Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2010.
Una fiesta con signo

La de hoy, fiesta de Todos los Santos. La he celebrado ayudándome de un sencillo signo: en los retablos e imágenes de mi iglesia parroquial coloqué algunas velas encendidas. Y en la homilía expliqué que nuestros santos son una luz en la oscuridad y que nosotros, que durante el año no los vemos, hoy podemos calentarnos e iluminarnos con su luz. Me sirvió el signo.
Una oración agradecida

Por los que nos han dejado esta hermosa herencia de vida, de fe, de cultura, de familia, de amistad...
Una oración al Dios de la vida para que vivan en Él, gocen en Él y, desde Dios y con Dios, nos sigan cuidando.
Así no da pena visitar el cementerio, sino que es una gloria. Aunque, como hoy, el tiempo no acompañe, porque llovió, se oscureció la tarde y hacía frío: triste tarde otoñal.
Muy agradecido por la invitación del nuevo Arzobispo de Guatemala a su toma de posesión

Me la envía por correo electrónico Mons. Oscar Julio y se lo agradezco de verdad. Le deseo un fecundo ministerio. Cuente con mis oraciones, siempre agradecido por su cercanía y amistad durante el tiempo que permanecí en Guatemala y después.
Algo de historia del templo que consagrará el Papa y en el que tendré la dicha de estar presente

Antonio Gaudí se convirtió en el arquitecto del templo de la sagrada Familia en 1893, a los pocos años de haberse comenzado la construcción.
Optó por ir modificando el proyecto primitivo. Un importante donativo permitió hacia el 1893 plantear el templo con una grandiosidad no prevista hasta ese momento. Gaudí decidió terminar una fachada y dejar libertad a las generaciones futuras en cuanto a la forma de terminar la nave.La fachada del Nacimiento se completó hacia el 1900 y se iniciaron las torres que darían la imagen del templo.
A la muerte de Gaudí (1926), atropellado por un tranvía, el arquitecto Domènec Sugrañes i Gras, colaborador de Gaudí, terminó las tres torres que faltaba completar. La obra quedó muy paralizada entre el 1935 y en 1952, con la excepción de los trabajos de restauración de los destrozos producidos durante la Guerra Civil. A partir de 1952 los arquitectos Francesc Quintana, Lluís Bonet Garí e Isidre Puig Boada levantaron la fachada de la Pasión, cuyos campanarios se terminaron en 1977.
El templo se ha construido sólo con donativos particulares y ha pasado por fuertes crisis económicas que han amenazado con paralizarlo. Se han producido vivas polémicas sobre la continuidad del proyecto que, sin embargo, ha ido adelante por la voluntad de los discípulos de Gaudí y la voluntad de los donantes. Últimamente, se ha intensificado la polémica por el peligro que para la estabilidad del templo supone el paso a poca distancia de los cimientos del templo del túnel de la línea del tren de alta velocidad.
La construcción del templo depende de la Junta Constructora, hoy convertida en fundación. El arquitecto director de las obras es actualmente Jordi Bonet Armengol.
Voluntarios parroquiales

Son unos cuantos voluntariosos voluntarios que me ayudan con algunos trabajos que mejoran los edificios parroquiales.
Hoy estuvieron viendo algunos problemas en un pequeño tejado, que han prometido arreglar antes de que comience en serio el invierno.
Además buscaron ladrillos para hacer un pequeño altar en la ermita para depositar en él la imagen de San Antonio de Padua.
Sin esta pequeña ayuda y tantas otras más de voluntarios y voluntarias es difícil sacar adelante tantos trabajos necesarios para el buen desarrollo de la vida parroquial ¡Gracias, entusiastas voluntarios!
¡Te esperarmos, Santo Padre!

¡Con mucha ilusión, con ganas!
Queremos verte en persona y escucharte. Porque hablas con claridad, con autoridad, con sentido, frente a tanta palabrería que lo llena todo.
Queremos rezar contigo, porque rezas con piedad y con seriedad, y Dios te escucha.
Queremos admirar juntos la belleza de ese templo expiatorio que se lleva construyendo más de cien años, que impresiona.
Queremos emprender una gran campaña por la familia, tan maltratada, tan denostada, tan descuidada.
¡Queremos que vengas ya! ¡Eres muy, pero que muy bienvenido!
Interesante entrevisa a mi paisano Don Celso en Roma

Zenit publica una interesante entrevista, hecha en Roma, a mi paisano y amigo Don Celso Morga, Subsecretario de la Congregación para el clero. Y dice lo siguiente sobre las razones del Papa para ir a Barcelona. En la foto, Don Celso Morga.
¿Por qué el Papa va expresamente a consagrar el templo de la Sagrada Familia?
En sus cinco naves centrales la Sagrada Familia está prácticamente terminada y el Papa está muy contento de hacer esta consagración. Para él es muy importante que la liturgia se haga bien, darle todo el esplendor, que sea el culto a Dios y además que ésta sea un vehículo por excelencia de la catequesis. Gaudí fue un hombre litúrgico, autodidacta, no estudió en ningún seminario, en ninguna casa de formación. Sus fuentes de conocimiento y de vida cristiana eran la liturgia y la misa que todos los días oía. Todo el simbolismo de la liturgia y todo el sentido de la liturgia está plasmado en la arquitectura del templo de la Sagrada Familia.
Cáritas parroquial

