Se muestran los artículos pertenecientes al tema Pastoral.
Preparando con gozo la Primera Comunión de los niños

Hoy primera Confesión y Misa con uno de los grupos que comulgarán en septiembre.
Comienza el mes de mayo

Y a la Virgen le dedicamos este mes de las flores. El Papa nos ha invitado s ofrecer el Rosario pidiendo por nuestro atribulado mundo.
Ojos de fe

Martes de la Octava de Pescua. En un huerto de Jerusalén confunden al Resucitado con el hortelano. Que no nos pase a nosotros!
Octava de Pascua

“Esto es lo que se ha de entender cuando decimos que Jesucristo nos ha “redimido”. Por medio de Él estamos seguros de Dios, de un Dios que no es una lejana “causa primera” del mundo, porque su Hijo unigénito se ha hecho hombre y cada uno puede decir de Él: “Vivo de la fe en el Hijo de Dios, que me amó hasta entregarse por mí” (Gál 2, 2º)” (Spe Salvi, nº 26)
Cuando fallan las seguridades humanas de bienestar, de trabajo, de salud, nos queda la seguridad de esa entrega del Hijo de Dios. No lo olvidemos en estos días largos de confinamiento por la pandemia. Que la oración confiada y los pequeños servicios que se nos permiten hacer, incrementen nuestra confianza en Dios, para que nuestra esperanza tenga fuerza y fundamento ¡Feliz octava de Pascua.
Felicitación de Pascua

Vive Cristo, esperanza nuestra. Todo lo que Él toca se hace nuevo, se llena de vida. Él nos llena con su gracia, nos libera, nos transforma, nos sana y nos consuela porque vive. Contemplemos a Jesús feliz, desbordante de gozo. Alegrémonos con nuestro amigo que triunfó. El mal no tiene la última palabra. Podemos abandonar los lamentos y mirar para adelante, porque con Él siempre se puede.
Con estas palabras del Papa Francisco en su Exhortación Apostólica “Cristo Vive” (Cf nº 1, 124-126) Quiero felicitar la Pascua de 2020. Cuesta creer estas afirmaciones, pero las avala la fe de siglos y el gozo de los santos, que no se doblegaron ante el dolor o las dificultades, sino que les hicieron frente con oración, humildad y entrega. Contamos también con nuestra madre del Cielo Santa María, que siguió creyendo en su Hijo, a pesar del penoso Viernes Santo. Ella alegra nuestro Domingo de Pascua, Ella: vida dulzura y Esperanza nuestra! Con ella ¡Feliz Pascua de Resurrección!
Mensaje para la esperanza. Miércoles Santo

“El Evangelio no es solamente una comunión de cosas que se pueden saber, sino una comunión que comporta hechos y cambia la vida. La puerta oscura del tiempo, del futuro, ha sido abierta de par en par. Quien tiene esperanza vive de otra manera; se le ha dado una vida nueva. Antes del encuentro con Cristo estaba sin esperanza porque estaba en el mundo “sin Dios”. Llegar a conocer a Dios, al Dios verdadero, eso es lo que significa recibir esperanza”. (Benedicto XVI. Spe Salvi, nº 2,3)
Esta Semana Santa de confinamiento, nos hace visible a ese Dios sufriente en el dolor de los enfermos y en el esfuerzo heroico del personal sanitario ¡Gozosa Esperanza!
Preparando con gozo el domingo de Ramos

Para que sea una Semana Santa que deje huella en cada uno aunque físicamente no la podamos celebrar juntos ¡Feliz Domingo de Ramos!
Mañana transmito en directo por Facebook la misa de 10h

Espero que salga bien para poder transmitir la Semana Santa. Hoy hice con éxito un primer ensayo.
Una visita al pasar...

Lo que se ve de la parroquia a través del cerramiento acristalado que tenemos accesible durante el día, para que los que pasan puedan visitar al Señor. Aunque yo esté cerrado en casa, Él está siempre a la espera. Ánimo a todos!
Seguir rezando
Hoy 25 de marzo se consagran Portugal y España a la Virgen de Fátima

Para pedirle que nos libre y libre al mundo entero de esta terrible pandemia. Será a las 7, 30 h de la tarde, justo antes de que salgamos a aplaudir a las ventanas. Nos uniremos a ella en nuestra iglesia parroquial de Villamediana, ante esta querida imagen de la Virgen de Fátima que tenemos en ella.
Se puede seguir en 13TV.
"24 Horas para el Señor"

Lo ha pedido el Papa para esta tarde de viernes y la mañana del sábado. Aquí me he unido a la iniciativa con un buen rato de adoración ante Jesucristo presente en el sagrario, tesoro escondido, pidiendo por niños y mayores.
Viacrucis en nuestra iglesia parroquial de Villamediana

Hoy viernes de cuaresma, después de la Misa, he rezado en la iglesia vacía y recorriendo con la cruz las catorce estaciones, pidiendo por todos. Os pongo la cuarta estación pidiendo a la Virgen no nos deje solos en este duro camino.
Un buen abogado contra la pandemia que nos aplasta: el Beato Pedro del Campo

El Beato Pedro del Campo, nació en mi mismo pueblo de Sorzano y culminó su vida santa en Barcelona con noventa y nueve años de edad. Es un buen abogado en este tiempo de confusión y temor ante la pandemia del coronavirus, que asola el mundo entero, porque le tocó pasar en Barcelona, donde residía en el convento franciscano de Santa María de Jesús, una terrible peste el año 1.589, en la que según el historiador Feliu de La Peña, en sus "Anales de Cataluña", murieron 30.000 apestados.
Dice la Crónica Franciscana que a pesar de contar ya con 96 años salía del convento y, recorriendo la distancia que lo separaba de las murallas de la ciudad, iba caminando con el propósito de buscar a los enfermos de los que había tenido noticia. Traspasaba el Portal de "Sant Antoni" o el "Dels Tallers", para adentrarse en las callejuelas de Barcelona, recogido en oración, y buscando a los enfermos en hospitales o en casas particulares para consolarlos y limpiar sus llagas, concediéndole Dios el favor de curar a algunos de ellos con su saliva o haciéndole la señal de la cruz con sus manos. y es que, para él, los enfermos eran Cristo.
Buena ocasión para pedirle al Beato Pedro que ayude, ahora desde el cielo, a los enfermos para que recobren la salud y proteja a los sanos para que no enfermen y se acabe tan espansoso contagio. Animo a acudir a él con esta oración que he compuesto:
Beato Pedro del Campo, quiero con amor rezarte: tiéndeme, Pedro, tu mano, hijo humilde de Sorzano, para poder imitarte, viviendo esa caridad, que te permitió alcanzar la gloria de los altares. Beato Pedro del Campo, cura al mundo de sus males, sana pronto a los enfermos y libranos del contagio.
LAS LETANÍAS DE LOS SANTOS

ORACIÓN CRISTIANA DE SIEMPRE PARA TIEMPOS DE TRIBULACIÓN
Donde mejor se ve la verdadera oración del pueblo cristiano en su miedo y su esperanza comunitarios es probablemente en las Letanías de los Santos, que se fueron formando poco a poco desde la Antigüedad, a través de una historia todavía poco conocida. Estas letanías fueron incorporando todas las tribulaciones del tiempo, contraponiéndoles simultáneamente las razones de la esperanza con las cuales se confiaba superar estas dificultades.
Desde el comienzo, en estas letanías, lo decisivo es la mirada a Cristo
Señor, ten piedad. / Señor, ten piedad
Cristo, ten piedad. / Cristo, ten piedad
Señor, ten piedad. / Señor, ten piedad
Según estas Letanías, el cristiano vive en la presencia de los santos como en su propio mundo. En ellos se ha confirmado ya la promesa cristiana. No se mira a los santos como algo pasado, sino como presencia del poder salvador del Señor.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros.
San Miguel, ruega por nosotros.
Santos Ángeles de Dios, rogad por nosotros.
San Juan Bautista, ruega por nosotros.
San José, ruega por nosotros.
Santos Pedro y Pablo, rogad por nosotros.
Santiago Apóstol, ruega por nosotros.
San Andrés, ruega por nosotros.
San Juan, ruega por nosotros.
Santa María Magdalena, ruega por nosotros.
San Esteban, ruega por nosotros.
San Ignacio de Antioquía, ruega por nosotros.
San Lorenzo, ruega por nosotros.
Santas Perpetua y Felicidad, rogad por nosotros.
Santa Inés, ruega por nosotros.
San Agustín, ruega por nosotros.
San Atanasio, ruega por nosotros.
San Basilio, ruega por nosotros.
San Martín, ruega por nosotros.
San Benito, ruega por nosotros.
Santos Francisco y Domingo, rogad por nosotros.
San Francisco Javier, ruega por nosotros.
San Juan María Vianney, ruega por nosotros.
Santa Catalina de Siena, ruega por nosotros.
Santa Teresa de Jesús, ruega por nosotros.
Santos y Santas de Dios, rogad por nosotros.
Seguidamente en el rezo de las Letanías, el “mal” del que pedimos se nos libre es la muerte, que aparece como el último y definitivo enemigo, el que sigue a todos los demás, contra el que hay que buscar refugio y protección en el Señor en medio de los santos.
Muéstrate propicio / líbranos, Señor.
De todo mal, líbranos, Señor.
De todo pecado, líbranos, Señor.
De la muerte eterna, líbranos Señor.
Las últimas peticiones de las Letanías presentan los grandes acontecimientos de la historia de la salvación como fuerzas liberadoras, las cuales, gracias a la oración, se tienen que convertir en poderes protectores contra los peligros que amenazan. Al juez que viene, se le contrapone él mismo, en cuanto salvador que ya vino. Su venida propiamente tal, todo cuanto hizo, padeció y nos dio, son las razones con las que el orante se presenta ante él: lo que le pone delante es a él mismo, y puesto que el orante no puede confiar en sí mismo, se sabe seguro por aquel que fue Salvador y no puede dejar de serlo.
Por tu Encarnación, líbranos, Señor.
Por tu muerte y resurrección, líbranos, Señor.
Por el envío del Espíritu Santo, te rogamos óyenos.
Nosotros, que somos pecadores, te rogamos, óyenos.
En las Letanías de los Santos, pues, lo decisivo es la mirada dirigida hacia Cristo. La historia de lo cristiano que ya ha tenido lugar adquiere enorme importancia, tal y como lo ve esta oración, puesto que la historia (protagonizada y cambiada por los santos) se ha incorporado como factor de esperanza y, por consiguiente, ha sido dotada, sin duda, de dinámica de cara al futuro. Y, además, en las letanías aunque parece acuciante la cuestión de la salvación personal, uno se siente seguro en una historia (la de los santos) que lleva en sí misma las fuerzas de salvación.
(Comentarios de Joseph Ratzinger a las Letanías de los santos en Obras completas, tomo X, Resurrección y vida eterna, BAC págs. 17-19)
Tiempo de rezar

