Me alegra la noticia. Espero con ganas esa biografía, aunque imagino que tardará la traducción.
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Personas.
Nuevo Arzobispo de Guatemala capital

Mi felicitación a Monseñor Gonzalo de Villa por su nuevo nombramiento de Arzobispo. Cuente con mi oración y afecto, agradecido por su amistad y aprecio, mostrado tan cordialmente en mi viaje a Guatemala el pasado año.
A punto de publicarse una nueva biografía de Benedicto XVI

- El próximo 4 de mayo la editorial alemana Droemer Knaur publicará ‘Benedicto XVI. Una vida’, de Peter Seewaald, quien ha elaborado esta biografía del Papa emérito tras varias entrevistas con él. De hecho, tal como recoge Katolisch, su elaboración ha llevado al autor más de cinco años, recogiendo además diversos testimonios de personas que han coincidido con Joseph Ratzinger.
Despedida de un sacerdote

Con pena, pero con mucha esperanza, despediré hoy a Don José Luis García, buen sacerdote, que me acompañó en su jubilación en la concelebración del domingo en este último año. Lo haré junto al Obispo, los demás sacerdotes riojanos, y su querida familia en Azofra, su pueblo natal. Dios le premie su entrega sacerdotal, su sencillez, discreción y buen hacer, en sus años de párroco y ahora en su tiempo de jubilación. Lo echaremos de menos en esta parroquia y pediremos que consuele a su querida familia que lo ha cuidado con tanto cariño en todo este tiempo. Descanse en paz.
Un joven emprendedor que nos abre a la esperanza
Interesantísimo proyecto arquitectónico e intereseantísima personalidad de este joven. Vale la pena verlo.
Conferencia del Cardenal O'Malley: ¡Impresionante!
Tuve la suerte de conocer al Cardenal O`Malley en el Seminario de Sololá hace veintitrés años. Este video lo muestra en su humildad, claridad y sabiduría humana y cristiana, tal y como yo lo conocí entonces. Me alegra ver que sigue igual de impresionante. Merece la pena escucharle porque tiene mucho que enseñar.
Confraternizando con sacerdotes y con religiosos Marianistas.

Lo ha hemos cada semana un día en la comida, en un ambiente de fraternal alegría.
40 años de sacerdote

Los hemos celebrado por Luis Antonio Foncea. Dando gracias a Dios y conviviendo entre los sacerdotes.
22 Aniversario de Monseñor Eduardo Fuentes

"Sonriendo y muy sereno nos dejó el Obispo Eduardo. Como amigo y Padre bueno hoy queremos recordarlo".
Así le cantamos el día 20 de julio al cumplirse 32 años de su fallecimiento. Su memoria pervive y su ejemplo nos estimula y sentimos que nos sigue cuidando.
El Sacerdote y amigo Tomás

Lo sigo recordando en este día tras celebrar ayer su segundo aniversario de fallecimiento. Porque nos enseñó con su alegría lo grande que es el Sacerdocio. Gracias, Tomás!
Segundo aniversario de un gran sacerdote amigo

Hoy se cumplen dos años de su fallecimiento y celebraremos por él la santa misa en su pueblo, Torrecilla. Ha de jado una hermosa herencia de ejemplaridad, alegría y fraternidad sacerdotal. Dios le premie tantos esfuerzos, tantos desvelos, tantos años de servicio a la Iglesia y al Pueblo de Dios en Perú y aquí, en nuestra tierra. Descansa en paz, amigo Tomás.
Recuerdos entrañables

De los amigos visitados, de los recuerdos compartidos, de las alegrías gozada y de las plegarias que han llenado mis días en Guatemala. ..
Recordando con cariño a mi amigo, el sacerdote Tomás García, que hoy cumplía años

Qué gran sacerdote y qué gran amigo. Felicidades, Tomás. Disfrútalo en el cielo!
En la fiesta de Santo Tomás de Aquino

La personalidad de Tomás de Aquino tiene rasgos de genialidad equilibrados, muy acentuados, y en un grado que no se encuentra en nadie en esa proporción.
Son rasgos luminosos y esclarecidos que se pueden resumir en el título: HUMILDE GENIO LUMINOSO, aplicable a su persona. Su clarividencia, su profundidad, su exposición metódica, su visión global de la ciencia que cultivó de por vida, la teología, hacen de él una auténtica lumbrera de la humanidad y una personalidad atrayente y admirable.
Todo eso lo revistió él de una enorme sencillez y una santidad extraordinaria, que lo ponen a la cabeza de los grandes genios de la humanidad. Acercarse a personalidades como la suya es siempre profundamente enriquecedor. Merece la pena conocerlo, admirarlo, y dentro de las limitaciones propias, tratar de imitarlo.Hace años leí esta impresionante biografía de James A. Weisheipl y recogí algunas notas que ahora ordeno y quiero publicar.
Le pido a Santo Tomás, en su fiesta, recordando las grandes celebraciones que teníamos en el Seminario de Sololá, me ayude a conseguirlo.
Día de acompañar a un enfermo

Un sacerdote mayor. He tenido tiempo también para pasear y gozar del campus de la Universidad de Navarra. Bonito día, dando gracias a Dios por el éxito de la operación realizada al enfermo.
Un recuerdo entrañable

Me trae esta foto del recordado y querido Monseñor Eduardo Fuentes y de un buen amigo, el P. Bartolomé Calel.
Felicitaciones al P. Julio César en sus bodas de plata sacerdotales

Mi oración y todo mi afecto. Unido a su acción de gracias y pidiendo para él la fidelidad, la alegría y la fecundidad sacerdotal.
Recuerdo con cariño los años de formación compartidos con él, primero como alumno y después como formador y colaborador en Sololá (Guatemala).
Ad multos annos!
Visita de dos amigos sacerdotes salvadoreños

Vienen de la canonización en Roma de San Oscar Romero y de regreso a El Salvador. Muy agradecido por la visita y por los recuerdos y proyectos compartidos.Feliz regreso!
Amigos guatemaltecos

No nos hemos podido ver, pero hemos hablado por teléfono. Es una familia amiga de mis años en Guatemala, ha sido bendecida por Dios con un hijo seminarista, una hija religiosa y una sobrina también religiosa. Los tres se forman en España y han venido a visitarlos. Qué alegría me ha dado poder comunicarme con esta familia y saber de esta gran bendición de vocaciones. Los encomiendo y me gozo con ellos.
En la foto, con el hijo seminarista hace unas semanas aquí en Logroño.
20 de julio: Un aniversario más de Monseñor Eduardo Fuentes

Y quiero recordarlo, agradecido, por el ejemplo que me dió durante su vida y el acompañamiento que me sigue prestando ahora que ya no está físicamente entre nosotros: Gracias, Monseñor Eduardo, y que Dios te conceda un cielo muy grande y que nos sigas cuidadando, mientras te canto aquello de: Sonriendo y muy sereno nos dejó el Obispo Eduardo. Como amigo y padre bueno hoy queremos recordarlo
Con un seminarista guatemalteco que estudia en Pamplona

Conocimos a su familia en nuestros años guatemaltecos, y hoy hemos tenido el gusto de encontrarnos y revivir muchos recuerdos.
Mis felices años de preparación en el Seminario de Logroño

Esta foto me lo recuerda y a los compañeros con los que compartí tantas alegrías.
Un saludo de unos buenos amigos

Son el P. Emilio y el P. José Ángel, el primero de Chimaltenango y el segundo de Izabal. Se han reencontrado en la capital de Guatemala y me envían esta simpática foto. Siempre es un gusto saber de los buenos amigos. Gracias por el recuerdo y la foto.
Despidiendo a nuestro profesor de Teología

Se nos fue cargado de años, tras una vida dedicada en su mayor parte a enseñar teología a la mayoría del actual clero riojano.
Le puso enorme pasión y ganas, pero le tocaron timpos de cambio y confusión en los que no siempre logró un justo equilibrio entre lo nuevo y lo anterior.
Al menos a sus alumnos nos hubiera gustado que sacrificara el fárrago en aras de la claridad. Pero nunca se le podrá negar sus ganas de acertar, ausencia de doblez y gran bondad.
Por ello y por tanto que Dios tendrá en su haber, descanse en paz nuestro siempre estimado profesor Don Abel.
Mi oración agradecida por Monseñor Oscar Julio Vian

Para que Dios le premie sus desvelos y trabajos y conceda a la Archidiócesis de Guatemala un digno sucesor.
Muy agradecido por el apoyo y afecto que me prodigó a mí y al Seminario de Sololá en los años compartidos. Descanse en paz.
Celebrando cumpleaños

Con un buen grupo de sacerdotes hemos celebrado a Luis Antonio en su cumpleaños. Muchas felicidades!
El Cardenal Don Juan José Omella en Logroño

He concelebrado con él, con mi Obispo Carlos, el Obispo de Soria que perteneció a nuestro prespbiterio y muchos sacerdotes. Hemos celebrado así a la Virgen de la Esperanza, Patrona de la ciudad de Logroño. Y hemos dado gracias a Dios por la dignidad cardenalicia de quien fuera muchos años Obispo de mi diócesis.
Una preciosa celebración, llena de cariño por parte de Don Juan José y por parte de todo el clero y de los fieles. Gracias, Don Juan José, por su visita y por su servicio a la Iglesia.
Dolor en Villamediana por un gran deportista y amigo

Con pena despediremos mañana a Jesús Ruiz Bastida, gran deportista de pelota a mano, ganador de trofeos y buen amigo de todo el pueblo. Yo lo recuerdo con afecto por el tiempo que compartí con él, cuando, por su trabajo de albañil, arreglo la casa parroquial en la que vivo. Mi afecto para su querida familia y mi oración confiada por su eterno descanso ¡Descanse en paz!
Don Felipe Abad, sacerdote y maestro

En su memoria estas letras de agradecimiento y recuerdo. Lo conocí y recibí su enseñanza desde el Seminario Menor. Ayer lo drspedímos en un solemne funeral en Arnedo, donde había nacido. Descanse en paz y que Dios le pague sus enseñanzas y su valioso ejemplo.
Mi felicitación y abrazo al P. Marco Antonio Figueroa en sus bodas de plata sacerdotales

Además de mi oración y mi recuerdo, todo mi afecto para el P. Maco en esta gran fiesta de sus 25 años sacerdotales. Imborrable el recuerdo de aquella magna Ordenación, tuya y del P. Fredy, por el recordado Monseñor Eduardo. Que la alegría de ese día y de estos 25 años perdure mucho tiempo en esta vida y por la eternidad. Un abrazo muy fuerte.
Hoy, fiesta de San Juan Pablo II

¡Le pido de corazón nos cuide, acompañe y fortalezca!
El dolor de un sacerdote amigo

Y por ser amigo, su dolor es también mío. Es amigo de los tiempos de formación sacerdotal que compartimos en Sololá. Me enteré hace un momento de que al dolor natural, que este amigo sufre por la pérdida de su mamá, se añaden las trájicas circunstancias de que la agredieron y la mataron. Imagino el dolor y el desconcierto. Me uno de corazón al amigo, P. Nicolás, sintiendo estar lejos, pero supliendo la distancia con afecto y oración. Un abrazo de dolor compartido, querido P. Nicolás y de esperanza a pesar de todo!
Don Miguel González Garnica, sacerdote y formador de sacerdotes

Con gran dolor y esperanza cristiana lo hemos despedido hoy más de cincuenta sacerdotes, con el Opispo y gran cantidad de familiares, amigos y conocidos. Ha fallecido tras una larga enfermedad.
Fue mi formador durante los tres primeros años de mi formación teológica. Lo recuerdo con agradecimiento y afecto. Y pido a Dios lo recompense por su ejemplo, sus enseñanzas y su entrega sacerdotal. Descanse en paz.
La foto es de la Virgen de los Parrales, a quien tanto quiso Don Miguel. Es patrona de Baños de Río Tobía, su pueblo natal.
En el cumpleaños del recordado y querido Monseñor Eduardo fuentes

Un recuerdo y una oración agradecida por todo lo que nos enseño, nos ayudó y animó a todos, sacerdotes y seminaristas ¡Feliz cumpleños, Monseñor Eduardo!
La foto la tomo de un precioso artículo que la Madre Betsabé R. Varela, Misionera del niño deseamparado publicó en la sección de Opinión de Religión en Libertad este 5 de marzo de 2017 y que gentilmente me ha dado a conocer el P. Julio César Fernández ¡Gracias, P. Julio y gracias, Madre Betsabé!
Recordando a Monseñor Eduardo Fuentes en su XX aniversario: Pastor bueno

Y lo hago trayendo al blob este escrito mío de hace años sobre Jesucristo, Buen Pastor, al que trató de imitar con acierto nuestro recordado Monseñor Eduardo. Dice así:
EL BUEN PASTOR. El que da la vida; el que cuida, guía y quiere a su rebaño. Al que es un gusto segir; con quien no se notan las penas; por quien se está dispuesto a morir.
Pero, a veces, sus ovejas, sienten nostalgia de ciertos pastos de ensueño, que ellas suponen sabrosos, fresquísimos, atrayentes. Y, ¡tontas ellas!, se lanzan por los riscos buscando esas quimeras. Pero sólo encuentran zarzas, espinos, barrancos y aun lobos. Y se pierden, y se llenan de heridas, y lloran, y se agotan, en un inutil ir de acá para alla, sin encontrar ni descanso ni sosiego. El Pastor, que las conoce, se ha ido tras ellas. Ha bajado los barrancos, ha sorteado peligros, y ha encontrado a las perdidas, temerosas, acobardadas, hechas una pena. Las acaricia, las carga sobre sus hombros, si están heridas, y retorna presuroso hacia el redil donde esperan las otras, a resguardo de peligros. Y así, año tras año, repitiendo sin cansancio la tarea: enseñando, corrigiendo, acariciando, reprendiendo y curando a cada oveja.
Ellas, aunque tontas, van aprendiendo de amores, y quieren a su Pastor, y lo añoran si está lejos, y sueñan con seguirle hasta el final. Quisieran darle muchos, muchísimos corderos, que hagan mayor el rebaño, que lo alegren, lo enriquezcan y lo hagan sentirse orgulloso. Quisieran que su Pastor fuera el más feliz de los pastores por lo dulces y sumisas que son siempre sus ovejas. No les importan sarcasmos ni críticas de cabreros y vaqueros. Ellas son felices, por un pastor como el suyo, que da la vida por ellas, sin pedir más recompensa que el seguirle hasta la Meta.
Hoy domingo: Jornada de los misioneros riojanos

Los hemos recordado a todos con afecto y oración. Y, como no podía ser de otra forma hemos recordado al gran misionero Tomás, que supo gastarse por el Evangelio y difundirlo lejos y cerca con su entrega, su testimmonio y su alegría. Precioso día!
Biografía del P. Tomás García, contada desde Abancay (Perú)

Breve biografía de Tomás contada desde Perú
UN ABANQUINO DE ALMA, VIDA Y CORAZÓNTomás García Sorzano, Pbro. (1952-2017)
El P. Tomás García Sorzano nació el 7 de marzo de 1952, en Torrecilla de Cameros, Logroño (España). Sus padres: inocente y Antonina lo recibieron con mucho gozo y le dieron una profunda educación cristiana. “Antes que te formaras en el vientre materno te escogí, para ser mi profeta” (Cf. Jeremías 1,5), dice la Palabra de Dios, y tocó directamente al niño Tomás. En efecto, recibió la vocación sacerdotal e ingresó al Seminario Menor con 11 años, corría el año 1963. Los estudios de filosofía y teología, así como la formación pastoral y humanística los recibió en el Seminario Mayor “El Salvador” de su diócesis de “Calahorra, la Calzada y Logroño”.Fue ordenado sacerdote el 24 de junio 1975, a los 23 años. Seguidamente, hizo de Vicario Parroquial en algunas parroquias de su jurisdicción. Y como preparándose para su futura misión, alternó la pastoral con estudios de Teología dogmática, obteniendo el grado de licenciado en la Facultad de Teología Universidad de Navarra. Allí, conociendo la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz y Opus Dei, Asociación fundada por San Josemaría Escrivá, entendió con hondura su misión sacerdotal y afianzó hondamente su decisión de imitar a Jesucristo, de hacerlo presente entre los hombres y buscando la santidad en su ministerio sacerdotal.Ahí, en la Universidad, Mons. Enrique Pélach lo buscó. Tras una breve entrevista, lo convenció para que se viniera a Abancay como misionero. El joven sacerdote Tomás García, con la anuencia de su Obispo, decidió cruzar el “charco”. En efecto, el año 1978, con tan solo 26 años, arribó a Abancay como misionero, para hacerse un abanquino de alma, vida y corazón. Su primer encargo fue el de Vicario Parroquial en Santa Catalina de Curahuasi, y luego en San Jerónimo, Andahuaylas. En agosto de 1980, es trasladado a Abancay para dirigir el Seminario Menor “San Francisco de Asís”, en Patibamba. Alternó este encargo, enseñado religión en la G.U.E. Miguel Grau (1980-1986) y Filosofía y Teología en el Seminario Mayor. Su carácter abierto y sincero le hizo amigo de todos sus alumnos, además de sus muy amenas y divertidas lecciones. El P. Tomás es jovial y amigo de todos; de fácil sonrisa y de innato optimismo; su sinceridad y transparencia de vida –decía lo que pensaba, con inocencia de niño, sin tapujos– pasó sembrando el bien espiritual y material por doquier. Sus valores innatos fueron aquilatados por su vida de oración, su compromiso de amor con Dios. Más tarde, en 1987, es nombrado Rector del Seminario Mayor "Nuestra Señora de Cocharcas" hasta el año 1992. Años de trabajo silencioso y hondo. Formar sacerdotes es un trabajo de orfebre: labrar la figura de Cristo en las almas de sus jóvenes seminaristas, trabajo de sacrificio y dedicación. Desde que fue párroco de Guadalupe, el año 1991 inició una amplia labor pastoral, hasta 2007. Este encargo no fue óbice para que cooperase en el gobierno de la diócesis de Abancay, como Vicario General (1992 – 2007).El P. Tomás García Sorzano es más conocido en Abancay por su labor social, desde que fue Secretario General de Caritas Abancay (1995 – 2007). También asumió la coordinación de la Mesa de Concertación por unos años.Buena parte de la labor social de la diócesis de Abancay se debe al P. Tomás. Tenemos como botones de muestra: brindar el acceso a los servicios básico como el agua potable y el desagüe en diversos barrios del cinturón de pobreza de Abancay; “Ccocha y Pumaranra”; terrenos y casas para familias pobres del barrio “San Lorenzo” de Tamburco; canales de riego, carreteras, postas médicas; crianza de animales menores y centenares de vacas lecheras; capacitación campesina en manejo de cultivos, los recursos naturales; el acceso de los derechos humanos, liderazgo, etc. El año 2007, el Arzobispo Metropolitano del Cusco Mons. Juan Antonio Ugarte, solicitó los servicios y la experiencia sacerdotal del P. Tomás para dirigir como Rector el Seminario Mayor “San Antonio Abad”. Servicio eclesial que aceptó con gusto, aunque su corazón se había quedado en Abancay. Igualmente en el Cusco, con gran facilidad, se hizo amigo de todos, especialmente de los sacerdotes, pero también de un grueso número de abanquinos que viven o estudian allá.El año 2011, tuvo que viajar a España, su tierra natal, para atender su salud. En efecto, los intensos años vividos en los Andes le fueron cobrando caro. Tantas veces, salía a pueblos y comunidades y comía lo que hallaba, unas veces bien y otras veces poco o nada. Mientras tuvo fuerzas, se gastó por todos sin importarle nada; pero internamente fue sufriendo achaques, con serias tendencias hacia la diabetes, además de incrementar sus limitaciones cardiacas.El P. Tomás retornó a su tierra, después de 35 años. Allá, su Obispo lo nombró Párroco de “Nuestra Señora del Burgo” y de “San Miguel Arcángel” de la ciudad de Alfaro, la Rioja. En los últimos meses fue párroco en Torrecilla de Cameros, el pueblo donde creció.El Padre Tomás, siempre que hablaba con alguien del Perú, denotaba que su corazón y su imaginación estaban en Abancay. ¡Cuánto quiso volverse y quedarse con nosotros!; pero los médicos sentenciaron que eso no sería posible. El año pasado 2016, padeció una delicadísima operación del corazón; su recuperación fue lenta, pero ya no quedó plenamente restablecido; aunque retomara sus labores pastorales con cierta normalidad. Hace un mes sufrió un ictus cerebral que lo postró definitivamente en cama. Una segunda decaída, hace una semana, lo postró mucho más, hasta devenir en su deceso, el día 5 de julio del presente año.Oramos por el eterno descanso de nuestro P. Tomás. Que el buen Dios lo tenga muy cerquita de Sí. Gracias amigo, padre y buen pastor. Abancay, 6 de julio de 2017.
Muy consolados a pesar del dolor