En nuestra reunión mensual de cáritas parroquial hemos hablado hoy de una interesante actividad que pensamos realizar para la navidad: visitar y llevar un pequeño obsequio a las personas mayores o enfermas de la parroquia que están en sus domicilios o en hospitales y residencias. Queremos con esta campaña extender nuestra actividad de caridad a estas personas que tanto nos enseñan y ayudan, llevando con alegría la cruz de Jesucristo. Así aprenderemos, al mismo tiempo que las alegramos.
También hemos programado la formación de este año para el grupo de cáritas y trataremos del voluntariado.
El Papa nos invita a orar por los frutos de su viaje a España

Os invito a que me acompañéis con vuestra ferviente oración durante el próximo fin de semana, en el que realizaré una visita pastoral a Santiago de Compostela, uniéndome así a los peregrinos que llegan hasta los pies del Apóstol en este Año Santo.
Iré también a Barcelona, donde tendré la alegría de dedicar el maravilloso templo de la Sagrada Familia, obra del genial arquitecto Antoni Gaudí. Voy como testigo de Cristo Resucitado, con el deseo de llevar a todos su Palabra, en la que pueden encontrar luz para vivir con dignidad y esperanza para construir un mundo mejor. Muchas gracias.
Benedicto XVI
Nervios y emoción. Todo listo para el viaje.

Ultimo con nervios y emoción los últimos preparativos para el viaje a Barcelono.
Estoy siguiendo las catequesis que publicaron los catalanes para esta circunstancia y me van ayudando a prepararme bien.
Algunas personas me han pedido rosarios bendecios por el Papa y espero poder complacerlas.
También ando buscando alguna bandera para vivir con protagonismo la espera y la recepción del papa. Espero conseguirlas en "Los Chinos", según me han indicado algunos.
Consagración de las familias de Villamediana a la Sagrada Familia

Sagrada Familia de Nazaret, Jesús, María y José, unidos al Papa, que consagra hoy vuestro grandioso templo en Barcelona, y en comunión con todas las familias cristianas del mundo, los creyentes de Villamediana de Iregua queremos pediros:
- Que sigáis cuidando a las familias de este pueblo de Villamediana, para que vivan unidas y eduquen cristianamente a sus hijos.
- Que las familias de nuestro pueblo que pasan necesidad por causa del paro, las enfermedades o cualquier tipo de desgracia no se vean solas y abandonadas, sino que cuenten con la ayuda solidaria de todos nosotros.
- Que todas nuestras familias fomenten los valores y transmitan la fe y las demás virtudes cristianas, para que sus hijos puedan crecer libres, felices y con futuro.
Os lo pedimos de corazón confiando en ser escuchados y seguros de de vuestra protección.También os pedimos que el viaje del Papa traiga frutos abundantes de conversión, de incremento de la fe y de paz para toda España. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Con un pie en el tren a Barcelona

Ultimo preparativos, maletas, y, ya con un pie en el tren a Barcelona, invito a los lectores de este blog a acompañarme con sus oraciones y su recuerdo en este viaje para acompañar al Santo Padre.
Luis Antonio ya se comunicó con el Cardenal Eduardo Martínez Somalo, que acompaña al Papa desde Roma y que, como se sabe, es natural de su parroquia. Esperamos saludarlo y ojalá nos pueda acercar hasta el Papa.
Yo he contactado también con mis amigos catalanes, que me acojen en su casa y ya hasta me han preparado algunos rosarios que espero me bendiga el Papa.
También está listo mi sustituto en la Parroquia, mi vecino de Alberite, Don Victor, que gustosamente realizará las funciones parroquiales en estos días. A él, un agradecimiento particular.
En marcha, pues.
De vuelta a la parroquia

Pero con el corazón repleto de emociones, el alma reconfortada y feliz y fortalecido, muy fortalecido en la fe, la esperanza y la alegría.Y es que vivir un día en la proximidad del Papa y en compañía de familias, jóvenes y creyentes de toda condición, reconforta, estimula y empuja.
Ha merecido la pena ir a Barcelona. Ha merecido la pena, esperar, andar, madrugar.
Por mucho que lo imaginé, la realidad ha superado las espectativas y tengo ganas de contarlo. Lo iré haciendo despacio y con entusiasmo. Espero anime también a los lectores de este blog, que han tenido un merecido descanso durante estos intensos días.
A pie y entre el pueblo

He podido recorrer, junto con Luis Antonio y acompañado por mis amigos catalanes, las calles de Barcelono y los lugares que pisó el Santo Padre.
Junto a miles de jóvenes entusiastas, junto a multitud de familias con niños, alegres y muy movidos.
Junto a muchos sacerdotes, venidos de diversas partes de España con grupos de jóvenes.
He gozado y rezado con el Santo Padre, rodeado de un pueblo gozoso de estar junto a él. También me he cansado. Pero, ¿qué importa el cansancio cuando se está haciendo, viviendo y gozando un momento histórico como el que he podido vivir?
Calles repletas de jovenes, de familias y de fe