Hoy en todas las Iglesias de españa han sonado las campanas a las 12 h y hemos rezado así por todos, tras el Ángelus:
“Oh María, Tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y esperanza. Nosotros nos encomendamos a Ti, salud de los enfermos, que ante la Cruz fuiste asociada al dolor de Jesús manteniendo firme tu fe. Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes lo que necesitamos y estamos seguros de que proveerás para que, como en Caná de Galilea, pueda regresar la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, que ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos. Y ha tomado sobre sí nuestros dolores para llevarnos, a través de la Cruz, al gozo de la Resurrección. Amén. Bajo tu protección, buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desprecies las súplicas de los que estamos en la prueba y líbranos de todo peligro, ¡oh Virgen gloriosa y bendita!¡Qué el Señor os bendiga, os guarde y os conceda la paz!
Oración a la Virgen del Papa Francisco implorando la salud

Oh María,
Tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y esperanza. Nosotros nos encomendamos a Ti, salud de los enfermos, que ante la Cruz fuiste asociada al dolor de Jesús manteniendo firme tu fe.
Tú, Salvación del Pueblo cristiano, sabes lo que necesitamos y estamos seguros de que proveerás para que, como en Caná de Galilea, pueda regresar la alegría y la fiesta después de este momento de prueba.
Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá Jesús, que ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos. Y ha tomado sobre sí nuestros dolores para llevarnos, a través de la Cruz, al gozo de la Resurrección. Amén.
Bajo tu protección, buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desprecies las súplicas de los que estamos en la prueba y líbranos de todo peligro, ¡oh Virgen gloriosa y bendita!
+ Papa Francisco
Oración por salud ante la amenaza del coronavirus

Dios de misericordia, por intercesión de la Virgen Dolorosa, coge a las personas que han fallecido por esta enfermedad del coronavirus,
conforta a sus familias.
Sostén y protege al personal sanitario que la combate,
e inspira y bendice a los que trabajan por controlarla.
Señor Jesús, médico de nuestras almas y de nuestros cuerpos,
nos sentimos desvalidos
en esta situación de emergencia sanitaria internacional
pero confiamos en Ti, danos tu paz y la salud.
Madre María de los Dolores, protégenos y sigue cuidándonos
y conduciéndonos con tu amor a tu hijo Jesús.
Amén.
Viernes para la adoración al Santísimo en Villamediana

Como los demás viernes de cuaresma, hemos tenido de las 19 h a las 20 h la "iglesia abierta para la adoración al Santísimo". Ha sido un acto reconfortante y animador.
Miércoles de ceniza

En tres celebraciones he impuesto la ceniza en Villamediana, para recordar la humildad de nuestro origen y la grandeza de nuestro destino, para llenarnos de un sano realismo y de altos y generosos proyectos, que Cristo Resucitado nos ayuda a conseguir.
Cuaresma: el camino esforzado hacia la Pascua

Ambiente cuaresmal en la parroquia: por la cruz a la luz!
Predicación a sacerdotes

A un grupo de sacerdotes en Ezcaray les he explicado la carta "Aperuit illis" del Papa Francisco, para que "celebren, eflexionen y divulguen la Palabra de Dios" con renovado entusiasmo ¡Merece la pena!
"Luz en mi sendero". Carta pastoral sobre la Biblia en la Iglesia

"Luz en mi sendero". Carta Pastoral de nuestros Obispos de la Provincia eclesiástica de Pamplona, que hoy nos ha presentado, muy brillantemente, Don Julián, Obispo de Huesca. Una sola gota de la fuente que es la Biblia, refleja el mundo entero. Merece la pena mojar los labios resecos en ella.
La Palabra de Dios es fuente de Vida

El sediento se alegra cuando bebe y no se entristece porque no puede agotar la fuente. La fuente ha de vencer tu sed, pero tu sed no ha de vencer la fuente, porque, si tu sed queda saciada sin que se agote la fuente, cuando vuelvas a tener sed podrás de nuevo beber de ella; en cambio, si al saciarse tu sed se secara también la fuente, tu victoria sería en perjuicio tuyo. (San Efrén. Sobre el Diateseron)
Carta Pastoral "Luz en mi sendero"

Preparando un material para aprovechar la formación permanente, que tendremos el lunes los sacerdotes, sobre la carta pastoral de los Obispos de nuestra provincia: "Luz en mi sendero".
Final del cursillo de preparación al matrimonio

Culmina con gran aprovechamiento el cursillo de preparación para el matrimonio en la parroquia de Villamediana. Gracias a las nueve parejas que han alegrado la vida parroquial con su alegría, entusiasmo y buena disposición. Gracias también a los feligreses que han colaborado con su servicio, su testimonio y su presencia activa.
Cursillo de preparación al Matrimonio en la parroquia de Villamediana

Nueve parejas se preparan a recibir el Sacramento del matrimonio en el cursillo que hemos comenzado hoy en la parroquia. Que los acompañamos con la oración para que se preparen con ganas y provechosamente.
La Virgen de Lourdes

Mañana celebraremos a la Virgen de Lourdes. Le encomiendo a los enfermos y a todos los que deseamos una vida cristiana más profunda y mejor.
Fiesta de la presentación de Jesús en el Templo: Luz de las Naciones

“Mira -dice Simeón a María- éste niño está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones”.
Hoy sigue cumpliéndose entre nosotros esta profecía y Dios es rechazado por muchos. A nosotros, que tenemos fe, lo tocamos en los sacramentos y lo servimos en los necesitados, no nos escandaliza ese rechazo, sino que amamos a Dios en su abajamiento y reparamos, con oración y servicio, el olvido y la oscuridad a que quiere someterlo nuestro tiempo. Gracias, Jesús, por abajarte tanto.
Celebración gozosa del Domingo de la Palabra de Dios

Con cantos, reflexión, motivación a los lectores y lectoras, encargados de este servicio a la Palabra de Dios en la Misa. Y oración para que no sean nuestras palabras las que prevalezcan sino la Palabra de Dios. Y animación a escuchar en la Liturgia y a leer por cuenta propia esta divina Palabra, expresada en lenguaje humano. Y al final, el regalo de una Palabra para cada uno. Algunos se quedaron con pena porque no les alcanzó. Calculé por lo bajo!
Domingo de la Palabra de Dios

Con exposición solemne de la Biblia, predicación incisiva y reparto de una Palabra (versículo bíblico) a cada uno.
Extractos de "Aperuit illis" y " Luz en mi sendero"

Un material que he elaborado para ayudar a conocer estos dos documentos que mi Obispo nos pide "leer y trabajar ambos documentos para acoger con decisión y gozo este DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS; estoy convencido que nos ayudarán a seguir creciendo en nuestro amor a la Sagrada Escritura y a valorar su presencia en nuestra vida, en la vida de la Iglesia y en la fundamentación de nuestra Misión diocesana EUNTES. Y también a seguir potenciando la pastoral bíblica que con tanto acierto se lleva adelante en nuestra Iglesia diocesana".
Cartel de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño para el Domingo de la Palabra de Dios, el 26 de enero

- Establezco que el III Domingo del Tiempo Ordinario esté dedicado a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios. Este Domingo de la Palabra de Dios se coloca en un momento oportuno de ese periodo del año, en el que estamos invitados a fortalecer los lazos con los judíos y a rezar por la unidad de los cristianos. (Nº 3)
- Las comunidades encontrarán el modo de vivir este Domingo como un día solemne. En cualquier caso, será importante que en la celebración eucarística se entronice el texto sagrado, a fin de hacer evidente a la asamblea el valor normativo que tiene la Palabra de Dios. En este domingo, de manera especial, será útil destacar su proclamación y adaptar la homilía para poner de relieve el servicio que se hace a la Palabra del Señor. (Nº 3)
- Los párrocos podrán encontrar el modo de entregar la Biblia, o uno de sus libros, a toda la asamblea, para resaltar la importancia de seguir en la vida diaria la lectura, la profundización y la oración con la Sagrada Escritura, con una particular consideración a la lectio divina. (Nº 3)
Retiro arciprestal en Arrubal

Con oración, reflexión y buenas propuestas pastorales.
El por qué del Domingo de la Palabra de Dios

El papa Francisco ha establecido que el III domingo del Tiempo ordinario sea celebrado como el «Domingo de la Palabra de Dios». El papa nos invita a fortalecer los lazos con los judíos y a rezar por la unidad de los cristianos, reconociendo cómo «la Sagrada Escritura indica a los que se ponen en actitud de escucha el camino a seguir para llegar a una auténtica y sólida unidad».
Jesucristo resucitado, Palabra de Dios hecha carne, sigue queriendo acercarse a nosotros como luz que ilumina y orienta nuestros pasos. Él, presente donde dos o más nos reunimos en su nombre, nos sale al paso como hizo en su día con los discípulos de Emaús, se hace el encontradizo y nos abre el entendimiento para que su Palabra inflame nuestros corazones y nos impulse a anunciar la buena y alegre noticia del amor de Dios.
Explicación del icono del Domingo de la Palabra de Dios

