Un gran Sacerdote y Obispo: Monseñor Fernando Sáenz La Calle

Me llega la triste noticia del fallecimiento de Don Fernando Sáenz La Calle, Arzobispo emérito de San Salvador, a quien tuve la suerte de conocer y apreciar durante años. En la foto es el cuarto, comenzando por la izquierda, y está al lado de Monseñor Eduardo, con Abelardo, Javier, con don Juan Izquierdo y conmigo. Nos la hiciemos ante la Catedral de Santa Ana, en una de las veces que viajé a El Salvador. Lo recuerdo siempre sensato y eficaz, cumplidor y atento a los detalles, servicial y discreto, y entusiasmado con el sacerdocio, para el que no se cansaba de promover y cuidar vocaciones. Descanse en paz y Dios le page su servicio abnegado a la Iglesia, en los diversos servicios, nada fáciles, que la Providencia le fue confiando y que él realizó con ejemplar fidelidad. Descanse en Paz!
En recuerdo de un amigo, que se nos ha ido al cielo: Don Julián Díez González

Un precioso libro que desde hace años uso en este tiempo de Pascua. Conozco a su autor con quien compartí amistad y estima en el Seminario de Logroño. Ayer murió repentinamente en Zaragoza. En su recuerdo he vuelto a meditar su libro mientras he rezado por él. Descansa en paz, amigo Julián.
La Semana Santa En Guatemala

"Cabeza de Vaca", un libro de Antonio Pérez Henares

He terminado con deleite este libro que recrea con imaginación y acierto la gran aventura de Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Reviviendo sus tribulaciones y admirando su fortaleza, su incansable constancia y su saber reinventarse, superando las desgracias con creatividad y paciencia infinita.
Domingo de la Palabra de Dios: 23 de enero

Una palabra de ánimo y estímulo para celebrar con ilusión y creatividad, un año más, tal y como lo estableció el Papa, el DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS. Nos pueden ayudar los materiales que nos envían desde la Conferencia Episcopal y lo haremos, con el gozo de sentirnos unidos a nuestros hermanos del mundo entero, dando a la Palabra de Dios el realce, la importancia y el compromiso que merece.
En la diócesis, animamos también a preparar este Domingo con una SEMANA BÍBLICA en las parroquias, tal y como nos la presentó Don Florencio Abajo a los sacerdotes en la formación permanente de octubre.
El folleto con el contenido de esta semana se puede adquirir en ARS. Tiene 32 páginas y lleva por título “A donde tú vayas”. Y consta de: una presentación de lo que es una semana bíblica y cómo organizarla; cuatro sesiones sobre El discipulado en Lucas, con la metodología de “lectio divina”; y una celebración final con el título: “Un pueblo que camina”.
Y termino recordando lo que gráficamente expresa el logotipo creado para este Domingo de la Palabra de Dios:
JESÚS RESUCITADO CAMINA CON NOSOTROS CUANDO LEEMOS LA ESCRITURA, COMO LO HIZO CON LOS DISCÍPULOS DE EMAUS LA TARDE DE PASCUA Y NOS ORIENTA A LA EVANGELIZACIÓN, ESTRELLA QUE ALUMBRA NUESTRO OSCURO MUNDO.
Feliz Domingo de la Palabra de Dios
Gozoso tiempo de Navidad

Junto al Belén parroquial, cantado villancicos, no nos cansamos de contemplar y adorar al Niño divino recién nacido. Que el nos bendiga y nos guarde en este tiempo santo de la Navidad.
Días de descanso, reflexión y oración

Con un buen número de sacerdotes y una predicación sencilla y honda para profundizar nuestra relación con Dios y con su Iglesia.
BAJO LA CAPA DE SAN MARTIN SALIENDO DE LA PANDEMIA