Así salimos familia, amigos y feligreses del funeral por el P. Tomás. Pienso que en su despedida habría querido hacerlo así y Dios, no me cabe duda, se lo ha consentido. Gracias, Amigo, hermano, P. Tomás!
Una gran fiesta en el cielo

Así imagino yo el cielo que Dios ha preparado para el P. Tomás: la alegría de los ángeles asegurando para la eternidad su sonrisa, su gozo y su paz. Dios premie tu vida sacerdotal y misionera, Padre Tomás!
Despedida a un gran amigo y sacerdote ejemplar: el P. Tomás García

Adios y mil gracias, amigo Tomás.
Tu vida generosa, sacrificada y fecunda y tu muerte callada y sufrida y doliente son un consuelo y una esperanza para nosotros, tus hermanos sacerdotes y para tu familia, feligreses y todos tus numerosos amigos peruanos que ocuparon un lugar muy destacado en tu inmenso corazón.
Echaremos en fala tu vivacidad, tu paciencia, servicialidad y cariño. Es imposible llenar el vacío que tu partida deja en esta diócesis y en El Perú.
Trataremos de consolar la tristeza de tu ausencia con oración, recuerdo agradecido y alegría como la tuya.
Descansa en paz en los brazos maternales de la Virgen de Tómalos y de su Hijo Jesucristo, amor de tu vida sacerdotal.
La foto es de los años juveniles y peruanos del P. Tomás y lo muestra escalando una montaña. Hoy acaba de coronar la cima de la eternidad!
Un misionero todo corazón, el P. Tomás García Sorzano

Más de treinta años de servicio sacerdotal abnegado en El Perú, lo avalan. Y quienes lo conocemos podemos asegurar que es un sacerdote de cuerpo entero.
Ahora que está muy enfermo rezo por él y quiero expresar lo servicial, lo humilde, y lo alegre y gran persona y gran amigo que es para mí y para mucha, muchísima, gente. Dios nos lo cure!
Mi felicitación a don Juan José Omella, hoy Cardenal de la Iglesia

Feliz de haber colaborado con él en mi diócesis y pidiendo para él un servicio fiel y eficaz a la Santa Iglesia.
El sagrado Corazón de Jesús
Le pido en este día la santificación de todos los sacerdotes. También le encomiendo a la hermana xel sacerdote que me llevó al seminario, que ha fallecido hoy. Descanse en paz.
Ignacio Echevarría, un héroe de nuestro tiempo

Dio su vida en Londres por defender a una mujer atacada por los mismos terroristas que lo mataron a él. Se agradece su valentía y ejemplo, me alegra ver la admiración que ha suscitado su heroísmo y me enorgullezco de que sea español.
Ignacio se arriesgó y se jugó la vida. Hace falta valor y no pensar en lo propio. Qué distinto sería nuestro mundo si cundiera su ejemplo. Porque Ignacio se ha enfrentado al odio terrorista, además de con su monopatín, con el arma que mejor lo puede destruir: la entrega incondicional.
No me cabe ninguna duda de que le ayudaron sus convicciones y vivencia cristianas. Y pienso que en su acto heróico se ha manifestado y hecho visible el Dios Crucificado y escondido que alienta la generosidad y la entrega de quienes creen en Él y le siguen. Ojalá cunda su ejemplo y nos contagie su valentía y su generosidad ¡Falta nos hace!
Alegre visita

De los buenos amigos y sacerdotes salvadoreños José Eduardo y Gustavo. El primero viene directamente de el Salvador. El segundo, de Pamplona donde estudia filosofía. Ha sido un grato encuentro lleno de recuerdos compartidos y de alegría.
Con el P. Gustavo a las puertas del Seminario de Logroño

Tras participar en la Misa Crismal y la comida fraterna sacerdotal. P. Gustavo, que pases una feliz Semana Santa en La Rioja, ayudando a Luis Antonio en su parroquia de Baños de Rió Tobía.
Un gran médico y cristiano ejemplar a quien tuve la suerte de conocer en mis años de Guatemala
He gozado contemplando estas conmovedoras imágenes que me traen tantos y tan buenos recuerdos de Guatemala. Conocí al Doctor Cofiño y a muchas de las personas cuyos testimonios aparecen en el video. Espero que los seguidores del blog disfruten también y conozcan a este gran hombre y se encomienden a su valiosa intercesión.
A San Juan Pablo II en el doce aniversario de su marcha al cielo

Naciste en Polonia, perdiste a tu madre cuando aún eras niño, y solo quedaste.
Siendo obrero joven perdiste a tu padre y a Dios decidiste del todo entregarte:
Juan Pablo Segundo, viajero incansable, Apóstol, Testigo, Amigo entrañable
En plena gran guerra tienes que ocultarte,haciendo un teatro que a tu patria salve.
Pero, Dios te pide entrega más grande y, dejando todo, a El te entregaste:
Juan Pablo Segundo, viajero incansable, Apóstol, Testigo, Amigo entrañable
Fuiste sacerdote y Obispo importante y, por Providencia, a Papa llegaste.
Veinticinco años la Iglesia guiaste ¡Dios quiera que sigas con ella adelante!:
Juan Pablo Segundo, viajero incansable, Apóstol, Testigo, Amigo entrañable
Cristianos "de a pie", cristianos "de base"

De vez en cuando salen del anonimato y se nos presentan causándonos admiración. Hoy me encontré con uno de ellos.
Se trata, en este caso, de una de esas mujeres nada pretenciosas, pero muy eficaces. Me avisó del fallecimiento de un inmigrante, a cuya familia acompañó y ayudó en los complicados trámites que hay que hacer en estos casos. Y cuando me acerqué a dar el pésame ala familia allá seguía ella acompañándoles. Y todo ello en plan desinteresado y ecuménico ya que son una familia ortodoxa.
Doy gracias a Dios por estos cristianos sencillos pero grandes. Ojalá no se acaben sino que se multipliquen.
Adios a Paloma Gómez Borrero, la Periodista del Papa

La pude conocer personalmente en una conferencia que nos dio a los sacerdotes en Logroño. Fue la conferencia de mayor éxito que recuerdo. Fue una gran periodista, una buena persona y una creyente sin complejos. Descanse en paz.
Felicitando al nuevo Obispo de Osma-Soria, Monseñor Abilio Martínez Varea

Por su ordenación episcopal en una muy cuidada, solemne y emotiva celebración en la antigua y gran Catedral de Osma. El Arzobispo de Burgos ha sido el consagrante principal, acompañado de nuestro Obispo, Don Carlos, y de nuestro anterior Obispo, Don Juan José.
Mi felicitación y mi oración para que el ministerio de Monseñor Abilio sea fecundo y muy feliz. Lo encomiendo especialmente al Beato Palafox, glorioso antecesor suyo en esa sede soriana.
Nueva visita del P. Gustavo

Viene a descansar de sus exámenes y estudios filosóficos y a disfrutar con los viejos amigos. Gracias por la visita!
Felicitación al nuevo psicólogo, Padre Ernesto Gramajo

Que acaba de graduarse como Psicólogo clínico. Espero que esa preparación universitaria lo enriquezca como persona y le ayude en su ministerio pastoral.
!Felicidades, P. Neto , "el del libro"!
Primeras declaraciones de Monseñor Fernando Ocáriz
Mucho sentido común, optimismo y visión sobrenatural. Dios le ayude en su misión de Padre y la Virgen lo acompañe.
Un cumpleaños siempre celebrado por todo lo alto

Se trata del cumpleaños de Luis Antonio, conocido en Guatemala como el Padre Luis. En esta víspera de su día grande mi felicitación, esperando compartir mañana felicitaciones y mesa de "manteles largos".
Felicitaciones y oraciones por el nuevo Obispo de Soria, Don Abilio Martínez Varea

Es sacerdote del presbiterio riojano, al que pertenezco, y acaba de ser nombrado Obispo de la vecina diócesis de Soria. Me congratulo con él y le aseguro mi oración por su nuevo ministerio ¡Que sea fecundo y lleno de aciertos! ¡Felicitaciones, Don Abilio!
Navidad y recuerdos felices

Me enviaron hace días esta simpática fotografía, recuerdo de tiempos jóvenes. Las celebraciones de Navidad remueven en la memoria bellos recuerdos. Ellos, y la realidad actual, van dando forma y gracia a la vida ¡Y sentido y futuro y alegría! Saludo a los amigos que protagonizaron aquellos momentos inolvidables.
Gozosa visita del P. Gustavo

Desde Pamplona, donde estudia, nos visita en La Rioja, recordando tantos momentos felices pasados en Guatemala y El Salvador.
Reconocimiento a toda una vida ayudando a los necesitados

Con la presencia de la directiva de Cáritas Diocesana, hemos reconocido en la parroquia a cuatro feligresas: Fernanda, Isabel, Angelines y Adita, por su generosa colaboración durante años con la parroquia en su labor de caridad y ayuda a los necesitados.
Mil gracias por tanta generosidad y tan buen ejemplo. Que se contagie a los jóvenes para que nadie con necesidad se quede sin ayuda entre nosotros.
Otro amigo sacerdote que celebra bodas de plata

De los primeros alumnos que tuve en San Andrés Semetabaj, Sololá, recien llegado de España. Ingresó ya con cierta edad, pero era un gran compañero de los otros seminaristas más jóvenes, que lo llamaban cariñosamente "Don Lino". Recuerdo las increibles celebraciones de ordenación y primera misa con aquellas multitudes y aquellas fiesta por todo lo alto. Y despúes los años de sacerdocio compartidos al servicio de esa diócesis sololateca y sus queridísimos fieles. Que disfrutes, P. Lino, este aniversario y que te renueve por dentro ¡Felicidades!
Visita virtual a Sololá

Gracias a mis buenos amigos salvadoreños P. Nelson y P. Chico, he podido hacerme presente en Sololá y recordar a los buenos amigos de allá. Se lo agradezco de veras y les deseo disfruten de la visita y los buenos recuerdos.
En memoria de Monseñor Oscar Barahona, Obispo emérito de San Vicente, El Salvador

Elevo una oración agradecida por el eterno descanso de Monseñor Oscar, nada más enterarme de su fallecimiento.
Lo conocí allá por el año 1992 y lo traté hasta su retiro con mutua confianza y mutuo respeto.
Admiré en él su sencillez, su gran piedad mariana, su delicadeza en el trato, su gran empeño por suscitar y formar sacerdotes, sus convicciones arraigadas y su entrega sacerdotal.
Él escuchaba atentamente y exponía con claridad su postura. Quería sacerdotes sencillos que no andaran sobrados de ciencia. No buscaba número, sino arraigo, piedad y afán apostólico.
Se fiaba de los formadores, pero procuraba seguir directamente a cada seminarista. Era paternal en el trato, firme en las decisiones y muy claro en sus orientaciones.
Queriendo acertar, buscó siempre lo que consideró más adecuado para formar a los sacerdotes y lo que juzgaba más acorde con las disposiciones de la Iglesia. Y pienso que se notaba a las claras su garan cariño a los seminaristas.
Dios le pague, Monseñor Oscar, sus vida entregada. Yo le agradezco su confianza y el trato amable que siempre nos dispensó a los formadores de muchos de sus sacerdotes.
Especialmente guardo un recuerdo entrañable de su solícita acogida cada vez que visitábamos su diócesis y su empeño en que sus monjitas nos trataran obsequisamente cual al mismo Cristo. Cosa que hacían con solicitud y delicadeza, que sigo recordando, y aún añorando, a pesar del paso de los años.
Que la Virgen, a la que tanto quiso usted, Monseñor Oscar, y cuya devoción tanto promovió, lo reciba con un gran abrazo en el cielo y pueda disfrutar de una gloria muy grande en compañía de los santos. Mil gracias y descanse en paz.
Felicidades en tu fiesta, amigo San Juan Pablo II

La celebraré por todo lo alto mañana, 22 de octubre, recordándote como amigo querido, padre bueno, ejemplo atrayente y santo admirable.
Acompañaste mis años hermosos de estreno sacerdotal y tuve la suerte de que me recibieras en tu casa de Roma, como recuerda esta foto encantadora.
Me seguiste acompañando en mis años felices de Sololá y tuve la suerte de verte en Guatemala y te oí leer nuestra gran pancarta: "Seminario de Solola!!".
Pero, sobre todo, pude ser testigo de tu entrega, enseñando, guiando, sufriendo y desgastándote por amor.
¡Gracias, San Juan Pablo II, gracias de corazón! ¡Sigue cuidándome y acompañandome desde el cielo, con todos mis feligreses, familiares y amigos ¡Juan Pablo II, viajero incansable, apóstol, testigo, AMIGO ENTRAÑABLE!
Nuevo Rector del Santuario de Torreciudad

El sacerdote aragonés (hijo de padre riojano), Pedro Díez González, nacido en Zaragoza en 1964, ha sido nombrado nuevo rector del santuario de Torreciudad (Huesca). Sustituye en el cargo a Mons. Javier Cremades Sanz-Pastor al que se le ha diagnosticado una dolencia pulmonar crónica. Mons. Cremades tiene previsto continuar su labor pastoral en Madrid.
Traigo esta noticia al blog porque conozco a este joven sacerdote desde hace muchos años y, por su valía sacerdotal y humana, creo que lo hará muy bien. Espero nos veamos muchas veces en tan extraordinario santuario como es Torreciudad ¡Felicitaciones y que cuente con mi oración y afecto!
Se nos ha ido un gran amigo sacerdote: Don Teófilo Ezquerro

Sacerdote ejemplar, amigo generoso y desprendido, que viajó varias veces a Guatemala para ayudarnos en el Seminario de Sololá como profesor de mariología y catequética (años 1992, 1994 y 1997) y que también nos ayudó económicamente a sacar adelante a seminaristas provenientes de familias desfavorecidas; sacerdote que dedicó un tiempo importante de su vida a trabajar como misionero en Perú; párroco celoso y entregado, durante muchos años aquí en La Rioja y, en estos últimos, enfermo pegado a la cruz de Cristo.
Dios le pague esos trabajos suyos parroquiales y misioneros, su honda espiritualidad, su sobriedad, sus conocimientos teológicos, su amistad, su ejemplo sacerdotal, y los largos años de enfermedad.
Quiero agradecerle también su trabajo investigador en la teología y la espiritualidad y, en concreto, que el año 2006 publicara el precioso libro La virginidad perpetua de María, ofreciéndonos una amplia y documentada visión del tema y, a partir de su magnífica profundización teológica, fundamentando el valor de la virginidad en general, y, sobre todo, en nuestros días, y su papel en el cristianismo actual. Concluyendo que esta virtud debe ser transmitida y ofrecida hoy como ejemplo de amor generoso y de consagración a Dios.
¡Descansa en paz, querido hermano sacerdote y amigo Teófilo!
Recuerdo y oración por un amigo que murió hace un año: P. Lee Perén