JESÚS RESUCITADO CAMINA CON NOSOTROS CADA DÍA COMO LO HIZO CON LOS DISCÍPULOS DE EMAUS LA TARDE DE PASCUA, SEÑALANDO EN EL HORIZONTE LA ESTRELLA DE LA EVANGELIZACIÓN PARA INVITARNOS A LA MISIÓN.
LLEVA EN SU MANO EL ROLLO DE LA PALABRA DE DIOS, VELADA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO Y ACLARADA Y CUMPLIDA EN EL NUEVO POR EL MISMO RESUCITADO, QUE NOS CIRCUNDA Y VIVIFICA, A LOS DISCÍPULOS Y A NOSOTROS, CON LA LUZ DE LA VERDAD DE LA PALABRA DE DIOS Y EL VIGOR DE LOS SACRAMENTOS.
Se acerca la celebración del domingo de la Palabra de Dios

Preparando los materiales para la celebración en todo el mundo, por vez primera en el tercer domingo del tiempo ordinario, el "DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS "
El secreto para un Año Nuevo más feliz

"De su plenitud todos hemos recibido gracia tras gracia", leemos en el evangelio de este domingo segundo de Navidad.
Cada comunión es fruto de esa plenitud divina que se nos comenzó a dar desde la primera Navidad y, por eso, comulgar nos permite ser más fraternos, más perdonadores, más solidarios. Es justo lo que necesitamos para que este nuevo año, recién comenzado, sea muy dichoso y lleno de regalos como el que nos traen siempre los Reyes Magos: un aumento de fe en el Niño de Belén, que es “Dios con nosotros” ¡Felices Reyes!
La Sagrada Familia, nuestra familia

"Dios está con nosotros y nosotros estamos con Él, todos hijos y hermanos gracias a aquel Niño Hijo de Dios y de la Virgen María. En esto está la felicidad" (Papa Francisco. Admirabile signum, n. 10).
¡Qué alegría pertenecer a esta singular y Santa Familia!
Oh Mesías prometido, ven tu pueblo a redimir...

Oye amante su gemido y no tardes en venir.
Una Carta Apostólica del Papa Francisco sobre el significado y valor del Belén

El hermoso signo del pesebre, tan estimado por el pueblo cristiano, causa siempre asombro y admiración. La representación del acontecimiento del nacimiento de Jesús equivale a anunciar el misterio de la encarnación del Hijo de Dios con sencillez y alegría.
Con esta Carta quisiera alentar la hermosa tradición de nuestras familias que en los días previos a la Navidad preparan el belén, como también la costumbre de ponerlo en los lugares de trabajo, en las escuelas, en los hospitales, en las cárceles, en las plazas… Espero que esta práctica nunca se debilite; es más, confío en que, allí donde hubiera caído en desuso, sea descubierta de nuevo y revitalizada.
Dado en Greccio, en el Santuario del Pesebre, 1 dediciembre de 2019
+Papa Francisco
Novena a la Inmaculada en Villamediana

Para encomendar a ella a nuestros jóvenes, a nuestros niños y a nuestros mayores. Para que nos cuide. Para que imitemos sus virtudes y nos mostremos buenos hijos de tan buena Madre.
Comienza el Adviento

Y hemos bendecido ido la Corona y encendido la primera vela. Y, para concluir la Semana bíblica, he repartido un versículo bíblico a los participantes en la Misa.
También estamos en la novena de la Inmaculada, pidiendo nos acompañe materialmente.
Y he celebrado también con buena participación el primero de los cinco encuentros EUNTES, previstos para este año.
Culminación de la Semana Bíblica en Villamediana

PARTICIPACIÓN: Grupo de feligreses en la iglesia.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN: Celebración de la Palabra, como culminación de la Semana en actitud de escucha y oración.
TITULO DE LA CELEBRACIÓN: "SU ESTRELLA NOS GUIARÁ":
1. Buscando la estrella. Lectura de Mt 2, 1b-5.9-12. Canto. Oración
2. La alegría del encuentro. Lectura de Mt 1,23; Mt 18, 20; Mt 28,20. Canto. Oración
3. Comunicando la experiencia. Lectura de Mt 28, 16-20. Canto. Oración
Oración compartida. Oración final. Santa Misa. Reparto a cada uno de un versículo bíblico.
EVALUACIÓN DE LA CELEBRACIÓN: Culminación preciosa en clima de oración, con momentos para la reflexión, el agradecimiento y la alegría de haber podido gustar con calma la palabra de Dios, que siempre interpela y da paz.
Jueves de la Semana Bíblica en Villamediana de Iregua

PARTICIPACIÓN: Dos grupos de catequesis de Primera comunión y grupo de feligreses en la iglesia.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN:Monición / Proclamación de Mt 2, 13-23 / Meditación /Oración/ Santa Misa. (En las catequesis: reparto de un versículo bíblico a cada participante)
LLAVE: Para entrar en el texto de hoy tomar como guía el Exodo del pueblo de Israel desde Egipto a la Tierra prometida, guiado por Moisés. Jesús hace el mismo Exodo pero para liberar al nuevo Pueblo de Dios, de enemigos de la salvación, representados en Herodes.
VALOR: Dejarnos guiar a la salvación por Jesucristo. Él es el salvador. Y ser nosotros motores de salvación para los que nos rodean, epecialmente para pobres, refugiados y migrantes.
PEDIR: La salvación y la esperanza para tantos desesperados de hoy y ser cada uno esperanza para los demás.
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN: Hemos salido renovados en la esperanza y con más ánimo.
Miércoles de la Semana Bíblica en Villamediana

Hoy, fiesta de la Virgen de la Medalla Milagrosa, hemos tenido, antes de la Misa, la tercera sesión de la Semana Bíblica.
PARTICIPACIÓN: Grupo de feligreses en la iglesia.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN: Monición/ Proclamación de Mt 2,1-12/ Meditación/ Oración. Santa Misa de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
LLAVE:Para entrar en este singular texto y percibir el tesoro que encierra: el grupo de los magos de Oriente en oposición a Herodes. Dos actitudes ante el Salvador. ¿Cual escoge el lector?
VALOR: La actitud de los Magos es la que alienta el evangelista. Una actitud válida para todos, representados en estos misteriosos personajes que no pertenecen al pueblo de Israel, y que inauguran la inmensa lista de los llamados a pertenecer al nuevo pueblo de Dios, al que se llega guiados por la estrella de la fe.
PEDIR: la disposición de los Magos para buscar, adorar y alegrarse con el Sañvador
VALORACIÓN DE LA SESIÓN: Un buen portico para la Misa de la Medalla Milagrosa.
Continuamos la semana bíblica en Villamediana de Iregua

MARTES DE LA SEMANA BÍBLICA EN VILLAMEDIANA
PARTICIPACIÓN: Un grupo de catequesis de primera comunión y grupo de feligreses en la iglesia.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN: Enlace y motivación/ Monición/ Proclamación de Mt 1,18-24/ Meditación/ Oración.
LLAVE:Intervención divina en la vida de San José. Aceptación libre por parte de José. Recepción de María portadora del misterio de la encarnación del Hijo de Dios. Grandeza de Dios que quiere necesitar la decisión libre de sus criaturas. No se impone, pide y llama.
VALOR: Grandeza de la vocación. Implicación de la libertad humana en los planes divinos. Responder como José y María.
PEDIR: Disponibilidad, obediencia y alegría
VALORACIÓN DE LA SESIÓN: Más seguridad en los asistentes y un desarrollo provechoso.
Buen comienzo de la Semana Bíblica en Villamediana de Iregua

LUNES DE LA SEMANA BÍBLICA EN VILLAMEDIANA
PARTICIPACIÓN:-Tres grupos de niños de catequesis de primera Comunión-Un grupo de catequesis de confirmación-Grupo de feligreses en la iglesia
DESARROLLO DE LA REUNIÓN:- Presentación y motivación de la semana con la lectura de la "Carta apócrifa de San Mateo a los riojanos"-Desarrollo de la sesión 1ª: Monición/Lectura/Proclamación de Mt 1,1-17/Meditacion/Oración.
LLAVE DEL TESORO: hacer una lectura de la genealogía de Jesús, tal como la expone San Mateo, viendo que el misterio de Dios se humanizó plenamente en su Hijo, al haber dependido, para su encarnación, de unos antepasados tanto gloriosos como penosos.
VALOR A DESCUBRIR: La humanidad asumida por Dios, que muestra lo que vale la nuestra, a pesar de lo penoso que la compone.
DESEO A PEDIR: Ser apóstoles de lo humano como condición para alcanzar también lo divino.
VALORACIÓN DE LAS SESIONES: Costó entrar a los participantes por ser el comienzo, pero han terminado metíéndose cuando salieron aspectos y consideraciones que les afectan personalmente en sus vidas.
Semana bíblica en las parroquias de La Rioja

1. Objetivo de la semana bíblica: Favorecer el encuentro directo con la Palabra de Dios en un clima de oración y reflexión compartida para que tenga cada vez más mayor incidencia en nuestra vida.
2. Contenido: CUATRO sesiones en las que cuatro textos escogidos de los dos primeros capítulos del evangelio de San Mateo: * se leerán, * se explicarán sus claves, * se profundizará en su mensaje y * se responderá a Dios, su autor principal, con oración personal y comunitaria.
3. Guión a segir: el elaborado por los expertos de la Casa de la Biblia de España (sencillos y asequibles a todos).
4. La quinta sesión es una celebración de la Palabra, que recoge y hace oración del mensaje unitario de las cuatro sesiones anteriores.
Motivación para la Semana Bíblica en La Rioja

