiados certeramente por Monseñor Elías.
Si los sacerdotes se apoyan como hermanos, bajo la guía del Obispo, les será fácil ayudar a ese sufrido pueblo que los necesita, y serán al mismo tiempo muy fieles y muy felices.
Se lo deseo de corazón. Que María auxiliadora los siga acompañando en esta nueva andadura.
Con los jóvenes celebrando a Santa Agueda

Hemos tenido una hermosa celebración de Santa Agueda con los jóvenes de Villamediana, que la festejan con entusiasmo, aunque también un poco a lo bruto, sobre todo por la noche.
Pero se portaron muy bien en la iglesia y espero que su buen comportamiento continúe en los salones parroquiales que utilizan para comer, convivir y disfrutar.
Les he insistido, en la breve predicación, que celebrar fiesta tiene sentido si esto prepara para la vida, para la lucha diaria, para el esfuerzo.
Confío en que estos jóvenes, la mayoría estudiantes, afronten la situación difícil por la que atravesamos, de crisis económica y de valores, con una aportación eficaz que ayude a superarla. Por lo menos saben que cuentan con la ayuda de la parroquia.
Cursillo de preparación para los nuevos matrimonios de este año

Ya está todo listo para celebrarlo en los nuevos salones parroquiales. Comenzamos el martes y lo prolongaremos miercoles y jueves. Me ayudan algunos laicos de las parroquias vecinas, que hablarán a las parejas de su experiencia matrimonial.
Participarán unas diez y seis parejas, que vivirán en Villamediana, y a las que ayudaré a relizar el expediente matrimonial.
Es una buena ocasión para conocer a estos jóvenes que tienen el futuro en sus manos. Espero ayudarles a realizar con responsabilidad este importante paso de su vida.
Pescadores... llamada... lago...

El evangelio de este domingo me ha trasladado a las orillas del lago de Genesaret, haciendome recordar otro lago, el de Atitlán, donde pasé felices años...
Esos lagos fueron el paisaje de múltiples llamadas, y de respuestas muy generosas y muy audaces...
Yo sueño con que se siga respondiendo con la misma generosidad en estas "playas" que frecuento ahora... pues estoy seguro de que la "Llamada" sigue sonando... también en estos lugares... ¡Feliz Domingo! Y, que la pesca sea abundante...
En la diócesis de Madrid, una parroquia que me produce esperanza...

Lo leo hoy en la prensa y me alegra difundirlo en este bolg, porque es un signo de esperanza, y la esperanza motiva y estimula. La noticia dice así:
Pozuelo de Alarcón es conocida por ser una de las localidades con mayor renta per cápita de España. Sus casi 90.000 habitantes están atendidos por seis parroquias. La última se levantó en 1995 para atender las nuevas urbanizaciones de la ciudad. Se llama Santa María de Caná y se ha convertido en un fenómeno, de éxito, en todo el país. En 2009 se bautizaron en Caná 600 niños. Al día se confiesan más de 100 personas, unas 500 acuden todos los jueves, de 22:00 a 23:00 a rezar ante el Santísimo, y unas 8.000 personas van a misa a la semana.
Un nuevo beato a la vista ¡Me alegro!

La Comisión de Cardenales del Vaticano encargada de examinar la causa de Juan de Palafox y Mendoza, el que fuera obispo de Osma en el siglo XVII, aprobó ayer el milagro atribuido al Venerable, lo que posibilitará su pronta beatificación. La noticia la recibió ayer desde Roma directamente el postulador de la Causa, Ildefonso Moriones, y supone el último paso previo para lograr la beatificación del religioso en cuyo proceso se lleva trabajando desde hace ya varios siglos, desde 1666. El acuerdo de Roma lo dio a conocer ayer el vicario general de la Diócesis de Osma-Soria, Gabriel-Ángel Rodríguez Millán, quien aseguró que la noticia ha sido recibida «con enorme alegría para la Iglesia diocesana».
Me alegra la noticia, pues hace tiempo que me he interesado por la vida y fama de este gran hombre. He visitado su sepulco en Burgo de Osma, Soria, y la catedral de Puebla de los Angeles en México, de donde fue gran obispo. Es una gran noticia, por tanto y me alegra.
21 parejas se preparan para el matrimonio en mi parroquia

Mañana concluiremos el cursillo prematrimonial con un cafe compartido y promovido por los voluntarios de cáritas parroquial, catequistas y señoras del ropero misional.
Las parejas de novios están siguiendo con gran interés las charlas de preparación al matrimonio. Espero les sirvan para formar unas familias sólidas y felices.
¡Felicito a la diócesis de San Vicente, El Salvador!