MI HOMILÍA EN LA FIESTA DE SAN MARTÍN EN SORZANO
Oh Dios, que fuiste glorificado con la vida y la muerte del obispo san Martín, renueva en nuestros corazones las maravillas de tu gracia, para que ni la vida ni la muerte puedan apartarnos de tu amor.
- La CAPA PARTIDA Y COMPARTIDA de san Martín, nos protege
De la biografía de San Martín: Cuando cumplí diez y ocho años era ya catecúmeno, es decir, estaba inscrito en la comunidad cristiana de Amiens como candidato al bautismo. Me ocurrió entonces el conocido episodio, representado después tantas veces en pinturas y retablos.
Me encontré con un pobre medio desnudo, en una tarde heladora de aquel invierno que recuerdo fue especialmente frío, y no teniendo dinero, pues el sueldo que recibíamos era escaso, agarré mi espada, partí en dos mi capa blanca de abrigo, cuya parte superior estaba forrada con piel de cordero y di esa parte más caliente al pobre mendigo, que se deshizo en agradecimientos. Lo que me vieron se rieron al verme con aspecto ruin y el vestido mutilado.
Pero nunca olvidaré, al llegar la noche y acostarme con frío, que se me apareció en sueños Jesucristo, cubierto con mi media capa y le oí decir claramente: “Martín, que todavía no es más que un catecúmeno, me ha cubierto con este vestido”.
Esa capa de San Martín se ha extendido sobre nosotros para protegernos de la pandemia a todos los de Sorzano y para acoger en el cielo a los que en estos casi dos años de pandemia nos han dejado.
- La IMAGEN DE SAN MARTÍN, OBISPO, nos guía
De la biografía de San Martín: Las gentes, sin comprender yo por qué, se fijaban cada vez más en mi persona a pesar de mi sayal penitente y de mi cabellera desgreñada, que contrastaba con las finuras y las galas de algunos sacerdotes de entonces. El caso es que, al quedarse sin obispo la ciudad vecina de Tours, con el pretexto de que fuese allí a curar a un enfermo, tuve que ponerme a caminar durante tres días, acompañado de una multitud que se me fue juntando por el camino. Llegué el 4 de julio del año 370, y fui consagrado obispo, ante el clamor insistente del pueblo, después de vencer mi resistencia, y la oposición de algún que otro obispo.
La imagen de San Martín, vestido de obispo, que hemos vuelto a pasear hoy en procesión por nuestras calles nos guía y nos da confianza, permitiéndonos salir de los temores y postraciones de la pandemia, que con el esfuerzo de todos vamos por fin superando.
3.La RELIQUIA de San Martín y su muerte santa, nos da esperanza
De la biografía de San Martín: Cuando comprendí en la oración que iba a morir convoqué a mis hermanos monjes, que no paraban de llorar y me pedían que no los abandonase. Yo entonces, conmovido oré diciendo: «Señor, si aún soy necesario, no rehúso el trabajo. Que tu voluntad se realice plenamente». Pedí me acostaran en un lecho de ceniza y que me pusieran una dura camisa de cilicio, y como todos me rodeaban y besaban, tuve que decirles: “Dejadme ver el cielo y no la tierra”. Y hasta se me presentó el diablo en una visión y lo rechacé diciendo: “No encontrarás nada en mí, maldito. Dios me recibe en el cielo”.
La RELIQUIA de San Martín, besada siempre con devoción en su fiesta y que hoy nos bendecirá al finalizar la Misa, nos anuncia la esperanza de nuestra feliz resurrección y nos alienta a retomar, con más ganas si cabe, nuestros esfuerzos por revitalizar nuestra fe cristiana, nuestra vida familiar, nuestro querido pueblo de Sorzano y nuestro atribulado mundo, y vivir así más esperanzados y más felices. Que así sea.
Leer libros en estos tiempos de Internet