Carta Apócrifa del Evangelista San Mateo a las parroquias y grupos bíblicos de La Rioja con motivo de la Semana Bíblica 2019, a celebrar del 25 al 29 de noviembre
Queridos riojanos:
Vais a vivir una semana bíblica en vuestras parroquias antes de comenzar, con el adviento, el nuevo año litúrgico, a lo largo del cual, en la Misa del Domingo, escucharéis pasajes de mi evangelio, escogidos por la Iglesia para ayudaros a vivir en profundidad la Celebración eucarística. Y llevaréis también a los grupos bíblicos esos pasajes para profundizar en ellos y orar con ellos. Os felicito y animo.
Os cuento, para que entendáis mejor mi Evangelio, que al escribirlo, inspirado por el Espíritu Santo, tenía en mi mente a los cristianos recién convertidos del judaísmo, para quienes todo su mundo estaba construido sobre las tradiciones del pueblo de Israel. Intenté que, al reconocer a Jesús de Nazaret como Cristo y Mesías, su visión de la vida y de Dios cambiara. Pues la plenitud de la fe cristiana les aportaba nuevos horizontes, aunque les causara algunos conflictos con respecto a su anterior modo de vivir.
Por eso insistí en presentarles a Jesús en mi Evangelio como la culminación de todo el Antiguo testamento. “Para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por medio de los profetas” fue mi inconfundible estribillo. Y, más específicamente, traté de mostrarles a Jesús como el nuevo y definitivo Moisés, concentrando toda su enseñanza en cinco grandes discursos, a modo de un nuevo Pentateuco que da plenitud al antiguo.
También traté de mostrarles a Jesús como Hijo de David, verdadero Rey y Mesías de Israel. Y hacerles entender que, como tal, Jesús inaugura el reino de los cielos, que cristaliza en la nueva comunidad fundada por Él: la Iglesia. Ella recibe de manos del Resucitado la misión de extender el reino a todos los pueblos, también a los no judíos, los paganos convertidos al cristianismo.
Pero, sobre todo, insistí en que el Reino que trae Cristo no es un reino político, con fronteras y estructuras de dominio. Jesús, el verdadero “Siervo del Señor” (Is 42,1-9) salva a la humanidad de sus pecados precisamente a través de la cruz y revela la misericordia de Dios a todos los hombres. Para convencerlos de que el servicio y la fraternidad deben ser el estilo de vida de la Iglesia.
Pero aunque yo no tenía en la mente nada más que a aquellos cristianos, El Espíritu Santo amplió por su cuenta mi limitada intención, para invitaros a vosotros, riojanos, que andáis metidos en la Misión Diocesana EUNTES, a leer durante todo el año este evangelio, y a estudiarlo y rezarlo en los grupos bíblicos. Lo tenéis que hacer de una manera nueva, adaptada a vuestro siglo XXI y a vuestros compatriotas de La Rioja. Ya que, como escribo en mi evangelio, el discípulo de Jesús es “como un padre de familia que va sacando de su tesoro lo nuevo y lo antiguo” (Mt 13,52). Os deseo éxito en tan importante tarea y os acompaño con mi intercesión desde el cielo.
Vuestro, en Cristo, Mateo, Evangelista y Apóstol
Amanuense: Angel Mª Pascual, coordinador de los grupos Bíblicos
Motivación para la Semana Bíblica, por el Papa Francisco

Urge la necesidad de tener familiaridad e intimidad con la Sagrada Escritura y con el Resucitado, que no cesa de partir la Palabra y el Pan en la comunidad de los creyentes.
Para esto necesitamos entablar un constante trato de familiaridad con la Sagrada Escritura, si no el corazón queda frío y los ojos permanecen cerrados, afectados como estamos por innumerables formas de ceguera.
+ Papa Francisco
Semana Bíblica en las parroquias riojanas del 25 a 29 de noviembre

En las parroquias riojanas, la semana del 25 al 29 de noviembre, semana previa al comienzo del Adviento, va a estar dedicada a la Biblia.
Nos reuniremos en cada parroquia para leer juntos la Biblia, explicarla con sencillez y rezar juntos lo que nos inspire esa Palabra Divina Escrita.
Pregunta en tu parroquia para informarte sobre la programación y horario de esa semana bíblica y descubrirás, si participas, el gran tesoro de la Palabra de Dios. Y recibirás la llave para penetrar en su significado y recibir de ella luz y claridad para tu vida, para mejorar tu convivencia familiar y transformar tu ambiente ¡Te esperamos!
En la fiesta de San Martín

Le pido me ayude a ser un pastor como él, de corazón generoso, de vida sencilla, de celo apostólico. San Martín, ruega por nosotros.
Un domingo para la vida

“El Señor no es Dios de muertos, sino de vivos: porque para Él todos están vivos”
En la Eucaristía nos unimos a Cristo resucitado que nos hace partícipes de su victoria sobre la muerte. Sacamos así fortaleza y luz, para no dejarnos seducir por los reduccionismos materialistas y transformar esta sociedad descreída y oscura en una sociedad creyente, luminosa y más feliz ¡Necesita esa radical transformación!¡No la defraudemos!
Comenzó ls catequdsis de Confirmación

Con un buen grupo de jóvenes quf quieren prepararse para recibir este Sacramento.
San Judas Tadeo en lo alto del retablo lateral de Villamediana

Hoy día de su fiesta, le pido nos cuide y bendiga desde el cielo!
Misa dominical con inauguración de la catequesis de Confirmación y coro rociero

Aprendiendo a orar con humildad pero con gracia y arte.
Evangelio dominical

Todo el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido.
La actitud farisaica, que tan vivamente condena el evangelio que leeremos en este domingo, es un vicio a combatir. El engreído fariseo piensa que hace un favor a Dios cuando le sirve o le reza. Menos mal, que a su lado hay un humilde publicano que sabe que su pequeñez no le impide esperar en el Dios que “está cerca de los atribulados y salva a los abatidos”. Recemos, pues, con sencillez y nunca con orgullo.
Catequesis de preparación para la confirmación

La comenzamos el martes y espero terminar de organizarla la próxima semana.
Misa con las familias de los niños de la catequesis de Primera Comunión

Son setenta y dos los niños que comienzan este año su preparación y cincuenta los que recibirán este curso la Primera Comunión. Con ellos, las catequistas y las familias hemos participado en la misa dominical. Los niños con bastante protagonismo y los mayores con mucho gozo y devoción. Hemos presentado a los grupos y adornado la celebración con postres y con símbolos. Y al final, chuches y alegre compartir. Todos con ganas de tener una catequesis provechosa y feliz.
Fiesta de Santa Teresa de Jesús

La gran Santa, la gran escritora, la gran mujer!
En su fiesta organicé durante años un concurso literario en el Seminario de Sololá para honrar a la santa y promover el gusto literarío entre los futuros sacerdotes.
Hoy la celebré por todo lo alto en la Misa parroquial.
Gran fiesta del Pilar

La hemos celebrado por todo lo alto!
Terminó con éxito el cursillo bíblico 2019 en la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño

Los más de treinta participantes, entre loscuales asistieron también varios sacerdotes, han salido contentos y con entusiasmo. Han encontrado un tesorro en el Evangelio de San Mateo y quieren darlo a conocer, compartirlo y, sobre todo, orarlo y vivirlo. Adelante, pues!
Segundo día del Cursillo Bíblico

Al que asisten treinta y una personas. Se profundiza y estudia el Evangelio de San Mateo.
Un testimonio muy estimulante!

El de este joven párroco de la diócesis de Madrid que nos ha estimulado a los curas riojanos a renovar nuestras parroquias y a no perder la ilusión sacerdotal. Me ha parecido un magnífico sacerdote.
Testimonios cristianos en su trabajo y vida familiar

Gracias por animarnos con vuestra fidelidad y entrega a vivir la nuestra con vuestro mismo entusiasmo y categoría.
Nuestro Obispo nos anima a la misión

Con fuerza, ganas y sentido sacerdotal. Gracias, Don Carlos!
En el mes de octubre ofreceremos el rosario por España

Para que se conserve la fe, para que mejore la convivencia, para que no se ponga en peligro la paz y para que crezca el entendimiento y la fraternidad.
Material para la catequesis de Primera Comunión

Hoy estuve en Logroño recogiendo los libros de catequesis de Primera Comunión. Son un buen material. Espero emplearlos con eficacia en esta tarea preciosa de transmisión de la fe.
Vuelta a la tarea. Preparando el inicio de la catequesis

Tras las numerosas festividades de septiembre hoy he vuelto a la normalidad con ilusión y entusiasmo.
Primero un poco de ejercicio en el huerto parroquial, que necesitaba unos trabajos de limpieza.
Después, cuestiones económicas por completar.
Y nuevas inscripciones de niños para la catequesis de Primera Comunión y preparación de listas, reparto de horarios, materiales, distribución de grupos y mil detalles más.
Espero que el nuevo curso pastoral sea muy fecundo y misionero.
Más de sesenta niños comienzan este año su preparación para la primera Comunión

Ardua tarea atenderlos, pero llena también de ilusión y ganas. Lunes, martes, jueves y sábados tendremos la catequesis. Espero contar con buena ayuda para sacarla adelante.
Reunión de padres de los niños de primera Comunión

A las cinco de la tarde del jueves 19 de septiembre para los que harán ya en este curso la Primera Comunión.
A las seis de la tarde para los que comienzan este año su preparación.
En el salón parroquial C/ Anastasio Mateo 17
Misa en la ermita de Santa Eufemia

Preciosa y emotiva celebración con buena asistencia y con mucha alegría. Desde la ermita hemos sentido más cercana a nuestra Patrona y hemos salido más felices.
El testimonio de santa Eufemia

En el primer día de la novena nos ha iluminado y alentado. Le hemos pedido que nos ayude a creer.
Fiesta de San Bernardo

Danos, San Bernardo, tu claridad de mente y tu santidad de vida!
En la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