Por su nuevo obispo, que tomó posesión de la diócesis el sábado pasado, 6 de febrero.
Espero sea un buen pastor, cercano a sus sacerdotes y guía eficaz para todos los diocesanos.
Cuenten siempre con mi oración y mi afecto.
En la foto, Monseñor Oscar, que fue obispo de esa querida diócesis, saluda a Monseñor Elías, el nuevo Obispo.
Un café para concluir el cursillo

Tomando un café y unos dulces hemos terminado el cursillo de preparación al Matrimonio de veintiuna parejas, que residirán en Villamediana.
La colaboración de un grupo de voluntarias me ha permitido este rato de convivencia y charla amigable con los futuros matrimonios.
Los nuevos salones parroquiales permiten realizar este tipo de actividades, importantes para crear un buen clima para acercar a los alejados.
Y la colaboración de voluntarios, también. Estas personas han presentado a los novios las diversas actividades de caridad, catequesis, misiones, etc. que se realizan en la parroquia.
Varios se han interesado por todo esto y tal vez se animen a colaborar. Y, si no, al menos, ya saben un poco más sobre su parroquia.
Cálida visita de amigo...

Me visita en la parroquia un sacerdote amigo, natural de Villamediana.
Hemos hablado, hemos tratado de las obras realizadas en la casa y de su financiación.
Y hemos concluído la noche con una cena en su casa.
Con amigos así se disfruta la parroquia, aunque haga un frío de perros y la nieve cubra los tejados y montañas.
Campaña solidaria

De la organización eclesial española "Manos Unidas". La celebraremos mañana, domingo.
Pediremos la solidaridad con los que tienen menos.
Entre los proyectos que nuestra diócesis pretende llevar a cabo en este año hay uno que se desarrollará en Guatemala. Consiste en ayudar a familias del Altiplano a cambiar su cocina por otra, que se les proporciona , más saludable y que ahorra leña.
Confío en la generosidad de mi feligresía, que el año pasado aportó casi mil euros para esta jornada.
Ojalá que la crisis, el carnaval y el día de los enamorados, no frustren la campaña.
Bienaventuranzas para hoy

Hoy: Jornada nacional de Manos Unidas contra el hambre en el mundo, Dios nos pide que ayudemos a los que pasan necesidad, que ya no están sólo en países subdesarrollados, sino también cerca, junto a nosotros, a causa de la crisis económica que sufrimos.
Que los ayudemos, porque son amados por Dios. Y ese amor de Dios se debe hacer visible, para ellos, a través de nuestra ayuda, espiritual y económica.
Pero, ¿cómo ayudar a otros, si a nosotros no nos alcanza ni nos sobra?
Por nuestra fe y nuestra esperanza en Dios, que nos entregó su vida en la Cruz, y nos enseñó que en la entrega, incluso de lo necesario, está la verdadera felicidad: es dichoso el que recibe, pero es más dichoso el que da…Y para Dios, la generosidad, nunca pasa desapercibida.
Y también, ayudar, por caridad y solidaridad. Lo poco nuestro se multiplica, unido a lo que dan los otros, beneficiándolos a ellos materialmente y a nosotros espiritualmente. El año pasado esa solidaridad nuestra alcanzó 919,46 euros, que unidos a lo que se dio en toda España permitió llevar a cabo proyectos de desarrollo, que ayudan a salir de la pobreza a personas necesitadas en países más pobres que el muestro.
Un día estupendo, a pesar del frío...

Un maravilloso domingo, lleno de aniversarios, festejos y celebraciones...
Tras las misas dominicales, en las que ha participado muy activa y gozosamente un grupo de niños de catequesis y sus padres, y en las que he recaudado fondos para la campaña contra el hambre en el mundo, he comido con un grupo de amigos sacerdotes y en la tarde hemos hablado, reido, recordado y disfrutado...
Hemos celebrado así un aniversario más de la fundación de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz y de la sección de mujeres del Opus Dei. Gracias a la fidelidad de San Josemaría, la Iglesia se vio enriquecida y lanzada a la mejora de un mundo que sigue necesitando de Dios, aunque lo ignore.
Un día, pues, para celebrarlo y gozarlo.
Sobre la misión del sacerdote... y la liturgia