Las calles de Barcelona que he recorrido con tanta alegría y tan acompañado.
Las calles por las que he vista pasar al Santo Padre, mientras gritaba vivas entusiastas.
Unas calles que acogían un mensaje claro, invitando a dar espacio a Dios, a llenarlas de familias generosas y esforzadas, a iluminarlas con una fe que se siga haciendo cultura, trabajo, leyes justas, defensa de la vida, alegría y esperanza.
Unas calles soleadas, luminosas, repletas de pantallas enormes que me han permitido ver el interior de un templo singular y acompañar al Papa en una liturgia conmovedora.
Benditas calles que me han permitido un gozo tan singular ¿Cómo quedarse en casa cuando se puede gozar de esta manera?
Arte, oración e historia

La liturgia, de la que he sido testigo desde las calles cercanas a la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, presidida por el Papa, ha sido una ocasión histórica para la oración, la belleza, el arte y la contemplación.
Y es que la historia se hace elevando y no arrasando, alabando y no denigrando, orando y contemplando.
Y Barcelona ha vivido una jornada, y yo he tenido la suerte de participar, que ha quedado para siempre inscrita en la historia del arte y de la oración litúrgica contemporánea.
En mi memoria auditiva perdurará mucho tiempo el sonido de los Coros, el olor y la elevación del incienso, el gesto de la unción del altar y de los muros. Y la oración que subía más alta que el humo y más suave que el óleo hasta la presencia de Dios, tan perceptible en ese increible templo proyectado y comenzado por Gaudí, y consagrado ayer por el Papa Benedicto XVI.
¡Qué suerte haber podido participar y disfrutar de ello!
Lo que me dijo el Papa en Barcelona

Tanto, tan profundo y tan bello, que me faltan palabras para contarlo y letras para escribir.
Pero, eso sí, me dijo algo importante: Dios cuenta. Un Dios que "es la Luz, la Altura y la Belleza misma" (Me lo dijo mientras me invitaba a mirar las luminosas, altísimas y bellísimas trorres de la Sagrada Familia, proyectadas por Gaudí).
Me dijo también (a mí y a los miles de personas que conmigo estaban) que tenemos una gran tarea por hacer: "Mostrar a todos que Dios es Dios de paz y no de violencia, de libertad y no de coacción, de concordia y no de discordia. En este sentido -añadió- pienso que la dedicación de este templo de la Sagrada Familia, en una época en la que el hombre pretende edificar su vida de espaldas a Dios, como si ya no tuviera nada que decirle, resulta un hecho de gran significado. Gaudí, con su obra, nos muestra que Dios es verdaderamente la medida del hombre. Que el secreto de la auténtica originalidad está, como decía él, en volver al origen que es Dios.
Me dijo unas cuantas cosas más, pero os las explicaré otro día.
Me vieron en TV

Eso me han contado hoy en mi pueblo natal, donde he pasado unas horas, visitando a familiares y amigos y llevándoles un recuerdito de la visita del Papa.
Es más, afirman que me vieron dentro de la Basílica de la Sagrada Familia.
He descubierto así una faceta de mi personalidad que no conocía, la de aparecerme en sitios donde no estuve ¡Milagros del afecto de las personas que le miran a uno con cariño, pero con vista algo deficiente!
Mañana voy de fiesta patronal: la de San Martín de Tours

Se trata de la fiesta de San Martín, que se celebra como patrono en mi pueblo natal y en la parroquia vecina de Alberite. Estaré en esta segunda con mis compañeros. Espero celebrar por todo lo alto al gran Obispo de Tours y después disfrutar de la convivencia, inaugurando un pequeño merendero que acaba de heredar esa parroquia.
Sigo disfrutando los recuerdos del viaje del Papa y las anecdotas que he contado ya a mucha gente. Por cierto, me vieron de verdad en la TV, pues me hicieron una entrevista en Telemadrid la mañana del sábado mientras visitaba el exterior de la Sagrada Familia.
También estaban visitando el lugar un grupo de turistas guatemaltecos, algunos de Mazatenango y la mayoría de la Capital. Hablamos con gran afecto, nos hicieron muchas fotos y disfrutamos de este encuentro casual.
Gracias, Santo Padre

Gracias por el esperadísimo documento que exhorta a todo el Pueblo de Dios, a los Pastores, a las personas consagradas y a los laicos a esforzarse para tener cada vez más familiaridad con la Sagrada Escritura.
Lo leeremos, lo meditaremos y, sobre todo, lo aplicaremos. Y los frutos serán tan abundantes que renovarán nuestras comunidades, que tanto lo necesitan.
¡Gracias, Santo Padre!
Pronto una nueva ordenación sacerdotal