Le pido que cambie los corazones y los haga capaces de una entrega amorosa y abnegada.
Preparando la Fiesta del Corpus

La gran fiesta de la Eucaristía, la fiesta del Señor!
En la fiesta de San Isidro Labrador

Al Patrono de Villamediana le pido por las familias, los trabajadores del campo y todos los que sacan adelante a los suyos con esfuerzo y dedicación.
Con flores a María

El mes de las flores nos lleva a la Virgen y al fruto bendito de su vientre, Jesús. VENID Y VAMOS TODOS!!!!
Retiro sacerdotal en Navarrete

Para rezar, convivir y planificar la acción pastoral.
Confirmaciones bajo el Resucitado en Villamediana

Veintisiete jóvenes se han confirmado esta tarde en la Parroquia de Villamediana. En nombre del Obispo los ha confirmado el Vicario General, Don Vicente Robledo. Ha sido una preciosa celebración bajo la nueva imagen de Cristo Resucitado. Espero que estos jóvenes maduren en su vida cristiana y crezcan en ella.
Un carta para animarnos a ser oyentes-orantes de la Palabra de Dios: "Luz en mi sendero"

"Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Pamplona y Tudela (en la que se incluye La Rioja) os dirigimos esta carta con el deseo de que la Palabra de Dios, proclamada, escuchada, rezada y vivida con actitud creyente, guíe nuestros pasos e ilumine nuestros senderos".
Pienso que logran su objetivo, ofreciéndonos a los creyentes una guía ponderada, clara y segura para adentrarnos sin temor y con alegría en el sublime mundo de la Biblia. Un mundo rico en vida y en gracia. Un mundo que ilumina el oscuro mundo nuestro. Lleno de ánimo, de fuerza y de salvación ¡Lo que necesitamos!
Ojalá que apliquemos correctamente estas orientaciones y acojamos agradecidos este gran regalo de nuestros Obispos. Merece la pena.
Fiesta de la Divina Misericordia

El Resucitado abre las puertas al mundo de su misericordia y su perdón.
Viernes santo

Con María en su dolor.
Jueves Santo

Día sacerdotal y comienzo de la pasión de Cristo, al que hemos acompañado con fe.
Ramos de anuncio de victoria

Levantamos nuestros ramos en señal de tu victoria, oh Cristo Rey de la gloria, nuestro Dios y nuestro hermano!
Adoración y viacrucis del silencio

Al caer la tarde del viernes de pasión y tras tener abierta la iglesia durante una hora para la adoración, hemos recorrido algunas calles de Villamediana con el viacrucis. Buena manera de preparar la semana santa, que ya está a las puertas.
Ya falta poco para la gran fiesta de las Primeras comuniones de los niños

Que serán en la Pascua. Por eso vamos concluyendo las catequesis, dando gracias a Dios y a las familias de los niños que han hecho posible el deseo de Jesús : "Dejad que los niños se acerquen a mí"
Domingo de celebración de la catequesis de primera comunión

Con todos los niños y sus familias que participan de esa preciosa y fundamental catequesis. Con la iglesia ya preparada para la Semana Santa, con la colaboración del coro de San Pablo que ha dado altura al canto litúrgico y con el cariño de catequistas, niños y niñas y familiares. Todos agradecidos por lo aprendido y lo disfrutado y por sentirnos más cerca de Jesús y de acercarnos a comulgar con Él. Terminada la Misa en la que los niños han tenido mucha participación, hemos compartido en la sacristía chucherías y refrescos deliciosos. Todo por este tiempo de catequesis que culminará en la gran fiesta de la Primera comunión.
Pregón de la Semana Santa en Villamediana

Con los toques de la banda de la Cofradía, las imágenes y pasos de las procesiones, hemos tenido un bonito pregón. El culmen ha sido la recepción pública de la nueva imagen del Resucitado. Feliz Semana Santa, Que nos prepara a una feliz Pascua Florida!
Viacrucis y adoración al Santísimo en el viernes de cuaresma

Con la iglesia ya preparada para la Semana Santa. Mañana: Gran Pregón de la Semana Santa con toque de la Cofradía.
Culmina la semana de la fiesta del perdón

Han hecho los niños de todos los grupos de catequesis de Primera comunión su primera confesión y los dos grupos de jóvenes que se preparan para la Confirmación. Intensos y felices momentos de encuentro con Dios en el sacramento y de alegría por el perdón recibido.
Y gran alegría para el sacerdote que actúa de mediador en este feliz encuentro.
Culminados las 24 horas para el Señor

Con las confesiones de un grupo de niños de primera comunión y con exposición del Santísimo y confesiones por la tarde.
24 Horas para el Señor

Nos hemos unido en Villamediana a la iniciativa del Papa, abriendo la iglesia dos horas para la oración y la adoración. Preciosa y provechosa tarde!
Fiesta del perdón con los niños que comulgan por vez primera

Ha sido el primer grupo. Tras breve preparación en común, las confesiones individuales. Acción de gracias también en común y reparto de chucherías a cada niño y un papel to con la Palabra de Dios.
Interesante iniciativa diocesana

Se trata de un retiro para los participantes en los grupos EUNTES y que será impartido por un laico presidente de Acción Católica. De Villamediana participará una representación.
Día del Seminario en el domingo cercano a San José

Para dar gracias a Dios por el don del sacerdocio y pedirle a San José nos ayude a llenar nuestro seminario ahora tan menguado. San José, ayúdanos, danos los sacerdotes que necesitamos.
Preparando la jornada de las 24 horas para el Señor

Este folleto contiene salmos para recitar,meditar y orar ante el Señor en las 24 horas que nos pide el Papa que le dediquemos de viernes a sábado de la tercera semana de cuaresma.
Intenso viernes de Cuaresma

Con viacrucis en la mañanay Santa Misa y, por la tarde, una hora con la iglesia abierta para la adoración, con el sagrario abierto y visible la custodia, y silencio meditativo. Los que hemos participado en estos actos nos hemos sentido metidos de lleno en la gran escalada cuaresmal hacia la pascua.
Preparando la Cuaresma en Villamediana

El miércoles próximo, 6 de marzo, Miercoles de Ceniza:
A las 10h: Misa e imposición de ceniza
A las 5 de la tarde: Imposición de ceniza para los niños de la catequesis
A las 7,30 de la tarde: Misa e imposición de ceniza
Los Viernes de Cuaresma:
10h: Viacrucis y Santa misa
7 a 8 de la tarde: Adoración al Santísimo
Segundo encuentro EUNTES de catequistas y jóvenes de catequesis de Confirmación

Un total de treinta y cinco participantes que hemos compartido oración, reflexión y propuestas. Confiamos que la parroquia se renueve y los participantes seamos protagonistas con Jesucristo como guía y como apoyo.
Segundo Encuentro EUNTES en esta semana

Lo tendremos con jóvenes de catequesis de Confirmación y catequistas este lunes y el sábado, con el grupo general de la Parroquia.
Espero que veamos la situación y posiblidades de la parroquia y determinemos qué podemos aportar para una eficaz desarrollo de la misión en ella.
Concluye el cursillo de preparación al matrimonio en la parroquia de Villamediana

Concluimos tres días de preparación al Matrimonio, para los que vais a recibir este Sacramento en este año 2019.
Lo hemos hecho comunitariamente, en la Parroquia, para apoyaros los unos a los otros y sentir el acompañamiento religioso de todos los creyentes, y así poder afrontar una etapa importante en vuestras vidas y en el desarrollo de esta sociedad de la que formáis parte y de la que sois protagonistas.
Han sido unos días, en los que tras la jornada de trabajo, habéis tenido un tiempo para la reflexión, la oración y el compromiso.
No habéis escuchado novedades, sino que se os han recodado verdades fundamentales, tal vez un poco olvidadas, sobre el querer de Dios, que se interesa por vosotros; sobre la ayuda que recibiréis con el Sacramento del Matrimonio y sobre el compromiso que vais a adquirir como pareja y cara a los hijos, fruto del querer de Dios y de vuestro amor generoso y responsable.
Gracias por el interés que habéis puesto, por vuestra escucha y participación: Que contéis con el apoyo de esta parroquia que os ha acogido y de las demás parroquias donde vais a casaros, para que podáis crear una familia esforzada y feliz.
14 Parejas se preparan para el matrimonio en la parroquia de Villamediana

Con un momento de oración, visualización de videos y charlas del sacerdote y de una persona casada. Espero ayude a los que se van a casar a profundizar en su compromiso y a entusiasmarse con el gran panorama que tienen delante.
Cursillo de preparación al matrimonio en la parroquia de Villamediana

Comienza mañana y esperamos unas cuantas parejas que quieren recibir este año el sacramento del matrimonio. Les ofrecemos un tiempo de convivencia, oración y reflexión para dar este paso importante en sus vidas ¡Feliz preparación! Les acompañamos toda la parroquia con la oración desde hace unas semanas.
Grupos bíblicos en la catequesis de Confirmación

Hoy hemos tenido tres grupos bíblicos de catequistas y de jóvenes que se preparan a la confirmación. Un momento para confraternizar escuchando la Palabra de Dios y dejandonos interpelar por ella. Y, sobre todo, respondiendo con oración y contemplación a lo que la Palabra de Dios nos sugiere a cada uno y al grupo en su conjunto.
Celebrando a San Blas

Con bendición de roscos y otros alimentos y pidiendo la intercesión del santo por la salud de todos.
Encuentros EUNTES

Además del grupo de catequistas, el de quienes no pertenecen a ningún grupo parroquial y la Cofradía, también haremos un grupo voluntario de padres de los niños de Primera Comunión.
Primer Encuentro EUNTES de personas no pertenecientes a asociaciones parroquiales

Nos ehemos juntado veintinueve personas en un encuentro festivo y de gran confianza, con bastante variedad en la edad de los participantes y deseos de comprometerse y ayudar en la misión. Hemos sacado algunas propuestas, hemos orado juntos y salido con ilusión y ganas de renovar la vida parroquial ¡Buen comienzo!
San Antón, vivió en el desierto orando a Dios y acompañado por humildes animales