Nos hablaron hoy, a los sacerdotes riojanos, en una sesión de formación permanente en la Curia Diocesana.
Interesante exposición, aunque no dejó de suscitarme cierto desasosiego algún tipo de coletillas despectivas que se le escapaban al ponente.
Y es que la profundización en el sacerdocio no se puede empañar por comentarios ideológicos o fáciles descalificaciones...
Con los tiempos que corren, lo que necesitamos los sacerdotes es conocimientos ilusionantes, reflexiones positivas, ánimo para no decaer, y... que se dejen ya de una vez las ironías, los comentarios despectivos, el enfrentamiento ideologico.
Pienso que hay temas que nos encrespan especialmente los ánimos como son los temas liturgicos ¿Por qué no hablar de ellos con otro tono, con otra seriedad, con otras miras? Si la liturgia es de Dios y no nuestra ¿Por qué no la queremos un poco más, y la respetamos y nos abstenemos de comentarios que no ayudan?
¡Ojalá lo logremos en lo que queda del Año Sacerdotal!
Ceniza, Penitencia y año Sacerdotal...

Mañana comenzaré la Cuaresma con la imposición de ceniza en la mañana y en la tarde en mi iglesia parroquial.
Además iré a confesar a un colegio y después partiparé en una conferencia sobre el sacerdocio que impartirá el reconocido teólogo Don Pedro Rodriguez. Nos hablará de San Josemaría, como modelo sacerdotal y gran promotor de santidad y fraternidad sacerdotal.
Espero, tras un comienzo tan interesante, que la cuaresma me estimule en mi sacerdocio y estimule a mis amigos sacerdotes a vivirlo apasionadamente ¡Merece la pena!
Un libro para estimular la fe

Me parece un libro acertado y oportuno, que esperaba desde que supe que había sido publicado en italiano. Hoy he podido conseguir la traducción española y está genial.
En este libro el autor, a preguntas de un periodista estupendo y muy conocido en Italia (Andrea Tornielli), habla de todo, pero sobre todo de los fundamentos de la fe. Y dice cosas así:
"Eran doce y dejaron que los mataran para que aquella historia nacida entre el reinado de Augusto y el de Tiberio en un rincón oscuro de tierra en los confines del Imperio romano llegase hoy hasta nosotros, hombres y mujeres del tercer milenio, que navegamos por Internet, que utilizamos el email y el iPod, pero que tenemos en el corazón el mismo infinito deseo de felicidad y de realización que albergaba el de nuestros antepasados, hace dos mil años".
Lo recomiendo a todos, pero sobre todo a los que necesiten un empujoncito en su fe. Y ¿quien no lo necesita en un mundo tan descreido como en el que nos ha tocado vivir? Yo disfruto un montón con su lectura ¡Disfrutenlo conmigo!¡Por favor!
Amigos de Izabal y Sololá

No me resisto a publicar esta foto en la que además de Jorge Tejeda que recibe la ordenación diaconal en su tierra de Izabal, aparece Angel Leiba, Luis Ortiz, Edwin Samol y Julio César Magztul. Un gusto verlos, aunque solo sea en foto. Y felicidades al nuevo Diácono.
Viernes de cuaresma

He tenido dos concurridos Viacrucis en la parroquia.
También confesiones en un colegio de Logroño.
Comida con los Marianistas, precedido de un paseo por el parque del Iregua y por la visita a un sacerdote enfermo en el Hogar Sacerdotal...
Y he concluído la jornada con la bendición de una gran tienda de automóviles a la entrada de Villamediana...
Y he seguido disfrutando con la increible lectura del libro de Victtorio Messori...
¡Estupendo día, aunque un poco invernal y lluvioso!
Visita rápida

La que han realizado el P. Miguel Angel y el P. Hugo (de Xela). Pero suficiente para pasear por Logroño, comer juntos y disfrutar unos buenos momentos.
Espero que se repita pronto.
El la mañana participé en el Consejo Diocesano de pastoral y celebré también unas bodas de oro y otras de plata en la misma misa.
También tuve reunión con la directiva de la Cofradía para planificar las actividades de Semana Santa.
Un día bastante completo.
En la foto los Padres Miguel Angel y Hugo, que hoy han estado en Logroño, con el Arzobispo de Pamplona.
Unas clases de Teología Fundamental