He ofrecido en sufragio por él la Misa y me viene al recuerdo su alegría, su inteligencia y sus ganas de servir. Espero que Dios lo tenga en lo más alto del cielo y que, desde allí, nos siga acompañando.
Hoy cumplía años el recordado Monseñor Eduardo Fuentes

Rezo por él y me encomiendo a él, recordando los años que tuve la suerte de compartir afanes sacerdotales en la Diócesis de Sololá-Chimaltenango en Guatemala ¡Felicidades!
Sacerdote hasta la muerte

Sacerdote por la eternidad. Digno de agradecer su testimonio de vida sacerdotal. Dios lo habrá acogido en su gloria a este sacerdote francés degollado por terroristas islámicos. Que desde elcielo nos proteja y obtenga para el mundo la paz.
"Por sus frutos los conoceréis": En memoria de Monseñor Eduardo Fuentes

Sobre todo por los frutos que perduran. Los que cuando desaparece la semilla hacen que, en ellos, siga viva.
Bendita memoria de Monseñor Eduardo que perdura en los sacerdotes que formó con su entrega; en la diócesis que pastoreó con su sencillez y alegría; y en quienes los conocen, gracias al pequeño milagro de su recuerdo, que pervive en muchos, a pesar del tiempo transcurrido desde su muerte en 1997.
Y, como cantábamos conmovidos entonces, también hoy le sigo cantando con cariño:Formador de sacerdotes, predicador incansable. Ya han florecido los brotes, la cosecha es imparable. El Señor se lo llevó, sin duda, para premiarlo. La tristeza terminó porque nos sigue cuidando. ¡Gracias, Monseñor Eduardo!
Una foto de Monseñor Eduardo Fuentes y la Madre Teresa de Calcuta

Con alegría he descubierto esta foto del periódico guatemalteco Prensa Libre, que publico en estos días de recuerdo y gratitud en el aniversario de Monseñor Eduardo Fuentes. Se le ve en plena juventud, ya obispo, con la que en septiembre será proclamada Santa, la Madre Teresa de Calcuta, también joven aún.
Gracias, Monseñor Eduardo, por el ejemplo, la alegría y la entrega que nos ayudas a vivir con tuvida entregada ¡Que Dios te haya concedido el cielo!
Bodas de oro sacerdotales de Don Esteban Ruiz, sacerdote originario de Villamediana

Y lo celebraremos por todo lo alto con misa solemne y ágape fraterno. Felicidades, Don Esteban, y que sigas con ilusión tu fructífero servicio sacerdotal.
Celebrando un centenario

Se trata del nacimiento, hace cien años, de mi tía Magdalena, hermana de mi padre. Lo celebramos por todo lo alto y el sábado tendremos en la ermita de Sorzano la misa de acción de gracias.
Uno de mis primeros alumnos de Sololá cumple ya 25 años de sacerdote

Se trata del P. César Sánchez, salvadoreño, al que encontré en el Seminario de Sololá con otros compañeros cuando yo aterrizé en Guatemala por primera vez hace ya 29 años. Asistí con gozo a su Ordenación sacerdotal en Santa Ana y ahora me uniré a sus bodas de plata sacerdotales con no menos alegría. Eso sí, con un poco de nostalgia por la lejanía y que ya no me siento tan juvenil como entonces. De todos modos, felicidades, querido P. César.
Mi conocimiento del recién nombrado Obispo de mi Diócesis: Monseñor Carlos Escribano

El pasado 13 de mayo fue nombrado Obispo de mi diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, en sustitución de Don Juan José Omella por trasladado a Barcelona, Don Carlos Escribano, hasta ahora Obispo de Teruel.
Conocí a Don Carlos el año 1993 cuando, siendo él seminarista, visitó Sololá en Guatemala, donde yo era entonces rector del Seminario, con algunos compañeros suyos y uno de sus formadores. Pasó allí un mes, conociendo aquella realidad, e hizo buenos amigos entre los seminaristas guatemaletecos y salvadoreños que allí se formaban. Personalmente me causó buena impresión, como todos sus compañeros, que entonces eran seminaristas y ahora, magníficos sacerdotes.
Recuerdo particularmente el favor que me hicieron, seminaristas y formador, al encargarse ellos, en su equipaje, de transportar un sagrario para el seminario, que yo acababa de adquirir en España, con un donativo que había recibido. Siempre lo recordaré con agradecimiento.
En 1999 nos visitó de nuevo en Sololá y entonces pude conocerlo más de cerca, y notar sus magníficas cualidades y su gran altura humana e intelectual. Lo invitó uno de los formadores del seminario, que seguía en contacto con él, porque habían hecho buena amistad en la anterior visita, siendo los dos entonces seminaristas. Además de dar unas magníficas clases a los alumnos, recuerdo que regaló al Seminario una preciosa imagen de la Virgen del Pilar, que le agradecimos mucho.
Lo volví a saludar de nuevo el año 2003 en el mes de agosto, cuando vino a devolver a mi casa de Sorzano, donde pasaba unos días de vacaciones conmigo, desde Zaragoza a donde había ido a visitarlo, al P. Juan Vicente Chopín, de El Salvador, que tenía amistad con él desde los años de Sololá. Me confirmó la buena opinión que tenía del entonces párroco Carlos Escribano, verle tan servicial, atento y cercano.
En las "Memorias anuales" del Seminario de Sololá quedaron así reflejadas las visitas de Don Carlos al Seminario:
Año 1993. En julio y durante un mes tuvimos entre nosotros la alegre presencia de diez seminaristas españoles, del Colegio Eclesiástico Internacional Bidasoa, Pamplona, acompañados por su formador, P. Enrique de la Lama, sacerdote de la diócesis de Calahorra, España, a la que pertenecen algunos formadores de nuestro seminario.
Compartieron sus vacaciones con los niños de Solóla, visitaron la cárcel y el hospital, así como varias parroquias. Tuvieron ocasión de acercarse así a la realidad de nuestro pueblo, pobre pero lleno de fervor religioso y de alegría cristiana.
En la última semana compartieron mesa y charla con nosotros y el P. Enrique impartió a los seminaristas un curso, que nos ayudó a precisar y valorar lo positivo de la secularidad, que nos vendrá bien para vivir nuestra identidad de futuros sacerdotes seculares. También el P. Enrique impartió a los sacerdotes de la diócesis un curso de formación permanente.
......................
Año 1999. En el mes de agosto tuvimos también la ayuda del P. Carlos Escribano, de la diócesis de Zaragoza, en España, a quien conocimos hace años como seminarista en la visita que hiciera a nuestro Seminario con el grupo del P. Enrique de La Lama. Invitado ahora por el P. Julio César, se animó a realizar esta experiencia de profesor, que a todos nos dejó muy satisfechos. La calidad de sus enseñanzas, y el afecto de su trato nos han ganado el corazón. Ojalá se anime y repita de nuevo el próximo año.
Descanse en paz Julia Caballé, cooperante solícita de muchas obras apostólicas

Que Dios le de un cielo muy grande por su señorío de bien, generosidad y desprendimiento. Especial gratitud por los meses que pasó en Guatemala ayudando en los comienzos del seminario de Sololá en las tareas de cocina y de todo lo que se necesitaba, que era mucho. La foto es de diciembre pasado en que pude visitarla en Barcelona.
Con el P. José Eduardo, Rector del Seminario de San Vicente en El Salvador

Un gusto compartir estos días y revivir aquellos años felices de Sololá, llenos de proyectos, muchos de ellos felizmente realizados y tantos otros que seguimos soñando realizar.
Sorpresiva y muy emotiva llamada telefónica

Se trata de la llamada de un viejo amigo sacerdote de Sololá, el P. Marco Antonio Figueroa. Hoy me llamó desde Roma y ha sido como revivir un tiempo feliz y añorado. La sorpresa me ha obstaculizado obrar con coherencia y me ha costado reaccionar. Un verdadero gusto. Espero culmine bien estos días de reciclaje en la Ciudad Eterna ¡Feliz regreso, P. Maco!
Preciosa tarde de Las Candelas en el Monasterio de San Agustín de Logroño

Me invitaron las monjas Agustinas contemplativas a la profesión de esta intrépida joven que hoy hacía su Profesión Religiosa Solemne. Las conocía porque me invitaron a predicarles un retiro. He gozado mucho viendo la alegría de Sor Geradine Kanini, su decisión, su entusiasmo y la fidelidad de las demás religiosas, muchas de ellas ya muy mayores.
Una tarde preciosa para celebrar la presentación de Jesús en el Templo, dejándome iluminar por este acontecimiento tan lleno de significado y tan estimulante ¡Felicidades, Sor Geradine, y Mmadres Agustinas!
Para atreverse, sin miedos, a mejorar.
Un video interesante, que nos han recomendado en el curso de gestión pastoral. Muy motivador. Merece la pena dedicarle unos momentos.
Celebrando por anticipado el cumpleaños de Luis Antonio

Con una concurrida comida sacerdotal en Baños de Río Tobía y con la inauguración y estreno de las obras realizadas en el piso parroquial. Felicidades.
Gozando del arte en buena compañía

Con los Padres Émilton y Martín hemos visitado Nájera y Santo Domingo de la Calzada. Un bonito día de compartir la amistad y gozar con el arte.
Visita de amigos

Desde Pamplona hoy me visitan los Padres Émilton y Martín, de la diócesis de Escuintla en Guatemala, con quienes compartí los años de su formación sacerdotal en Sololá. Espero pasar en su compañía un agradable fin de semana.
Felicidades, Papa Francisco!

Mi felicitació y la de mi parroquia de Villamediana en su 79 cumpleaños. Oramos con fe y con alegría. Felicidades!
Felicitación al nuevo sacerdote sololateco

Se ordenó el viernes día 11 de diciembre. Espero nos haya recordado a los amigos de lejos en sus primeras Misas. Beso sus manos recien consagradas y le envío un gran abrazo.
Hoy hace diez años

Lo recuerdo bien aquel 14 de diciembre de 2005. Celebraba yo con los sacerdotes sololatecos la navidad diocesana. Tuvimos reunión, Misa y comida y sucedieron algunas hechos que perturbaron la paz y la convivencia, y produjeron en todos desoloación y pena. Quedó en mi memoria aquella Misa, en la que aún oigo a Luis Antonio cantando con su imponente torrente de voz, porque sonaba aún más fuerte que de ordinario (que ya es decir), porque a los demás no nos salía el resuello.
¡Cosas de la memoria! Entre los acontecimientos que perduran, no siempre están los más importantes, pero sí, ciertamente, los que nos impresionan más y, por ello, permanecen imborrables, p-o-r lo c-u-a-l deduzco que aquello me impresionó bastante.
La foto no es de aquel momento, me la enviaron los amigos sololatecos, creo que en 2008, cuando hacía un año que no nos veíamos, en un disco, que hace unos meses logré ver en mi nuevo ordenador o computadora ¡¡Y cómo he disfrutado viendo la foto... y recordando a tan buenos amigos y... tan paradisiaco lugar!!
Sentido fallecimiento de dos sacerdotes amigos

Rezo por ellos y agradezco el tiempo de formación que pudimos compartir en Sololá. Descansen en paz P. Francisco Abilio y P. Israel.
A Israel lo recurdo de sus años felices de seminario menor. Me alegra que haya podido dedicar su joven sacerdocio al Vicariato de Izabal, donde tengo tan buenos amigos. Me enteré de su grave enfermedad y le acompañé, unido a esos amigos, con mi oración y recuerdo.
Francisco Abilio, el inolvidable "Chico-Abilio", nos alegró muchas veces los días grises de seminario con sus ocurrencias, inventiva y buen humor. Era difícil verlo enfadado y siempre estaba dispuesto a decir algo agradable que quitara tensiones o penas. No lo tuvo fácil para llegar a la ordenación, pero nunca se echó atrás y luchó hasta conseguirlo. Lo he seguido últimamente por las redes sociales y me conmueve su inesperado fallecimiento por un trágico accidente de circulación.
La foto es del Cristo del castillo de Javier, en Navarra. De él se cuenta que se le vieron gotas de sudor, cuando murió San Fancisco Javier a las puertas de China, por lo que su familia entendió que el santo había muerto. Que el Santo acoja a estos dos amigos sacerdotes, que nos dejaron en el día de su festividad.
Un abrazo de despedida y de afecto

El último grupo de sacerdotes, antes de salir, dando un abrazo al Obispo y fotografiándonos con él.
Retiro, comida fraterna y despedida del que fue nuestro Obispo

Será mañana en el seminario de Logroño. Dia de sentimiento, agradecimiento y confraternización. Mil gracias, Don Juan José.
Una invitación que siempre se agradece

Para la ordenación sacerdotal de un joven guatemalteco que debe ser ya de los últimos que fueron alumnos míos algún tiempo, y que, gracias a Dios, aún me recuerdan con agradecimiento.
Acepto la invitación y me uniré al festejo con mi recuerdo, afecto y oración. Gracias, amigo Santiago. Felicidades!
Me invitan a una Ordenación Sacerdotal

A ver si se anima venir a mí ordenación sacerdotal, que será el viernes 11 de diciembre... en la Boca Costa (Sololá, Guatemala).
Me la envía, y me alegra mucho, el diácono Santiago Tzep, que fue alumno mío en Sololá. Siempre hay gente agradecida y buena. Al menos le he prometido estar presente por el recuerdo y la oración.
Recuerdos del querido Padre Lee Perén

Viendo esta conmovedora fotografía del entierro del P. Lee en Comalapa, su pueblo natal, he recordado la valentía de este joven y querido sacerdote en su larga y penosa enfermedad, que casi duró un año entero.
Y sobre todo me ha venido a la mente el momento, allá por el mes de octubre del año pasado, cuando él mismo me comunicó, por teléfono, que le habían detectado una grave leucemia y que rezara por él. Lo hice de corazón hasta el final, muy conmovido, y admirando de su entereza y de su delicada amistad ¡Descanse en paz!
El consuelo de ofrecer la Misa por un amigo

Hoy, querido Padre Lee, ofrecí por tí la Misa en mi parroquia, que visitaste hace un año.
Es un tesoro, porque en la Misa nos unimos, nos fortalecemos y nos salvamos.
Es la misma que, con emoción, concelebré contigo cuando te recibí, no ya como seminarista, sino como sacerdote, tras un tiempo largo de ausencia.
Hoy te sentí de nuevo junto a mí, en mi querido altar parroquial: yo de este lado, tú desde el otro, pero de nuevo reunidos en un fraterno y apretado abrazo sacerdotal.
!Descansa en paz, amigo!
¡Gracias!

Gracias, amigo Lee. Gracias, hermano sacerdote ¡Gracias!
Porque te diste con entusiasmo, con sencillez, con alegría.
Gracias porque hiciste felices a muchos y me pude contar entre ellos.
Gracias por esos pocos años de sacerdocio juvenil, entusiasta, completo.
Gracias por tu amistad, optimismo y audacia.
Gracias por tu sencillez, por tus ocurrencias, por tu risa generosa y por tu seriedad serena.
Gracias porque sabías estar, acompañar, aguantar y esforzarte sin hacerte víctima.
Gracias porque supiste ayudar, desde los primeros tiempos de seminario, hasta el final. Nunca retiraste el hombro, aunque pesara la carga.
Fuiste discreto, afable y gozosamente fuerte. Así te vi siempre, incluso en tus entrañables fotos últimas, tan animosas, a pesar de tus pesares ¡Gracias por ello!
Pido para tí, entre lágrimas, un aplauso caluroso, como aquellos de aquellos tiempos de seminario. Y rezo para que así te reciban en el cielo ¡Te lo mereces, campeón!
Angustia y esperanza

Angustia por las noticias tristes que me llegan hoy del agravamiento de la salud de mi buen amigo, el P. Lee; y esperanza que me alienta a seguir rezando por él y su familia.
Estos días recuerdo con particular afecto su visita de hace un año: lo que disfrutamos, cuánto nos reímos y qué agradable fue el reencuentro. Doy gracias a Dios por haber podido disfrutar esa ocasión, que, Dios quiera, no sea la última.
Alegría, pero hay que seguir rezando por la salud del Padre Lee

Alegría por la mejora en la salud de P. Lee y seguir rezando para que se recupere por completo. Son tantas las personas que le queremos y rezamos por él, que estamos seguros de ser escuchados y ver pronto recuperado al P. Lee.
Un recuerdo y una felicitación para Monseñor Eduardo Fuentes

Que mañana, 20 de agosto, celebraría su cumpleaños. Espero lo festeje en el cielo y que, a quienes le recordamos en la tierra, nos siga echando una mano ¡Felicidades!
La foto está tomada en un famoso pantano de Honduras, me parece que en el año 1990 y aparecemos: Mons. Eduardo, el P. Javier Pereda, el P. Roberto Castro, yo y el P. Juan Izquierdo (claro está que todos, bastánte más jóvenes que hoy en día, después de transcurridos 25 años).
Un pueblo y una familia muy sacerdotales

Tanto el pueblo como la familia han dado y siguen dando vocaciones sacerdotales y religiosas. Los traigo al blog, con motivo del fallecimiento de uno de los hijos sacerdotes de Huércanos, que contaba en su familia con con otro sobrino sacerdote, actualmente Arzobispo, y con un sobrino nieto, sacerdote tambien. Se trata de Don Celso Morga Narro, fallecido hoy a los noventa y un años de edad.
Hoy lo hemos enterrado con agradecimiento a Dios por su fecunda vida sacerdotal. Ha presidido la ceremonia su sobrino, actual arzobispo de Badajoz, Monseñor Celso Morga, acompañado por nuestro obispo, Don Juan José; hemos concelebrado con ellos más de cincuenta sacerdotes, entre los que ha ocupado un lugar destacado el sobrino nieto, Don Jesús, uno de los sacerdotes más jóvenes de nuestra diócesis.
No he dejado de pensar, en tan emotivo, fervoroso y muy concurrido funeral, en la bendición que son para la Iglesia familias, como la de Don Celso, y pueblos, como el suyo. Y qué dicha para esta familia y para este pueblo, tener esos sacerdotes que saben ser todo para Dios y nada para sí, como lo ha sido Don Celso.
Ha completado sesenta y seis años de sacerdocio, siempre en el ministerio parroquial, diez y ocho de ellos dedicados a misionar en Brasil, y los últimos de su vida, con serenidad y fortaleza, ofreciendo su penosa y larga enfermedad por la Iglesia y los sacerdotes.
Hemos pedido en la Misa por su eterno descanso, pero también para que Dios siga bendiciendo a su Iglesia con vocaciones sacerdotales, recias y fecundas como la de Don Celso. Descanse en paz.
Un amigo sacerdote