Que nos ayude a huir del ruido, a apreciar el silencio, a gustar la oración y el esfuerzo y a apreciar a todas las criaturas de Dios.
Final del tiempo litúrgico de la Navidad y presentación de los encuentros EUNTES para la Misión diocesana

Precioso domingo que ha encontrado un buen eco en la feligresía y un deseo grande de colaborar en la misión. Iremos concretando los modos.
Encuentros EUNTES

Es la actividad pública que sigue a la inauguración de la misión el 17 de noviembre. En mi parroquia hoy los he presentado así:
CINCO ENCUENTROS PARROQUIALES PARA PREPAR LA MISIÓN EUNTES
CONVOCATORIA: La primera sesión de los cinco “Encuentros Euntes” se convocará en el mes de enero, para culminar en el mes de mayo con la última sesión de preparación de la Fiesta diocesana del Espíritu Santo (1 de Junio) y de la Semana parroquial de la “Iglesia en Salida” (24-30 de junio). Los horarios y el día mensual del encuentro se determinará a conveniencia de los participantes. Los tendremos en la iglesia y en la casa parroquial.
PARTICIPANTES: Se invita a que participen todos los grupos de cristianos adultos de las parroquias de nuestra Diócesis. También se recomienda que se convoquen a los no asociados que acuden a la parroquia, formando un grupo nuevo con aquellos que deseen participar.
MODALIDAD: Cada encuentro puede durar como máximo una hora.
DESARROLLO: Breve oración compartida. Merienda solidaria (se pedirá una cantidad simbólica para gastos y para ayudar a algún proyecto en favor de los necesitados). Breve explicación del tema. Dialogo para mandar a la diócesis propuestas para la Misión a desarrollar aquí en Villamediana.
INSCRIPCIÓN E INVITACIONES: Como hicimos en noviembre haremos unas invitaciones para que se puedan dar al mayor número de personas de la parroquia para que participen y se inscriban, y, desde la diócesis, nos envíen los materiales para estos encuentros.
Convocando a los grupos parroquiales para los Encuentros EUNTES

Este domingo haré la convocatoria, las invitaciones y el programa. Espero una buena respuesta por parte de los feligreses.
Orientaciones de la Diócesis para los Encuentros EUNTES

Se invitará a que participen todos los grupos de cristianos adultos de la Diócesis, tanto los parroquiales, como los pertenecientes a las diferentes asociaciones, comunidades, congregaciones o grupos eclesiales presentes en nuestra Diócesis. También se recomienda que se convoquen a los laicos no asociados que acuden a la parroquia, formando un grupo nuevo con aquellos que deseen participar en este itinerario.
Cada encuentro durará alrededor de hora y media. Aunque está previsto que se realice un encuentro al mes, los grupos que tengan mayor disponibilidad de tiempo pueden dividir el tema en dos sesiones, con el fin de dedicar más espacio a desarrollar el apartado 3º: “Reflexionamos y compartimos”.
Preparando los cinco encuentros parroquiales para impulsar el dinamismo misionero

Ya tengo el material para preparar el primer encuentro, que espero sea muy participado y muy fructuoso.
Formación del clero para seguir dando impulso a la Misión diocesana

Buena asistencia de sacerdotes y estimulante propuesta para concretar la Misión y estimular a sacerdotes y laicos a que nos comprometamos a impulsarla y llevarla a cabo con alegría y eficacia. Dios quiera que pongamos todo el empeño y acertemos en las propuestas y acciones que está previsto realizar.
Domingo de la Sagrada familia

Le pido por todas las familias para que tengan paz, alegría y santidad.
Horario de Navidad en la Parroquia de Villamediana

Lunes 24 de Diciembre, NOCHE BUENA
5h de la tarde: Santa Misa
12h de la noche: MISA DEL GALLO y festejo
Martes 25 de Diciembre, DÍA DE NAVIDAD
12h, medio día: Misa de Navidad.
Domingo 30, Fiesta de la SAGRADA FAMILIA
10 h y 12h Santa Misa por las familias
Lunes 31 de Diciembre, Fin de Año
5h tarde: Misa acción de gracias por el Año
Martes 1 de ENERO DE 2019, Año Nuevo
12h medio día: Santa Misa de Año Nuevo
Sábado 5 de enero: Noche de Reyes
6h de la tarde: Santa Misa
7h de la tarde: Cabalgata de Reyes
Domingo 6 de enero: Fiesta de Reyes
10 h y 12 h: Santa Misa
Belén viviente de los niños de catequesis que prepara la Navidad

Preciosa y viva representación del nacimientos que nos ha transportado a niños y mayores al corazón mismo de la Navidad.
Juan Bautista el revolucionario de Dios

Que abrió las puertas al cambio que traía el Salvador!
Flores, oraciones y gran fiesta para la Inmaculada en Villamediana

Ha sido una preciosa celebración llena de cariño y alegría. Especialmente participada y sentida la ofrenda floral a la Virgen. Precioso día!
Novena a la Inmaculada

A ella encomiendo especialmente a los jóvenes para que vivan limpiamente y con futuro.
La Palabra de Dios cambia los corazones y quiere hacer feliz a la humanidad

Y cómo se ha notado en este feliz Domingo de la Palabra de Dios. Hemos celebrado niños, jóvenes y mayores, escuchando, reflexionando, orando y cantando com más entusiasmo y más fuerza... Hemos colocado el Libro de la Palabra, la Biblia, en el centro, en relación con el altar, la doble mesa con la que Cristo y su Iglesia nos alimentan. Y, al recibir cada uno una Palabra divina, escrita en un insignificante papel, estoy seguro que nos enriqueció el corazón porque es un tesoro. Al menos ha llenado de gozo el mío.
Domingo de la Palabra de Dios

Hoy, por segunda vez, en nuestra Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, siguiendo las indicaciones del Papa Francisco, celebramos el domingo de la Palabra de Dios. Lo hacemos al comienzo del año litúrgico, recién comenzada también nuestra Misión Diocesana EUNTES. Buen momento para tomar conciencia de que Dios no está mudo ni apoltronado, sino vivo, preocupado y muy activo ¡Necesitamos escucharlo! Su Palabra llega al corazón y lo transforma. Los cristianos riojanos podemos valorarla más, conocerla mejor y difundirla en todos los ambientes. En la misa de este domingo realizaremos algunos gestos y reflexiones que nos motiven a ello.
En la Semana Bíblica un consejo del gran San Agustín

Las Sagradas Escrituras en la noche de este mundo se nos encienden a modo de lámparas para que no quedemos en tinieblas.
Leyendo esas escrituras noto cómo vuestros sentimientos se elevan junto con los míos hacia las cosas celestiales; pero un cuerpo corruptible hace pesada el alma y esta mansión de tierra oprime el espíritu fecundo en pensamientos.
Ha llegado ya el momento en que yo tengo que dejar el Libro Santo y vosotros tenéis que regresar cada uno a sus ocupaciones. Hemos pasado un buen rato disfrutando de una luz común, nos hemos llenado de gozo y alegría, pero aunque nos separemos ahora unos de otros, procuremos no separarnos de Dios.
(Tratado sobre el Evangelio de San Juan 35,8-9)
Entusiasmo e interés en el comienzo de la semana bíblica

Los jóvenes de la catequesis de confirmación han participado con ilusión en el grupo bíblico para dar comienzo a esta esperada semana bíblica. Se esperan muchos frutos.
La Biblia en el centro de la Misión diocesana

Será una de las primeras actividades para este tiempo de misión celebrar una semana bíblica en la que se invita a todos a leer y orar con la Biblia, culminando en el domingo de la Palabra de Dios, en que reflexionaremos y profundizaremos en la importancia de esa Palabra de vida. Como los discípulos de Emaús, arderá nuestro corazón escuchando esa Palabra y sentiremos el impulso misionero.
De Logroño a Villamediana: Aplicando en casa la misión

Hoy en las celebraciones del domingo en la parroquia, además de tener presente la Jornada Mundial de los Pobres, hemos gozado con el recuerdocompartido de las vivencias del día de ayer en Logroño. Han sido muchos los comentrios, la admiración por lo que vimos, el agradecimiento al Obispo y a quienes trabajaron para que todo saliera tan bien como salió. También en la homilía he motivado a que no se apague el espíritu que se respiró ayer en la Plaza de la Rivera, sino que lo mantengamos vivo, aprovechando la gran oportunidad que nos irá ofreciendo la Misión Diocesana.
Por depronto hemos mejorado los cantos de la celebración y la participación de los niños en la Misa. Ha sido un bonito comienzo de la Misión en la parroquia. Espero que vaya aún a más.
Misión Diocesana EUNTES

-Queremos renovarnos como cristianos
-Queremos descubrinos plenamente como discípulos misioneros
-Queremos salir al encuentro de los hombres y mujeres, mayores y jóvenes de La Rioja de hoy para compartir con ellos la alegría del Evangelio
+Carlos Escribano, Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño
Preparando la jornada de los pobres, que celebraremos el próximo domingo

Con el equipo de cáritas haremos conciencia, oraremos y cuidaremos de quienes más necesidadestienen en la parroquia, no solo de pan, sino de tantas otras cosas...
Celebrando a San Pedro Poveda, San Inocencio de la Inmaculada y a los 1545 mártires del siglo XX en España

Santos Mártires de Cristo, que disteis testimonio de la fe con valentía en el siglo XX en España, rogad por nosotros.
Comenzamos dos grupos bíblicos para leer y orar con el Evangelio de San Lucas