Las preparo para impartírselas a un grupo de señoras que están realizando un curso de teología en Logroño. Utilizaré como texto base un manual de Jutta Burggraf, "Teología fundamental. Manual de iniciación", de ediciones Rialp.
Las tendremos los lunes en la mañana. Y pretendo hacerlo desde el personalismo, es decir desde la convicción que la persona es eje de la realidad, y en este caso, la persona creyente, que se enfrenta a los fundamentos de su fe y quiere hacerse consciente de su firmeza y sistematicidad.
Para motivación de estas clases les hablaré de varios conversos que han escrito sobre su descubrimiento de la fe, presentándoles sus magníficos libros. Leyéndolos a ellos, el que ha vivido la fe desde niño, con paz y sosiego, se estimula, pienso, a fundamentarla, a descubrir su coherencia, y se dispone así a dar razón de ella a sí mismo o quien se lo pidiere.
Espero resulten amenas, atractivas y, sobre todo, provechosas estas clases. Al menos, al profesor, ilusión no le falta, veremos las alumnas...
Confirmaciones

Están previstas en mi parroquia para el próximo 5 de marzo. Hoy estuve en la iglesia con el grupo de confirmandos y una catequista preparando la celebración.
Antes del ensayo, rezaba por estos jóvenes que viven en la inconsciencia, sin darse cuenta de la que se les viene encima si no se forman adecuadamente.
Espero que la gracia supla las deficiencias catequéticas y que estos días que quedan les hagan madurar un poco.
Visión de altura para párrocos inquietos y atrevidos...

La que nos proporciona el arte, la propia arquitectura parroquial. Por ejemplo, véase la portada de mi iglesia de Villamediana, con ese arco que señala el infinito, que mira hacia arriba, que señala algo grande y trascendental...
Es la visión que deseo a mis colegas, los párrocos, que con frecuencia sólo nos movemos a ras de tierra... Y nos viene bien elevarnos, o dejarnos elevar, porque se puede, porque se debe... porque se necesita...
Se lo debemos a la elección recibida, al ministerio que encarnamos, a los medios que manejamos... a lo que se espera de nosotros...
Visión de altura, ilusión creciente, atreverse... que estamos en un año Sacerdotal y ¡Se puede!¡Ya lo creo que se puede!Y, si no, mira con parecido gesto a como yo miro mi iglesia parroquial...
El Vicario General de Sololá

Es un magnífico sacerdote, con quien tuve la surte de convivr durante los años de su formación sacerdotal y, después, largos años de ministerio, como formadores en el Seminario. Se trata del Padre Jorge Mario, conocido de gran parte de los lectores de este blog.
No había tenido ocasión de felicitarle por su nuevo cargo, y lo hago hoy, deseándole lo realice con la competencia y eficacia callada, pero productiva, que le caracteriza. Ojalá que ayude mucho a su obispo y a sus compañeros sacerdotes. Así se lo pido a la Virgen de la Concha, patrona de esa querida diócesis.
¡Me alegro de verdad!
Simpática anécdota de Monseñor Eduardo Fuentes

Me la contó hoy el sacerdote riojano Don Felipe Abad León.
Visitába La Rioja, buscando sacerdotes para su recien abierto seminario, Monseñor Eduardo, y le acompañaba Don Felipe, que, entre otros lugares de interés le mostró la concatedral de La Redonda de Logroño.
En esa iglesia, en el trascoro hay una gran capilla dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles, de gran devoción en la ciudad. Ante esa imagen rezó también San Josemaría en los años que vivió en Logroño, años en los que descubrió su vocación sacerdotal.
Mostrandole la capilla y la preciosa imagen de la Virgen, talla del siglo XV, Don Felipe le dijo a monseñor Eduardo que en Logroño había una costumbre, ya entonces a punto de perderse, de pedirle a Santa María de los Ángeles tres gracias. Los devotos, le añadió, aseguran que de ellas la Virgen siempre concede una.
Y Monseñor Eduardo, cuenta Don Felipe, sin dudarlo un segundo, se arrodilló ante la imagen y pidió: ¡Vocaciones, vocaciones, vocaciones!
Creo que la anécdota se comenta sola. A mí, por lo menos, me ha emocionado oirla de un testigo presencial, porque la concesión del favor tuve ocasión de presenciarla yo mismo...
Mñana tendré retiro cuaresmal, predicado por mi Obispo

Que en el Año Sacerdotal nos hablará del Celibato y de la Eucaristía con su entusiasmo y su claridad, que siempre mueven a la reflexión y a la oración.
También espero concretar con él su próxima visita a Villamediana para las confirmaciones, que serán el viernes, 5 de marzo.
Espero que la mañana sea provechosa y que, junto a los demás sacerdotes de Logroño y arciprestazgos del Leza e Iregua, vivamos muy intensamente este retiro sacerdotal.
Perder a la madre...