Se trata de un gran amigo, con quien compartí años de formación en el Seminario de Sololá, y que ahora será ordenado sacerdote en la diócesis de Escuintla (Guatemala). Se llama Edgar Azurdia y me escríbe lo siguiente:
Con gran alegria le comunico que el dia 20 de noviembre sere ordenado presbitero en la catedral de escuintla...........Usted y el P. Luis estan cordialmente invitados.
Agradezco sinceramente la invitación y doy gracias a Dios por esta bendición del cielo que es siempre una nueva ordenación sacerdotal.
Unidos en la alegría, en la oración y el recuerdo.
Me invitan a predicar la novena de la Inmaculada

En la parroquia de Santiago el Real de Logroño. Comienza el 30 de noviembre y termina el día de la fiesta de la Inmaculada, el 8 de diciembre. Suele tener una gran afluencia. La preparo con ilusión y espero coseche fruto abundante.
La fiesta de la Inmaculada, y su preparación durante la novena, es una ocasión estupenda para crecer en admiración hacia la mujer que vivió entre pecadores sin dejarse contaminar por el pecado, porque vivia unida a Dios. Su fe, su esperanza y su caridad la convierten en reina de todos los santos.Su humildad, su solicitud materna, su fortaleza la hacen modelo perfecto.
Espero que, a través de mis palabras, los asistentes a la novena y a la fiesta, se acerquen un poco más a la Virgen y les sea provechoso.
Preparo una pequeña y sencilla exposición bíblica en la parroquia

Para animar a mis feligreses a integrarse en los dos grupos bíblicos que tenemos en marcha en la parroquia: uno los miércoles y otro los sábados.
El material es sencillo, pero claro y atrayente. Expongo también unas cuantas ediciones de biblias. Espero que aumenten los participantes en la lectura orante de la Biblia, que tanto recomienda el Papa en su nueva y preciosa Exhortación Verbum Domini.
El domingo celebraré con entusiasmo el día de la Diócesis

Para Compartir lo que somos y tenemos en las distintas parroquias que la forman y celebrarlo al amparo de Dios Padre, de la mano de su divino Hijo, en comunión con el Espíritu Santo, en esta Rioja nuestra.
Es un día también para concienciar de la necesidad de contribuir a las necesidades de la misma, que no son únicamente para mantener a los sacerdotes y el patrimonio religioso, sino para ayudar a todos, consolarles y ayudarles a conseguir la alegria y la salvación ¡Casi nada!
Cuarenta y ocho jóvenes, aspirantes al sacerdocio

Se han reunido en el Seminario Mayor de Sololá en una convivencia vocacional para tratar de descubrir si Dios los llama al Sacerdocio.
¡Una autentica bendición de Dios y un increible regalo! Que Dios les dé luces y generosidad. Para ser sacerdotes hace falta mucha claridad, mucha entrega y mucha humildad para estar disponibles, pero no se requieren superhombres, sino gente normal que aspire a servir y ser feliz haciendo felices a otros.
Santa María del Camino acompañará, sin duda, a muchos de estos jóvenes para que al año próximo ingresen al Seminario Mayor ¡Cuenten con mi oración!
La oración del Pastor

Es fundamental. Porque supone relación, persona a persona, tú a Tú, con Dios.
A veces no hay tiempo y a veces no hay un lugar adecuado para esa oración personal e íntima del Pastor. Por la solicitud pastoral, por el apremio de la acción, por la atención a las personas que interrumpen la oración... Y la oración se va dejando.
Estos días he preparado en un lugar, a la salida de la sacristía, un sencillo reclinatorio para mi acción de gracias personal, tras la celebración de la Misa. Me ayuda. Y... es tan importante todo lo que facilita que no se me pase ese tiempo de intimidad con Jesús-Eucaristía...
La foto es antigua, pero la actualidad es parecida, pero sin tanta solemnidad.
Un posible milagro del Cardenal Van Thuan