Y lo hemos hecho leyendo el pasaje del Joven rico, que narra San Lucas en el capítulo 18 de su evangelio. Como meditación, esta carta apócrifa del joven rico:
Queridos cristianos de los Grupos Bíblicos de La Rioja, antiguos y de nueva creación:
Soy ese jefe de Israel, que preguntó a Jesús aquello de “Maestro bueno, ¿qué he de hacer para heredar la vida eterna?” y que San Lucas, en el capítulo 18 de su evangelio, dice que “se puso muy triste al escuchar la respuesta porque era muy rico”.
He oído que este año meditaréis en los grupos bíblicos de La Rioja, por asociaros a las asambleas dominicales cristianas de todo el mundo, ese evangelio que ha recogido mi triste y cobarde historia para no seguir mis pasos, sino lograr convertiros en felices y fecundos “discípulos misioneros” de Jesús.
Quiero animaros a ello. No sigáis mi camino o el de Judas Iscariote, que es un camino de desesperación y tristeza, ahogados por el afán del dinero, sino el que siguieron “Simón, al que Jesús puso de nombre Pedro, y Andrés, su hermano, y Santiago, Juan, Felipe, y Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Simón llamado el Zelote y Judas el de Santiago”, que es camino de gozo y alegría, aún en la escasez y la pobreza.
Porque alegría, verdadera y duradera, es lo que falta en vuestro mundo, rico y triste a la vez, como lo fui yo, y tan lleno de desesperación, como “el Iscariote, que fue el traidor”.
Leed y meditad vosotros, y no dejéis de animar a otros a hacer lo mismo, para que podáis descubrir que el núcleo de ese precioso evangelio de San Lucas, no es otro que el amor misericordioso y salvador de Dios Padre hacia los pecadores, expresado principalmente en las parábolas. Misericordia salvadora que se revela perfectamente en Jesús, que es el evangelizador de los pobres, los auténticos protagonistas del Reino (pecadores, mujeres, samaritanos).
El otro elemento característico del evangelio de San Lucas es la imagen del camino, que representa la historia de la salvación y la vida cristiana. Se trata de un camino marcado por Dios Padre y orientado a la plenitud de la salvación de todos. Es un camino que debe recorrerse en contexto de oración, es decir, de unión constante con el Padre. Es también un camino apostólico: los Doce, como testigos de Jesús, garantizan junto con el Espíritu la autenticidad del camino. Es un camino actual: cada generación tiene su “hoy”, su tarea concreta en orden a la salvación. Es un camino que debe recorrerse en alegría (la que yo perdí al no querer seguirlo), porque la alegría es el don de Dios inseparablemente unido a su salvación.
Finalmente os recuerdo que San Lucas presenta en su evangelio a María como el modelo perfecto de discípulo en camino, ella os puede guiar en vuestro deseo de ser “discípulos misioneros” en esa querida tierra riojana, llena de buen vino y gente honrada, según me cuentan.
Me despido, suplicándoos que no olvidéis a algunos compatriotas vuestros, que como yo andan cegados por un deseo inmoderado de riquezas. Contagiadles vuestra alegría alimentada por el evangelio y el seguimiento de Jesús. El mundo, y La Rioja más en concreto, os necesita. No defraudéis su esperanza.
Vuestro: el triste joven rico
Y hemos terminado con una oración formulada voluntariamente por algunos y por un canto en común. Gozoso comienzo.
Agradecimiento, hecho sufragio y oración

Por la mañana y por la tarde he celebrado en la parroquia dos misas por los fieles difuntos, agradeciendo a nuestros familiares, amigos y bienhechores difuntos todo lo que les debemos y pidiendo que Dios recompense con la gloria sus vidas colmadas y terminadas, en lo terreno, pero destinadas a lo eterno.
Las reliquias de los Santos

Las expuse hoy en la iglesia para celebrar la fiesta de Todos los Santos. Ellas muestran que los santos no son imaginarios y virtuales, sino bien reales. Que ellos nos guíen.
En la Fiesta de Todos los Santos

Les pido que sean luz en el camino y una mano tendida para no desfallecer.
Los jóvenes que se van a confirmar quieren acompañar a Santa Eufemia

Hoy lo hemos hablado enla catequesis y son varios los que están animados: algunos van, a la inaugración de la Misión el 17 de noviembre, con la cofradía, otros con el colegio de los Marianistas y la mayor parte directamente con la parroquia.
El domingo próximo presentaremos a los grupos de confirmación en la misa del domingo. Hoy hemos repartido lo que rezarán y leerán.
También hemos quedado en prepararnos para la Misión, teniendo una vez al mes "lectura orante de la Palabra de Dios". Que Santa Eufemia nos estimule y ayude a conseguir estos buenos proyectos.
Presentación parroquial de los niños de catequesis

Cada grupo de los noventa niños que se preparan para su primera comunión se ha presentado en la misa dominical a la comunidad parroquial. Han llevado su mural bien trabajado y han recibido el afecto y la acogida de todos.
Domingo de las misiones: DOMUND

Hoy seguimos mandando misioneros desde las viejas cristiandades, pero también los recibimos porque se nos enfrió la fe. Necesitamos, pues, el DOMUND para apreciar la misión y seguir colaborando para cumplirla fuera y dentro.
Santa Eufemia se apunta a la ceremonia de inauguración de la Misión diocesana

Hemos mandado la comunicación a la organización diocesana. Llevaremos a Santa Eufemia en sus andas, acompañada por la banda de la Cofradía y por los numerosos fieles que me van diciendo que desean participar. Que la valentía y la fe de nuestra patrona nos acompañe en la preparación y realización de la misión. Nos espera una apasionante tarea.
Fiesta de San Lucas
Su Evangelio se leerá el próximo año litúrgico en las misas dominicales. Los grupos bíblicos lo leerán y orarán con él. Le pido al Santo evangelista que nos acompañe y guíe para que nos formemos y entusiasmemos con la Misión diocesana .
Una carta para empezar con ganas los Grupos Bíblicos Parroquiales

Queridos cristianos de los Grupos Bíblicos de La Rioja, antiguos y de nueva creación:
Soy ese jefe de Israel, que preguntó a Jesús aquello de “Maestro bueno, ¿qué he de hacer para heredar la vida eterna?” y que San Lucas, en el capítulo 18 de su evangelio, dice que “se puso muy triste al escuchar la respuesta porque era muy rico”.
He oído que este año meditaréis en los grupos bíblicos de La Rioja, por asociaros a las asambleas dominicales cristianas de todo el mundo, ese evangelio que ha recogido mi triste y cobarde historia para no seguir mis pasos, sino lograr convertiros en felices y fecundos “discípulos misioneros” de Jesús.
Quiero animaros a ello. No sigáis mi camino o el de Judas Iscariote, que es un camino de desesperación y tristeza, ahogados por el afán del dinero, sino el que siguieron “Simón, al que Jesús puso de nombre Pedro, y Andrés, su hermano, y Santiago, Juan, Felipe, y Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Simón llamado el Zelote y Judas el de Santiago”, que es camino de gozo y alegría, aún en la escasez y la pobreza.
Porque alegría, verdadera y duradera, es lo que falta en vuestro mundo, rico y triste a la vez, como lo fui yo, y tan lleno de desesperación, como “el Iscariote, que fue el traidor”.
Leed y meditad vosotros, y no dejéis de animar a otros a hacer lo mismo, para que podáis descubrir que el núcleo de ese precioso evangelio de San Lucas, no es otro que el amor misericordioso y salvador de Dios Padre hacia los pecadores, expresado principalmente en las parábolas. Misericordia salvadora que se revela perfectamente en Jesús, que es el evangelizador de los pobres, los auténticos protagonistas del Reino (pecadores, mujeres, samaritanos).
El otro elemento característico del evangelio de San Lucas es la imagen del camino, que representa la historia de la salvación y la vida cristiana. Se trata de un camino marcado por Dios Padre y orientado a la plenitud de la salvación de todos. Es un camino que debe recorrerse en contexto de oración, es decir, de unión constante con el Padre. Es también un camino apostólico: los Doce, como testigos de Jesús, garantizan junto con el Espíritu la autenticidad del camino. Es un camino actual: cada generación tiene su “hoy”, su tarea concreta en orden a la salvación. Es un camino que debe recorrerse en alegría (la que yo perdí al no querer seguirlo), porque la alegría es el don de Dios inseparablemente unido a su salvación.
Finalmente os recuerdo que San Lucas presenta en su evangelio a María como el modelo perfecto de discípulo en camino, ella os puede guiar en vuestro deseo de ser “discípulos misioneros” en esa querida tierra riojana, llena de buen vino y gente honrada, según me cuentan.
Me despido, suplicándoos que no olvidéis a algunos compatriotas vuestros, que como yo andan cegados por un deseo inmoderado de riquezas. Contagiadles vuestra alegría alimentada por el evangelio y el seguimiento de Jesús. El mundo, y La Rioja más en concreto, os necesita. No defraudéis su esperanza.
Vuestro
El triste joven rico
En la fiesta de Santa Teresa de Jesús

Le he pedido en la misa parroquial que nos enseñe a rezar, a contemplar y a amar como ella lo hizo. Y un poco también a escribir con su gracia, su arte y su profundidad.
En la Fiesta de la Virgen del Pilar

Hemos pedido su protección para España, América y la Guardia civil, cuyo patrocinio hoy hemos celebrado. Gran participación en la misa y mucha alegría por parte de todos.
Interesante propuesta de lectura de la Palabra de Dios para promover la Misión diocesana

Se trata de una propuesta de lectura que sigue básicamente los pasos de la " lectio divina", incluyendo en la " meditatio " la búsqueda de los tres sentidos espirituales. Importante para motivar y promover la Misión.
Cursillo bíblico en Logroño

Este es el resumen de lo que nos transmitió hoy el cursillo bíblico en su segundo día: San Lucas, en el Evangelio que leeremos durante el próximo año litúrgico, muestra que Jesús, el rostro de la misericordia del Padre, es la clave para comprender todas las escrituras. La compasión y la fidelidad vienen de Dios y en Jesucristo, nuestro Señor y Salvador, se han hecho persona e iluminan nuestro camino". Considerar esto es vital tanto para la propia conversión como para la Misión.
Gran éxito de participación en el cursillo bíblico