Hace un año me visitó y hoy lo recuerdo con agradecimiento y pido por su salud todos los días.
Pidiendo por la salud de un amigo sacerdote

Comienzo en este día una novena por la salud de un querido amigo, el P. Lee, sacerdote de Sololá-chimaltenango, actualmente en Roma. Y pongo como particular intercesor al querido y recordado obispo, de su misma diócesis, Monseñor Eduardo Fuentes:
Te suplico, Dios Todopoderos, por mediación de tu siervo Eduardo, Obispo a quien encomendaste en vida el cuidado de la Diócesis de Sololá-Chimaltenango, por la salud del P. Lee. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amen.
Espero que mi oración, y la multitud de oraciones de los amigos del P. Lee, sea escuchada. Cuento también con la solidaridad de los lectores y seguidores de este blog.
Recordando a un amigo muy querido: Mons. Eduardo Fuentes

Hoy en la Misa de la mañana recordé con cariño al gran amigo, Mons. Eduardo Fuentes, Obispo de Sololá-Chimaltenango, que nos dejó en un día como hoy hace diez y ocho años. Y he meditado estas hermosas palabra que escribió poco antes de morir:
Con cuánto fervor cantamos, al acercarnos a la Santa Misa, el salmo: "¡Qué alegría cuando me dijeron vamos a la Casa del Señor!" (Sal 121,1) . Ahora les digo que nos hemos de preparar, con mucha responsabilidad, para administrar este tiempo de siembra de amor. No podemos conformarnos con una siembra superficial, sino que debemos empeñarnos en una siembra profunda, honda, enraizada en el sentido de eternidad, preparados con esas lámparas de la fe, la esperanza y la caridad, que mantengan firme nuestro caminar hacia la Casa del Señor.
Ojalá que nos ayude en esta siembra: con alegría, con esperanza, sin regatear esfuerzos. Como él la realizó en su vida terrena. Gracias a ella es posible recoger ahora una gran cosecha ¡Que no decaiga la alegría que sembró en nuestros corazones!
Una oración por el amigo que se fue hace un año

Haz muy feliz, Señor, en el cielo al amigo sacerdote, P. Fermín, que nos dejó hace un año. Dale un gozo grande, luminoso y eterno. Que sus trabajos sacerdotales, su sencillez, su silencio, se vea ahora colmado para siempre ¡Descansa en paz y vive para siempre, amigo Fermín!
Monseñor Celso Morga, nuevo Arzobispo de Mérida Badajoz

La Nunciatura Apostólica en España comunica a la Conferencia Episcopal Española (CEE) que a las 12.00 h. de hoy, jueves 21 de mayo, la Santa Sede ha hecho público que el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Mérida-Badajoz presentada por Mons. Santiago García Aracil. Le sucede como arzobispo metropolitano en dicha sede Mons. D. Celso Morga Iruzubieta.
Felicito a Don Celso y le deseo un fructífero ministerio en esa gran Archidiócesis, en la que tuve la dicha de acompañarle hace unos meses cuando fue nombrado Obispo Coadjutor con derecho a sucesión. Que cuente con mi oración y afecto.
En la foto aparezco con él en la JMJ 1n 2011, en Calahorra.
A San Juan Pablo II en su 95 cumpleaños

Hace 95 años, en un día como hoy, nacía Juan Pablo II, un santo entrañable y amigo que me acompañó en los primeros pasos de mi sacerdocio y me sigue acompañando hoy.
Yo le pido en este día que me tienda la mano, que la neceisto, como la necesitan mis amigos, mis feligreses y el mundo para sentirnos más seguros y no perdernos. Porque no queremos sucumbir al ambiente paganizado o a la desgana. Queremos remar mar adentro y seguir lanzando las redes. Buscamos vivir felices, aunque nos pesen los trabajos, las incomprensiones o los fracasos.
Y, como felicitación en este día, le canto, por lo bajito, esta canción que compuse para él hace años:
Naciste en Polonia, perdiste a tu madre, cuando aún eras niño, y solo quedaste.
Siendo obrero joven perdiste a tu padre y a Dios decidiste del todo entregarte.
Juan Pablo Segundo viajero incansable, Apóstol, Testigo, Amigo entrañable
En plena gran guerra tienes que ocultarte, haciendo un teatro que a tu patria salve.
Pero, Dios te pide entrega más grande y, dejando todo, a El te entregaste.
Fuiste sacerdote y Obispo importante y, por Providencia, a Papa llegaste.
Veinticinco años la Iglesia guiaste: ¡Dios quiera que sigas con ella adelante!
Simpática felicitación de un buen amigo

Un buen amigo sacerdote, el P. Elio, me envía este "acróstico", que compuso hace años y que, efectivamente, yo no recordaba ni tenía copia. Me parece muy simpático y agradezco el gran cariño que demuestra ¡Gracias, P. Elio!
SACERDOTES AMIGOS: PADRE ANGEL Y PADRE LUIS
A migos, amigos para siempre: Padre Ángel María Pascual Pascual, Rector, y Padre Luis Antonio Foncea Hernáis, Administrador. Así los vimos trabajar en el Seminario Mayor “Nuestra Señora del Camino”. Uno dedicado a las letras, escribiendo libros; otro dedicado a los números, haciendo cuentas. Dos tareas distintas, pero un mismo fin: formar y forjar nuevos sacerdotes para el servicio de la Iglesia Universal
N osotros no olvidaremos nunca los gratos momentos de años de formación en el Seminario y también los tiempos de convivencia sacerdotal después.
G racias por los años de entrega abnegada y escondida para la consolidación del Seminario. Autoridades eclesiásticas, Religiosas, seminaristas menores y mayores y fieles laicos no sabremos pagar tanto esfuerzo, pero el Padre del cielo será mejor pagador.
E duardo Fuentes, el Obispo, les trajo a Sololá durante los comienzos. Junto al Padre Javier Pereda y el Padre Abelardo Pérez, que vinieron antes, y con ustedes, que vinieron después, formaron parte del equipo de formadores de la primera hora.
L ogros grandes a los ojos humanos quizá no consiguieron; pero han forjado 165 sacerdotes de tierras centroamericanas, y eso vale mucho más.
Y es necesario continuar con el Seminario con el Obispo al frente y: serán 25 años más o los que Dios quiera...
L ago de Atitlán, bello e incomparable y volcanes imponentes al fondo sirvieron de escenario para hacer de Sololá un hogar y del Seminario una familia.
U nidos ahora por la oración y la amistad, somos todos la esperanza de la Iglesia: los sacerdotes llenando Parroquias para la salvación de las almas, y los seminaristas forjando ilusiones desde las aulas. Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote es nuestro modelo.
I lusiones de fuego con visión de futuro les impulsaron a enviar, con aprobación de la Autoridad, jóvenes sacerdotes a completar su formación en Roma y España. Ha llegado para algunos de ellos la hora del relevo.
S atisfacción grande por el deber cumplido: veinte años uno y catorce años otro. La semilla sembrada debe crecer y madurar. Muchas vocaciones cuidadas con esmero producirán frutos sabrosos de santidad. ¿Nostalgia por el deber interrumpido? No lo sé, pudieron haber sido más años y más sacerdotes formados.
Mañana espero a dos amigos sacerdotes

Son los Padres Pedro Poz y Yovani Loch, que llegaron a España y se pasarán, en visita rápida por La Rioja. Los espero con alegría, lo mismo que Luis Antonio, esperando como siempre alegrarnos juntos, recordar tantas cosas vividas en común y animarnos mutuamente ¡Bienvenidos!
Un nuevo diácono, camino del sacerdocio: Basilio Az Cuc ¡Felicidades!

Hermoso regalo de Pascua el que ha recibido hoy la diócesis de Owensbor (Kentucky) en Estados Unidos, con la ordenación de un nuevo diácono: Basilio Az Cuc, originario de San Cristobal, Totinicapán, Guatemala.
Lo conocí tan sólo durante su primer curso (año 2006) en el Seminario de Sololá, pero suficiente para considerlo un buen amigo y alegrarme hoy porque ha dado este comprometido paso que lo coloca en el umbral del sacerdocio.
Que este importante acontecimiento de gracia lo llene de ilusión y de ganas para seguir ascendiendo hacia la hermosa cumbre del presbiterado.
Cuenta, amigo Basilio, con mi oración y mi afecto sacerdotal ¡Felicidades!
Hoy cumple quinientos años Santa Teresa de Jesús

Lo estamos celebrando en Villamediana adornando su imagen con flores y alumbrándola con velas, pero, sobre todo, conociendo su vida, su obra, sus escritos.
Santa Teresa, danos tu entusiasmo, tu fe, tu valentia, tu amor a la verdad, tu amor a Dios. Santa Teresa, ayúdanos.
Con el Papa

Traigo al blog, con alegría, esta foto del P. Lee con el Papa a quien tuvo la suerte de dirigir unas palabras. Qué suerte y cómo me alegra. Felicidades, P. Lee.
Celebrando a Santa Águeda con jóvenes de Villamediana

Tras la Misa de Santa Águeda, cuya valentía en el martirio es luz también para los jóvenes de hoy, nos hemos sacado esta foto, como se puede apreciar, algo informal. Espero que la santa los acompañe en esta importante etapa de su vida y los haga hombres y mujeres generosos y buenos.
Lectores agradecidos

Escribir me gusta y hacerlo en este blog me descansa y estimula. Pero, a veces, hace falta motivarse para no dejar de escribir. Por lo cual son de agradecer las motivaciones generosas que se reciben sin esperarlas, porque animan mucho.
Hoy he recibido una, vía WhatsApp, que quiero agradecer públicamente. Me escribía un joven, a quien conozco de hace años, diciendo que sigue con provecho e interés mis escritos en este blog, sobre todo lo que se refiere a pedagogía, que es lo que él estudia. Estas cosas animan porque aseguran que no cae en el vacío el esfuerzo para tener al día el blog. Así que hoy escribo con ánimo renovado y optimista, gracias a mis lectores agradecidos.
Mañana cumple años el P. Luis Antonio

Lo felicito desde la víspera y espero celebrarlo mañana con todos nuestros amigos y compañeros ¡Que cumplas muchos más!
La foto nos la tomamos este pasado mes de agosto junto al P. Lee
Despedida de un amigo

Hoy regresó a Madrid el P. Angel Mario, tras haber pasado conmigo y con Luis Antonio unos felices días, en que hemos recordado, compartido y disfrutado.
Además, Angel Mario me ha sustituído en la parroquia, permitiéndome viajar a Madrid y predicar en Arnedo. Y... la parroquia no sólo no se ha resentido, sino que se ha sentido muy a gusto con el Pastor-suplente.
Mi agradecimiento por estos días de amistad, recuerdo y alegría ¡Feliz regreso a las tareas intelectuales y muchos Éxitos, P. Angel Mario!
Alegría grande por los cuatro nuevos sacerdotes para Sololá-Chimaltenago

Me uno, en este día seis de diciembre, al gozo de la diócesis de Sololá-Chimaltenango, de su Obispo, del Seminario, de los sacerdotes, de los ordenandos y sus familias, y de todo el pueblo cristiano.
Que los nuevos sacerdotes, a los que aún pude conocer en los inicios de su formación sacerdotal, vivan cada nuevo día con ganas, con entrega y con alegría. Les acompaño con mi oración, recuerdo y afecto fraternal, especialmente en mi Misa de esta tarde, que viene a coincidir con el momento de su ordenación en Patzun ¡Felicidades!
Los buenos amigos

Son los que no se olvidan. Los que están cercanos al corazón aunque vivan lejos. Y, cuando se van para siempre, siguen presentes, porque, en Dios, tienen asegurada la eternidad y nos podemos reunir con ellos junto al altar, y en la oración y en el recuerdo...
En la foto aparece un buen grupo de mis amigos sacerdotes guatemaltecos, que se la hicieron y me la enviaron hace apenas unos meses. Hoy falta ya el que aparece en primer plano a la izquierda, el Padre Guillermo Sagastume, recien fallecido por un fulminante paro cardiaco.
Lo conocí como seminarista en Sololá, y lo admiro por su arrojo, serenidad y constancia a prueba de obstáculos e inconvenientes. Me impresiona su fortaleza para dejar a su familia y adentrarse en la incierta aventura de una formación, que no tenía asegurado cómo acabaría. Pero tenía claro lo que quería conseguir, que era grande, que era definitivo: ser sacerdote, y por ello nunca perdió ni la esperanza, ni una serena alegría. Y... lo consiguió, aunque algunos no daban nada por él y pensaban que no llegaría.
Guillermo tuvo la suerte de encontrar en su vida algunos sacerdotes que lo apoyaron y orientaron incondicionalmente. Yo me alegro mucho de los tiempos compartidos en los años de su formación sacerdotal y siento haberme perdido la gran fiesta de su Ordenación sacerdotal y primera misa.
Pocos han sido los años de ministerio, pienso que habrán sido tan esforzados y valientes como los de su formación ¡Con amigos así es un lujo la vida!¡Que Dios se la conceda muy feliz en la gloria!
Felicitación a un buen amigo guatemalteco: P. Enrique Yarzebski

Mi felicitación al P. Quique, por la distinción recibida, bien merecida por su entrega pastoral, cordialidad, y extremada e inolvidable simpatía (que tuve la suerte de experimentar numerosas veces)¡Felicidades!
Y gracias a mi buen amigo, Aurelio Mejía, por enviarme tan rápidamente esta bonita noticia, que me apresuro a publicar en mi blog.
Un drama que no se debe olvidar
Mi afecto y oración por las familias guatemaltecas que sufren el drama de la separación.
Entrañable y querida familia Poz

Me uno al dolor de esta querida familia, numerosa y siempre acogedora, que ha dado dos hijos sacerdotes y que hoy sufre por la pérdida del padre de familia, Don Vicente Poz. Que descanse en paz y que su generosidad y ejemplo quede como la mejor herencia para sus hijos y nietos. Nunca olvidaré tantos felices momentos compartidos en ese hogar de Panajachel y en el Seminario de Sololá. Gracias por su impagable amistad. Que Dios le conceda un cielo muy grande y que la Virgen le de un gran abrazo de bienvenida ¡Descanse en Paz!
Una gran persona: Doña Anita De León

Me dejó muy tristes su partida allá en Sololá, tierra querida, donde pasé años preciosos de mi vida sacerdotal. La recuerdo siempre afectuosa, amable, servicial y muy devota de la Virgen. Impulsó la Legión de María y todo le parecía poco para honrar a tan buena Madre.
No se me olvida aquella ocasión en que trajeron a Sololá una Virgen Peregrina. Me preguntaron si conocía yo a alguien que pudiera recibirla en su casa. Yo recomendé a Doña Anita, que la recibió encantada. Tras dejarle la imagen, el que la traía añadió: "Pero tenga en cuenta que esta Virgen quiere su rosario; esta Virgen necesita sus limosnas; esta Virgen quiere peregrinar al congreso eucarístico que se celebrará en Tecpán". Yo pensé: "Podía haberlo dicho antes". Y me quedé abrumado. Sin embargo Doña Anita dijo que estaba bien y que ella cumpliría como buena hija.
También la recuerdo rezando con pena el Rosario delante del Seminario cuando supo que el P. Luis y yo ibamos a dejar Sololá.
Y tantos otros recuerdos. Ahora que nos dejó acompaño con la oración y el afecto a su queridísima familia, con la que he seguido en contacto durante el tiempo que falto de Sololá. Y pido para esta gran mujer y madre de familia el premio a sus desvelos, su devoción y sus trabajos en bien del seminario y de nosotros los sacerdotes que trabajamos en él ¡Descanse en paz, muy querida Doña Anita!
La foto la tomé del Facebook de su nieta Eve, que me ha ido dando noticia de la enfermedad y de la muerte de su abuelita, dándome oportunidad de encomendarla y estar unido a su familia y a Sololá ¡Gracias!
Don Carmelo Tecedor, párroco que fue de Villamediana

Lo hemos despedido con dolor, recordando sus desvelos en favor de esta parroquia desde 1965 a 1978. Ha muerto con 93 años, tras bastante tiempo de problemas de salud, en el Hogar Sacerdotal de Logroño.
El funeral, presidido por el Vicario General ya que el Obispo está de viaje, ha sido emotivo con buena concurrencia de sacerdotes, familia de Don Carmelo, y fieles, entre los que ha habido una representación de Villamediana.
En la parroquia tendremos un funeral el sábado próximo a las 7,30 de la tarde ¡Descanse en paz!
En la fotografía, de sus años de párroco en Villamediana, se le ve dirigiendo un corito de niños. Escribió e investigó mucho sobre la historia de Villamediana, bastante de lo cual se publicó en el libro "Notas para la Historia de Villamediana de Iregua". También compuso el himno que le cantamos a Santa Eufemia. Y el pueblo le dedicó hace años una calle.
Oración y solidaridad