Lo relata de esta manera la agencia Asianews. Impresiona. Un testimonio más de la santidad del difunto Cardenal. Lo transcribo para quienes conocen sus libros, su vida y su testimonio martirial:
Joseph Nguyen, hijo de inmigrantes de Vietman, cuya familia era amiga del cardenal, estuvo en coma durante 32 días en el 2009. En un momento, los médicos incluso elaboraron su certificado de defunción. Los médicos dijeron que Joseph estaba muerto. La frecuencia cardiaca estaba derrumbada, más allá de toda posible recuperación, y su actividad cerebral había terminado. Pero mientras el joven estaba en coma, ya desde hacía días sus padres estaban pidiendo la ayuda de un viejo amigo de la familia, es decir, del cardenal vietnamita del que está en curso la causa de beatificación. Desde entonces Joseph se sanó y volvió al seminario, y también tomó conocimiento de su certificado de defunción. Tiene sólo dos recuerdos del coma de 32 días, del que tiene memoria como de una “gran noche de sueño”.
En las semanas en las que estaba entre la vida y la muerte, Joseph dice haber tenido dos encuentros con el cardenal Van Thuan, muerto en el 2007.Los padres de Joseph eran amigos del “padre Van Thuan”, a quien Joseph nunca había conocido porque su familia emigró a América en 1975, donde él nació. Para sus padres, el padre Van Thuan era prácticamente un miembro de la familia. En el 2009 Joseph, que prestaba servicio en un hospital, se enfermó; parecía una gripe normal. Pero empeoraba continuamente y pidió dejar el seminario para ser tratado en su casa. El 1º de octubre tuvo una crisis gravísima: no lograba respirar. Su padre lo llevó al hospital, donde fue internado y operado con una traqueotomía porque no ya no era capaz de respirar. De esto no tiene memoria ni recuerda más nada de aquel período.
Cuando se despertó 32 días más tarde, se le dijo que estaba enfermo de una grave pulmonía, complicada por la H1N1, la “gripe porcina”. Joseph, sin embargo, cuando fue capaz de hablar nuevamente, contó su historia. “Durante mi estado de coma, hay sólo dos cosas que recuerdo: dos visiones del cardenal Van Thuan. Se me ha aparecido dos veces”. Joseph dijo que no sólo lo vio sino que también habló con el cardenal, en dos momentos que describe como “separación de cuerpo y alma”. Aún si no es capaz de revelar los detalles de los encuentros, dice que probablemente ocurrieron mientras los médicos estaban observando su pérdida de actividad cerebral y la desaparición de los signos vitales. “Poco después de la segunda visita del cardenal, me desperté del coma”. Dice no haber comprendido qué estaba sucediendo y el porqué de todos aquellos tubos y cables conectados a su cuerpo; y particularmente del tubo en el cuello, que le impedía hablar. Cuando otros supieron de su historia, y de la posible participación del cardenal Van Thuan en su sanación, se le pidió proporcionar todas las informaciones a los funcionarios que siguen la causa de beatificación en Roma.
Para conocer el pensamiento del Beato Cardenal Newman

Un libro profundo y claro. Un libro para aumentar el saber y para orar con él. Un libro para aclarar la fe y entusiasmarse con la Iglesia. Lo edita "Monte Carmelo".
En estas tardes largas y frías del invierno riojano, este libro calienta el corazón y llena de luces la inteligencia. Así el invierno se hace más corto y se anuncia, al menos por dentro, la primavera.
Lo necesitamos.
Lectura orante de la Biblia, según el Papa

Sigue después la meditación (meditatio) en la que la cuestión es:¿Qué nos dice el texto bíblico a nosotros? Aquí, cada uno personalmente,pero también comunitariamente, debe dejarse interpelary examinar, pues no se trata ya de considerar palabras pronunciadas en el pasado, sino enel presente. Se llega sucesivamente al momento de la oración (oratio), que supone la pregunta: ¿Qué decimos nosotros al Señor como respuesta a su Palabra? La oración como petición, intercesión, agradecimiento y alabanza, es el primer modo con el que la Palabra nos cambia. Por último, la lectio divina concluye con la contemplación (contemplatio), durante la cual aceptamos como don de Dios su propia mirada al juzgar la realidad, y nos preguntamos: ¿Qué conversión de la mente, del corazón y de la vida nos pide el Señor? La Palabra de Dios se presenta aquí como criterio de discernimiento, «es viva y eficaz, más tajante que la espada de doble filo, penetrante hasta el punto donde se dividen alma y espíritu, coyunturas y tuétanos. Juzga los deseos e intenciones del corazón » (Hb 4,12).
Recordar, además, que la lectio divina no termina su proceso hasta que no llega a la acción (actio
),que mueve la vida del creyente a convertirse en don para los demás por la caridad.A todo leer la "Verbum Domini"

Conseguí la edición de la Exhortación Verbum Domini y la leo, la medito y la estudio con gran ilusión. Primero para que me ayude a mi mismo y después para poder ayudar a otros.
Se trata de valorar la Palabra Divina. Se trata de orar con ella. Se trata de mejorarse y mejorar el mundo con este precioso regalo que nos hace el mismo Dios.
Animo a todos a enfrarcarnos en su lectura, dedicando tiempo y ganas. Es cuestión de motivaciones altas ¿Y qué mejor motivación que sentir el palpitar vivo de nuestro Dios, que no está mudo, sino que habla, escucha y nos ama?
Hoy, por otra parte, inicié la primera sesión del grupo bíblico y ha sido un éxito. También pasó por mi casa mi Obispo, Don Juan José, que tuvo una comida de trabajo aquí, en Villamediana.
También está teniendo gran éxito la pequeña exposición bíblica que tengo a la entrada de la iglesia.
La fiesta de Cristo Rey del Universo

Con la solemnidad de Cristo Rey termina el año litúrgico en el que hemos ido leyendo en la misa textos selectos del evangelio de San Lucas. Al leer hoy el impresionante y trágico relato de la crucifixión de Cristo comprendemos que su reinado no es triunfalista, sino sufriente. Pero eso mismo lo hace más cercano a todo ser humano, que fracasa y sufre más de lo que quisiera. Lo decía el Papa en Santiago de Compostela: En el punto de partida de todo lo que el cristianismo ha sido y sigue siendo no se halla una gesta o un proyecto humano, sino Dios, que declara a Jesús justo y santo frente a la sentencia del tribunal humano que lo condenó por blasfemo y subversivo, Dios, que ha arrancado a Jesucristo de la muerte; Dios, que hará justicia a todos los injustamente humillados de la historia.
Impresiona también el dialogo entre Cristo y el ladrón, que reconociendo su culpa obtiene la promesa de una salvación inmediata. Y es que en el Reino de Cristo no sólo habrá justicia para los inocentes, sino también para los culpables arrepentidos.
En marcha los grupos bíblicos parroquiales