Con más de ochenta participantes. Lo imparte don Florencio Abajo, de la Casa de la Biblia. Prepara para la Misión diocesana con la lectura orante del evangelio de la misa de cada domingo.
En marcha ya la catequesis de primera comunión

Hoy he tenido una bonita sesión con las familias de los niños, motivándolas para que vivan este tiempo de catequesis con ilusión y empeño. Les he puesto un video corto y después les he comentado los objetivos y la programación. Al finas hemos organizado horarios y grupos para comenzar ya la próxima semana. Son casi noventa niños y colaboran seis catequistas.
Catequesis de primera Comunión en Villamediana

Martes 25 de septiembre, a las 5,30h de la tarde: Reunión con los padres de los niños que harán en este curso la primera Comunión. A las 6,00h de la tarde: reunión con los padres de los niños que comenzarán este año la catequesis. Se determinarán horarios, catequistas y días de catequesis.
Las catequesis comenzarán la PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE
La Misa de presentación de todos los grupos de la catequesis será, una vez que llevemos unas semanas de funcionamiento, el domingo 28 de octubre. El final de la catequesis será el domingo 7 de abril con una fiesta especial en la misa, con coro, y un pequeño aperitivo que prepararemos entre todos. Los domingos se pide estar con los niños en la iglesia a las 11,30h para poder preparar los cantos y la ceremonia.
El 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada, en la Misa harán los niños una ofrenda de flores. El domingo 16 de diciembre se realizará el belén viviente en la misa de 12.
El miércoles de ceniza es el 6 de marzo y se invita a participar en la tarde o en la noche a todas las familias de los niños de catequesis. La primera confesión de los niños, o fiesta del perdón, será la semana del 25 al 30 de marzo, por grupos, en la iglesia, el día de catequesis de cada grupo.
Las celebraciones más importantes del año son las de la Semana Santa: el domingo de Ramos, 14 de abril; el jueves y viernes santo 18 y 19 de abril; y el domingo de pascua 21 de abril; por lo que se pide participar en las misas, viacrucis y procesiones de esos días.
La fecha de las comuniones será los sábados de mayo: día 4, día 11, día 18, a las 13 h. La semana anterior a las comuniones habrá dos días de ensayo y en el primero se tendrá la fiesta del perdón en que se confesarán los niños, como preparación inmediata a la comunión y en la que se invita también a hacerlo a sus padres y familiares. Procuraremos que haya otro sacerdote más para facilitar las confesiones de niños y mayores.
El domingo del Corpus este año es el 23 de junio. Participan en lugar destacado los niños que han comulgado, vestidos para la ocasión y obsequian con una lluvia de pétalos, durante la procesión, a Jesús sacramentado ¡Precioso día para culminar la fiesta de Primera Comunión!
Anuncio en la Parroquia de los actos que realizaremos en la Misión Diocesana

17 DE NOVIEMBRE, SÁBADO: Acto de inauguración de la MISIÓN DIOCESANA. Participación de todos los pueblos de La Rioja con la Imagen de sus Patronos. Misa en la Plaza de Toros de Logroño y GRAN PROCESIÓN hasta la iglesia de Santiago El Real.
ORGANIZAR EN LAS PARROQUIAS ENCUENTROS DE FORMACIÓN PARA MOTIVAR A LOS PARTICIPANTESEN EL ESPÍRITU MISIONERO. Consistirán en:
SEMANALMENTE: lectura y meditación de la Palabra de Dios del domingo para mover a la conversión personal, comunitaria y pastoral.
DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE: Semana Bíblica sobre el “Evangelio del discípulo misionero”.
2 DE DICIEMBRE: Domingo de la Palabra de Dios, CON EL LEMA: “Palabra y Misión”
DE ENERO A MAYO: Dedicar 5 sesiones para todos los fieles a la lectura creyente del Evangelio del domingo, unida a la reflexión sobre la GUÍA DIOCESANA DE LA MISIÓN.
8 DE JUNIO: Vigilia de Pentecostés para toda La Rioja
PROMOVER EN LA DIÓCESIS LA ORACIÓN POR LA MIOSIÓN DIOCESANA en todas las celebraciones y en encuentros de oración durante Adviento y Cuaresma.
CONVOCATORIA DE VOLUNTARIADO PARA PARTICIAR ACTIVAMENTE EN LA MISIÓN DIOCESANA como Discípulos Misioneros y como cooperadores.
CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA DAR A CONOCER LA MISIÓN
El próximo Sínodo

Tratará sobre los jóvenes y la vocación. Cuestión básica y de subsistencia.
No se trata de llenar las iglesias de jóvenes, sino de ir llenando, corazón a corazón, a los jóvenes. Porque, si tienen lleno de Dios su corazón, serán felices y ellos mismos irán atrayendo a otros a la Iglesia para que también lo sean.
Pero ¿se puede llenar de Dios el corazón de un joven si se tiene el propio corazón vacío?
Esa es, pienso yo, la cuestión que afrontará e iluminará el Sínodo: cómo llenar de bien, de verdad y de Dios, los corazónes creyentes, para que puedan llenar los corazones vacíos de tantos y tantos jóvenes sedientos.
Hoy Misa en la ermita de Santa Eufemia

Para culminar la fiesta anual de nuestra patrona. Muy participada y muy concurrida.
Organizando la catequesis

En una provechosa reunión con las catequistas para fijar objetivos, organizar horarios y renovar materiales y mejorar la pedagogía. Comenzamos con ilusión las tareas formativas.
Santa Eufemia, míranos aquí a tus pies!

Así le hemos cantado a nuestra patrona en el primer día de su novena y nos hemos sentido más seguros y felices bajo esa mirada compasiva.
Hemos dado gracias a Dios por los diez juvilados que cumplen este año los ochenta y cinco. Y yo me acordé que una celebración como esta fue la primera vez que celebrél Misa en esta parroquia hace once años.
Material para orar por la Misión diocesana

Lo trabajo con ilusión estos días, bajo la guía del Vicario de pastoral. Espero ayude a muchos .
A la Virgen en su Asunción en su día grande

Oh Virgen de la Asunción, que nos cuidas, que nos mimas, no nos dejes de tu mano, que se pierde nuestra vida.
Oh Virgen de la Asunción, nuestra patrona querida !
Santa Maria de la Asunción

Titular de la Parroquia de Villamediana, guarda a esta parroquia, impulsa sus afanes evangelizadores y haz de ella un auténtico hogar parroquial.
Preciosa pintura de la Dormición de la Virgen.
Mártir de la Caridad: San Lorenzo

A él le pido me enseñe el valor de la Caridad y que el mayor tesoro de la Iglesia son los necesitados.
Preparando la fiesta parroquial de la Asunción, titular de nuestra iglesia

Tenemos puesta su imagen pequeña adornada de flores y velas y le rezamos con fervor todos los días, tras la misa, pidiéndole cuide de la parroquia y nos prepare bien a su fiesta.
También contaremos con nuestra organista de siempre, que estaba de baja, y que retoma por ese día su papel de directora del coro. Es muy de agradecer. Todo anuncia una hermosa celebración parroquial.
Peregrinación espiritual al Pórtico de la gloria

Preparando la fiesta de Santiago hemos peregrinando tras la misa al lugar donde tenemos representado a Santiago para pedirle nos ayude en la fe. Hemos viajado con la imaginación al Pórtico de la gloria y hemos inugurado una campanilla para anunciar el comienzo de la Misa.
Hoy hemos celebrado al Mártir riojano Beato Gregorio Escribano

Que, nacido en Viguera, fue martirizado por los herejes Hugonotes, cuando partía como misionero para Brasil. Santa Teresa tuvo una revelación de ese martirio.
La Mártir Santa Cecilia patrona de la música

Le he pedido me ayude a mejorar el canto y música litúrgicos en mi parroquia.
Para celebrar con alegría esta fiesta de la Virgen

Mi oración aella, pidiendo que nos guarde su corazón y sea defensa contra el mal. Que nos consiga la paz del mundo y la salvación para todos sus hijos.
DIEZ ACTITUDES PARA UN EFICAZ MINISTERIO PARROQUIAL Y UNA BUENA ATENCIÓN A LAS PERSONAS

1. El buen párroco tiene a disposición de Dios y de los fieles que se le han encomendado todo el tiempo posible. Para sí mismo sólo reserva un tiempo razonable de descanso y de puesta al día.
2. Planifica su tiempo (calendarios y horarios) ateniéndose a estas prioridades: primero lo de Dios, después los feligreses y por último él mismo.
3. Nada antepone a Dios y a sus fieles y no se molesta cuando, por ellos, tiene que variar su horario.
4. Cuando aparece un imprevisto lo atiende sin quejas y pone cuidado en reajustar su horario o su calendario.
5. Está siempre localizable y si no se le encuentra se disculpa.
6. No hace esperar a quien requiere su atención y si no dispone de tiempo acuerda con él una hora conveniente para atenderle.
7. Escucha antes de juzgar si el tema para el que se le requiere es o no importante y pone buena cara aunque esté molesto por que le parezca trivial.
8. No considera pérdida de tiempo el dedicado a escuchar a las personas y valora el tiempo que las gente dedica a escucharle a él en predicaciones, catequesis u orientación personal.
9. Considera importante el cuidado y preparación material de lugares y actividades y valora el tiempo que le prestan quienes le ayudan a ello.
10. No se amarga la vida por tener muchas actividades y atender a muchas personas, ni se desespera por ser pocas las que requieren sus servicios sacerdotales, poniendo siempre buena cara y haciéndolo todo por Dios.
Ecos de las primeras comuniones de los niños

Han sido un sencillo pero importante acontecimiento en la vida parroquial, que nos ha ayudado a renovar nuestro amor y nuestra fe en la Eucaristía.