Un drama...
Perder un hijo, drama mayor...
Ayer se aprobó en España una ley doblemente dramática, que perderá muchos hijos en el seno de sus propias madres y perderá a muchas madres encerrándolas en un egoismo brutal.
¡Dios ampare a esta decrépita sociedad nuestra!
Mi primer artículo publicado en la Hoja diocesana

Esta era la presentación que me hacían:
El párroco de Villamediana, Ángel Mª Pascual, nombrado por nuestro obispo “Coordinador diocesano de los Grupos Bíblicos”, será el nuevo responsable de esta sección, que hasta ahora trataba de temas más genéricos. Ordenado en 1978, tuvo su primer destino pastoral en San Román de Cameros y anejos. Pasó también por Corera, Galilea y Santa Lucía. En 1986 marchó a Sololá (Guatemala) donde trabajó en el Seminario hasta el año 2006, que se incorporó de nuevo a nuestra Diócesis.
Y éste mi primer escrito:
La respuesta está en la Biblia
Quien lee la biblia buscando respuestas para su vida encuentra historias emocionantes, parábolas muy sugerentes, oraciones muy inspiradas… pero ¿no contiene también muchas contradicciones que desconciertan a la hora de orientar la conducta, sobre todo cuando se leen pasajes del Antiguo Testamento?
Ciertamente la Biblia no es un libro facilón, escrito para gente timorata. Dios la ha inspirado para los sencillos, no para los pusilánimes. La biblia desconcierta, pero engancha, porque Dios no habla desde las nubes, dictando recetas para el buen vivir. Dios habla desde la vida real de personas, incluso de pecadores; desde la historia de un pueblo, escogido entre los otros pueblos, aunque no era el más poderoso, ni el más sabio, ni siquiera el más dócil; habla, sobre todo, por su propio Hijo, que se hizo uno de nosotros, aceptando lo que nadie voluntariamente escoge: el sufrimiento y la muerte, para hablarnos de tú a tú, no sólo cuando triunfamos, sino también cuando sufrimos y nos frustramos…
En fin, en la Biblia encontramos la pedagogía de un Dios que nos desconcierta, porque, demasiadas veces, queremos darle lecciones, como suelen los malos estudiantes, en vez de ir con humildad, como los buenos, a aprenderlas…
Unidades pastorales

Es el tema pastoral que trataremos el próximo lunes en la reunión mensual de arciprestazgo.
Es un sistema evangelizador y de pastoreo que se quiere establecer en la diócesis, para atender mejor a las pequeñas comunidades de fieles que han quedado en algunos de nuestros pueblos, o a las parroquias antiguas de pueblos grandes cuya población se ha trasladado a barrios residenciales, dejando a estas parroquias muy deshabitadas.
Buscar modos eficaces de evangelizar y pastorear, es necesario. Ahora bien, si nos quedamos en planificaciones, discusiones y reuniones, haremos poco. La evangelización no requiere mucha organización, sino presencia, testimonio, oración, entrega, alegría en la pobreza y, sobre todo, fe, mucha fe.
Tal vez nuestras unidades pastorales sea eso lo que necesitan: una fe renovada, futo de una oración serena, y de una vida sacramental y testimonial de cristianos alegres y sin complejos que, por vivir con normalidad, atraen a su camino a quienes conviven con ellos.
De todos modos espero que aportemos algo a la consulta diocesana a la que se nos ha convocado.
La foto es de mi iglesia parroquial, vista desde debajo del coro.
Segundo domingo de cuaresma

Lo he celebrado con interés y ha participado un buen número de feligreses en la Misa y bastantes niños. Además he contado con cuatro monaguillos que dieron solemnidad a la celebración.
Las hojas de Pueblo de Dios, donde se publica la columna que he empezado a escribir, se acabaron pronto y algunas personas se quedaron sin ella ¡todo un éxito!
Tras llevar la comunión a una enferma, he pasado una tarde estupenda con tres compañeros sacerdotes en Nájera y Arenzana. Hemos hablado y compartido ilusiones, pesares y alegrías.
¡Un bonito segundo domingo de cuaresma!