Con buena participación y mejor ánimo he puesto en marcha en mi parroquia dos grupos bíblicos.
Y en mi diócesis muchas parroquias los tienen también y los párrocos están contentos de su buen funcionamiento.
Y es que los cristianos tienen deseos de Palabra sólida, palabra divina, porque están aburridos de tanta verborrea humana.
La Verbum Domini del Papa Benedicto XVI nos estimula a la lectura orante de la Biblia. Me alegro de sintonizar, en la parroquia y en la diócesis, con este deseo del Papa.
Ejercicios espirituales en el Santuario de la Virgen de Torreciudad

Espero asistir a ellos y aprovecharlos. El lugar es inmejorable, el ambiente propicio y mis deseos también.
Saldré hacia el santuario, a unos trescientos Kms de mi parroquia, el domingo en la tarde, para regresar el sábado en la mañana.
Cuento con la oración y el acompañamiento de los lectores del blog. Cuenten también con mis oraciones.
Aniversario de la bendición de los salones parroquiales

Mañana se cumple un año de la inauguración y bendición de los salones parroquiales de mi querida parroquia.
Doy gracias a Dios por el fruto que ya han rendido en este tiempo: Hemos tenido un nutrido cursillo prematrimonial, celebraciones juveniles, catequesis, actividades de cáritas parroquial de ayuda a los necesitados, ensayos de un grupo folklórico, etc...
Pero, sobre todo, ha servido para que la paroquia pueda desarrollar sus actividades con futuro. Gracias a quines han hecho posible esta magnífica obra.
Una fiesta en el maravilloso Belén mecánico de Sorzano

Será el domingo 28 de noviembre, comienzo del Adviento, que prepara la Navidad.
Una buena ocasión para no perderse esta maravilla, que hizo con paciencia infinita nuestro recordado párroco, Don José Miguel Rubio.
Un belén que se mueve y anuncia con su prodigioso movimiento el mundo renovado y vivo, que comenzó en la noeche de Navidad, cuando Dios se hizo hombre y quiso vivir entre humanos para trabajar y gozar y sufrir y salvar, dando un sentido nuevo y una esperanza a todo lo humano.
Además de disfrutar del Belén podrán realizarse múltiples actividades, comprar recuerdos y figuritas y muchas cosas más. Una ocasión para no perdersela. Yo al menos pienso estar allí.
El Belén de Sorzano con nieve

Para no perderselo el domingo 28 aunque nieve, porque el frío lo hace parecer más bonito y natural.
Felicitación al nuevo sacerdote

En este día de la ordenación sacerdotal de Edgar Azurdia, mi felicitación y mis mejores deseos. Espero que sea muy fiel en el ministerio y que trabaje cada día con mayor entusiasmo y entrega. Unidos en la plegaria.
¡Felicidades!
Historia de la teología para aprender y disfrutar

Estoy leyendo en momentos sueltos de este otoño placentero y fresco un libro sobre historia de la teología que me está gustando por su claridad, amenidad y porque es sintético y agradable.
Conocí al autor, Eloy Bueno, cuando aún era seminarista. Pero no creí que llegaría a tanta sabiduría. Se ve que se ha dedicado a ello con intensidad, pues no para de publicar y lo hace con gran competencia.
Lo recomiendo para los ajetreados que se pueden sumergir rápidamente en el tema y dejarlo cuando apremien los quehaceres. Son como pildoras de sabiduría al alcance de todos.
De salida

Para el retiro anual. Con tiempo lluvioso y frío, muy otoñal.
Me acompaña Fernando, compañero sacerdote.
Espero en estos días reflexionar, rezar y llenarme de fuerzas para esta gran misión que hay que realizar.
Los tiempos son recios, pero mayor es la gracia. Cuento con el acompañamiento y la oración de los lectores de este blog.
El sábado 27, Vigilia por la vida naciente

La haremos en la parroquia en comunión con la Iglesia universal.
Que Dios nos oiga y proteja toda vida humana naciente de tantos ataques como sufre de aquellos que la debieran defender.
Plegaria a la Virgen desde el santuario de Torreciudad

Virgen de Torreciudad, gracias por recibirme en esta casa tan bella, tan grande y tan familiar como es tu santuario.
Que estos dias sean ocasion de renovacion y fortalecimiento de los que vivimos este retiro sacerdotal.
Te pido tambien por mis familiares, mis amigos, mis feligreses. Guardalos a todos bajo tu manto maternal y protector.
Y muestranos a Jesus, Fruto Bendito de tu vientre.
Reflexion y revision