Ante la tragedia que se vive en la querida Sololá, una oración por los fallecidos y mi solidaridad y afecto para con sus familia. Esta es la noticia:
Los cadáveres de dos mujeres fueron rescatados este martes, pero aún se desconoce su identidad. Socorristas continúan con la búsqueda del sexto cuerpo. Cristian Rodríguez, delegado de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, dijo que al concluir los trabajos el lunes último lograron rescatar a Édgar Rolando Mendoza Antonio, de 12 años, Alejandro Yaxón Pablo, 21; y Francisco Mendoza, 9.
Los tres cuerpos son velados en su vivienda en el sector Mendoza, caserío Santa María, El Tablón, y el sepelio será a las 15 horas de este martes. Las recientes lluvias registradas en Sololá han ocasionado la saturación del suelo y deslizamientos, según las autoridades.
Un amigo sacerdote: el P. José Salomón Alvarez

Lo conocí el año 1995 cuando vino a Sololá, en Guatemala, para prepararse a ser sacerdote de la diócesis de Santa Ana en El salvador. Y convivimos durante tres felices años, compartiendo esfuerzos, alegrías y proyectos ambiciosos de futuro. Siempre disponible, amable y muy paciente. Estudió, se esforzó, y culminó su preparación sacerdotal, ya en su diócesis, recibiendo la Ordenación de presbítero el año 2001.
Hoy me entero de su fallecimiento, tras larga enfermedad. Me entristece que nos haya dejado, tan solo con cuarenta y cinco años y con trece de ministerio sacerdotal ¡Dios sabe más! Y a Dios le pido lo acoja paternalmente para que culmine en el cielo lo que no pudo lograr en la tierra. Y a la Virgen, que lo reciba con un abrazo de madre.
Hoy, amigo P. Salomón, te encomendé en la misa, y pedí para tu familia, tus hermanos sacerdotes de Santa Ana y para es querida diócesis, el consuelo y la esperanza. Dios te pague las penas y los trabajos y esa alegría, que siempre mostraste en la tierra. Y, aunque han pasado algunos años sin vernos, no se me olvidará nuca ese empeño tuyo por vivir con entusiasmo tu vida de seminarista y tu vida sacerdotal ¡Descansa en paz, amigo y hermano sacerdote!
Un recuerdo de hace ocho años

Lo descubro entre viejos papeles y me gusta compartirlo en el blog para recordar lo vivido hace ahora ocho años, unos días antes de mi regreso definitivo a España. Era uno de esos inolvidables momentos en los que el gozo intelectual se unía con el familiar, estimulándonos, alumnos y formadores, en el deseo de aprender y de compartir creación intelectual e ilusiones de futuro. Inolvidables momentos que me estimula y me anima recordar:
Acta de concesión de los PREMIOS VIRGEN DEL CAMINO 2006
En Sololá a 16 de octubre de 2006 se reune el jurado calificador de los premios VIRGEN DEL CAMINO 2006 para proceder a premiar los trabajos que concurrieron a dicho certamen en su decimo segunda convocatoria. Y, tras proceder a la evaluación de los trabajos, determinó lo siguiente:
1.Hacer pública mención, un año más, de la buena acogida otorgada por los alumnos del Seminario Mayor a estos premios, como lo muestra la participación habida, con un total de 14 trabajos, frente a los 8 del año pasado. Este jurado desea alabar el interés de los participantes y alumnos en general por el estudio, la investigación y la creación, animándoles a seguir fomentando estas buenas disposiciones, que tanto pueden contribuir a elevar el nivel académico de este Centro.
2. Ofrecemos estos premios como homenaje a Juan Pablo II, en este día en que recordamos su elección al pontificado hace veintiocho años, por habernos dejado un ejemplo y un camino bien marcado, contando con su segura intercesión.
3. Examinados los trabajos, se observa, una buena labor de recogida de materiales, consulta de fuentes y recopilación. Se ha mejora en cuanto a elaboración personal, y originalidad de planteamiento. Algunos de los trabajos han supuesto un importante trabajo de consulta de fuentes. En los de creación literaria se aprecia gran imaginación, dominio de la técnica literaria, colorista exposición, redacción agradable, y capacidad creadora de situaciones llamativas.
4. Por lo dicho en los números anteriores, el jurado determina que la cuantía de los premios en este año será la siguiente: al primer lugar en cada especialidad 100 dólares y 50 al segundo .
5. El ganador del 1er Premio VIRGEN DEL CAMINO 2006 de Filosofía y Humanidades ha resultado ser el trabajo Fuego en la oscuridad..............................................................Makaryo`s
El ganador del 2º lugar, Un camino a seguir..................................................................Enrique
El ganador del 1º lugar de Teología : Cautivados por la belleza del amor.................................................Lector-Jay
El ganador del 2º lugar ha resultado ser el trabajo La esencia del Ágape. La dinámica del amor y sus fundamentos filosófico-antropológicos subyacentes en "Amor y responsabilidad" y en la Encíclica "Deus Caritas est"............................................................................Dog
6. Se aprovecha este medio para convocar públicamente el concurso 2007, que tendrá una relevancia especial por celebrarse los 25 años de esta institución eclesial, las Bodas de Plata del Seminario Mayor Nª Sª del Camino. Se invita a participar a todos los alumnos, animándoles a tratar cualquier tema sobre humanística, filosofía y teología. En Sololá a 16 de OCTUBRE del 2006
No sé si se volvió a convocar este premio. Al menos yo no lo volví a presenciar. Pero aún me alegra y anima recordar los que compartí y disfruté.
El próximo Beato Pablo VI, el papa de mi formación sacerdotal

Esto dijo el Papa Francisco, de su antecesor y próximo Beato, el Papa Pablo VI:
Su testimonio alimenta en nosotros la llama del amor a Cristo, del amor a la Iglesia, del impulso a anunciar el Evangelio al hombre de hoy, con misericordia, con paciencia, con valentía, con alegría.
Pablo VI fue el Papa de mi infancia y de mis años de formación sacerdotal. Recibí la ordenación mes y medio antes de su muerte. Lo conocí por lo que nos decían, anundante y laudatoriamente, de él en el seminario; por las noticias que transmitían los medios de comunicación; por algunas lecturas (no muchas) de su magisterio. Recuerdo que compré su "Encíclica Ecclesiam suam" y no logré culminar su lectura. Lo aprecié con devoción, como me inculcaron mi familia, mis párrocos y mis formadores.
Recuerdo muy vivamente el momento en que me enteré de su muerte. Viajaba con mi compañero sacerdote Samuel (también recien ordenado) de Santander a Logroño en autobus (aún no había tomado posesión de mi primera parroquia). En un momento del viaje la radio dio la noticia y todo el autobus se volvió a mirarnos. Con toda calma y seriedad, nos pusimos a rezar por su eterno descanso.
Ahora que va a ser proclamado Beato me encomiendo a él y le pido ayuda para seguir ejerciendo, con la misma ilusión del comienzo, el sacerdocio que recibí durante su pontificado ¡Futuro Beato Pablo VI, ruega por nosotros!
Lección de un buen rector de seminario: Don Jesús Díez Antoñanzas

Traigo al blog esta entrañable fotografía en la que estoy recibiendo el ministerio de acólito, previo a la ordenación diaconal y sacerdotal. De pie, junto al Obispo, está quien entonces era rector del Seminario de Logroño, Don Jesús Díez Antoñanzas, que acaba de fallecer.
Y con la foto quiero compartir una lección de vida que él me enseñó y que me sirvió durante los años que yo fui rector.
Recuerdo que, siendo mis compañeros y yo seminaristas estudiantes de teología, organizamos, por nuestra cuenta, el rezo del viacrucis los viernes de cuaresma y, cuando se lo dijimos a Don Jesús, él se apuntó a rezar con nosotros.
Nunca olvidé aquellos viacrucis, que Don Jesús leía con piedad y sencillez, ni el sentimiento de seguridad y de ánimo que recibíamos al ver al rector acompañando y compartiendo aquella iniciaitiva nuestra de oración.
Me venía a la mente este recuerdo, sobre todo las tardes de los domingos en el seminario de Sololá, cuando pudiendo yo rezar por mi cuenta, acompañaba también a los seminaristas en el rezo del rosario. Sentía yo que la seguridad y ánimo que a mi me transmitía Don Jesús, se la transmitía yo a los seminaristas sololatecos. Y siempre sentí aquellos momentos como especialmente felices en mis años de rector.
Ahora que no tengo a Don Jesús por aquí cerca en la tierra, me permito evocar agradecido este recuerdo, para que sonría desde el cielo y Dios le pague generosamente estas y tantas otras lecciones de vida como nos dio aquellos felicísimos años de seminario.
Esta foto la tengo a la vista en mi despacho parroquial con gran cariño.
Se despide el P. Fredy Mejía

Hoy se fue el P. Fredy, tras unas jornadas en La Rioja, disfrutando de nuestros paisajes y monumentos y platicando de amigos y conocidos de Sololá y Guatemala. Gracias, P. Fredy, por compartir estos días, haciendonos revivir tantos momentos felices de los años de Seminario y acercarnos, en el recuerdo, a tantos amigos ¡Feliz regreso!
De Roma a España: Mons. Celso Morga

Hoy ha sido nombrado Monseñor Celso Morga, originario de La Rioja, sacerdote de nuestro presbiterio riojano, Arzobispo en Roma, y gran amigo, como Arzobispo Coadjutor, con derecho a sucesión, de la Archidiócesis de Mérida Badajoz. Lo felicito y me alegra su regreso a España, tras el largo periodo romano. Así podremos gozar más de su presencia entre nosotros, de su amistad y de su buen hacer ministerial.En la foto aparezco con él en la JMJ en Calahorra.
Sentido adiós a un gran sacerdote: Don Jesús Díez Antoñanzas

Fue rector de mi seminario de Logroño en los últimos años de mi formación sacerdotal y lo considero uno de los magníficos sacerdotes que han influido muy positivamente en mi vida sacerdotal.
Ahora que lo despedimos, lo recuerdo en aquellos años de formación lleno de fuerza y clarividencia, de empuje sacerdotal, de afán formativo, de ejemplaridad, seriedad y exigencia.
Que Dios lo reciba en su gloria y le pague sus desvelos, su entrega y le compense con creces las incomprensiones que sufrió en su vida ministerial ¡Descanse en paz!
Amigos de mis amigos, alumnos de mis alumnos...

Con motivo de la Beatificación de Mons. Alvaro del Portillo he podido comprobar la verdad de un repetido dicho: "Los amigos de mis amigos son amigos míos también".
No conocía a este grupo de seminaristas sololatecos, que aparecen en la foto a la puerta de mi casa parroquial de Villamediana, con los Padres Juan Pablo y Rigoberto, pero, desde el primer abrazo de saludo, ya nos hemos sentido conocidos de siempre.
Y me he llevado una alegría sorprendente y muy consoladora escuchándoles decir que conocían mis libros y las mil anécdotas familiares de mi etapa de formador en Sololá. Así he sentido a estos alumnos de mis alumnos, un poco, alumnos míos también. Espero me disculpen por ello y me permitan considerarlos de esta manera apartir de ahorita.
Las pocas horas que hemos convivido me han dejado muy feliz. Espero que ellos las hayan disfrutado también, a pesar de las incomodidades. Ha sido un gusto acojerlos en mi humilde casa parroquial de Villamediana ¡Feliz regreso a Sololá, amigos!
La beatificación, ocasión de felices encuentros

Con motivo de la beatificación de Mons. Álvaro del Portillo me reencontré, con emoción, y no pequeña conmoción interna, con muchos amigos, entre ellos, con el P. Eleobardo, que aparece en la foto anterior, y con el Padre Miguel Angel y sus papás, que aparecen en ésta.
Ha sido un gustazo y una alegría incalificable ¡Gracias de corazón por el sacrificio y el esfuerzo de venir, gracias por la amistad mantenida y acrecentada, a pesar de la distancia y el paso del tiempo! ¡Gracias!
Visita de un buen amigo: el P. Martín

En medio de las fiestas patronales, que incluso adornaron la fachada de la casa parroquial, como puede observarse en la foto, he tenido ayer y hoy la grata visita del P. Martín, recien llegado a Pamplona, desde la diócesis de Escuintla en Guatemala, para estudiar Derecho Canónico.
Además de hablar largo y tendido de recuerdos, amigos y noticias de Guatemala, he compartido con él una intensa actividad ministerial en tres pueblos vecinos: Lagunilla, Jubera y Ventas Blacas. Hemos tenido dos procesiones de fiesta y tres misas. Ha sido una bonita experiencia de compartir trabajo y aventura con un antiguo alumno.
Le deseo al P. Martín una buena estancia en Pamplona y que se repita pronto la visita ¡Esa vez sólo para disfrutar!
El Cardenal Antonio María Rouco Varela

Esta semana se ha conocido oficialmente la aceptación por el Papa de la renuncia del Cardenal Rouco a la Archidiócesis de Madrid, por edad.
No he tenido la suerte de tratarlo mucho, únicamente una vez en Galapagar, en la casa de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús, y oirle alguna predicación y una conferencia que dió aquí, en Logroño. Poca originalidad puedo aportar, pues, y añadir a lo que otros, más enterados, han dicho.
Pero, aun teniendo pocos datos experienciales, me parece que es un gran Arzobispo y que Madríd está, bajo su pastoreo episcopal, mucho mejor que cualquier otra diócesis española. Y mucho se debe sin duda a su buen hacer episcopal.
Una vez le ayudé en la Misa en El Monte del Gozo, Galapagar, y concelebré con él. Después le escuché contar su viaje a Australia, donde acababa de desisgnarse a Madrid como siguiente sede de la JMJ. Nunca he visto un obispo más feliz. También recuerdo que hablamos sobre el Seminario de Logroño y conocía muy bien su historia en el postconcilio. Y en la concelebración, mi ayuda no le convencía del todo, y se encargó, de inmediato, de indicarme lo que convenía hacer. Por eso pensé: "Manda mucho y manda bien".
Creo que también lo dirán los curas madrileños que despedirán con pena a quien les ha mandado con acierto y los ha estimulado magníficamente. Es, pues, un gusto, darle gracias por ese buen hacer, y pedir para su retiro que continúe la alegría que experimentó con motivo de acoger en Madrid la JMJ, en la que también yo lo pasé genial. Y que pueda descansar y disfrutar de lo realizado, porque, pienso, que merece gran reconocimiento. Desde mi rincón parroquial, ¡Gracias, Señor Cardenal!
20 de agosto: un recuerdo para Mons. Eduardo Fuentes en el día de su cumpleaños

Es difícil olvidar esta fecha del 20 de agosto, porque durante diez años felicité a Monseñor Eduardo en su cumpleaños, y, cuando pude, hice que se celebrara en el Seminario de Sololá como festivo.
Mañana lo celebraré en mi parroquia de Villamediana, ahora más discretamente, pero no con menos alegría y esperanza. Para preparar la fiesta traigo al blog estas palabra que pronunció Monseñor Eduardo en una ordenación sacerdotal el 9 de noviembre de 1996 en Chimaltenango y que a mí personalmente me siguen estimulando:
Quiero agradecer de forma especial a los Formadores del Seminario Mayor Nuestra Señora del Camino haber colaborado esctrechamente conmigo en la formación de estos sacerdotes que hoy son ordenados. La ofrmación de los seminaristas es un deber de todo el Pueblo de Dios, pero es un deber que recae más gravemente en la persona del Obispo. Por eso se dice que el Seminario debe ser como "la niña de los ojos" del obispo.
En este día, le pido a Nuestro Señor que el Seminario sea también como la "niña de los ojos" de los sacerdotes, de las familias cristianas, de las religiosas. Que consideremos la obra del Seminario como la obra pastoral más importante, porque Jesucristo necesita de muchos sacerdotes para que su Amor redentor llegue a todas partes.
Despedida del P. Efraín

Desde los viñedos riojanos que se divisan desde Briones (como se aprecia en la foto), despido al P. Efraín, con quien he disfrutado estos días y le deseo un feliz regreso a Roma, donde termina ya su licenciatura en en el Instituto San Juan Pablo II.
Aquí se queda un día más el P. Lee, que irá un mes a Galicia a colaborar en una parroquia. Hoy espero al P. Luis Antonio que regresa de su convivencia Valenciana y que se incorporará a esta visita guatemalteca.
Esperando la visita de sacerdotes amigos

Hoy lunes espero la visita del P. Lee y del P. Efraín, que desde Roma llegaron a Madrid para acercarse a Logroño. Los recibo con gran alegría, esperando disfrutar de la buena amistad y de tantos recuerdos felices ¡Bienvenidos!
En la foto el segundo empezando por la izquierda es Efraín y el último, Lee.
El báculo pastoral del Obispo Eduardo Fuentes

Viendo una de las entrañables fotografías que publicó ayer el Blog del Seminario de Sololá me vinieron a la memoria recuerdos que tenía ya medio olvidados.
En especial al fijarme en ésta, que ofrezco en mi blog, en la que se ve al hermano de Mons. Fuentes, Fernando, con su esposa, hijos y nietos.
Muchas veces, en los diez años que estuve al frente del Seminario, tras la muerte de Mons. Eduardo, ver ese báculo cuando celebrarba Misa, o cada vez que salía de rezar, me daba ánimo para seguir adelante con mucha ilusión y sin que hicieran mella en mí las dificultades.
Al verlo de nuevo doy gracias a Dios por aquellos felices años y por Monseñor Eduardo, por su amistad, su ejemplo, por su empuje y por su compañía.
Con la certeza entonces de que nos seguía cuidando todo era fácil y alegre ¡Muy alegre! Y, aún hoy, me dura esa alegría ¿por qué será?
Caminando con el Obispo Eduardo Fuentes en su 17º aniversario