Antonio Basanta en su libro "LEER CONTRA LA NADA" hace un razonado alegato en favor de la lectura de libros en estos tiempos de informática, que no me resisto a compartir. Escribe así:
La irrupción de la electrónica en nuestras vidiad, la extensión de las redes comunicativas, los nuevos soportes en los que la información se traslada aportan sus propios códigos, sus propias prácticas y estrategias, que es necesario conocer para -como ya ocurriera en etapas anteriores-, a su vez, gobernar y usar en la mejor de las formas, con el máximo aprovechamiento.
La cuestión capital no es el enfrentamiento entre lo ya conocido y lo que, por obedecer a reglas distintas, se presenta para algunos como el nuevo apocalipsis. todo lo contrario. Lo realmente importante es saber que a la LECTURA se le pueden sumar nuevas funciones y formas de expresión. Y que nuestro deber es tratar de entender sus normas, su formulación, conocer sus fortalezas y debiliades.
Este pequeño libro nace de esa convicción , de ese esperanzado deseo. Y de un compromiso que es también moral: el de hacer de la LECTURA un "arma cargada de futuro".
Escrito desde la mayor humildad, muy consciente de lo modesto de mi reflexión Leer contra la nada bebe de la sabiduría de tantos otros que me han iluminado en el camino.
De muchos de ellos he recibido historias, geniales pensamientos, anécdotas pletóricas del palpitar de la vida. Y, sobre todo, palabras, palabras, siempre palabras, llegadas tantas veces de los poetas, que, como inagotable manantiar, siguen dando alma a cada uno de mis sueños. (Pág. 13-15)
Internet tiene una capacidad seductora indudable, casi avaslladora, un evidente sentido de gobierno. Y dimensiones colosales.Pero, si así lo queremos, si en ello nos afanamos, la LECTURA, repotenciada, fortalecida por el influjo de ese nuevo medio, le concederá el lugar preciso que le pertenece. Reacomodará su hábitat. Lo hará gobernable.
Internet no es el paraíso. Tampoco el nuevo ángel exterminador... O no lo será si realmente nosotros nos comprometemos a lograr la más favorecedor y razonable de las convivencias. (pág. 128)
No se trara de caer rendidos a los pies de internet, sino de consider sus indudables ventajas. Y sus servidumbres.
Sigo escribiendo a mano los textos más íntimos, la correspondencia más personal, pero cuánto tengo que agradecer a la informática y a internet lo mucho que me han ayudado a componer este y otros muchos de mis escritos.
Es precisamente por esa capacidad extraordinarioa que internet posee por lo que cada día soy más celoso en mis consultas, más estricto en el contraste de lo encontrado, más propicio a aquellas fuentes que me proporcionan la máxima fiabilidad. Reforzar nuestras cautelas críticas es fundamental para llevar el timón en internet. Y esa es una tarea que requiere de adiestramiento, de guía, también de tiempo, perseverancia y esfuerzo, ya que una cosa es estar en la nube y otra, bien distinta, estar en las nubes.
Internet es el espejo de la realidad, fragmentado en mil pedazos. A nosotros nos corresponde recomponer su unidad. Porque sólo así pasaremos del dato al conocimiento y, de este, al saber, que siempre es "averiguación, pesquisa y prudencia". (Pág. 129-130)
Ninguna revolución cultural ha significiado pérdidas lamentables o asusencias definitivas. todo lo contrario: siempre hemos sido capaces de conservar lo mejor de lo conocido y lo optimo de lo que llega con la energía de lo nuevo y lo distinto. Vivir, a la postre, es conectar. Y esa capacidad nos distingue especialmente a los humanos. Nos ha permitido las mayores prezas. Y nos concederá ahora, con mirada larga y ecuánime, el mejor de los futuros. (Pág, 132)
Explicando le sinodalidad que quisiera para mi parroquia

Pensando en la sinodalidad, un sugerente poema de León Felipe en su "Antología rota": Voy con las riendas tensas y refrenando el vuelo, porque no es lo que importa llegar solo ni pronto, sino llegar con todos y a tiempo.