El silencio impresionante del pantano que circunda el santuario mariano de Troreciudad; la grandiosidad de los Pirineos, que lucen sus cumbres nevadas, cerrando el impresionante cuadro; la invitacion religiosa del santurio, con su retablo de alabastro que eleva y anonada, me ayudan a reflexionar, a revisar mis recuerdos, mis proyectos, mi vida sacerdotal.
Y la plegaria a la Virgen me da la seguridad que necesito para hacerlo todo con paz, alegria, agradecimiento y entusiasmo.
Escucha atenta y orante

En estos dias escucho y tengo tiempo para orar, mientras contemplo el paisaje impresionante de Torreciudad y me lleno de gozo contemplando el impresionante retablo del Santuario.
En la Palabra de Dios, dice el Papa en su exhortacion "Verbum Domini", tambien nosotros hemos oido, visto y tocado al Verbo de la vida. Y se necesita hacerlo para que la vida sea mas viva y digna de ser vivida.
ìQue suerte poder hacerlo, disfrutarlo y contarlo!
La foto es de la llamativa y preciosa entrada al santuario de la Virgen, que eleva y llama a la contemplacion y al sosiego.
Frío por fuera, pero calor interior

Acabo de regresar a mi parroquia tras estos preciosos y fecundos días de retiro espiritual en el Santuario de Torreciudad, en la provincia de Huesca, a unos trescientos Kilómetros de Logroño, y lo hago acompañado de un intenso frío pero con el corazón cálido y lleno de ánimo.
Y es que no hay cosa mejor para cualquiera que calentar el corazón escuchando hablar de Dios, teniendo más tiempo y más ambiente para orar, y convivir fraternalmente con personas con las que se sintoniza, aunque no se las conozca.
Con ésto me pongo a trabajar, porque el domingo comienza el adviento; el martes, la novena de la Inmaculada que tengo que predicar en Logroño; y mañana sábado me uniré a la vigilia por la Vida que pide el Papa. Así que con el corazón caliente espero rendir más y mejor. Gracias a los que me acompañaron estos días con el recuerdo y la oración.
Con el Papa y la Iglesia por la vida naciente

Hoy he celebrado en mi iglesia parroquial la vigilia de oración por la vida naciente, en unión con el Papa y con toda la Iglesia.
Hemos recitado todos, ayudados por la hoja que publico, las peticiones por la vida que nos envió la Conferencia Episcopal Española.
Dios no es sordo al clamor de su pueblo y nos tiene que escuchar y mover el corazón de los responsables de esta catástrofe que nos consume.
He comenzado así este adviento, iluminado por la primera vela de la corona. Y espero llegar gozoso con mi feligresía y amigos a la gran fiesta anual de la Navida.
¡Feliz adviento 2010!
Buenas noticias y gran suerte de algunos amigos en Roma

Ahí está una foto de un amigo en Roma con más suerte que yo, pues ha podido acercase al Papa y hasta decirle algunas cosas y besarle la mano. Yo me tuve que contentar con verle pasar en el Papamovil. De todas maneras me alegro infinito y felicito a mi amigo, P. Tulio.
Mañana, al Belén mecánico de Sorzano

Será un domingo muy animado, a pesar del frío. Espero disfrutar de los actos organizados para dar a conocer y disfrutar del belén mecánico. Como durarán hasta las tres de la tarde y yo concluyo mis misas parroquiales a la una, espero disfrutar un rato con estas maravillas de mi pueblo natal.
También los lectores de este blog estáis invitados. Os espero. Disfrutaréis del ingenio, la movilidad, la simpatía y el gran simbolismo de este monumental y artístico belén, y de las delicias de un mercadillo navideño, juegos tradicionales, caldito caliente, etc.
Notable éxito de la fiesta alrededor del Belén mecánico de Sorzano

Ha sido una fiesta muy popular y muy cálida, a pesar del frío. Y... muy concurrida.
Aunque he llegado un poco tarde debido a mis compromisos parroquiales, aún he podido disfrutar de esta bonita iniciativa que da a conocer esta preciosidad que es el Belén de Sorzano, con sus movimientos, su originalidad y su gracia inigualable.
Han sido cientos de personas las que se han trasladado a Sorzano y han podido admirar la capacidad de sus habitantes para organizar un estupendo mercadillo navideño, una preciosa muestra de juegos tradicionales y una apretada jornada de convivencia en un pueblo tranquilo y precioso.
Espero que quienes hoy no han podido disfrutar con tranquilidad de tantas cosas buenas, del paisaje y de la acogida de su gente, se acerquen cualquier otro día y lo disfruten con calma ¡No se arrepentirán!
Anuncian el estreno de una película sobre San Josemaría

There be dragons se estrenará en la primavera de 2011, con Charlie Cox en el papel de San José María Escrivá de Balaguer y bajo la conducción de Roland Joffé, el director de Los gritos del silencio (1984) y La Misión (1986), por citar sus obras más célebres.
La espero con ganas porque promete ser muy interesante. Al menos lo que he ido leyendo sobre la película promete mucho. Veremos cual es el resultado final.
Por fin me hice con el libro del Papa