El Obispo de Sololá-Chimaltenango, Monseñor Eduardo Fuentes, culminó su trayectoria en la tierra, hoy hace diez y siete años, coronando la última etapa, como un verdadero campeón, sin otro secreto que el AMOR: a Dios y al pueblo que Dios le confió. Por eso fue el suyo un caminar alegre, ágil y, sobre todo, acompañado, muy acompañado.
Caminó, en el amor de Dios, con su pueblo, y Dios y el pueblo nunca le dejaron solo: ni en su vida, ni en su enfermedad, ni en la hora de su muerte, ni después de la muerte.
Yo sueño en recorrer mi propio camino, con el mismo amor optimista y fiel con que él lo hizo. Pues Monseñor Eduardo sabía superar los obstáculos, con un encantador sentido humano y sobrenatural; y no se dejaba hundir por los problemas, sino que procuraba potenciar lo positivo, logrando “ahogar el mal en abundancia de bien”, como había aprendido de San Josemaría Escrivá de Balaguer, su modelo y Padre.
Por todo ello, su ejemplo sigue removiendo a los sacerdotes que le conocieron, a los fieles que pastoreó, y a todos aquellos a quienes alcanza ya la fuerza de su hermoso testimonio cristiano y sacerdotal.
Gracias, Eduardo (Guayo para tus amigos), por tu ágil caminar terreno, por tu ejemplo animante, tu compañía constante y por recordarnos siempre la Meta ¡Sigue cuidándonos!
Recuerdos de Monseñor Eduardo Fuentes, en su 17º aniversario

Para recordar la amable persona de Mons. Eduardo y encomendar su eterno descanso en el 17 aniversario de su fallecimiento, copio en el blog cómo quedaron plasmados, en la Memoria académica del Seminario de Sololá del año 1997, la vigilia y el entierro de Monseñor Eduardo Fuentes:
El 22 de julio de 1997, día triste como el que más, pero al mismo tiempo muy consolador y esperanzado, recibimos en el Seminario Diocesano de Sololá los restos mortales de nuestro querido Obispo Monseñor Eduardo Fuentes.
Los recuerdos y la pena se agolparon en nuestros corazones y la tristeza de no poder gozar ya de sus consejos, de su simpatía, de su fortaleza, de su apoyo, nos dejaron bien lastimados. Pero en esos días fueron tantas las gracias recibidas por quienes tuvimos la suerte de vivirlos, que la tristeza inicial se fue cambiando en una serena y firme alegría, que ha sido impulso y fuerza que nos ha permitido culminar el año con una gran paz.
Nuestra capilla fue escenario de un constante desfilar de miles de personas de toda condición, representativas de la variedad denuestra diócesis. Numerosísimos los sacerdotes ¡Tantos buenos amigos, tantos antiguos alumnos, que mucho nos consolaron! Numerosos obispos y el Encargado de Negocios de la Santa Sede en Guatemala, Mons.Paul Nyaga, que sustituía al Nuncio Morandini, en espera del nuevo nuncio, ya nombrado. La celebración continua de la Santa Misa era verdaderamente impactante. El clima de silencio,oración y llanto contenido, verdaderamente conmovedor.
Tras una noche en vela, que no se interrumpió en ningún momento, tuvimos el entierro, que fue ciertamente impresionante. Las calles y el gimnasiode Sololá se quedaron pequeños para recibir a tanta gente. La ceremonia, con todo el rigor y simbolismo de la liturgia, nos dejó bien consolados. Cuando, por fin, depositamos el cuerpo de Monseñor Eduardo en la Catedral y le cantamos el himno del Seminario, tuvimos la certeza de haber perdido un padre en la tierra, pero haber ganado un intercesor en el cielo.
En la foto aparezco con Mons. Eduardo al poco tiempo de llegar yo a Guatemala.
Recuerdo de un buen amigo que se fue, hoy hace 40 días

A los cuarenta días del fallecimiento del queridísimo P. Fermín, traigo al blog las palabras que prediqué el día de su primera misa en Tecpán el 2 de julio de 2000. Al releerlas pienso que cumplio con creces lo que le pedia en aquella inovidable celebración:
¡Qué grande querido hermano sacerdote, P. Fermín, que pudieras recibir ayer, en la hermosa celebración del Primer Congreso Eucarístico diocesano, el Sacramento del Orden Sacerdotal! Y, al mismo tiempo, qué gran responsabilidad.
¿Cómo te hubieras podido atrever a recibirlo sin esos largos años de preparación, que te llevaron, hace tanto tiempo, a dejar tu aldea para ingresar en el Seminario? Sí, fueron años de estudio, de luchas, de convivencia, de oración. Un largo camino que terminó ayer con la Ordenación Sacerdotal, en medio de la alegría de todos los que en estos años te acompañamos y que en este día damos contigo gracias a Dios.
Ahora nos pagarás lo poco que pudimos hacer por tí. Porque te dimos apoyo humano, te acompañamos, te ayudamos, siempre como simples y limitados seres humanos. Pero, como sacerdote, tú nos darás al mismo Dios. A cambio de lo humano, tú nos darás lo divino.
Dios te bendiga, Hermano Sacerdote, y te pague la alegría que nos das al traer al altar al mismo Dios, que nosotros, tus formadores, en tantas ocasiones, te hemos dado antes.
Tu familia, tus amigos y tu pueblo nunca te pagaremos esta maravilla. No olvides ser muy santo para que puedas seguir dándonos hasta el final de tu vida estas mismas alegrías ¡Que así sea!
¡Gracias, mil gracias y descansa en paz, inolvidable amigo y hermano sacerdote, querido P. Fermín!
Elogio de Monseñor Eduardo Fuentes

El Obispo Eduardo Fuentes fue una antorcha, que Dios encendió en el altiplano guatemalteco, en tiempo de incertidumbre y oscuridad, para guía de quienes, acostumbrados a la altura, nunca se resignaron a los abismos; una caricia para consuelo de atribulados, anhelantes de encontrar una mano tendida;y un estímulo de exigencia y santidad, para quienes buscaban un padre, un pastor y un amigo, que los encaminara por rutas de perfección.
Monseñor Eduardo, fue un guía, un maestro de vida, que aleccionó, yendo delante, marcando un camino sencillo y andadero, que entusiasmó a los jóvenes, estimuló a los adultos, y provocó un gran renacer vocacional en esta parcela de la Iglesia que es la diócesis de Sololá-Chimaltenango .
Monseñor Eduardo fue uno de esos Pastores, que tanto necesita el Pueblo de Dios, para sortear peligros, crecer en la fe y el amor, y ser fortalecido en la esperanza. Realizó su misión callada y discretamente, con un corazón verdaderamente grande, que dejó de latir un 20 de julio de 1997, pero que sigue vivo junto a Dios y en la memoria de quienes le trataron.
Del Prologo al libro en que recopilé las crónicas de la visita pastoral que Monseñor Eduardo realizó a la diócesis durante los años 1988 y 1989 y que lleva por título: "Caminando con mi pueblo".
Recuerdos de Monseñor Eduardo Fuentes

Hoy he recordado aquellos retiros en Karmel Juyú que solíamos realizar en la semana de Pascua allá por los años 1990. Asistía practicamente la totalidad del clero de la diócesis de Sololá-Chimaltenango (entonces menos numeroso que en la actualidad), encabezado por el Obispo Mons. Eduardo Fuentes de feliz memoria. Eran unos días preciosos: de convivencia, de silencio, de oración y de alegría.
Especial gracia me hace recordar las Visperas, que cantábamos juntos en la capilla, en las que Monseñor Eduardo cantaba a pleno pulmón con gran entusiasmo. Solo el P. Luis Antonio le hacía alguna competencia. Y lo más admirable era ver que a ninguno de los dos les decaía la voz a pesar de que cada día cantábamos todas las inacabables estrofas.
También recuerdo una bendición con el Santísimo, que presidía el P. Víctor. Al tratar de retirar el viril de la custodia se había atascado de tal forma que resultaba inútil (y divertido) todo el esfuerzo que, el entonces joven presbítero, realizaba a vista de todos. En estas, se lanza Monseñor Eduardo a socorrerlo. Yo pensaba: "Como falle el Obispo, a ver quien se atreve a corregirle la plana.." Pero, gracias a Dios, no falló y pudimos, entre risas mal contenidas, concluir la ceremonia.
Esto me recuerda que la presencia de Monseñor Eduardo daba un sentido muy familiar y muy agradable al retiro, a pesar de que los predicadores salían, casi siempre, del propio clero o predicaba el mismo Obispo. Nos sentíamos muy a gusto y aprovechábamos ilusionados aquellos días, que se nos hacían cortos. Casi tan cortos, como las sábanas que nos ponían las buenas carmelitas (a quienes familiarmente llamábamos "las Juyú"), que no había forma de que cubrieran la cama, por lo que algunas veces hubo que llevar sábanas propias.
Así se ve el incomparable lago Atitlán desde Karmel Juyú. Quien lo ha visto alguna vez no lo olvida.
Preparando el 17º aniversario de Mons. Eduardo Fuentes

Traigo hoy al blog un fragmento de la presentación del acto de homenaje a Mons. Eduardo, que celebramos en Sololá el 20 de agosto de 1997, al mes de su fallecimiento y día de su cumpleaños. Esto dije con tal motivo ante unos cientos de personas en el Salón de actos de la Escuela Tipo Federación:
Monseñor Eduardo Fuentes quiso de verdad a Sololá. Lo prueba el hecho de elegir descansar para siempre en su Iglesia Catedral, a los pies de la Virgen de los Dolores, patrona de la Diócesis.
Pero, ese amor suyo no fue recurso de última hora, ocurrencia tardía, decisión final precipitada, sino consecuencia de años de convivencia, de trabajo callado, de trato delicado, constante y continuo, con los hombres y mujeres de esta hermosa ciudad. Fue consecuencia de su entrega fiel, que transcurrió, por querer de Dios, bajo este cielo, sobre este suelo y en servicio de quienes viven, sufren y gozan aquí.
Y Sololá agradece a Monseñor Eduardo su cariño verdadero, acudiendo hoy a este acto, que quiere ser todo un símbolo de verdadera compenetración entre esta porción del rebaño diocesano y su generoso Pastor. Disfrutemos, pues, estos intensos momentos, confiando que él los festeja también desde el cielo y a quien nosotros nos unimos desde esta tierra y esta ciudad que son ya para siempre suyas. Vayan por su persona los aplausos todos de este pueblo que lo quiere de verdad.
La foto es de la Virgen de la Concha, patrona de la Diócesis de Sololá-Chimaltenango, a cuyos pies reposa, en espera de la Resurrección, el recordado Obispo Monseñor Eduardo Fuentes.
Unido en el recuerdo a los sacerdotes de Sololá

Que hoy celebran el día del Sacerdote Exalumno del Seminario, que me trae el recuerdo de mis tiempos de formador en el Seminario.
He encontrado, revisando papeles, una entrevista de hace ya veinte años (1994) que me hicieron los seminaristas que elaboraban el periódico interno "Semetabaj". Me ha dado alegría ver que los sueños de entonces son ahora una gozosa realidad, gracias a la magnífica labor de los actuales formadores, entonces aún alumnos. Me uno, por ello, a su acción de gracias y al gozo de todos los sacerdotes que han salido de ese querido Seminario.
Esta es una parte de la entrevista:
P. Ángel, como rector del Seminario de Sololá ¿cual es su objetivo principal?
Consolidar el Seminario en su espíritu y en sus estructuras, pues está todavía muy joven y poco desarrollado. Para ello hay que ir formando un equipo competente e integrado de formadores, y ello no resulta fácil.
Después hay que ir creando toda una tradición sacerdotal en las diócesis que nos envían sus seminaristas. En la mayoría de ellas los sacerdotes han venido de fuera y no se sabe cómo debe funcionar un sacerdote nacido con mentalidad y cultura locales.
En tercer lugar hay que arreglar el tema económico, procurando que aumente la ayuda diocesana y que no haya que depender mayoritariamente de la ayuda extranjera.
¿Cómo se siente al tener como colaboradores a algunos sacerdotes salidos ya de este seminario?
Es la mayor de las satisfacciones, pues se va cumplendo el primer objetivo. Al mismo tiempo es una gran responsabilidad pues no se les puede exigir a ellos lo que uno no está dispuesto a dar.
Usted que proviene de una diócesis con una larga tradición ¿qué diferencia ve con nuestras jóvenes iglesias?
Ciertamente todo es aquí muy distinto a lo que yo he vivido en mi tierra de origen. Y considero que tanto acá como allá, hay cosas malas y buenas, dificultades y oportunidades, gracia y pecado.
Acá casi todo está por hacer, con la ventaja de que pueden hacerse innovaciones sin problemas, pero con el inconveniente de que pueden resultar fallidas; allá todo está hecho y resulta difícil renovar y mejorar lo recibido, pero se da la ventaja de que la tradición le arropa a uno y es más difícil equivocarse.
Pero, en uno y otro lugar, lo difícil es mejorar día a día la vida de la Iglesia, con toda la riqueza de su misterio y sacar las consecuencias personales y comunitarias que esto implica.
La foto es de aquellos tiempos, en la que aparezco, en El Salvador, con el entonces obispo de Sololá, Mons. Eduardo Fuentes, de feliz memoria.
Compañerismo parroquial

Hoy concluí los días de sustitución de mi vecino de parroquia que está realizando su convivencia sacerdotal.
Es un gusto hacer este servicio, que es, además pago justo de la sustitución que él me hizo hace pocos días en mi parroquia.
Así, ayudándonos uno a otro, podemos descansar, formarnos y tener la seguridad de que nuestra feligresía está bien atendida ¡Un gusto realizar este servicio y haberlo disfrutado antes!
La foto está tomada en Cuatro Vientos, Madrid, en plena JMJ: Ahí estamos los buenos compañeros, con el querido P. Tolo.
Nueve años de ausencia: P. Juan Izquierdo Brousset

Se cumplieron nueve años del fallecimiendo del Sacerdote Don Juan Izquierdo el pasado 20 de junio. Estos días lo he recordado con agradecimiento y nostalgia. Con él compartí la mayor parte de los años que viví en Guatemala, llenos de trabajos, alegrías e ilusiones compartidas. El sabía escuchar, corregir, ayudar, apoyar, estar al lado y sonreir. Que Dios le premie sus desvelos sacerdotales y que nos guarde y ayude desde el cielo a tantos amigos como dejó aquí en la tierra.
La foto es de la portada del folleto que publiqué el año 2005, año de su fallecimiento.
Este es un resumen de su biografía: Nació en México el 20-VII-1932. El 3-IX-1950 pidió la admisión como Numerario. Dos años después se trasladó a Monterrey para iniciar la labor del Opus Dei en esa ciudad y continuar sus estudios universitarios de Ingeniería Química. Tras doctorarse en Derecho Canónico, recibió la ordenación sacerdotal el 9-VIII-1959. Desde entonces trabajó en Guatemala. Fue Consiliario del Opus Dei en Centroamérica de 1962 a 1966. En las últimas décadas se entregó abnegadamente a la atención de seminaristas y sacerdotes, especialmente de la Diócesis de Sololá, de cuyo Seminario Mayor fue director espiritual. Además, en la Arquidiócesis de Guatemala fue Juez de los Tribunales de la Curia Eclesiástica. También ha sido Postulador de la causa de beatificación del Doctor Ernesto Cofiño. Cuando, en febrero de 2005, le diagnosticaron un cáncer en el cerebro, aceptó serenamente la voluntad divina. Falleció el 20-VI-2005 en Pamplona (España).
Mi buen amigo el Padre Fermín

Se nos ha ido de repente, sin hacer ruido, con la discreción y el silencio que le caracterizó siempre. Y nos deja con una losa en el corazón. Porque su reciedumbre, su sencillez y su nobleza le hacía digno de llamarse y ser amigo de verdad.
Lo recuerdo en sus largos años de Seminario, siempre disponible, siempre a lo que se le dijera. Lo recuerdo especialmente en los difíciles tiempos de su ordenación, cuando necesitó ser acogido, acompañado y valorado. ¡Y cómo me alegra haber percibido su valor y haber tenido de la suerte de tenerlo cerca en aquellos primeros y, al fin, felices dias del comienzo de su ministerio sacerdotal!
Especialmente recuerdo la preparación y predicación de la homilía para su Primera Misa Solemne en Tecpán. La preparé con emoción y lágrimas de gozo y la prediqué con un entusiasmo que no se me olvidará jamás.
También me resulta inolvidable la visita que Luis Antonio y yo le hicimos en la Bocacosta, aquella parroquia casi del fin del mundo ¡Cómo disfrutamos haciéndole compañía y obsequiándole cuanto pudimos!
He seguido después, siempre con extrañeza y un poco de admiración, los poquitos nombramientos y cambios que ha tenido. Ultimamente me alegré, y lo publiqué en el blog, por su viaje a Roma con motivo de la canonización de los Papas Juan Pablo II y Juan XXIII. Creo que me alegré tanto, como si yo mismo hubiera ido, porque se merecía de Verdad el gustazo de ese preciado viaje.
Amigo, P. Mincho, mis lágrimas de hoy por tu partida, sean oración y súplica por tu felicidad y tu dicha. Esa que encontraste en esas queridas parroquias, a pesar de los tropiezos que hallaste en el abnegado ejercicio de tu ministerio. Yo me asomo hoy, escondido y sintiendo como nunca la lejanía, a la despedida que te hará tu familia, feligreses y amigos. Con la oración y el recuerdo estoy a su lado rezando y llorando, mientras "algo se me muere dentro porque un amigo se va".
¡Querido Mincho, descansa en paz y que Nuestra Señora del Camino te reciba con un gran abrazo a las puertas del paraíso! ¡Gracias mil veces por tu impagable y leal amistad sacerdotal!
Interesante reportaje sobre la vida religiosa: Hijas de Santa María del Corazón de Jesús
Estas religiosas atienden la administración y servicios del Seminario de Sololá donde trabajé durante 20 años. De su entrega y alegría guardo una inmensa gratitud y buenísimos recuerdos. Explican de maravilla la alegría que produce entregarse a Dios. Que disfruten el video.
Triste despedida

Y al mismo tiempo, esperanzada. Así he vivido esta tarde, con una multitud, el funeral de Fernando, hermano menor de Luis Antonio Foncea, en su pueblo, Fuenmayor.
La oración, el silencio, y el acompañamiento apretado, ha reconfortado, sin duda, a su familia y a todos los que tuvimos la suerte de ser sus amigos.
Entre tantos recuerdos suyos, me venía a la memoria, la que llamábamos "la Virgen de Fernando", una capillita enrejada de la carretera de Soria, dedicada a la Virgen de Tómalos, en la que él dejaba, deteniendo el coche, siempre que pasaba por allí, unas monedas. Seguro que la Virgen se las paga ahora con creces ¡Descanse en paz!
Anécdotas del día del Buen Pastor

Al llegar a la ermita de Santa Eufemia, con la imagen en andas para intercambiarla, se resistió tanto la cerraja, y resultaron tan vanos los abundantes y clamorosos intentos, que alguien sugirió recurrir a una sierra para hierro y serrar la cerradura. Se trajo la sierra y, apunto de encontrar cómo enchufarla, se adelantó una feligresa, movió sutilmente la llave y se abrió la puerta ¡La aplaudimos con entusiasmo! ¡Solo faltó que se llamara Eufemia!
En Alberite me mostró el párroco la imagen recien restaurada de la Virgen de la Antigua que, ha crecido en la restauración, siendo ya tan esbelta que casi alcanza al titular del retablo, San Martín, que está a buena altura ¡Ojalá creciera así la devoción a la Virgen!
Atendiendo en Sorzano a mi tía de 98 años, me contó que en la mañana se retrasó quien le pone las gotas y se cansó de esperar y se preparó para ir a Misa y, cuando vinieron a ponerselas, dijo que por hoy no las necesitaba, que se iba a la iglesia ¡Eso se llama temperamento religioso!
Hermoso milagro del Papa Pablo VI

Sucedió en Estados Unidos en el 2001. Un feto durante el quinto mes de embarazo entró en condiciones críticas por la rotura de la vejiga fetal, lapresencia de líquido en el abdomen, y la ausencia de líquido en la bolsa amiótica.
El diagnóstico médico preveía la muerte del niño en el vientre materno, o si sobrevivía indicaba inevitables malformaciones.
Aconsejaron a la madre que interrumpiera el embarazo, pero ella rechazó la propuesta del aborto. Acompañada por una religiosa italiana recurrió a la intercesión de Pablo VI.
A continuación la situación fue mejorando y el niño nació bien a los ocho meses en un parto por cesárea.
La Consultoría médica de la Congregación para la Causa de los Santos, certificó el 12 de diciembre pasado lo inexplicable de la curación desde el punto de vista de la medicina y el 18 de febrero los teólogos del dicasterio reconocieron que el milagro de Dios había sucedido por la intercesión pedida a Pablo VI.
Me emociona leerlo y me encomiendo con devoción a este Papa en cuyo último año de pontificado recibí mi ordenación sacerdotal.
Mis recuerdos de San Juan Pablo II

Recuerdo bien a Juan Pablo II, a quien pude ver en Madrid, en el Bernabeu, en su primer viaje a España en 1982. Era yo jovencísimo sacerdote y fui con un autobus de jóvenes y salimos todos entusiasmados. Creo fue uno de los días más gozosos de mi vida, aunque casi nos aplasta la multitud al entrar en el estadio, donde perdimos a medio autobus, que se quedó sin comida.
Lo ví también en Zaragoza, dentro de la misma primera visita a España. Viajé con un autobus de feligreses de mis parroquias de entonces. Disfrutamos infinito, cantando, gritando y rezando. Y Juan Pablo II me parecía un titán de la fe que me transmitió entusiasmo y un gozo inmenso de ser crisitiano y sacerdote. Y lo volví a ver en Valencia, participando en la misa de Ordenación Sacerdotal y en el Seminario y lo sentí amigo, padre y pastor cercano.
El encuentro más cercano con Juan Pablo II lo tuve, sin embargo, en Roma con motivo del año de la Redención. Concelebré con él en San Pedro y, gracias al Cardenal Martínez Somalo, cardenal de origen riojano, pude tener una audiencia familiar con el Papa, junto con una veintena de sacerdotes paisanos míos. Le pude hablar y él me escuchó con una atención que me emocionó y me puso su mano en mi hombro y me dió una bendición que me dejó confortado. Las fotos que conservo son ahora un precioso tesoro que comparto con gusto con mis amigos seguidores del Blog y que cuelgo con alegría en mi despacho parroquial, como antes las tenía en mi despacho rectoral.
Lo volví a ver en Zaragoza cuando vino a rezar a la Virgen del Pilar para inaugurar la novena de años de preparación al quinto centenario de la Evangelización de América. Allí pensé que tenía que hacer algo yo también para llevar el evangelio un poco más allá de mis pequeñas fronteras parroquiales. Recuerdo que en la noche que pasamos en vela, saludamos al papa que se asomó a la ventana de la casa episcopal donde se alojaba y me decidí a marchar a donde hiciera falta.
Y ya no lo ví más veces en España, pero sí en Guatemala en dos inolvidables ocasiones. Pero de ello hablaré mañana. Por hoy valgan estos recuerdos para preparar el feliz acontecimiento de su canonización.
San Juan Pablo II, mi amigo santo

Tuve la suerte de hablarle, tocarle, escucharle y fotografiarme con él ¡Me parece un sueño! ¡Qué gran suerte y qué gran responsablididad!
Para festejarlo he modificado las letrillas que compuse y que le cantamos cuando cumplió 25 años de Papa. Una de ellas dice así:
De la fiel Polonia te sacó el Señor para, desde Roma, ser su portavoz. Predicas con fuerza por el mundo entero, sacudes conciencias, remueves los pueblos. Juan Pablo segundo, santo de este tiempo, cuida nuestro mundo, guíanos al cielo.
En tu cuerpo llevas del martirio el sello, tu entrega esforzada cambió nuestro tiempo. Llevaste la Iglesia a un nuevo milenio, renovando el mundo con el Jubileo. Dios te lo ha premiado con un cielo inmenso. Cuida, San Juan Pablo, este mundo nuestro.
Oración al, ya pronto, San Juan Pablo II

¡Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo dónanos tu bendición!
Bendice a la Iglesia, que tú has amado, servido, y guiado, animándola a caminar con coraje por los senderos del mundo para llevar a Jesús a todos y a todos a Jesús.
Bendice a los jóvenes, que han sido tu gran pasión. Concédeles volver a soñar, volver a mirar hacia lo alto para encontrar la luz, que ilumina los caminos de la vida en la tierra.
Bendice las familias, ¡bendice cada familia!
Tú advertiste el asalto de satanás contra esta preciosa e indispensable chispita de Cielo, que Dios encendió sobre la tierra. San Juan Pablo, con tu oración protege las familias y cada vida que brota en la familia.
Ruega por el mundo entero, todavía marcado por tensiones, guerras e injusticias. Tú te opusiste a la guerra invocando el diálogo y sembrando el amor: ruega por nosotros, para que seamos incansables sembradores de paz.
Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo, donde te vemos junto a María, haz descender sobre todos nosotros la bendición de Dios. Amén.
Felicitiaciones al nuevo sacerdote P. Rudy

Me acabo de enterar de su ordenación sacerdotal y me alegro muchísimo. Imagino la alegría suya, de su familia y de su querido pueblo de San José Chacayá.
Me uno a su alegría y pido para él fidelidad, alegría y mucho, muchísimo fruto pastoral ¡Cuenta, P. Rudy, con mis oraciones y mi afecto sacerdotal!
En la foto se le ve a la izquierda, con el Arzobispo de Guatemala, otro ordenando y el P. Oscar, también exalumno de Sololá.
Pregón de Semana Santa en la ciudad de Ponferrada de la diócesis de Astorga

Ha estado a cargo de Monseñor Lucio Angel Vallejo Balda, nacido y bautizado en esta Parroquia de Villamediana. Por cuestiones de su trabajo junto al Papa no se ha podido pasar por este su querido pueblo, pero desde aquí le felicitamos por el Pregón y lo esperamos en otra ocasión, que ojalá sea pronto.
Así terminaba el pregón:
Cofrades y amigos todos: Para mí ha sido ejercicio fácil acercarme a estos recuerdos de Ponferrada y su Semana Santa, ahora tenemos que vivirlos. Me uniré a vosotros estos dias en las celebraciones junto a San Pedro, en Roma. Espero que estas pobres palabras nos ayuden a todos a celebrar la Semana Santa. A que no sólo se quede en nuestros labios y en nuestros ojos, sino que el misterio de Jesús Nazareno entre en nuestro corazón y lo trasnforme, porque tenemos Fe en el Resucitado.
Felices días santos. Gozosa Semana Santa en Ponferrada.
¡Feliz Pascua de Resurrección a todos!
Felicito al nuevo sacerdote amigo: P. Oscar

Que se ordenó sacerdote ayer en la ciudad de Guatemala. Lo recuerdo recien llegado de la "Villa de los niños". Le deseo un fructífero ministerio y mucha alegría y fidelidad.
Felicito tamabién a su familia, a la Hermana Acela de la Villa de los Niños, y a todos los que hemos compartido con Oscar inolvidables momentos en los años de formación en Sololá.
Recordando a Juan Pablo II en el aniversario de su fallecimiento: ¡Que se me pegue, al menos, parte de su santidad!

El Papa Francisco ha querido recordar y dedicar este miércoles 2 de abril unas palabras a su predecesor, el beato Juan Pablo II, hoy día que se cumplen 9 años de su fallecimiento.
En el saludo a los peregrinos de lengua polaca que estaban presentes entre la multitud reunida para la habitual aundiencia pública de los miércoles en la Plaza de San Pedro, el Pontífice ha dicho que este aniversario "dirige nuestro pensamiento hacia el día de su canonización que celebramos al final del mes. La espera de este evento sea para nosotros la ocasión para prepararse espiritualmente y para reavivar el patrimonio de la fe dejado por él. Imitando a Cristo ha sido para el mundo predicador incansable de la palabra de Dios, de la verdad y del bien. Él hizo el bien hasta con su sufrimiento. Este ha sido el magisterio de su vida a la que el Pueblo de Dios ha respondido con gran amor y estima. Su intercesión refuerce en nosotros la fe, la esperanza y el amor".
Yo me uno a este recurdo y le pido al Beato Juan Pablo II que me acompañe y ayude en mis tareas parroquiales y en mis afanes personales de santidad.
La foto es de 1984, en la que se aprecia tanto mi juventud (porque soy yo, aunque no lo parezca) como la de Juan Pablo II.
Mi felicitación al Papa Francisco en su primera aniversario

Es una felicitación alegre y orante, como sabemos le gustan. Le acompaño, con mis ovejas, en su retiro y pido para él santidad, sabiduría y corazón de pastor, como el que ya ha mostrado.
Que siga pastoreandonos, que lo necesitamos; que siga entusiasmándonos y sacándonos de la rutina; que siga alegrando nuestro corazón en el seguimiento gozoso de Jesucristo ¡Felicidades, Papa Francisco!
Monseñor Lucio Angel Vallejo, llamado por el Papa a un nuevo puesto de gran responsabilidad
Y desde esta parroquia de Villamediana, donde fue batizado y dio sus primeros pasos en la fe y donde tanto se le aprecia, lo felicitamos de corazón y rezamos para que pueda realizar con eficacia el encargo de confianza y responsabilidad que el Papa Francisco le ha encomendado ¡Cuente con nuestras oraciones desde Villamediana de Iregua, su pueblo natal!
Visita al Papa de mi Obispo Don Juan José Omella

Al que acompaño en estos días que pasará en Roma junto al Papa con la oración y el recuerdo.Nos escribía así antes de partir:
Permaneceré en Roma hasta el día 4 de Marzo. Cada cinco años se ofrece a cada Obispo del mundo la oportunidad de conversar ampliamente con el Santo Padre sobre la acción evangelizadora que la comunidad crisitana está llevando a cabo en el teritorio a él confiado.
Y añadía, con su habitual cercanía:
El Santo Padre conoce España y sabe dónde está y cómo es La Rioja. Pero, estoy seguro de que nuestros queridos paisanos el Cardenal don Eduardo Martínez Somalo, don Celso Morga iruzubieta, así como don Felipe Heredia Esteban y don Lucio Angel Vallejo Balda, le han hablado de las excelencias de esta entrañable tierra y de sus gentes. Tenemos allí, en Roma, unos buenos embajadores.
Y, sobre todo, nos decía que le quiere decir al Papa:
En primer lugar, quiero mostrarle mi gratitud por seguir confiándome esta querida Diócesis riojana (...). En segundo lugar, quiero también mostrarle el gran cariño que le tienen los cristianos riojanos al sucesor de Pedro (...). Y en tercer lugar, le hablaré de todas las preocupaciones de nuestra comunidad diocesana (...).
Desde este blog le aseguro a mi Obispo que no ha de faltarle ni mi oración ni la de mi feligresía de Villamediana ¡Cuente con ello, Don Juan José!
La foto está tomada en Roma y aparece don Juan José con Don Celso Morga el día de la ordenación episcopal de éste último.
El sacerdote y teólogo Don César Izquierdo en la Formación Permanente de Logroño

Será el próximo lunes 24 de febrero. Y nos impartirá, al clero riojano, dos charlas y coloquio sobre la Constitución Dogmatica, del Vaticano II, "Dei Verbum". Me alegra enormemente que tan buen teólogo y amigo nos visite y nos ayude a conocer mejor lo que él domina como especialista. Espero con interés esas charlas y las prepararé leyendo dos artículos de Don César, que nos envió hoy el Vicario General, uno sobre la Tradición en "Dei Verbum" y otro sobre "La Revelación cristiana".
Una oración por el Papa y sus colaboradores

Leyendo, desde Villamediana, las noticias de Roma, una oración intensa y confiada, más en particular por Mons. Lucio Angel, originario de este pueblo y parroquia:
«La mañana del Papa con el Consejo de Cardenales ha estado dedicada a la audición de los representantes de la Comisión referente de estudio y orientación sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede (la denominada COSEA). Estaban presentes tres miembros de esta comisión, no la comisión entera: el presidente Josph F.X,.Zahra; el secretario, Monseñor Lucio Ángel Vallejo Balda y Jochen Messemer, que es también revisor internacional de la Prefectura de Asuntos Económicos, que han expuesto el trabajo llevado a cabo en estos casi ocho meses después de la creación de ese organismo, pero no se han tomado decisiones después de la audición. Finalizado el encuentro los cardenales han almorzado juntos con el cardenal Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y esta tarde proseguirán la reunión pero sin la presencia de los representantes de la COSEA».
Simpática anécdota sobre predicación

Hoy me ayudó a misa uno de mis monaguillos. Acude con su mamá que lleva en el carrito a su hermanito pequeño. Al finalizar la misa me comentaba la mamá que al pequeño le gusta oirme hablar en la misa, porque "en cuanto se callaba usted el niño se ponía a llorar y cuando volvía a hablar se calmaba".
Es un consuelo para mí saber que al menos uno de los más pequeños de mis fleligreses me escucha con agrado.
Enseñanzas innovadoras

Celebrando cumpleaños

Hoy, con otros sacerdotes amigos, hemos celebrado dos cumpleaños: el de Fernando, capellán del Hospital San Pedro, y el de Luis Antonio, párroco de Baños de Río Tobía. No ha faltado la alegría, los comentarios, y la amistad compartida. Felicitaciones a los dos y que cumplan muchos más.
Me uno a la alegría de los sololatecos y felicito al P. Rolando

Agradecido por el precioso reportaje fotografico que publica el P. Miguel Angel Xicay en su blog, me uno a la alegría de los sololatecos y al recibimiento que caluroso que hicieron al P. Rolando, admirado y gran amigo ¡Felicitaciones!
¡Feliz Año Nuevo!

Agradecido por el Año que termina, pido a Dios que bendiga el Nuevo Año que comienza y que a todos los amigos y seguidores del blog, les conceda abundantes bendiciones ¡Feliz Año Nuevo 2014!
Alegría por un nuevo sacerdote

Felicito al P. Juan Antonio que acaba de ser ordenado sacerdote en San Vicente, El Salvador. Me uno a su alegría y pido a Dios por su fidelidad y por los frutos de su ministerio: ¡Felicidades, P. Juan Antonio!
Un nuevo sacerdote para la Nueva Evangelización

Se acaba de ordenar hoy en San Jorge La Laguna, un bonito lugar de Sololá con vistas maravillosas al lago Atitlán. Felicito al Padre Santos de corazón, a su familia y a su pueblo y a la diócesis de Sololá. Y me uno a la alegría y a los festejos por tan magno acontecimiento ¡Quien pudiera asomarse por ahí! ¡Felicidades!
Despedida y gran regalo

Se fue el P. Tomás de regreso a Roma y, esta misma semana a su país natal Guatemala y a su diócesis de Sololá-Chimaltenango. Pero me ha dejado el gran regalo de su impagable visita y de su tesina de licenciatura. La leeré con agrdecimiento por el esfuerzo de su autor y por su sincera amistad, fruto de años de feliz convivencia ¡Mil gracias, P. Tomás!
Vista del P. Tomás

Con puntualidad llegó hoy a Logroño el P. Tomás a disfrutar de un breve descanso con nosotros, sus amigos, y regresar esta misma semana a Guatemala, una vez culminada su licenciatura en Roma. Se le ve contento y feliz tras los esfuerzos de estos años y con ganas de trabajar en su querida diócesis de Sololá-Chimaltenango. Le deseo un feliz viaje y que pueda servir en las tareas que se le encomienden con ilusión y competencia ¡Feliz regreso, P. Tomás!
Esperando la visita de un amigo guatemalteco

Se trata del P. Tomás, que antes de regresar a Guatemala, pasará a visitarme. También nos reuniremos con Luis Antonio para hablar de nuestros comunes amigos y animarnos mutuamente en el servicio sacerdotal ¡P.Tomás, te esperamos!
Felicitiaciones al P. Tomás por su licenciatura en Patristica

Dejó su tierra sololateca para pasar estos años en Roma, donde acaba de conseguir su licenciatura. Lo felicito de corazón y le deseo que toda esa sabiduría acumulada le ayude en la formación de los sacerdotes en su diócesis. ¡Felicidades, P. Tomás, y feliz regreso a Guatemala! ¡Espero podamos vernos antes!
En la foto, el P. Tomás, tercero por la izquierda, con los miembros del tribunal que lo examinó.
La gracia de Dios pasa a veces a través de nosotros sin darnos cuenta...