Lo leo con emoción, interés y gran gusto, admirado de tanta ponderación, sabiduría y prudencia.
Aprendo en cada línea, en cada inusitada profundización o en cada respuesta dada con simplicidad y sencillez desarmantes.
Cuántas cuestiones que uno no ha profundizado, que ni siquiera le pasaron por la cabeza, el Papa las ha pensado, las ha rezado y las sabe exponer con claridad y con razones.
También me admira el periodista que sabe plantear cuestiones importantes o sacar al Papa pequeñas y significativas revelaciones de su personalidad rica y fuerte.
Peter Seewald, el entevistador, nació en el mismo año que nací yo. Qué suerte la de este coetáneo mío que ha podido conversar tan a fondo con el Papa y que nos lo ha sabido contar con tan buena pluma.
¡Un libro, pues, para disfrutar y para aprender mucho!
Por cierto, esta mañana fui a comprar el libro y me dijeron que estaba agotada la edición. Menos mal que aún quedaba uno en el escaparate ¡Qué susto!
Ambiciosos planes pastorales

Acabo de enviar un resumen de los planes pastorales parroquiales, de mi parroquia y de mi arciprestazgo, a la vicaría de Pastoral de la Diócesis, que los ha pedido.
Son planes ambiciosos, llenos de esperanza. Ojalá los saquemos adelante, a pesar de nuestra debilidad, pero contando con la colaboración de toda la gente buena que hay en nuestras parroquias, la oración de todos los que nos conocen, y la ayuda de Dios que no falta.
A este respecto, copio lo que dice el Papa que debemos hacer los pastores. Está escrito en su imponente libro "Luz del mundo" que leo estos días con emoción y gusto:
En el anuncio de la fe y en la celebración de los sacramentos, cada sacerdote habla por encargo de Jesucristo, por Jesucristo. Cristo confió a su Iglesia su palabra. Esa palabra vive en la Iglesia. Y si asumo interiormente y vivo la fe de esa Iglesia, si hablo y pienso a través de ella, si lo anuncio a Él, entonces hablo por Él, aun cuando en detalles siempre pueda haber debilidades, por supuesto. Lo importante es que no exponga mis ideas, sino que procure pensar y vivir la fe de la Iglesia, actuar con obediencia en virtud de la misión que Él me ha confiado. (pág. 19)
Mi predicación del primer día de la novena de la Inmaculada en la Iglesia de Santiago el Real de Logroño

Escucha: Mt 4, 18-22. Pasando Jesús, vio. Y les dijo a los que vio: “Venid y seguidme”. Pasando adelante vio a otros dos, los llamó también e, inmediatamente, dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.
Reflexión: Iniciamos la novena de la inmaculada en este marco imponente de la Iglesia de Santiago el Real: 9 días con la única mujer que no ha conocido ni sombra de pecado. 9 días para contagiarnos de su atrayente limpieza de corazón y de espíritu. 9 días para acogernos a su protección maternal. 9 días para, estando a su lado, sentir el paso de su divino Hijo, dejarnos mirar por Él y escuchar lo que quiere decirnos, lo que tiene que decirnos, lo que no dejará de decirnos en estos días de gracia, para hacernos lo felices que queremos ser, lo felices que necesitamos ser.
Para eso, cada uno de estos 9 días quisiera con vosotros escuchar a Dios, reflexionar con María Inmaculada en la Palabra divina escuchada, contemplar algo del misterio salvador que esa palabra transmite, y sacar juntos un compromiso que haga eficaz esta escucha, esta reflexión y esta contemplación de cada día.
Contemplación: En el día primero de la Novena os invito a contemplar, con ojos limpios, como los de nuestra Madre Inmaculada, a su Hijo Jesús. A contemplarlo sin verlo, a contemplarlo, creyendo. Pero aunque no lo veamos, sabiendo y teniendo la certeza absoluta de que “donde dos o tres nos reunimos en su nombre, Él está presente en medio de nosotros, como Él mismo nos aseguró”. Y, además sabiendo también con toda seguridad y consuelo, que podemos contemplarlo porque Él no es una idea, sino una persona. Por su divinidad, totalmente invisible; pero, gracias a la carne que le dio su Madre Santa María, con capacidad de ser mirado y admirado, y acompañado, y querido. Lo contemplamos hecho niño en Belén; y pasando junto al lago de Galilea como lo vieron San Andrés y San Pedro y Santiago y San Juan, según escuchamos en el Evangelio. Y muerto en la cruz, y resucitado, y, sobre todo, dentro de unos momentos, sobre el altar, oculto en el pan y el vino, recién consagrados.
Compromiso: Y como fruto de la escucha, la reflexión y la contemplación de este primer día, os sugiero el compromiso de aprovechar este tiempo de oración, de adoración y de conversión que son estas nueve Misas de la novena, y para aprovecharlas a tope, no dejar de confesar cada uno sus propios pecados, aprovechando que, en estos días y en esta iglesia, habrá confesores a disposición de quien lo desee. Creo que merece la pena. Creo que María Inmaculada lo espera y lo merece ¡No la defraudemos!