Me escriben hoy esta conmovedora historia de mis años sololatecos, en que fui medio protagonista sin saberlo. Agradezco a Dios conocerlo hoy. Dice así:
Yo estaba un poco alejada de la iglesia, no por asistir a otra sino porque yo estaba recien llegada de ... ,y, ya sabe, uno se siente como pollo comprado, en lugares que no son el lugar natal de uno. Me recuerdo de una misa en especial: usted habló de Jesus de la Divina Misericordia. Allí yo conocí de esta bella imagen, pues usted habló de lo misericordioso que es Jesus con nosotros. Yo le tomé la palabra y le pedí a Él que me concediera un milagro, ya que mi madre estaba muy grave y Él me escuchó. Desde ese momento yo soy devota de Él y le hice saber a mi madre que Él nos hizo el milagro de que ella se curara en ese momento y ella se volvió devota de Él con una entrega total, y desde ese día mi madre le rezó la coronilla todos los dias. Hoy mi madre ya no está conmigo, mi madre se la llevó Dios, pero sé que estaba preparada para esa partida y sé que está en un lugar especial ya que se fue adorando a Jesús.
Una mente clarividente y una exposición brillantísima: Carta de Benedicto XVI al matemático Odifreddi

Tenía pendiente leer la impresionante carta que el Papa emérito, Bendicto XVI, escribió en agosto al matemático italiano Piergiorgio Odifreddi, en respuesta al libro de este científico ateo: "Caro Papa, ti scrivo".
Es una verdadera obra de arte que conjuga sensatez, sabiduría, agudeza mental, bondad de corazón y contundencia dialéctica. Si yo fuera Odifreddi no osaría volver a coger la pluma y menos confronarme con una mente tan única como la de Joseph Ratzinger.
El contundente final es de antología. Dice así:
Quisiera señalar que, en su religión de la matemática, tres temas fundamentales de la existencia humana permanecen sin considerar: la libertad, el amor y el mal. Me sorprende que usted liquide con una sola alusión la libertad, que, sin embargo, ha sido y es el valor que sustenta la época moderna. En su libro, el amor no aparece, ni hay en él información alguna sobre el mal. Con independencia de lo que la neurobiología diga o deje de decir sobre la libertad, en el drama real de nuestra historia esta está presente como realidad determinante, y ha de tenerse en cuenta. Pero, su religión matemática no conoce respuesta alguna a la cuestión de la libertad, ignora el amor y no nos aporta ninguna información sobre el mal. Y una religión que omite estas preguntas fundamentales permanece vacía.
¡Bravo por el Papa emérito! ¡Dios nos conserve muchos años la mente más clarividente y genial de esta grisácea época!
Ecos de la visita del Cardenal Rodriguez Maradiaga a La Rioja

El lunes 28 de octubre tuvimos los sacerdotes de La Rioja la oportunidad de conocer y apreciar la valía personal del Cardenal Maradiaga, que ayuda al Papa Francisco, coordinando los trabajos del Consejo de Cardenales, para llevar a cabo las reformas de la Curia vaticana, haciendo de ella un medio más eficaz de evangelización.
Nos habló en las instalaciones de la Curia diocesana, situadas en el Seminario de Logroño, que estaban a rebosar. La espectativa por escuchar al Cardenal era enorme. Y no fuimos defraudados.Con un tono cercano y con mucha viveza supo llegarnos al corazón, salpicando su exposición con citas, anecdotas y abundante reflexión.
Su cercanía al Papa, al que conoce y trata desde hace ya años, le permitió transmitir con fuerza lo que el Santo Padre quiere que sea hoy la Iglesia: “No una institución cansina y repetitiva, sino viva, cercana al hombre, alegre y comprometida. Que evangeliza, sobre todo con gestos, coherencia y misericordia”. “Un buen consejo, seguido de un mal ejemplo, es perverso”, nos señaló con insistencia. “El pastor no tiene horario, descansará, cuando se muera, en el Señor que lo ha elegido”.
Nos dijo también que hay que aprender a ser pastores del pueblo de Dios rezando y amando, dejándose poseer por las palabras y gestos del Señor, hasta decir con San Pablo: “No soy yo, es Cristo quien vive en mi”. Para ello hay que dedicar tiempo e intensidad a escuchar y orar la Palabra de Dios. “Yo les digo a mis curas –apuntaba- que si no dedican todas las semanas a hacer lectura orante con la Biblia con sus feligreses, los quito de párrocos”. Y es que para amar en serio, como Cristo, hay que ser hombres de fe. “El que ama poco es que tiene poca fe”. Hay que revisar, nos dijo también, los métodos y cambiar lo que no es eficaz. Y todo ello con coherencia: “Desvistiendo a los lobos que se disfrazan de oveja para destrozar el rebaño”. “Y con espíritu misionero, saliendo a buscar las ovejas, que se nos fueron del redil. Poniendo a su servicio lo poco o lo mucho que tengamos, porque si tenemos algo es para servirlas”.
En el coloquio estuvo confidencial y muy incisivo, habándonos de las resistencias que encuentra el Papa para realizar sus reformas, pero también de que no hay nada que lo detenga, porque es un hombre libre y lleno de fe y fortaleza, puesto en la Iglesia por el Espiritu Santo. “Es –nos dijo- una sorpresa con la que el Espiritu Santo ha deslumbrado a la Iglesia”. Creo que salimos los sacerdotes entusiasmados con el futuro que comienza a florecer y con ganas de no quedarnos rezagados en el camino evangelizador que el Papa está trazando.
Felicitaciones al P. Abelardo en su 65 cumpleaños

Lo hemos celebrado este domingo, reuniéndonos a comer y teniendo después una larga tertulia donde salieron, como siempre a relucir, todos los buenos amigos que tenemos en común. Y, aunque no nos trae noticias que no conozcamos, siempre es grato hablar con quien está inmerso en una realidad, lejana en la distancia, pero tan cercana en el corazón.
Visita del P. Abelardo Pérez

En las vísperas de su cumpleaños, que lo pone a las puertas de la jubilación, nos visita Abelardo que nos trae noticias frescas de Sololá y de los amigos guatemaltecos y centroamericanos. Aunque, por estos medios, estamos bien informados siempre se agradece el comentario directo y testimonial.
En la foto se ven Abelardo y Luis Antonio, en la animada tertulia que tuvimos con otros compañeros sacerdotes, momento que aproveché para fotografiarlos. Los que quieran felicitarlo pueden aprovechar este medio, pues esperamos celebrar el cumpleaños este sábado.
Sacerdotes guatemaltecos amigos estuvieron hoy con el Papa en la misa de las familias

Preciosa foto, de los amigos P. Lee, P. Ronald y P. Tomás, que me da una sana envidia ¡Quien hubiera podido estar hoy en Roma!
Felicito al P. Tomás Bartolomín que está a punto de concluir sus estudios y encomiendo para que los exámenes sean un éxito ¡Animo, pues!
Noticia que me alegra

La tomo tal cual del periódico digital de la Diócesis de Sololá-Chimaltenango:
El Dcno. Santos Ramos Pocop será ordenado el próximo 14 de diciembre a las 10 de la mañana en San Jorge la Laguna, Sololá.
Me alegro de corazón y pediré para que se prepare bien al sacerdocio, culminando la formación institucional, que tuve la suerte de iniciar con él hace siete años ¡Felicidades, Diácono Santos!
Celebrando al Beato Juan XXIII

Hoy, 11 de octubre, celebré al Beato Juan XIII, en el día de su fiesta litúrgica, y me encomendé a su valiosísima intercesión, a pocos meses de su canonización.
En un día como hoy hace cincuenta y un años Juan XXIII inauguró el Concilio Vaticano II, que ha sido para la Iglesia un viento fresco de renovación y de empuje.
¡Beato Juan XXIII, ruega por nosotros!
Otro de los Mártires, que será beatificado en Tarragona, también se llama Ángel María

Y ya son dos los mártires que descubro se llamaban como yo. También Éste era carmelita y del mismo pueblo zamorano que el otro mártir, Ángel María. A ellos me encomiendo.
Clérigo profeso, Carmelita de la Antigua Observancia.
Nació el 1 de junio de 1917 en Pajares de la Lampreana (Zamora)
Uno de los nuevos Beatos Mártires con mi mismo nombre: Angel María

“El mártir Fray Angel María Sánchez brió sus ojos a la vida en Pajares de la Lampreana (Zamora) el día 2 de agosto de 1918 y fue bautizado el 7 de septiembre.
Estaba un día en la puerta de su casa cuando vio pasar a dos muchachos que iban a visitar a doña Lucila Sánchez -la vocacionista-, a los que preguntó, de buenas a primeras: «¿Vais a casa de doña Lucila para iros de frailes?». Al responderle afirmativamente, añadió: «Pues decidle que yo también quiero ir». Y, pensándoselo mejor, se fue con ellos a decírselo personalmente. A sus catorce años de edad ingresaba en el seminario menor de los Carmelitas Descalzos de Villarreal de los Infantes, el día 16 de enero de l932.
Según sus profesores, era un talento extraordinario. En todos los cursos sacaba «sobresalientes» y para él solía ser la «matrícula de honor» del seminario. Dominaba de maravilla el latín, asignatura de la que era profesor el famoso latinista carmelita P. José Plana, también mártir, quien, caso raro en él, le dio un sobresaliente.
Tomó el hábito del Carmelo en septiembre de 1934 en el noviciado de Onda. Durante un largo año estuvo sometido a la acción del bisturí, sufriendo diversas operaciones quirúrgicas en la nariz, lo que sufría con una entereza que dejaba extrañado al mismo doctor que le atendía.
Profesó en la Orden el 15 de septiembre de 1935. Durante el año de Filosofía continuó en esa tesitura de vida espiritual y de formación seria. Había terminado el primer curso cuando fue apresado en Onda con toda la comunidad el 27 de julio de 1936. Llevado a Madrid con sus compañeros, sufrió allí altas fiebres, tanto que apenas podía hablar, pero cuando se le comunicó que sería trasladado a un hospital, no consintió separarse ni un momento de sus compañeros y hermanos, queriendo correr la misma suerte que ellos. Enfermo como estaba, lo llevaron la noche del 18 de agosto de 1936 a las tapias del cementerio de Carabanchel Bajo, donde fue asesinado junto con todos sus hermanos de hábito. Tenía dieciocho años de edad. Sus restos se hallan en el Santuario del Henar.
Fr. Ángel María fue fusilado dos veces. Quedó mortalmente herido, pero, con el relente del amanecer, recobró vida y se arrastró por entre los cadáveres de sus compañeros hasta la pared del cementerio para recostarse en ella. Al ver pasar por allí cerca a una mujer, le pidió socorro, pero ella -una miliciana- fue a dar cuenta a la casa del pueblo. El jefe de guardia y alguno más fueron a rematarlo en la postura que tenía, sentado en el suelo y apoyado en la pared".
Me encomiendo a él y encomiendo a las personas que quiero para que tengamos su misma fortaleza, entereza y amor de Dios: ¡Martir Beato Angel María, ruega por nosotros!
¡Impresionante el Papa en Asís!

¡Que el Señor nos dé a todos el valor de desnudarnos, pero no de 20 liras, sino de desnudarnos del espíritu del mundo, que es la lepra, el cáncer de la sociedad! ¡Es el cáncer de la revelación de Dios! ¡El espíritu del mundo es el enemigo de Jesús! Le pido al Señor que, a todos nosotros, nos dé esta gracia de desnudarnos. ¡Gracias!
Ojalá sigamos esta invitación impresionante del Papa y seamos capaces de "desmundanizarnos" y ser crisitanos cien por cien.
En Roma, con el respaldo y la oración de esta su parroquia

Regresó a Roma Mons. Lucio Angel Vallejo, que nos ha acompañado durante sus vacaciones en esta su parroquia. En la foto aparece junto al Papa hace unos días. Cuenta con la oración y el afecto de todos los que formamos esta parroquia suya de Villamediana de Iregua. Y deseamos que sea muy eficaz en su difícil trabajo para que pueda ayudar al Papa en su tarea de Pastora de la Iglesia Universal.
Interesante nombramiento papal para los seminarios

Se trata de Jorge Carlos Patrón Wong, obispo de Papantla (México), quien se ocupará de los seminarios católicos del mundo en la Congregación para el Clero. Es joven y dinámico. Conocido por su experiencia como formador. Hoy el Papa Francisco lo incluyó en el equipo de sus hombres de confianza en El Vaticano.
Tiene una experiencia de 16 años como formador de sacerdotes. En enero de 1994 se integró al Seminario de Yucatán donde se desempeñó como prefecto del Seminario Menor, prefecto de la etapa teológica, coordinador de la formación humana y profesor de psicología, antropología filosófica y dirección espiritual.
Fue capellán de la Universidad Marista de Mérida, vocero de la Arquidiócesis de Yucatán y coordinador de la Comisión de Medios de Comunicación Social de 1994 al 2000. El 12 de junio de ese año recibió el nombramiento de rector del Seminario. Entre 2002 y 2008 fungió también como presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos (Osmex).
En 2009 le tocó llegar a Papantla como obispo coadjutor de Lorenzo Cárdenas Aregullín. El 2 de mayo de 2012 asumió la conducción de esa diócesis.
Con toda esta experiencia espero haga un buen servicio a la causa del impulso y renovación de los seminarios, siempre tan importante en la Iglesia, colaborando con Mons. Celso Morga, secretario de la Congregación y apreciado amigo.
Despedida de los amigos sacerdotes sololatecos

Salieron esta mañana para Roma, vía Barcelona. Les deseo un buen viaje y les agradezco de corazón la visita ¡Lo pasé de maravilla! Siento que fuera tan breve. Espero se repita.
Visita, desde Roma, de un amigo

Se trata del P. Maynor Manuel, que regresa en unos días a Sololá tras haber obtenido en Roma la licenciatura en Teología Fundamental. Hemos compartido noticias, recuerdos, un buen paseo por los preciosos viñedos de Villamediana y una deliciosa cena, acompañados de Luis Antonio. Mañana parte ya para su viaje, pero visitaremos en la mañana lo más significativo de la ciudad de Logroño. Gracias, Maynor por la visita, felicitaciones por culminar tus estudios y felicísimo regreso.
Regresa a Roma el seminarista de Paraguay que me ayudó en Villamediana

El sábado salió para Roma el seminarista Hugo, que muy eficazmente me ayudó en estos días en las tareas pastorales y en los arreglos materiales. Espero regrese con ganas a terminar sus estudios sacerdotales y que pronto lo podamos ver ya sacerdote ¡Buen viaje y gracias por la ayuda!
Fiesta de la Virgen del Roble y Bodas de Oro sacerdotales del párroco de Sorzano

Aprovechando la hermosa fiesta de la Virgen del Roble en su ermita, hemos celebrado los 50 años de sacerdocio de Don José María Alonso. Que ha dirigido una sentida homilía al pueblo, llena de contenido, afecto y hermosos recuerdos de estos intensos años de ministerio. También ha hecho una llamada a los jóvenes para que se animen a seguir tan hermosa vocación.
Aunque no había nada previsto hemos improvisado un sentido canto de cumpleaños con un fortísimo aplauso, que ha dejado totalmente conmovido a nustro párroco. En la foto aparece, aún con emoción, ante la Virgen del Roble, rodeado de la feligresía. ¡Felicidades... y que cumplas muchos más!
El 20 de agosto cumplía años Mons. Eduardo Fuentes ¡Felicidades!

De corazón mi felicitación y mi recuerdo para Mons. Eduardo Fuentes en esta fiesta de su cumpleaños ¡Que lo goce en el cielo!
Yo lo celebraré en la tierra con alegría, nostalgia y oración, recordando los felices años que lo festejé en Sololá con enorme gozo ¡Felicidades! ¡Y, contamos con tu ayuda, Monseñor!¡Virgen de la Concha, a cuyos pies reposa Mons. Eduardo en espera de la resurrección, ayúdanos!
Ecos de la fiesta por los 60 años de vida consagrada de la Madre María de Jesús Velarde

Ya descansado del viaje relámpago de ayer a Galapagar, cuelgo esta preciosa foto que tomé del lugar donde presencié los actos en honor de la Madre María de Jesús. Se la ve a ella a la derecha y también al Arzobispo de Valencia, Mons. Carlos Osoro. Al otro lado de la Madre estuvo el Cardenal Antonio Mª Rouco. Fue un acto precioso, imposible de olvidar y digno de agradecer por el arte y el trabajo con que se realizó.
Ecos de la despedida de un amigo que se nos fue en silencio

Me cuentan y no acaban de lo que está siendo el funeral por nuestro amigo "Ka" en la querida ciudad de Sololá: incontables personas que han pasado por los diversos lugares en que se veló su cadáver, varias misas por su eterno descanso, y el funeral presidido por el Obispo diocesano. Un clamor de gratitud y afecto por la vida de este hombre sencillo, inocente, cordial, que se ha ganado el cielo con una vida muy sufrida, pero feliz. Que desde el cielo nos siga cuidando a los que tuvimos la dicha de tratarlo. Y, gracias, a los amigos sololatecos que con tanta solicitud me han informado, al instante, de estos hechos tristes, pero consoladores a la vez.